Presentación de "Trabajo, utilidad y verdad"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2021
  • Vídeo original:
    • Santiago Armesilla pre...
    LinkTree:
    linktr.ee/armesillaconde
    #marxismo #valortrabajo #Armesilla

КОМЕНТАРІ • 40

  • @jeronimoaparicio7713
    @jeronimoaparicio7713 3 роки тому +27

    Estimado Santiago, tienes que surfear la ola del descontento en redes con toda la polémica medios vs youtubers.
    Rubén Gisbert se está juntando con muchos liberales económicos sin él mismo serlo. Necesita un contrapeso de izquierdas en sus debates.

    • @joseantonioalcaraz827
      @joseantonioalcaraz827 3 роки тому +7

      Los youtubers se empiezan a dar demasiada importancia en cuanto tienen su cuota de palmeros.Palmeros con comentarios como:
      -Pole
      -llegue mas rapido que nosequien
      -like preventivo
      -Corazoncitos
      -Palmaditas
      -Se tenía que decir y se dijo
      -El algoritmo nosequé.
      -Nosequien le dio dislike.
      -Tienes el guantalete de Thanos
      -Ni Avengers Endgame
      -A nosequien le exploto la cabeza
      -For President
      -No hablas de expediente royuela
      Venga,ahora todos juntos vamos a diseñar un estado.

    • @jumadarutube
      @jumadarutube 3 роки тому

      Te rodeas de liberales, desprecias expresamente las ideas de izquierdas, te parece razonable Trump..., tú sabrás qué entiendes por no ser un "liberal económico".

    • @Toni-hc1qh
      @Toni-hc1qh 3 роки тому +1

      @@jumadarutube Se rodea de liberales porque nadie de izquierdas o derechas (y no me refiero a "izquierdas" o "derechas") lo hace. Su posición es la misma que tuvo Trevijano: La OTAN no tiene sentido y la deriva histórica imperial de EEUU es lo peor que podía suceder, si Trump cumple el no iniciar guerras y eso es un acercamiento a Rusia su acción será más positiva que la de sus predecesores (creo que Armesilla o Gullo tienen planteamientos parecidos).
      Por cierto, critica la venta de industria nacional a capital extranjero como pago para entrar en Europa y la desconcentración del poder que ha dado lugar al mamotreto autonómico que imposibilita la acción política, creo que también confluye con más de uno por aquí.
      Me uno a Jerónimo, Armesilla, Guillermo del Valle... Quien se quiera unir seguro que es bienvenido.

    • @jumadarutube
      @jumadarutube 3 роки тому

      @@Toni-hc1qhsólo la extrema izquierda o extrema derecha no se rodea del resto de izquierdas y derechas. Por otro lado, para decir que no tienes ideología debes usar un lenguaje técnico que no se salga de su ámbito de aplicación - cuando entras en el terreno filosófico entonces ya usas una doctrina y, por tanto, ya tienes un lenguaje ideológico. Apunta bien lo que acabo de decir.
      Usas la creencia de que Trump no inicia guerras, lo cual para muchos es una de las peores mentiras - y me tendría que alargar porque a mucha gente le sorprende esa creencia, que está basada en centrarse en una pequeñísima ventana de noticias. Y decir que Trump se ha acercado a Rusia demuestra que no te has pasado por Rusia Today en cuatro años... Ni de coña.
      Por otro lado, hay que fijarse en el conjunto: si criticas a Iglesias, por ejemplo, será por lo que se compromete y lo que hace, no sólo por las cosas buenas que haya hecho..., lo contrario, Toni, por más que te pese es PROPAGANDA.
      Finalmente, sin acritud, cualquiera puede decir que se une a mucha gente; pero la coherencia es lo que brilla en su ausencia en ese youtuber. No tanto en Trevijano, que si bien tenía un marcado componente ideológico al menos cuando le echabas en cara el porqué no entraba en debate.

