⭐ Video sobre DERIVADAS desde cero: ua-cam.com/video/_6-zwdrqD3U/v-deo.html ⭐Video de MATEMÁTICA desde cero: ua-cam.com/video/-TTtDlKkxIo/v-deo.html ⭐Video de FUNCIONES: ua-cam.com/video/ojiMGOqwwCE/v-deo.html
Tengo casi 53 años y no soy de la rama ciencias. Buscaba cómo ayudar a mi hijo en matemáticas de bachillerato y encontré tu cuenta. Ahora no sólo soy capaz de explicarle mejor a mi hijo sino que revivo por puro placer lo que no entendí nunca y que no sé ni cómo aprobé.
Mi nueva frase: Para mejorar la educación debemos dejar de dar respuestas a preguntas que nadie hizo para empezar a preguntar cosas que nadie cuestiona.
Sos un maestro. te cuento mi experiencia. Nunca en mi vida le lleve el apunte a las Matemáticas, porque siempre fue "aquel chico rebelde. Hoy tengo 41 años y me doy cuenta que me encantan. Estoy por prepararme para estudiar contructor en la UNC. Y la verdad es que me fascina la manera en que te explicas. Gracias por tu contenido.
Él explicando: Invita a la reflexión sobre la función del paréntesis para esclarecer cuál sería el resultado de una operación ambigua, dando a entender que la operación podría tener dos resultados y que ambos podrían ser correctos hasta que no se defina si el divisor es 2 o el 2 x 4. Los comentarios: 16, facilito máster, que no fuiste a la secu? 😎
@@Juan-yj2nn ha de haber un argumento que explique eso, pero Damián no lo explicó en el vídeo de forma explícita para ti aparentemente, no por nada Damián dice lo que dice, y él dice que al no poner los paréntesis te PUEDE hacer pensar que el divisor es 2, no que necesariamente el 2 lo sea, por eso no está claro, y que para hacerlo claro se tienen que poner los paréntesis al 2*4.
¡Excelente video! Yo pienso que también es una cuestión de convenio. Se puede convenir que en el caso de que haya multiplicaciones y divisiones al mismo nivel, primero se realicen las multiplicaciones y después las divisiones, o viceversa, o lo más usual que es hacer las operaciones de izquierda a derecha, aunque también podría haberse convenido hacerlas de derecha a izquierda. Soy de los que piensan que el problema está mal planteado y que es mejor indicar con paréntesis. Lo mismo si se quiere dejar claro que el divisor es 2, debería decir (8:2)·4 Lo bueno de este ejercicio es, precisamente, que nos muestra la gran importancia que tienen los paréntesis al hacer las operaciones :p ¡Saludos! Haces excelentes videos.
La matemática no funciona por como uno piensa , funciona con sus reglas establecidas , por qué si dices " hoy quiero hacerlo de derecha a izquierda" no te va a dar el mismo resultado. Es simple EN MATEMÁTICA ( TAN BÁSICA) HAY SOLO 1 RESULTADO POSIBLE , el resto es justificar la falta de conocimiento ( lo cual no es malo si no sabes , pero cuando se te dan las herramienta ya es estupido)
Gracias por tu comentario @Matefacil Desde mi punto de vista, esto es muy importante: La intención de lo que se quiere comunicar ANTECEDE al comunicado en sí. La matemática escrita es un lenguaje provisto de múltiples herramientas que permiten crear enunciados claros y sin ambigüedades. Tu eres un comunicador: si quieres que tu mensaje sea entendido por todos, USA paréntesis para que se reduzcan al mínimo las posibilidades de malas interpretaciones.
Nunca me llevé bien con Matemáticas. Tengo 28 años y nunca pensé que iba a mirar un video entero sobre esta materia. Eso significa que sos un gran profesor, logras tener la atención de una persona y también logras que le interese saber mas. Te felicito
THE UNKNOWN SYSTEM lo que él dijo es parte de una frase que pertenece a un meme de Cristobal Colón que dice "vine buscando cobre y encontré oro". No es que esté equivocado, sino que está vinculado la frase y lo que obtuve después de ver el vídeo.
@@MadaraSama23 viejo, en mis tiempos me sacaban la mrd por no memorizar la tabla de multiplicar, caí incluso en depre porque pense que si no podía hacer algo tan simple, como carajo saldría a la vida real?(tenia solo 7 u 8 años) y la verdad es que acabe aprendiendola en años posteriores porque era necesario para resolver ecuaciones, y yaaaaaa al final de tantos ejercicios que uno hace, memorizas los resultados
@@yeremicarrion2684 bueno sí, pero la gente ha adoptado una postura, "el sistema está mal, nos llenan de información para vomitarla en un examen y así ser inteligente". A mí no me parece que sea así, estudiar mucho está bien, sacar altas notas está bien; memorizar también es parte de la inteligencia, por ejemplo en Historia no tienes de otra que leer y memorizar tal cual, igual medicina, te memorizas tal cual está en tu libro de anatomía o sino puedes fallar en las cirugías. No todo lo que hace el sistema educativo está mal, lo peor que hay respecto a eso es que el Estado no le destine más dinero, para infraestructuras, personal, implementos, más escuelas , mejores docentes. Bueno, es mi opinión
@@MadaraSama23 yo pienso que la escuela esta hecha como tal para que despiertes interes y habilidades en ciertas áreas, lo que ayudara a escoger que quieres ser cuando grande. El hecho de sacar notas altas en algo, supongo que es una forma de invitación a que te animes a estudiar algo relacionado con eso en el futuro. *Resumen*: el sistema educacional si sirve y esta bien, aunque realmente podria ser mucho mejor, ya que hay veces en las que se les deja atrás a los niños que no siguen el ritmo de los demás (escuela publica), cuando simplemente necesita un poco de más apoyo :/
Hola Damián y en primer lugar enhorabuena por tu interés por la divulgación y la buena forma de hacer las cosas para poderlas entender. Soy una persona de 48 años en que su infancia la pasó aprendiendo memorizando pero sin entender mucho lo que aprendía en muchos de los casos. Pero mi interés por el conocimiento me ha llevado hasta videos como los tuyos(entre otros) donde alguien se molesta en hacer entender de dónde vienen tantos conceptos aprendidos en nuestra infancia y juventud. Enhorabuena de corazón desde España. Con respecto a este problema, es muy buena tu explicación pero creo que todas esas personas que tenían dudas sobre las prioridades en las operaciones solo tienen que dejar de lado eso y realizar las operaciones indicadas, como cuando éramos muy niños, con grupos de elementos, fichas, bolitas, cuadrados, etc... para darse cuenta que cada operación corresponde a una agrupación concreta de estos elementos y que el resultado final es el correcto que al final indicas. Espero haberme explicado y también haber colaborado en las aclaraciones, bajo mi modesto desconocimiento de todo. muchas Gracias!!
@M G no sabría decirte. Estudié ingeniería 3 años, y ahora soy licenciado en psicología. Álgebra y geometría fue un dolor de cabeza, pero le tengo aprecio, la extraño.. por eso veo estos videos jajaja
Soy profesor de matemáticas de secundaria y soy de R.D...en el caso de 8÷2(2+2) de manera más sencilla si lo lees como se ve(el cociente de dos cantidades por las suma...), se entiende que hay un cociente que a las vez nos dice que multiplica a una suma....por lo tanto la operación de 8÷2 es coeficiente de (2+2), es lo mismo que decir 4(2+2)=4(4),. Por lo tanto el resultado es 16
El problema es que muchos se quedan en que 2(2+2) y el 2 multiplica al paréntesis dando 8 pero también si suma primero y luego se multiplica también da 8, por eso mejor ser claro y escribirlo en fraccion estableciendo cuál es el denominador para evitar que malinterpreten lo del principio
@@doryojeda5063 en vez de escribirlo lineal, escribirlo como fracción lo dejaría completamente claro, pero igual está bien lo que dice 8÷2 es lo mismo que 4, y si multiplicas 4 por (2+2) que es 4, 4x4=16
@@davidaguilar5864 exacto, cuando vi este problema lo primero que pensé fue "deja de mamonear y ponlo con paréntesis porque así no está bien planteada" xd
Hay que quitarse el sombrero con usted Damián, muchas gracias por la gran contribución al cambio de la metodología para el aprendizaje de las matemáticas. Son tiempos de argumentar y cuestionarse cada paso que se de pues así lo requiere el trabajo con la tecnología de esta 4ta revolución industrial.
Puedo entender las matemáticas pero lo que no entiendo es por que este video tiene tantos dislikes , si no está ofendiendo , contradiciendo o faltando el respeto a nadie , solamente está educando ,enseñando y guiando como bien lo dice .
Gracias soy ingeniero y amante de las matemáticas, y quede satisfecho con la explicación, más aún con la explicación de el paréntesis implícito que nos da la calculadora. Saludos
@@sapoperro0864 no se trata de lo que haga o no. Se trata de que, si vas a criticar o recomendar algo, hazlo desde el respeto y de manera racional, llamarle pendejo no te servirá de nada.
@@avejir9450 Pero ese caso se debe a la propiedad asociativa que tiene la suma, Ya que 3+1+5*(3+2) también se podría escribir como (3+1)+5*(3+2), quedando valida la regla de resolver primero los paréntesis
@@avejir9450 hay problemas q no salen si no pones parentesis, por eso la regla general, pq hay las que se pueden sin ellos pero las que salen con parentesis son mayores, es como una coincidencia
Filosofía combinado con matemáticas aplicado en las calculadoras está es la segunda vez que veo un problema de este tipo, sigue siendo interesante y me alegra que le dedicaron un vídeo
Yo durante el video: Que buena explicacion, incluso te hace reflexionar sobre cuestiones de expresiones y el reinado de la calculadora como la reina de las respuestas y no como la herramienta que es para poder resolver más rapidamente si se sabe usarla. Yo despues del video: C A B E Z A S D E T E R M O L E S D I J E Q U E E R A 1 6
@@nosoypremium_7705 primero se hacen los paréntesis, luego las multiplicaciones y divisiones dependiendo de cual de las dos salga primero desde el lado izquierdo
Como me encantaría que todos los docentes sean así... Hay algunos profes que lo son y te termina encantando la materia por lo bien que enseñan. Cuando no se sabe enseñar no se disfruta del aprender.
Estás de acuerdo con su explicación? Quitó el paréntesis del 2(4) cuando está multiplicando, el 2 estaría multiplicando directamente con el 4 por indicación del paréntesis, pero si dice que es necesario el paréntesis en la división, se contradice o hay una regla que no conozco. Sería así: 8:2(4)=8:8=1. En el Colegio también enseñan así: 8:2(2+2)=8:(4+4)=1, es decir el 2 va multiplicando a cada uno de los integrantes del paréntesis
@@willyores es algo basico, no puedo creer que hagan tanto lio con una cuenta facil. no podes resolver diferente forma cuando tenes una division en la cuenta, ese 2 que decis divido al 8. No podes cambiar el orden en ese caso. CHe no es por mala leche, pero como puede ser duden tanto en una cuenta facil, eso es de primaria. Hacer una cuenta de fisica, le explota la cabeza a ustedes, cuando deban eliminar una unidad.
@@sergiodq3872 8/8 =1, si descomponemos el 8 en 2(4). Quedando así 8/2(4) entonces me dices que solo tengo que dividir 8 entre 2 y el resultado por 4? Eso no tiene sentido.
Uno de los teoremas deducidos a partir de los axiomas de cuerpo en los números reales, es el siguiente: Si a≠0, entonces b/a=b.a^-1 es decir b por el inverso de a. Entonces 8:2.4 en ausencia de paréntesis* es lo mismo que 8.½.4, y como en el producto de números reales es válida la propiedad asociativa, tenemos en consecuencia que (8.½).4=8.(½.4)=16. *De querer realizar el cociente entre 8 y 2.4, debería plantearse 8:(2.4).
Tengan cuidado, ya salió de la basura esta especie conocida como pendejicarus que no tiene nada más que hacer que decir estas mamadas del algoritmo de UA-cam en videos viejos en 2021
Excelente explicación y reflexión!! Siguiendo su ejemplo de reflexionar y cuestionar creo lo siguiente: Pienso que en parte este debate, está inspirado en los distintos resultados que hay entre la calculadora que determina 1 cómo resultado, y los móviles y técnicas de razonamiento que conllevan a pensar ( cosa que yo comparto) que vale 16. Respecto a la ambigüedad, si bien entiendo que uno pretenda que las cosas sean super claras, también es válido pensar que si los paréntesis se omiten (más allá de las intenciones del docente que lo plantee eventualmente) en el 2*4, eso significa que se debe tomar por contraposición el 2 cómo divisor, y no hay ambigüedad, más allá que uno quiera tenerlo ultra claro. Podemos llegar a esa convención. Por último, es curioso y por otro lado merece actualización por parte de las calculadoras que, como bien dijo usted, "inventen paréntesis implícitos, dónde aparece algún otro paréntesis", cuando en realidad si no lo hiciera le daría tal vez respuesta correcta como cuando se explícita el signo * Gracias de nuevo ✌️✋
No creo que sea el problema, considero que el verdadero problema es el que plantea al inicio, los profesores suelen ser malos y enseñan "recetas de cocina" y no ah pensar
@@omararturoaguilarfuentes2881 Aún así, en un problema tan fácil como este, sigas las recetas o sepas analizarlo, es fácil resolverlo, no justifica como hayan sido tus profesores, es como querer culparlos de enseñar las tablas de multiplicacion de memoria, y no explicarlas, cuando en matemática, y en muchas otras materias, hay cosas que siguen cumpliéndose, te sepas el concepto al dedillo o simplemente sabiendotelo de memoria, siempre es preferible lo primero, obviamente, no me malinterpretes, pero antes de no saber resolver algo tan básico como esto, es mil veces preferible que sepas hacerlo de memoria y luego le preguntes a algún profe, ¿Cuál es el concepto detrás de ese desarrollo? a que lo conviertas en un acertijo irresoluble
10:00 a mí me enseñaron que para no caer en ambigüedades la multiplicación tiene prioridad, pero asumo que realmente (por lo que dices) depende de quien nos enseñe y lo que quiera preguntar (lo que quiera por respuesta).
Hace 2 años podia haber dado like al tipo que dice que el resultado es tal y listo. Ahora entiendo al verdadero punto que querias llegar, no "resolver" sino entender de donde viene todo eso. Para resultados estan las calculadoras como lo dijiste en un video.
Un calculo matemático tan simple de nivel primario, explicado con argumentos, ejemplos y contra ejemplos. Excelente e impacable la explicacion, me encanta ver tus videos Damián, sos un Genio!
@@kurorolucifer7936 El profesor dice que si NO hubiese una NORMA que te dice que tiene que ser de Izquierda a Derecha ó de Derecha a Izquierda NO te apresures a decir una respuesta. Oh detalle! Sí la hay, sí hay una NORMA, lo dicta la JERARQUÍA DE OPERACIONES y dice que es de IZQUIERDA a DERECHA, así que sabiendo todo lo demas en terminos de agrupaciones y eso, se dice que 8÷2(2+2)=16, porque así lo dice la JERARQUÍA DE OPERACIONES, y no hay de otra. ***OJO: El profesor RECOMIENDA especificar y agrupar para no tener problemas ni confusiones, pero los que tienen problemas y confusiones son los que NO conocen la JERARQUÍA DE OPERACIONES, y pues es evidente que no todos la conocen, por eso RECOMIENDA agrupar los términos en la operación para una posible situación. Pero NO es necesiario.
En mi opinión el debate por el problema es porque muchas personas creen que porque haya un paréntesis significa que se deba multiplicar primero, el paréntesis se resuelve, pero solo lo que está dentro de este. Entonces el problema es la mala interpretación, y no el resultado. Entonces al no haber asociación entre el (2 x 4), la respuesta es 16, si hubiese paréntesis sería 1.
A la mayoría se les enseña que si hay un número afuera del paréntesis podes aplicar la propiedad distributiva y con eso se les queda grabado obviamente eso funciona pero no con este tipo de ejercicio donde hay una división primero y por eso la confusión
Si tenemos 8 naranjas y las repartimos entre el doble de personas que ahí y hay 4 personas ¿cuántas naranjas les corresponde a cada uno?No seria 8:2P para resolver eso es decir reemplazando 8:2(4)?
muy buenas tus explicaciones, !!! estoy haciendo el ingreso a la universidad! siempre me gustó la matemàtica, pero hace 30 años q no hacia nada! tus videos me re ayudan! gracias!
Hay algo muy turbio Te pareces al tipo de la portada del album Raro de la banda El Cuarteto de Nos. Te llamás damián y hay una canción de ese album que se llama Yendo a la casa de Damián
Para un ingeniero ( UBA) de 77 años ( encima es un problema de secundaria ) diría : plantearlo bien . Haces bien en explicarlo porque todavía hay gente que se ocupa de tergiversar la matemática en un problema sencillísimo . Saludos
Me encanta la forma en la que este hombre enseña, guiándonos para aprender como realmente corresponde, no vomitando toda la información. Todos los profesores del mundo deberían ser así 👍
ahi se muestra evidentemente el problema de la educación de hoy, nos enseñan algo con explicación de que asi es asi y no te preguntan o no te enseñan hacerlo porque, eso es falta de entusiasmo desde un principio.
El problema está justamente en la educación, hay lugares donde enseñan que el paréntesis es una operación, cuando sólo es un signo de agrupación por comodidad y dónde no enseñan que entre el paréntesis y un número siempre hay un * invisible
Desde el punto de vita de un Dr. en matemáticas que en su canal de una interpretación de los que dicen las matemáticas y no las maquinas. lasmatematicas.es yt.