    • @Toni-hc1qh
      @Toni-hc1qh 3 роки тому

      @@jumadarutube Para mí Trevijano era un jurista, o al menos es su faceta que a mí me interesa porque yo no soy trevijanista, tengo mi ideología y la convicción de que en un sistema como que él defendía mis ideas pueden ser defendidas, ahora no.
      Sobre si Trump es menos malo, ahora que de Biden ha tenido su primera conversación con Putin y lo que ha transcendido es: “Le dejé claro al presidente [Vladimir] Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia se acabó” me deja claro que en ese aspecto en poco tiempo hará bueno a su predecesor.

  • @JonIllescas
    @JonIllescas 3 роки тому +8

    Excelente Santi, eres un máquina, bien explicado y con ejemplos graciosos. Me compraré el libro y ya será el cuarto tuyo en mi biblioteca. Abrazo.

  • @GuerrillaFarmer
    @GuerrillaFarmer 2 роки тому +1

    Me recuerda un poco a las matemáticas cukis de Irene Montero....😂

  • @pablosanz1636
    @pablosanz1636 3 роки тому +2

    Una charla con Ruben Gisbert creo que sería muy constructiva para los oyentes,
    quizás moderando él en un debate con Juan Ramón Rallo, quien sabe,
    Un saludo.

  • @fernandoayuela
    @fernandoayuela 3 роки тому +1

    Buenas tardes a todos y todas aquí Santiago y Santiaga Armiesilla y Armesillo.

  • @xavi835
    @xavi835 2 роки тому

    Duda clave: se pagan hasta 200€ por un videojuego con una etiqueta concreta, solo salieron 100 ejemplares. Desde la TVT...porque se paga tanto, el juego es el mismo. Preguntado de otro modo: como explica la TVT el precio que se paga por los coleccionismos?

  • @Clawdiamann
    @Clawdiamann 3 роки тому

    Gracias Santiago, Trabajo, Utilidad y Verdad, libro importante y necesario para todos los que los interesamos por el marxismo, y por el estado de cosas actual, me refiero al político y económico.

  • @SenorDeAsturias
    @SenorDeAsturias 3 роки тому +3

    Me llamor para ir a trabajar a solo 6min de que empiece.
    Me cago en Dios y en mi suerte.
    Lo veré resumido que remedio.

  • @antoniosuarezvaldes9373
    @antoniosuarezvaldes9373 3 роки тому

    Todos todas y todes. Las teorias marxistas no eran contrarias a la posmodernidad?

  • @miguelangelandreu7411
    @miguelangelandreu7411 3 роки тому

    Lo que comentas en el minuto 20-21... Ahi entran los del CibCom.

  • @alvaromunoz9593
    @alvaromunoz9593 3 роки тому

    No sé si en el libro lo haces, pero no explicas por qué dos mercancias con la misma cantidad de trabajo (dos sillas, por ejemplo) pueden tener precios muy distintos en función de la calidad (no del tiempo) del trabajo realizado. Un producto puede tener éxito en el mercado con menos cantidad de tiempo de trabajo (yo puedo tardar años en pintar un cuadro y que éste no valga en el mercado ni una décima parte que un cuadro de Picasso pintado en media hora) Esto puede deberse a una distorsión del valor dada en el mercado por el fetichismo de la mercancía, pero hay que explicarlo. Tampoco mientas la cantidad de trabajo científico e intelectual que hay tras las tecnologías, tanto en las tecnologías productivas como en las consumibles ¿Cómo se mide ese valor? El valor del "conocimiento" no se mide en tiempo de trabajo (no cobro por apretar una tuerca, sino por "saber" que tuerca hay que apretar)
    Habrá que leer el libro.

    • @SantiagoArmesilla
      @SantiagoArmesilla  3 роки тому +5

      Un error común entre los críticos de la TVT es confundir tiempo de trabajo físico (unipersonal normalmente) con tiempo de trabajo socialmente necesario, el que tecnocientíficamente requiere la sociedad para producir mercancías en menor tiempo y con el menor coste posible. La demanda influye en dicho tiempo de trabajo socialmente necesario porque determina, y es determinada a su vez, por el desarrollo de las fuerzas productivas. Pero ahí la utilidad marginal no tiene nada que decir. La demanda se mide por el efecto precio.

    • @ruloxboxpayne8033
      @ruloxboxpayne8033 3 роки тому

      Lo siento por meterme en la conversación, no se si esto tiene sentido según la teoría del valor trabajo, pero si me equivocó que me corrija Santiago, pero no tendría sentido dos sillas de calidades distintas, es decir porque vas a producir una silla de baja calidad en una economía controlada, buscaría maximizar tanto la comodidad como la duración.

  • @dolorespalacioslopez9796
    @dolorespalacioslopez9796 3 роки тому +1

    Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja sindicalista de qué( si sólo protege su sueldo, porque el trabajo de los demás...)?????????

  • @Lodud2
    @Lodud2 3 роки тому

    Hay un video, ahora no recuerdo cual, donde Armesillas dice que no hay que caer en la caricatura del empresario, y que hay empresarios que trabajan mucho.
    Pues bien, si una empresa pasa a ser una cooperativa de trabajadores, la plusvalía desaparecería, pues todo el valor generado recaería sobre los propios trabajadores, claro que, en esa cooperativa, todo el trabajo que antes realizaba el empresario, ahora tendría que ser asumido y realizado por los trabadores. Los trabajadores para ganar más, tendrían que trabajar más, o dicho de otra manera, para que los trabajadores ganaran todo el valor de la venta de los productos, tendrían que asumir todo el trabajo del proceso productivo. Curioso no?

    • @khotec
      @khotec 3 роки тому +5

      Curioso que compares la naturaleza parasitaria de un explotador burgués con la capacidad productiva de los trabajadores. Te voy a poner un axioma muy poderoso, en la URSS los trabajadores diseñaron, fabricaron y pusieron en orbita el primer satélite de la historia y curiosamente no existía ningún capitalista que pudiese robar o apoderarse del trabajo colectivo. Este gran ejemplo demuestra que el capitalista sobra en la cadena de producción. De hecho, todas las empresas y cooperativas estatales soviéticas funcionaban perfectamente sin capitalistas. Y no es que el capitalista simplemente sobre, sino que también representa el primer grado de robo y corrupción de la sociedad. La sociedad no depende de un individuo que se sitúa por encima de ella, sino del conjunto de todos los individuos que la forman. La sociedad perfecta es una cooperativa global integrada solo por obreros, campesinos e intelectuales entre los cuales no existen grandes diferencias económicas y sociales. Curioso no?

    • @Lodud2
      @Lodud2 3 роки тому +1

      @@khotec Pues no, porque eso no responde a lo por mi planteado, su compresión lectora deja mucho que desear y le ciega su ideología. Ya hay empresas privadas que también han puesto satélites en órbita, pero esa no es la cuestión. La cuestión está en si a lo que se llama y denomina plusvalía es un trabajo intrínseco al trabajador, pues como he expuesto, la plusvalía desaparece si desaparece de la ecuación el empresario, pero a la vez los trabajadores tienen que asumir su trabajo.
      Por lo de más, yo soy pluralista, cualquier explicación monista, ya sea la del valor trabajo, o la teoría de la utilidad marginal, por mucha lógica interna que guarden, nunca podrán explicar un proceso complejo de la realidad, precisamente, porque la realidad es pluralista y no monista!