Hace unos días una amiga y yo estábamos disfrutando sobre el resultado de un problema muy similar a que explicas. Gracias a ti a ahorrar puede reconocer mejor mi ignorancia y podre aprender de ella
Me recuerdas a mi primer profesor de cálculo, se nota que te gustan más mates y más allá de eso, lo transmites, gracias a profesores como usted muchos jóvenes terminamos involucrados y enamorados profundamente de la mate y la física ..
Tremendo canal! esta cuentita la ví casi tantas veces como el vestido que es azul y negro pero mucha gente a su vez lo vé blanco y dorado jajajaja...ah, un tip... en oratoria siempre se dice que la gesticulación al hablar está bien PERO te conviene usarla cuando decís algo clave, y no a lo largo de toda una oración entera porque así como las manos llaman la atención; también distraen.
@@juanelo9635 lo que dice el del video es que es un algoritmo de la propia calculadora, y hay que saber el cómo funciona y cómo entiende una calculadora la matemática.
@@LucaSantt la verdad, yo toda mi vida llevaba pensando que si no tenía signo de multiplicación tiene un paréntesis invisible. Pero con este video me hizo cuestionar toda mi vida
Amigo,estudie primaria en una escuela local de mi pueblito,pero terrible la matematica que me daban alli,cuando llege a una escuela reconocida casi repruebo matematicas,de verdad que educacion tan terrible dan algunas escuelas no?
Este tipo de videos no serian necesarios de no ser por la cantidad tam aberrante de personas testarudas, muchos con titulos universitarios que no saben jerarquia basica de operadores. Buen video.
jerarquia basica, pero que es una convencion mas no es un error matematico el no saberla y/o cuestionarla , si no se pone parentesis es una ambiguedad el problema esta mal planteado. Porque no todo el mundo debe seguir las covenciones de otros , eso tiene que ver tambien con un pensamiento darwinista que con hechos en la historia deberia ser suficiente para desestimarlo.
Siempre me he matado explicando esto una y otra vez cuando veo un problema similar, e igual la gente no entiende, así que ahora me ahorraré el trabajo y pondré el link al video, gracias ♥
Habiendo pasado por lo mismo que vos, ese tipo de gente va a seguir defendiendolo porque ya no es porque quieran aprender, sino porque quieren tener la razón
Se volvió a hacer viral esta operación y veo cientos de videos hablando de jerarquía de operaciones esto y eso otro. Como si la matemática fuera un libro de texto donde todo debe seguirse al pie de la letra sin pensar antes de efectuar. Que grande Damián el primero de cientos de videos que usa la razón antes de dar una respuesta.
Z: oye sabes cuanto es 8/2 (2+2) yo :si 16 Z: no ,tienes que ver este vídeo para entenderlo *mira el vídeo* yo: y que quieres que entienda , crees que me salio 16 por que me gusta o que?
@@NibiruRevolution Estas juntando la división en un paréntesis que no existe osea estas asociando alterando el divisor en realidad sería: (2^3) /(2^1) *(2^2) =2^4
Jajajajaj y lo de la explicación de la calculadora ya es de traca! Acerca de la analogía con el cuchillo, decir que si no sabes usar un cuchillo, te cortas el dedo... te hago observar que no necesariamente ésto ha de suceder. En todo caso, si no sabes usar un cuchillo.. no cortarás.. Jajajajaj Saludos desde Barcelona!
entonces la solución es según como se coloca el problema no?... en las miniaturas que muestras donde se planeta el problema escriben de dos formas 8/2(2*2) y 8/2*(2*2) si nos basamos en que funcionemos igual que la calculadora y nos colocan el problema de la primera forma 8/2(2*2) se realiza la operación entre paréntesis y queda 8/2(4) y seria 8/8 = 1... Si lo plantean de la otra forma 8/2*(2*2) se realiza la operación entre paréntesis 8/2 * (4) y luego por jerarquía seria 4 * 4 =16 ... esa es mi suposición :3 también basada en que se representa de una forma visual espero respuesta para quitarme de la duda esto gracias
Nada raro, escriben de derecha a izquierda, y leen en esa dirección. En términos prácticos, hacen lo mismo que nosotros. Es como si estuviese en espejo.
De enserio. Lo decis por que te lo dijeron por que lo demostraste. Hagamos de cuenta que no existen esas reglad. Hubierad llegado a una solucion concluyente por abstraccion y logica pura? Y no seguir de memoria reglad impuestas. Hubieras aplicado formulas del cateto solo porque pitagoras lo dijo. O seria mejor pensar como rayos pitagoras y otros matematicos llegaron a la una determinada regla para obtener una respuesta confirmable y repetible ante la eventualidad de cualquier ecuación ó formula?
@@SeianVision Partiendo de que las matemáticas son un lenguaje, por simple que suene (que es complejo) se podría decir que Pitágoras solamente construyó una frase, o que hizo una palabra. No le encuentro sentido a tu comentario.
@@SeianVision todo en este mundo tiene reglas, si las matemáticas las tienen, es por qué las matemáticas son exactas y no debe haber error alguno, por eso la jerarquía de operaciones, saludos :v
Excelente explicación. En mi caso particular rechazo los cálculos escritos de esa manera y creo que están hechos para generar controversia (a menos que estén bien escritos sin escatimar paréntesis). Si los escribís de manera fraccionaria queda perfectamente claro cual es el divisor y cual es el dividendo.-
Es que si haces operación factorial te da uno y te quitas las dudas que él plantea. Se trata de dar una solución al problema, la cual ya existe, no de crear dudas para ganar dinero con un vídeo sobre algo tan absurdo.
la fracción completa es 8/2*(2+2) o (8/2)*(2+2), precisamente es la pregunta, la explicación de la calculadora aclara el principio de jerarquía de las operaciones; jerárquicamente, son multiplicación, división, suma y resta, en ese orden, no se porqué el expositor no lo valida.
@@godinesbhyout Implísitamente lo dice, de hecho, dijo que no nos dirá las reglas, sino el razonamiento y la respuesta sacamos nosotros. Pero eso si, es una sola.
Buen video, soy economista e historiador y profesor, le digo a mis alumnos (de finanzas) que la calculadora es un bien de capital, y que ellos son los empresarios, si el empresario se deja llevar por la máquina está "frito" y que el objetivo de ellos es interpretar el resultado y ver si colocaron mal los dedos en la máquina. 👍🏻
El tema es que nuestro cerebro funciona como un adblocker,asi que si el cerebro ve algo que sabe no va a usar en su putisima vida,lo tira a la basura. O simplemente ocupan demasiado espacio viendo porno,quien sabe
El problema esta mal planteado, el pensar que por no seguir las convenciones de otros alguien "no fue a la escuela" es un pensamiento darwinista, que me parece que quedo claro en la historia que no lleva a nada bueno. Matematicamente es una ambiguedad, no se aclara si se debe hacer el 8/2 o el 4x2.
@Russell Baltodano si llegas a estudiar algo que requiera matemática en la universidad, ya con más experiencia, vas a interpretar la pregunta como 8/(2*(2+2)) cuyo resultado es 1
Me he dado cuenta que la forma de interpretarla variaría con respecto a la literatura que uses para estudiar(un tanto obvio pero no lo pensé al principio), así que mi comentario anterior no aplicaría para TODOS los que estén estudiando ingeniería o matemática en la universidad
8:2(2+2) Parentesis primero, si no pone nada entre el parentesis y el numero, es una multiplicación: 8:2•4 Las multiplicaciones y divisiones como tiene la misma importancia se hacen en orden: 4•4=16 Y listo el resultado es 16, sencillito :))
@DEATHSTROKE-285 no porque la división en las operaciones combinadas se resuelven primero que la multiplicación (Excepto que la multiplicación este en paréntesis) entonces si la división se hace primero seria 8/2 (4) = 4(4) = 16
Buen video amigo, creía fervientemente que era 1. Me gusta tu buen uso de la razón y la orientación al enseñar. También me pareció muy interesante y útil el dato sobre la calculadora. Lo conocía pero no sabía con exactitud su causa.
⭐ Video sobre DERIVADAS desde cero: ua-cam.com/video/_6-zwdrqD3U/v-deo.html
⭐Video de MATEMÁTICA desde cero: ua-cam.com/video/-TTtDlKkxIo/v-deo.html
⭐Video de FUNCIONES: ua-cam.com/video/ojiMGOqwwCE/v-deo.html
Tengo casi 53 años y no soy de la rama ciencias. Buscaba cómo ayudar a mi hijo en matemáticas de bachillerato y encontré tu cuenta. Ahora no sólo soy capaz de explicarle mejor a mi hijo sino que revivo por puro placer lo que no entendí nunca y que no sé ni cómo aprobé.
Cuéntame más
Bravo 👏, yo reviví a los 37 y ahora me encanta las matemáticas, a veces el fallo está en el profesor
Que bonito :)
aw
@@olegli1693 Vuelve al circo payasete.
Canal normal: La cuenta se hace asi...
Traductor: Primero reflexionemos de la vida, cuestionemos todo, que es una suma?
JAJAJAJAJAAJJA
Necesitamos mas docentes como vos!!!!
@Juan Cruz Hurtado tienes razón. En mi facultad hay un maestro que el mismo carisma que el, pero algo más culero. Es doctor en matemáticas.
Gracias por pedirnos q pensemos y por no tratar de confundirnos
Mi nueva frase:
Para mejorar la educación debemos dejar de dar respuestas a preguntas que nadie hizo para empezar a preguntar cosas que nadie cuestiona.
Sos un maestro. te cuento mi experiencia. Nunca en mi vida le lleve el apunte a las Matemáticas, porque siempre fue "aquel chico rebelde. Hoy tengo 41 años y me doy cuenta que me encantan. Estoy por prepararme para estudiar contructor en la UNC. Y la verdad es que me fascina la manera en que te explicas. Gracias por tu contenido.
Él explicando: Invita a la reflexión sobre la función del paréntesis para esclarecer cuál sería el resultado de una operación ambigua, dando a entender que la operación podría tener dos resultados y que ambos podrían ser correctos hasta que no se defina si el divisor es 2 o el 2 x 4.
Los comentarios: 16, facilito máster, que no fuiste a la secu? 😎
Estaba buscando un comentario como el tuyo muchos no entendieron el video
@@Juan-yj2nn ha de haber un argumento que explique eso, pero Damián no lo explicó en el vídeo de forma explícita para ti aparentemente, no por nada Damián dice lo que dice, y él dice que al no poner los paréntesis te PUEDE hacer pensar que el divisor es 2, no que necesariamente el 2 lo sea, por eso no está claro, y que para hacerlo claro se tienen que poner los paréntesis al 2*4.
@@Juan-yj2nn bueno, yo si me entendí, yo traté de explicarte, pero no me entendiste.
@@Juan-yj2nn lo que te está explicando es un consenso, si tuviera paréntesis ya lo tendrías muy claro, el se refiere a situaciones de ambigüedad.
@@Juan-yj2nn Porque estás metiendo un paréntesis que te sacas de la manga.
vine buscando una solución a esa operación y salí reflexionando sobre mi existencia :'v
X2
X3
X4
X5
X6
¡Excelente video!
Yo pienso que también es una cuestión de convenio. Se puede convenir que en el caso de que haya multiplicaciones y divisiones al mismo nivel, primero se realicen las multiplicaciones y después las divisiones, o viceversa, o lo más usual que es hacer las operaciones de izquierda a derecha, aunque también podría haberse convenido hacerlas de derecha a izquierda. Soy de los que piensan que el problema está mal planteado y que es mejor indicar con paréntesis. Lo mismo si se quiere dejar claro que el divisor es 2, debería decir (8:2)·4
Lo bueno de este ejercicio es, precisamente, que nos muestra la gran importancia que tienen los paréntesis al hacer las operaciones :p
¡Saludos! Haces excelentes videos.
La matemática no funciona por como uno piensa , funciona con sus reglas establecidas , por qué si dices " hoy quiero hacerlo de derecha a izquierda" no te va a dar el mismo resultado. Es simple EN MATEMÁTICA ( TAN BÁSICA) HAY SOLO 1 RESULTADO POSIBLE , el resto es justificar la falta de conocimiento ( lo cual no es malo si no sabes , pero cuando se te dan las herramienta ya es estupido)
Gracias por tu comentario @Matefacil
Desde mi punto de vista, esto es muy importante:
La intención de lo que se quiere comunicar ANTECEDE al comunicado en sí. La matemática escrita es un lenguaje provisto de múltiples herramientas que permiten crear enunciados claros y sin ambigüedades. Tu eres un comunicador: si quieres que tu mensaje sea entendido por todos, USA paréntesis para que se reduzcan al mínimo las posibilidades de malas interpretaciones.
Muy Cierto
En Letras también son muy importante las comas ,Tildes, etc
Porque se puede malinterpretar todo lo que uno trasmite
Aca en chile usamos PAPOMUDAS por convenio jijiji
@@gustavoalexanderma8587 ¡Genial! :D
Me gustó la frase: "presentame el problema de una manera clara para encontrar soluciones, no para hacernos más problemas" 👌
Seee... Le dije eso a mi maestro de matemáticas y me dijo "esto es su examen de admisión"
Utiliza dos términos diferentes en la explicación: asociativa y factorizar
Esa frase de debió aplicar para las clases online, por eso hay muchas cagadas provocadas en las clases online
@@xgiarx xD
@@xgiarx jajaja y yo lo voy a dar en 1 mes. Jajjajaja cuando termine le voy a decir..
Nunca me llevé bien con Matemáticas. Tengo 28 años y nunca pensé que iba a mirar un video entero sobre esta materia. Eso significa que sos un gran profesor, logras tener la atención de una persona y también logras que le interese saber mas. Te felicito
Vine buscando cobre y me acabe cuestionando que era el cobre :"v
c mamo jajaja
Jajajaja 👏👏 yo buscaba potencia...
THE UNKNOWN SYSTEM lo que él dijo es parte de una frase que pertenece a un meme de Cristobal Colón que dice "vine buscando cobre y encontré oro". No es que esté equivocado, sino que está vinculado la frase y lo que obtuve después de ver el vídeo.
THE UNKNOWN SYSTEM que pendejo estás jaja
THE UNKNOWN SYSTEM Que meco estás la verdad haha
No te voy a mentir, youtube a las 4 de la mañana es interesante de vez en cuando
3:41 AM
3:00 AM literalmente
1:38 AM por aquí
05:07 AM
4:45 :)
"La función de un docente es guiarte, no vomitarte todo y que lo memorices" ERES EL MEJOR , SALUDOS DESDE PERÚ 🇵🇪
Acaso a ustedes les enseñan a memorizar las tablas de multiplicar de todos los números? O nos enseñan a multiplicar? Saludos desde 🇵🇪
Me encantó tu comentario viejo ;D
@@MadaraSama23 viejo, en mis tiempos me sacaban la mrd por no memorizar la tabla de multiplicar, caí incluso en depre porque pense que si no podía hacer algo tan simple, como carajo saldría a la vida real?(tenia solo 7 u 8 años) y la verdad es que acabe aprendiendola en años posteriores porque era necesario para resolver ecuaciones, y yaaaaaa al final de tantos ejercicios que uno hace, memorizas los resultados
@@yeremicarrion2684 bueno sí, pero la gente ha adoptado una postura, "el sistema está mal, nos llenan de información para vomitarla en un examen y así ser inteligente". A mí no me parece que sea así, estudiar mucho está bien, sacar altas notas está bien; memorizar también es parte de la inteligencia, por ejemplo en Historia no tienes de otra que leer y memorizar tal cual, igual medicina, te memorizas tal cual está en tu libro de anatomía o sino puedes fallar en las cirugías. No todo lo que hace el sistema educativo está mal, lo peor que hay respecto a eso es que el Estado no le destine más dinero, para infraestructuras, personal, implementos, más escuelas , mejores docentes. Bueno, es mi opinión
@@MadaraSama23 yo pienso que la escuela esta hecha como tal para que despiertes interes y habilidades en ciertas áreas, lo que ayudara a escoger que quieres ser cuando grande. El hecho de sacar notas altas en algo, supongo que es una forma de invitación a que te animes a estudiar algo relacionado con eso en el futuro.
*Resumen*: el sistema educacional si sirve y esta bien, aunque realmente podria ser mucho mejor, ya que hay veces en las que se les deja atrás a los niños que no siguen el ritmo de los demás (escuela publica), cuando simplemente necesita un poco de más apoyo :/
Hola Damián y en primer lugar enhorabuena por tu interés por la divulgación y la buena forma de hacer las cosas para poderlas entender. Soy una persona de 48 años en que su infancia la pasó aprendiendo memorizando pero sin entender mucho lo que aprendía en muchos de los casos. Pero mi interés por el conocimiento me ha llevado hasta videos como los tuyos(entre otros) donde alguien se molesta en hacer entender de dónde vienen tantos conceptos aprendidos en nuestra infancia y juventud. Enhorabuena de corazón desde España.
Con respecto a este problema, es muy buena tu explicación pero creo que todas esas personas que tenían dudas sobre las prioridades en las operaciones solo tienen que dejar de lado eso y realizar las operaciones indicadas, como cuando éramos muy niños, con grupos de elementos, fichas, bolitas, cuadrados, etc... para darse cuenta que cada operación corresponde a una agrupación concreta de estos elementos y que el resultado final es el correcto que al final indicas. Espero haberme explicado y también haber colaborado en las aclaraciones, bajo mi modesto desconocimiento de todo. muchas Gracias!!
Cuantas escuelas necesitan a un profesor con ese entusiasmo, grande este tipo!
confirmo
Sí
Reconfirmo
Confirmo
@@stefix230 Pero que no lleve un cuchillo a clases jajajajaja
Viajero del tiempo mueve el brazo:
Línea temporal: Jhon Lennon es profe de matemáticas
Jajajaja
Aunque tenía pinta
de lejos parece harry potter
Imagine only Mathematics ,it´s easy if you try
Se parece más a Turbo Plant (y se parece mucho mas en la miniatura)😂
"Nosotros estamos por encima de la calculadora"... Eso sonó demasiado inspirador por alguna razón.