    • @khotec
      @khotec 3 роки тому +3

      ​@@Lodud2 Es obvio que no sabes leer ni sobre, ni entre líneas. Has afirmado con la boca muy pequeña, que sin el papel del empresario, el trabajador tiene que asumirlo todo, pero lo dices como si dicho papel solo lo pudiese desempeñar el propio empresario, y yo te he demostrado que ese papel sobra en la cadena de producción y en tal caso también lo puede asumir la clase trabajadora sin que ello suponga el -0,1% del esfuerzo total. Si, claro, el empresario capitalista también puede poner un satélite en orbita, pero lo hace con el esfuerzo de miles de trabajadores que a su vez son clientes de su propio esfuerzo. Es muy rentable tener esclavos y que además de ser esclavos, estos se vean obligados a comprar su propio trabajo como esclavos y clientes, así tenemos que el capitalista no solo roba el plusvalor, sino que también le vende al trabajador su propio sudor. La diferencia es que en un pais socialista, el plusvalor va directamente al Estado con el cual se construyen carreteras, escuelas, hospitales, viviendas y estadios de futbol, y no al bolsillo de un parasito que además se lleva el merito de toda la clase trabajadora. Y que casualidad, entre 190 paises capitalistas, fueron los trabajadores soviéticos los primeros en enviar satélites, los primeros astronautas, los primeros en crear estaciones orbitales y curiosamente los primeros en crear energía nuclear sin fines militares. Lo cual demuestra que no hay nada que el socialismo no pueda hacer. No me importa como te definas a ti mismo, me importa como te definen tus propias palabras.
      No hay ningún proceso complejo de la realidad que pueda ser explicado? No se, quizá se me están ocurriendo miles de procesos bastante mas complejos que no tienen solo una explicación racional, sino una base puramente científica, como lo es la propia tecnología de las telecomunicaciones, vamos.. eso que tu llamarías telepatía y que yo llamo videoconferencia. Es posible que las relaciones sociales sean mucho mas complejas que enviar un satélite en el espacio, pero creo que es mucho mas fácil comprender que intereses hay detrás de la narrativa capitalista sobre el valor y el trabajo. Llámalo como quieras, idealismo, materialismo, pluralismo, monismo, ateísmo, cristianismo, teología, ciencia....

    • @khotec
      @khotec 3 роки тому +1

      @@Lodud2 "La cuestión está en si a lo que se llama y denomina plusvalía es un trabajo intrínseco al trabajador, pues como he expuesto, la plusvalía desaparece si desaparece de la ecuación el empresario, pero a la vez los trabajadores tienen que asumir su trabajo." Yo no he venido a discutir esto. Aunque tampoco estoy muy en desacuerdo. Es mas, el plusvalor puede seguir existiendo como tal en un capitalismo de Estado sin empresarios, pero la naturaleza del plusvalor sufre un cambio cualitativo y cuantitativo. Llámalo como quieras.

    • @alvaromunoz9593
      @alvaromunoz9593 3 роки тому

      Todo el trabajo de ese empresario sería asumido por esa misma persona como trabajador, no como propietario, y se le pagaría en función de sus resultados (no como ahora, que el empresario se lleva los beneficios lo haga bien o mal)

  • @angelbernabeu9426
    @angelbernabeu9426 3 роки тому

    Oferta = coste de producción + ganancia del capitalista = trabajo = valor. Y al principio dice. "Lo que genera, generó y generará la riqueza es la organización RACIONAL del trabajo".
    Esa es la cuestión Santiago, si se puede dedicar trabajo a fines que no tengan ningún valor, queda probado que el trabajo no se puede utilizar para cuantificar el valor, al menos no sólo el trabajo, y es evidente que es un factor de producción más a la vista de esa afirmación, porque también hay que organizar racionalmente la tierra y el resto de factores productivos ¿Cómo puede dar tantas vueltas aplicando la teoría del cierre al valor-trabajo, cuando en ningún momento plantea a dónde dirigir ese trabajo, ni cómo determinar la dirección hacia la que dirigirlo, siendo esa precisamente la clave cómo él mismo reconoce? ¿Porqué sigue intentando justificar lo injustificable? Que triste, tanto potencial desperdiciado por caer en la marmita roja a los 16 años...

  • @xander2011
    @xander2011 3 роки тому

    Vaya tremenda estupidez con la hipotesis valor trabajo.

  • @jose_jose__
    @jose_jose__ 3 роки тому +1

    Claro Armesilla claro , tu sabras pues entonces si fue antes el huevo o la gallina , por supuesto , porque si la gente no sabe lo que tu sabes , somos todos unos ignorantes? , Pegate un bañito de humildad , chavalin!!!!

    • @quetiimporta6174
      @quetiimporta6174 3 роки тому

      q tai hablando wn, básicamente se basa en Bueno y Marx, entre otros. No es lo que diga o piense únicamente él.