@@reinerbraun6491 callate traidor.
@@reinerbraun6491 mataron a la mamá de Eren por tu culpa de no querer volverte.
@@reinerbraun6491 maldito reiner como te atreves a volver xd
si wey, me dan ganas de aprender los algoritmos de la calculadora, pero se me va a pasar en 10 minutos cuando lea el primero
@M G no sabría decirte. Estudié ingeniería 3 años, y ahora soy licenciado en psicología. Álgebra y geometría fue un dolor de cabeza, pero le tengo aprecio, la extraño.. por eso veo estos videos jajaja
Soy profesor de matemáticas de secundaria y soy de R.D...en el caso de 8÷2(2+2) de manera más sencilla si lo lees como se ve(el cociente de dos cantidades por las suma...), se entiende que hay un cociente que a las vez nos dice que multiplica a una suma....por lo tanto la operación de 8÷2 es coeficiente de (2+2), es lo mismo que decir 4(2+2)=4(4),. Por lo tanto el resultado es 16
El problema es que muchos se quedan en que 2(2+2) y el 2 multiplica al paréntesis dando 8 pero también si suma primero y luego se multiplica también da 8, por eso mejor ser claro y escribirlo en fraccion estableciendo cuál es el denominador para evitar que malinterpreten lo del principio
@@doryojeda5063 en vez de escribirlo lineal, escribirlo como fracción lo dejaría completamente claro, pero igual está bien lo que dice 8÷2 es lo mismo que 4, y si multiplicas 4 por (2+2) que es 4, 4x4=16
Burros el resultado es 1!
Primero se resuelve los paréntesis, Luego la raíz y la potencia, después × y ÷ y por último - y +
@@davidaguilar5864 exacto, cuando vi este problema lo primero que pensé fue "deja de mamonear y ponlo con paréntesis porque así no está bien planteada" xd
Damian: La calculadora es una herramienta
Otros: usandola para clavar un clavo.
Yo: escribiendo "el bebe" en ella!
Siempre pudiste haberla usado para martillar un clavo en una tabla de madera jajajaja
yo el “sóbese” como resultado de una operación/cuento 😂😂
1919365/5= El bebe 👏
E11A
+
Y0
=
*Syntax ERROR*
En conclusion el ejercicio esta mal planteado.
Hay que quitarse el sombrero con usted Damián, muchas gracias por la gran contribución al cambio de la metodología para el aprendizaje de las matemáticas. Son tiempos de argumentar y cuestionarse cada paso que se de pues así lo requiere el trabajo con la tecnología de esta 4ta revolución industrial.
la pregunta deberia ser "¿Por qué terminé acá?" pero en realidad es "¿Debo confiar en la calculadora?" xd
La calculadora no se equivoca, debes saber cómo es su lógica para introducir bien tus operaciones.
Usa calculadora científica 😉
Ante estas dudas mejor usar excel.
Para eso deberías saber Jerarquía de Operaciones
La calculadora no se equivoca, es una herramienta que si sabes usar te va a ayudar bastante
Puedo entender las matemáticas pero lo que no entiendo es por que este video tiene tantos dislikes , si no está ofendiendo , contradiciendo o faltando el respeto a nadie , solamente está educando ,enseñando y guiando como bien lo dice .
Hay muchas personas que no les gustan que se enseñen de una forma diferente a la que se dictan o están acostumbrados en la educación
Gracias soy ingeniero y amante de las matemáticas, y quede satisfecho con la explicación, más aún con la explicación de el paréntesis implícito que nos da la calculadora. Saludos
"De el" jajajajajajaja
Cristopher Pardo es ingeniero, no lingüista, déjale pasar una...
@@CristoJonas94 ¿Sos ingeniero vos?
@@erosbaez.2025 no, por?
(Cuando no entiendes nada de nada pero quieres hacer un comentario y no te queda otra que notar un error totalmente irrelevante de tipeo)
Se nota que este profesor ama lo que hace, "enseñar"
Por qué entré comillas?
Aprende usar las comillas pendejo
@@CesTars che un poquito de respeto, ¿no? No te sirve de nada llamarle pendejo, de hecho quedas tu peor que él, no sé si te das cuenta del hecho.
@@poliedrosanchez9884 pero si hace peletudeces no puede recibir un nombre diferente, el hombre solo dice verdad.
@@sapoperro0864 no se trata de lo que haga o no. Se trata de que, si vas a criticar o recomendar algo, hazlo desde el respeto y de manera racional, llamarle pendejo no te servirá de nada.
Tan sencillo como que primero se hacen los paréntesis.
Eso es lo más logico
resultado: 16
A mi me da 16 y a la vez 1
@@avejir9450 Pero ese caso se debe a la propiedad asociativa que tiene la suma, Ya que 3+1+5*(3+2) también se podría escribir como (3+1)+5*(3+2), quedando valida la regla de resolver primero los paréntesis
@@avejir9450 hay problemas q no salen si no pones parentesis, por eso la regla general, pq hay las que se pueden sin ellos pero las que salen con parentesis son mayores, es como una coincidencia
Pero el está explicando el funcionamiento y el por qué de ellos
Filosofía combinado con matemáticas aplicado en las calculadoras está es la segunda vez que veo un problema de este tipo, sigue siendo interesante y me alegra que le dedicaron un vídeo
Yo durante el video: Que buena explicacion, incluso te hace reflexionar sobre cuestiones de expresiones y el reinado de la calculadora como la reina de las respuestas y no como la herramienta que es para poder resolver más rapidamente si se sabe usarla.
Yo despues del video: C A B E Z A S D E T E R M O L E S D I J E Q U E E R A 1 6
A exelion le gusta pokimon 👍😎
Es 1
@@diegomorones9415 Es 16
@@santiagoargayo778 Explica plis
@@nosoypremium_7705 primero se hacen los paréntesis, luego las multiplicaciones y divisiones dependiendo de cual de las dos salga primero desde el lado izquierdo
PROFE PUEDO IR AL BAÑO?
@Juan Camilo bernate23 habia un señor en el baño vendiendo dulces
@@anda949ab0b0 no puedo :'b
@Juan Camilo bernate23 zi casi siempre
Ño
A pajearte
De mis clases de Álgebra, algo me quedó muy claro: Primero resolver el paréntesis
@@CarlosMendoza-cp4ds multiplicacion o division
Y cuando son más complejos, se resuelve primero paréntesis, luego corchetes, y último llaves.
@@CarlosMendoza-cp4ds . Jerarquía de operaciones.
"El orden de los factores no altera el producto"
@@Fourei8984 solo aplica para el producto, no para las divisiones y ecuaciones xd
Como me encantaría que todos los docentes sean así... Hay algunos profes que lo son y te termina encantando la materia por lo bien que enseñan. Cuando no se sabe enseñar no se disfruta del aprender.
En primaria mi profe de español me corrigió una palabra,habia puesto hallà y me corrigió poniendo haiga
No puedo creer que me entretuvo tanto ver un video de matemáticas xD ojala hubieras sido mi profesor :'v
Me pasó igual
Las matemáticas son hermosas. El problema radica en los docentes
Así es.
Ya hasta me dieron ganas de estudiar algo relacionado a las matemáticas
El Jon Lennon de las matemáticas, quedó clarísimo!!!!
JAJAJAJAJAJAJA
L Rod jajajajaja es lo que iba a comentar yo
Si hubiese más profesores como usted habría más universitarios recibidos y bien recibidos!
Nos lo explica como si no hubiéramos estudiado mates nunca xD. Maravilloso
Consecuencias de una mala base enseñando, ah pero ves a los pibes queriendo hacer boludeces en tiktok
Estás de acuerdo con su explicación?
Quitó el paréntesis del 2(4) cuando está multiplicando, el 2 estaría multiplicando directamente con el 4 por indicación del paréntesis, pero si dice que es necesario el paréntesis en la división, se contradice o hay una regla que no conozco. Sería así: 8:2(4)=8:8=1.
En el Colegio también enseñan así: 8:2(2+2)=8:(4+4)=1, es decir el 2 va multiplicando a cada uno de los integrantes del paréntesis
@@willyores es algo basico, no puedo creer que hagan tanto lio con una cuenta facil. no podes resolver diferente forma cuando tenes una division en la cuenta, ese 2 que decis divido al 8. No podes cambiar el orden en ese caso. CHe no es por mala leche, pero como puede ser duden tanto en una cuenta facil, eso es de primaria. Hacer una cuenta de fisica, le explota la cabeza a ustedes, cuando deban eliminar una unidad.
@@sergiodq3872 8/8 =1, si descomponemos el 8 en 2(4). Quedando así 8/2(4) entonces me dices que solo tengo que dividir 8 entre 2 y el resultado por 4? Eso no tiene sentido.
@@willyores no podes cambiar la division!!!!!! A eso tenes que tomarlo como fraccion. Para no separarlo.
Uno de los teoremas deducidos a partir de los axiomas de cuerpo en los números reales, es el siguiente: Si a≠0, entonces b/a=b.a^-1 es decir b por el inverso de a.
Entonces 8:2.4 en ausencia de paréntesis* es lo mismo que 8.½.4, y como en el producto de números reales es válida la propiedad asociativa, tenemos en consecuencia que (8.½).4=8.(½.4)=16.
*De querer realizar el cociente entre 8 y 2.4, debería plantearse 8:(2.4).
Acéptalo estas a qui por que UA-cam te lo recomendó
La verdad si porque esto es re simole
Jajaja, pero sí!
Si xd
No we.. yo lo busque
Tengan cuidado, ya salió de la basura esta especie conocida como pendejicarus que no tiene nada más que hacer que decir estas mamadas del algoritmo de UA-cam en videos viejos en 2021
Excelente explicación y reflexión!!
Siguiendo su ejemplo de reflexionar y cuestionar creo lo siguiente:
Pienso que en parte este debate, está inspirado en los distintos resultados que hay entre la calculadora que determina 1 cómo resultado, y los móviles y técnicas de razonamiento que conllevan a pensar ( cosa que yo comparto) que vale 16.
Respecto a la ambigüedad, si bien entiendo que uno pretenda que las cosas sean super claras, también es válido pensar que si los paréntesis se omiten (más allá de las intenciones del docente que lo plantee eventualmente) en el 2*4, eso significa que se debe tomar por contraposición el 2 cómo divisor, y no hay ambigüedad, más allá que uno quiera tenerlo ultra claro.
Podemos llegar a esa convención.
Por último, es curioso y por otro lado merece actualización por parte de las calculadoras que, como bien dijo usted, "inventen paréntesis implícitos, dónde aparece algún otro paréntesis", cuando en realidad si no lo hiciera le daría tal vez respuesta correcta como cuando se explícita el signo *
Gracias de nuevo
✌️✋
Tienes que ver el canal NOTAS DE SERVALO alli lo explica con fundamento matematico
12:18 :mi profe cuando le digo que no entiendo por décima vez
Kakdjaksjajajaj me recage de risa
KASJDASJKDAJSD
c mamo
xdxd
xddddd
El traductor: Me estan siguiendo?
Yo: Si, te amo xd
Jajajaja
Confirmo
no tiene nada de dificil se hace mentalmente, la gente que lo hizo viral no termino la primaria
Ehhh que no haya acabado la primaria no tiene nada que ver con que no pueda resolver el problema.
@@jorgeluisreyes8872 Haya*
No creo que sea el problema, considero que el verdadero problema es el que plantea al inicio, los profesores suelen ser malos y enseñan "recetas de cocina" y no ah pensar
@@metalmask5 thanks!
@@omararturoaguilarfuentes2881 Aún así, en un problema tan fácil como este, sigas las recetas o sepas analizarlo, es fácil resolverlo, no justifica como hayan sido tus profesores, es como querer culparlos de enseñar las tablas de multiplicacion de memoria, y no explicarlas, cuando en matemática, y en muchas otras materias, hay cosas que siguen cumpliéndose, te sepas el concepto al dedillo o simplemente sabiendotelo de memoria, siempre es preferible lo primero, obviamente, no me malinterpretes, pero antes de no saber resolver algo tan básico como esto, es mil veces preferible que sepas hacerlo de memoria y luego le preguntes a algún profe, ¿Cuál es el concepto detrás de ese desarrollo? a que lo conviertas en un acertijo irresoluble
10:00 a mí me enseñaron que para no caer en ambigüedades la multiplicación tiene prioridad, pero asumo que realmente (por lo que dices) depende de quien nos enseñe y lo que quiera preguntar (lo que quiera por respuesta).
A mi no me engañas , tu solo querias llegarar a los 10 min :v
@@santia_n6144 la razon por la que digo 10 es que cuando un video llega a 10 minutos ya se puede monetizar .
@@taedream7138 emm es que el esta explicándote no dándotelo al momento
@@fadoxfadax8963 explicando que ? 🙃🙃🙃🙃
@@franpena5651 Casi te pregunto crack 🙃🙃🙃🙃
Fran Peña mejor no faltes a clase de lengua
Oiga amigo mio, Ud. es genial como profesor pues aprendo riendo y eso es soberbio. Gracias, miles de gracias Damian.
Nunca sabrás por qué este comentario tiene tantos likes.
Poético
No lo sé Rick
El weon que se suicido por tener varios problemas
Atte:El libro de Matemáticas
Ok
*me asaltan con pistola*
Yo todo un capo: 7÷2(12x6)8+17
Hace 2 años podia haber dado like al tipo que dice que el resultado es tal y listo. Ahora entiendo al verdadero punto que querias llegar, no "resolver" sino entender de donde viene todo eso. Para resultados estan las calculadoras como lo dijiste en un video.
Un calculo matemático tan simple de nivel primario, explicado con argumentos, ejemplos y contra ejemplos. Excelente e impacable la explicacion, me encanta ver tus videos Damián, sos un Genio!
Resultados (pasos)
2:35
4:17
6:44
7:40
9:59
El resultado es 16 y no 1 v:
Parece que alguien no entendio el video
X3
Que parte de "no vomitar el resultado" no entendiste?
Que esperan de quien usa un pac man? Que razone?
@@kurorolucifer7936 El profesor dice que si NO hubiese una NORMA que te dice que tiene que ser de Izquierda a Derecha ó de Derecha a Izquierda NO te apresures a decir una respuesta.
Oh detalle! Sí la hay, sí hay una NORMA, lo dicta la JERARQUÍA DE OPERACIONES y dice que es de IZQUIERDA a DERECHA, así que sabiendo todo lo demas en terminos de agrupaciones y eso, se dice que 8÷2(2+2)=16, porque así lo dice la JERARQUÍA DE OPERACIONES, y no hay de otra.
***OJO: El profesor RECOMIENDA especificar y agrupar para no tener problemas ni confusiones, pero los que tienen problemas y confusiones son los que NO conocen la JERARQUÍA DE OPERACIONES, y pues es evidente que no todos la conocen, por eso RECOMIENDA agrupar los términos en la operación para una posible situación. Pero NO es necesiario.
Respuesta al título: si, es tan sencillo como parece
Solo que existe gente ignorante
No realmente
No viste el video, cierto?
Si vi el video y la respuesta es sencilla
@@ianaigribman Claramente no entendiste el video, entonces
En mi opinión el debate por el problema es porque muchas personas creen que porque haya un paréntesis significa que se deba multiplicar primero, el paréntesis se resuelve, pero solo lo que está dentro de este. Entonces el problema es la mala interpretación, y no el resultado. Entonces al no haber asociación entre el (2 x 4), la respuesta es 16, si hubiese paréntesis sería 1.
A la mayoría se les enseña que si hay un número afuera del paréntesis podes aplicar la propiedad distributiva y con eso se les queda grabado obviamente eso funciona pero no con este tipo de ejercicio donde hay una división primero y por eso la confusión
Si aplicas la propiedad distributiva llegas a 1
Si tenemos 8 naranjas y las repartimos entre el doble de personas que ahí y hay 4 personas ¿cuántas naranjas les corresponde a cada uno?No seria 8:2P para resolver eso es decir reemplazando 8:2(4)?
@@johnyriosrosales7674 tienes que ver el canal NOTAS DE SERVALO alli lo explica con fundamento matematico
muy buenas tus explicaciones, !!! estoy haciendo el ingreso a la universidad! siempre me gustó la matemàtica, pero hace 30 años q no hacia nada! tus videos me re ayudan! gracias!
Entre solo para comentar que te pareces a John Lennon
Jsjs ese wey
Boris Grishenko de Goldeneye 007
JAJAJAJAJA lpm
pues... dos genios ! xD
Woaa nadie te explica así las matemáticas, muy buen vídeo rompiendo mitos.
Lo de la calculadora no me la sabia gracias!!
Es justamente lo que pensaba, con paréntesis da 1, pero el resultado en un caso más particular podría ser 16 (sin paréntesis)
El caso es que los parentesis no exisen ahi, por lo que es 16...
@@Maaki707 no existen? Jajaja
@@SteRo1612 En esa formula específicamente, no
concuerdo contigo hay un paréntesis que se debe quitar
Damián: - La calculadora es una herramienta
Alumnos: - 2×3
@Camiloz13 igual yo. Aunque se que esta bien.
@Camilo L. no confío en la calculadora ni el celular, trato de hacer yo, y si tengo como agarro y compruebo
@@Marburgo Pero en los exámenes no hay tiempo para todo eso 😅
@@santividal9387 jajaja depende, a veces por los nervios es más fácil el cálculo mental, aunque obvio te equivocas un signo o algo
@@thepatrusnostor5794 he vnnnkgxxgg*--6-;+8(
Maravillosa manera de enseñar matrmat.
Me encantan y a los 62 años, me engancho a tus vídeos como un jiven.
Gracias
Es un tipazo usted señor domingo
Hay algo muy turbio
Te pareces al tipo de la portada del album Raro de la banda El Cuarteto de Nos. Te llamás damián y hay una canción de ese album que se llama Yendo a la casa de Damián
JAJAJAJAJAJAJAJAJA NUNCA LO HABÍA NOTADO
@@diegoolivera8364 xDXd
JAJAJAJAJAJJAJAJAJA QUE GRANDE
D:
JAJAJAJA
Para un ingeniero ( UBA) de 77 años ( encima es un problema de secundaria ) diría : plantearlo bien . Haces bien en explicarlo porque todavía hay gente que se ocupa de tergiversar la matemática en un problema sencillísimo . Saludos
Me encanta la forma en la que este hombre enseña, guiándonos para aprender como realmente corresponde, no vomitando toda la información. Todos los profesores del mundo deberían ser así 👍
tu foto🥺
Conociendo los fundamentos nadie nos puede confundir. Esto lo hemos hecho en la escuela por años.
ahi se muestra evidentemente el problema de la educación de hoy, nos enseñan algo con explicación de que asi es asi y no te preguntan o no te enseñan hacerlo porque, eso es falta de entusiasmo desde un principio.
Aguanta Bruce lee
El problema está justamente en la educación, hay lugares donde enseñan que el paréntesis es una operación, cuando sólo es un signo de agrupación por comodidad y dónde no enseñan que entre el paréntesis y un número siempre hay un * invisible
Desde el punto de vita de un Dr. en matemáticas que en su canal de una interpretación de los que dicen las matemáticas y no las maquinas. lasmatematicas.es yt.
Aún me impresiona que la gente no se acuerde de eso xd los profes son muy insistentes con su papumudas
La gente falla en los fundamentos más básicos del álgebra, muy bien explicado
Es Aritmetica no Algebra!!!
Chistesito jajjaja
Eso es aritmética jhddhkds
Tienes razón, sin embargo a este nivel de simplicidad no hay gran diferencia
@@MrEtillo no, si hay diferencia es un problema tambien no saber si es aritmetica o algebra
Hace unos días una amiga y yo estábamos disfrutando sobre el resultado de un problema muy similar a que explicas.
Gracias a ti a ahorrar puede reconocer mejor mi ignorancia y podre aprender de ella
La calculadora agrupa 2(2+2) como propiedad distributiva.
Es lo mismo si hacemos 2(2+2)= 2(4)= 8, 2(2+2)= 2.2+2.2 =8
@@Valentino-rv2wn Sólo comenté la forma en que la calculadora usa sus algoritmos.
@@wil3222 Si me di cuenta te estoy diciendo que sale lo mismo...
Es que oara mi es la forma correcta. Asi lo haria yo y asi lo pense
@@vV-HK-GE-Vv de ser así deberían haber paréntesis, pero no, por ende creo yo, debería ser solo el 2
Wow, te tomaste el tiempo de corregir los comentarios del vídeo borrado, simplemente eres excelente
Veo una mosca en tu ìcono. Esto. Esto. Esto es real 😄😄😄😃
@@yosponosio9831 nop
Me recuerdas a mi primer profesor de cálculo, se nota que te gustan más mates y más allá de eso, lo transmites, gracias a profesores como usted muchos jóvenes terminamos involucrados y enamorados profundamente de la mate y la física ..
Tremendo canal! esta cuentita la ví casi tantas veces como el vestido que es azul y negro pero mucha gente a su vez lo vé blanco y dorado jajajaja...ah, un tip... en oratoria siempre se dice que la gesticulación al hablar está bien PERO te conviene usarla cuando decís algo clave, y no a lo largo de toda una oración entera porque así como las manos llaman la atención; también distraen.
De este video me llevo algo que no sabia: los parentesis invisibles
Pero los paréntesis invisibles tan mal No?? Ósea es un error de las calculadoras
@@juanelo9635 lo que dice el del video es que es un algoritmo de la propia calculadora, y hay que saber el cómo funciona y cómo entiende una calculadora la matemática.
@@LucaSantt la verdad, yo toda mi vida llevaba pensando que si no tenía signo de multiplicación tiene un paréntesis invisible. Pero con este video me hizo cuestionar toda mi vida
@@edwartoelrico333 momentoXD
Nunca aprendí matemáticas porque he tenido malos profesores y de joven no existía internet. Gracias a este canal me estoy aficionando. Gracias!
Quieres aprender de forma muy sencilla busca Matemáticas profe Alex en you tube. Es mejor.
Amigo,estudie primaria en una escuela local de mi pueblito,pero terrible la matematica que me daban alli,cuando llege a una escuela reconocida casi repruebo matematicas,de verdad que educacion tan terrible dan algunas escuelas no?
@@walterweiter Cuando tienes un profesor que sabe comunicar e ilusionarte con las matemáticas se ven diferentes. Yo tampoco tuve suerte. Saludos!
@@ed_trevi Saludos igual capo.
Este tipo de videos no serian necesarios de no ser por la cantidad tam aberrante de personas testarudas, muchos con titulos universitarios que no saben jerarquia basica de operadores. Buen video.
jerarquia basica, pero que es una convencion mas no es un error matematico el no saberla y/o cuestionarla , si no se pone parentesis es una ambiguedad el problema esta mal planteado. Porque no todo el mundo debe seguir las covenciones de otros , eso tiene que ver tambien con un pensamiento darwinista que con hechos en la historia deberia ser suficiente para desestimarlo.
@@marceorigoni6614 Es que no hace falta paréntesis en ningún lado...
Si lo serian para los estudiantes curiosos de prepa o secundaria
marce origoni En serio we ya deja de estar cagando el palo!, dejando de lado que estás mal, te la pasas repitiendo lo mismo como un loro.
marce origoni No se debe aclarar más lo obvio, es simple lógica (que obviamente careces de ella).
Eres el mejor profe, se nota que te gusta ENSEÑAR de verdad, y no como hacen mis profes, te sueltan el rollo sin cuestionarse nada. Sos un ídolo
yo automaticamente:16
mi profe:16
la calculadora:16
mi perro:16
Es verdad, Yo tengo 14 años y pude hacerlo.
@@ignaciomonge5036 eso te lo explican en primaria xd
La calculadora dice 1
La calculadora dice 16
Hay que configurarla, tengo la misma del profesor y ambos métodos me da 16
No estudio ingeniería , estudio medicina pero me gusta ver la manera como explica , grande Damián
Los axiomas son clave aquí, lo primero que aprendí en la u, y que ahora valoro más que nada
Siempre me he matado explicando esto una y otra vez cuando veo un problema similar, e igual la gente no entiende, así que ahora me ahorraré el trabajo y pondré el link al video, gracias ♥
Habiendo pasado por lo mismo que vos, ese tipo de gente va a seguir defendiendolo porque ya no es porque quieran aprender, sino porque quieren tener la razón
Como dirían Steven Hawking en los padrinos mágicos : "2+2=5" v:
El de los padrinos magicos dice 2+2 es igual a pez
@@yesaico4895 eso lo dice el profesor kroker
El dos puntos uve mató un buen comentario
@@404-c1q que problema tienes con el ":v" ?
2+2=5 dijo el Thom Yorke
Fuera de joda, este chabon es un capo total. Entre buscando la respuesta y ya se hacer integrales triples con los ojos tapados y con los pies.
Ojalá todos los profesores fuesen como tú.. hacer trabajar el cerebro de sus alumnos... Te felicito
Se volvió a hacer viral esta operación y veo cientos de videos hablando de jerarquía de operaciones esto y eso otro. Como si la matemática fuera un libro de texto donde todo debe seguirse al pie de la letra sin pensar antes de efectuar.
Que grande Damián el primero de cientos de videos que usa la razón antes de dar una respuesta.
Z: oye sabes cuanto es 8/2 (2+2)
yo :si 16
Z: no ,tienes que ver este vídeo para entenderlo
*mira el vídeo*
yo: y que quieres que entienda , crees que me salio 16 por que me gusta o que?
Te sale 16 si no respetas la jerarquía de operaciones
@@Juan_Blackstar30 no, sale 16 si la respetas
Si miras de izquierda a derecha cuando no hay paréntesis y hay multiplicación y división.
@@Juan_Blackstar30 mucho nopor y poco estudio :v
@Capitan Pollito más despacio cerebrito jpg.
@Capitan Pollito eres ingeniero?
Resumen: Es 16
no 1
@@arielojeda4506 No, recuerda la jerarquia de operaciones
@@Angel-bm9es sí sr, teneis ud. razón.
El desafío está en 0:13 y la respuesta en 11:04
Lo resolvi en la miniatura 😎
8 sobre 2 por 4
Les dejo lo que pienso:
ua-cam.com/video/y9h1oqv21Vs/v-deo.html
Primer respuesta :v
Hola Damian. Use las propiedades de la potenciacion y queda: (2^3)/(2^1*2^2) y eso es igual a 1
@@NibiruRevolution Estas juntando la división en un paréntesis que no existe osea estas asociando alterando el divisor en realidad sería: (2^3) /(2^1) *(2^2) =2^4
Jajajajaj y lo de la explicación de la calculadora ya es de traca!
Acerca de la analogía con el cuchillo, decir que si no sabes usar un cuchillo, te cortas el dedo... te hago observar que no necesariamente ésto ha de suceder. En todo caso, si no sabes usar un cuchillo.. no cortarás..
Jajajajaj Saludos desde Barcelona!
entonces la solución es según como se coloca el problema no?... en las miniaturas que muestras donde se planeta el problema escriben de dos formas 8/2(2*2) y 8/2*(2*2) si nos basamos en que funcionemos igual que la calculadora y nos colocan el problema de la primera forma 8/2(2*2) se realiza la operación entre paréntesis y queda 8/2(4) y seria 8/8 = 1... Si lo plantean de la otra forma 8/2*(2*2) se realiza la operación entre paréntesis 8/2 * (4) y luego por jerarquía seria 4 * 4 =16 ... esa es mi suposición :3 también basada en que se representa de una forma visual espero respuesta para quitarme de la duda esto gracias
12:17 Damián habla muy fuerte y me cagué más cuando sacó la cuchilla, pensé que si decía algo mal me hacía papa😭
Bad endind:c
10:23 FaCiLíSiMo BeRdaD?
XD
true
Como tu hermana
Garcias ahorré mucho tiempo XDD
Nooo
12:20 , UA-camr con arma blanca, este es tu ídolo?
Frases del Sr Auronplay?
. Jpg
Pues el mio si.jpg
El mío también
Un violento
Si señor, usted merece una medalla Fields en este mismo instante y no esperar 4 años para que se la otorguen.
Desde Bogotá Colombia gracias profe 👏 estoy reflexionando, le tenía mucho susto con mis profesores gracias gracias 🙏
Resumen sesgado del video: USEN PARENTESIS POR EL AMOR DE DIOS!!!
...y que tiene que ver Dios en todo este entuerto...????..je je...
La conclusión seria q solo un pdjo no puede con ese problema
sean más claros así no generan ambigüedades***
@@jorgegodoyfrias9361 Es una expresión
No hay que usar paréntesis más que cuando es necesario. La conclusión sería: estudien y aprendan las reglas de jerarquía de operaciones.
Me quedé intrigado con la parte de izquierda a derecha de los árabes
No es nada del otro mundo. Los mangas se leen de derecha a izquierda
Nada raro, escriben de derecha a izquierda, y leen en esa dirección. En términos prácticos, hacen lo mismo que nosotros.
Es como si estuviese en espejo.
me imagino escribirian esa misma operación así (2+2)2/8
@@LibertCharrua Tal cual
No es tan difícil de entender, qué gente bruta X DIOS:
(2+2)2/8=4X2/8=1 Ah re
Vamos esto es algo basico..., just follow the "order of operations"
Por mucho que se ofenda, sí hay orden en las operaciones.
De enserio. Lo decis por que te lo dijeron por que lo demostraste. Hagamos de cuenta que no existen esas reglad. Hubierad llegado a una solucion concluyente por abstraccion y logica pura? Y no seguir de memoria reglad impuestas.
Hubieras aplicado formulas del cateto solo porque pitagoras lo dijo. O seria mejor pensar como rayos pitagoras y otros matematicos llegaron a la una determinada regla para obtener una respuesta confirmable y repetible ante la eventualidad de cualquier ecuación ó formula?
@@AIR-Dmnshn El tuyo, sin embargo es muy interesante. Un montón.
@@SeianVision Partiendo de que las matemáticas son un lenguaje, por simple que suene (que es complejo) se podría decir que Pitágoras solamente construyó una frase, o que hizo una palabra.
No le encuentro sentido a tu comentario.
@@SeianVision todo en este mundo tiene reglas, si las matemáticas las tienen, es por qué las matemáticas son exactas y no debe haber error alguno, por eso la jerarquía de operaciones, saludos :v
Excelente explicación. En mi caso particular rechazo los cálculos escritos de esa manera y creo que están hechos para generar controversia (a menos que estén bien escritos sin escatimar paréntesis). Si los escribís de manera fraccionaria queda perfectamente claro cual es el divisor y cual es el dividendo.-
11:59 en pocas palabras: "la calculadora no piensa, ud sí". Eso le decía un profesor de matemáticas 👍😁👌
2069 dislikes, son las personas que dicen que el problema da 1.
dí dislike y no, el problema no me da 1
A mi si me sale 1 y no di dislike ahskshgqq
Es que si haces operación factorial te da uno y te quitas las dudas que él plantea.
Se trata de dar una solución al problema, la cual ya existe, no de crear dudas para ganar dinero con un vídeo sobre algo tan absurdo.
@@Cristiandiezm mucho texto
@@spookyce2499 Lo que quiso ndecir Cris Moro: "se extendió en ideas terciarias que no venían al caso para la idea sustancial de responder 8/2(2+2)
solo había que transformar el 8/2 a fracción y de ahí ya nadie se confunde jjajaja
la fracción completa es 8/2*(2+2) o (8/2)*(2+2), precisamente es la pregunta, la explicación de la calculadora aclara el principio de jerarquía de las operaciones; jerárquicamente, son multiplicación, división, suma y resta, en ese orden, no se porqué el expositor no lo valida.
@@godinesbhyout Implísitamente lo dice, de hecho, dijo que no nos dirá las reglas, sino el razonamiento y la respuesta sacamos nosotros. Pero eso si, es una sola.
Diganle eso a un arabe o a un japones, ellos lo resolverian de derecha a izquierda y presentaria el mismo problema
@@godinesbhyout Saludos, El parentesis esta en la suma, no en la division. La cuenta es la que planteaste primero...
la cuenta quedaria asi en su forma clara (1/8)*2*(2+2)=1
Buen video, soy economista e historiador y profesor, le digo a mis alumnos (de finanzas) que la calculadora es un bien de capital, y que ellos son los empresarios, si el empresario se deja llevar por la máquina está "frito" y que el objetivo de ellos es interpretar el resultado y ver si colocaron mal los dedos en la máquina.
👍🏻
Tienes que ver el canal NOTAS DE SERVALO alli lo explica con fundamento matematico
Wow que complicado.. parece que la gente no va a la escuela, esto es algo básico.
El tema es que nuestro cerebro funciona como un adblocker,asi que si el cerebro ve algo que sabe no va a usar en su putisima vida,lo tira a la basura.
O simplemente ocupan demasiado espacio viendo porno,quien sabe
El problema esta mal planteado, el pensar que por no seguir las convenciones de otros alguien "no fue a la escuela" es un pensamiento darwinista, que me parece que quedo claro en la historia que no lleva a nada bueno.
Matematicamente es una ambiguedad, no se aclara si se debe hacer el 8/2 o el 4x2.
@@marceorigoni6614 Si no hay paréntesis creo que queda bastante claro...
Tienes razón
Anonimus prime O ni si quiera usas el cerebro
Yo al ver la miniatura: 16 :v
Sisoy
👉👈
Same xd
Es 1
X2 amigo
Es aquí donde dices: ESTE ES UN VERDADERO MAESTRO!
Gracias damian por enseñarnos a desentrañar las matematicas, ojala hubiera muchos profes como vos
Es simple. Dividir por 2 es lo mismo que multiplicar por 1/2.
Queda
8 * (1/2) * 4 =
32/2 =
*[16]*
@Russell Baltodano si llegas a estudiar algo que requiera matemática en la universidad, ya con más experiencia, vas a interpretar la pregunta como 8/(2*(2+2)) cuyo resultado es 1
Me he dado cuenta que la forma de interpretarla variaría con respecto a la literatura que uses para estudiar(un tanto obvio pero no lo pensé al principio), así que mi comentario anterior no aplicaría para TODOS los que estén estudiando ingeniería o matemática en la universidad
¡Excelente video Profe Damián! 👍
Saludos 🖐
8:2(2+2)
Parentesis primero, si no pone nada entre el parentesis y el numero, es una multiplicación:
8:2•4
Las multiplicaciones y divisiones como tiene la misma importancia se hacen en orden:
4•4=16
Y listo el resultado es 16, sencillito :))
"sencillito" Y luego miras que la mitad de los comentarios responden que es 1 y te dan clases de por que es así... XD
@DEATHSTROKE-285 el paréntesis se deja igual porque indica multiplicación también se podría con un punto pero da igual
@DEATHSTROKE-285 no porque la división en las operaciones combinadas se resuelven primero que la multiplicación (Excepto que la multiplicación este en paréntesis) entonces si la división se hace primero seria 8/2 (4) = 4(4) = 16
@DEATHSTROKE-285 Momento xd
Pues no, la respuesta es 1, porque la multiplicación siempre tiene preferencia.
Buen video amigo, creía fervientemente que era 1. Me gusta tu buen uso de la razón y la orientación al enseñar.
También me pareció muy interesante y útil el dato sobre la calculadora. Lo conocía pero no sabía con exactitud su causa.