Futurability | Por Franco "Bifo" Berardi

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лис 2018
  • ¿Querés apoyar nuestro canal educativo?
    ¡Ayudanos a seguir creciendo y compartiendo contenido abierto y gratuito! Tu aporte es importante cafecito.app/facultadlibre
    Instagram / facultadlibre
    Facebook / facultadlibre
    Spotify spoti.fi/2RXedyz
    Twitter / facultadlibre
    Entre la catástrofe y la futurabilidad, Franco Bifo Berardi viene mapeando el mundo contemporáneo, buscando comprender cómo y con qué efectos el capitalismo se ha vuelto cada vez más cruel, y cómo salir de él.
    Las tecnologías como trampa de las finanzas, la cárcel del trabajo precario y la hiperestimulación semiocapitalista fuerzan a repensar y desplegar nuevas prácticas capaces de afectar los cuerpos y las sensiblidades, relanzar las invenciones, las estrategias, reconfigurar las posibilidades de la política.
    El domingo 4 de noviembre Bifo estará en la Facultad Libre de Rosario para participar de una entrevista pública a cargo de Ezequiel Gatto y Adriano Peirone.
    Va a ser un momento para prolongar en modo conversación la lectura de sus escritos, para volver a escucharlo o hacerlo por primera vez, para preguntarle y responderle.
    Franco Berardi (Bologna, 1949) es filósofo, activista y docente. Ha participado de diversos proyectos políticos y culturales. Fue fundador de revistas, y de las primeras radios y televisiones comunitarias en italia (Radio Alice, 1977, y TV Orfeo, 2002). Sus principales investigaciones y apuestas políticas están centradas en las transformaciones subjetivas propiciadas por las nuevas tecnologías, el semiocapitalismo y la invención de nuevas experiencias políticas emancipatorias. Entre sus últimos libros en español se encuentran: Fenomenología del fin (Caja Negra, 2017), El trabajo del alma (Cruce Editora, 2016), Felix (Cactus, 2013), Generación post-alfa (Tinta Limón, 2007).
    Su último libro, recientemente publicado en inglés, es Futurability - The Age of Impotence and the Horizon of Possibility, (Verso, 2017).

КОМЕНТАРІ • 62

  • @claudiorodriguez8344
    @claudiorodriguez8344 7 місяців тому +4

    "Tenemos que reflexionar políticamente y, yo diría también, psicoanalíticamente...." para encontrar posibilidades en el apocalipsis que ya se está desarrollando.

  • @ManueRoque
    @ManueRoque Місяць тому +1

    Fibo encarna la rebeldía ausente los deprimidos, de los oprimidos. Aplaudo su valentía, su aporte al conocimiento que solidariamente nos da como hereamienta para la organización y la lucha de las personas excluidas del bienestar por el imperio financiero y bélico que somete no solo a la humanidad sino también a la Naturaleza.

  • @melodydayten
    @melodydayten 4 роки тому +3

    Excelente charlas y debates. Muchas gracias por socializarlo!

  • @ale6684
    @ale6684 5 років тому +5

    ¡Gracias! Excelente disparador en múltiples direcciones, optimista más que depresivo, finalmente...

  • @el_raqa
    @el_raqa 5 років тому +8

    Era cierto el tráiler " ...de cuánto espantoso es el mundo en el cual vivimos y de cuánto maravilloso podría devenir si la facultad libre se expandiera por todos los lugares del planeta!" Gracias che

  • @ceciliacarnovale8804
    @ceciliacarnovale8804 5 років тому +13

    Excelente, Bifo!! 164 minutos de pura riqueza e inspiración, gracias.

  • @lorrbet5630
    @lorrbet5630 4 роки тому +5

    viendo esto en cuarentena marzo 2020

  • @claudiomiranda5513
    @claudiomiranda5513 5 років тому +3

    Desde chile los saludo....que buenas charlas....los felicito.

  • @caroh2756
    @caroh2756 2 роки тому +2

    genial, la parte del sentido, el significante y la lengua materna, relacionado con la psicosis , genial

  • @eberezequiel
    @eberezequiel Рік тому +3

    Alguien conoce a la antropóloga norteamericana que nombre en el minuto 16:24? escucho Rose Gulsen, pero busco y no encuentro nada. Si alguno la conoce, muchas gracias!

  • @veronicajorge5060
    @veronicajorge5060 5 років тому +2

    Gracias Facultad Libre!

  • @lucilaele
    @lucilaele 5 років тому +5

    Entiendo cierto desconcierto visible en los gestos de los compañeros de mesa de Berardi, el pulgar a la pregunta sobre la situación de Rosario que es la situación del país, mucho más cruenta en el sur (Santa Cruz pues el clima es un factor decisivo para quienes viven en condiciones infrahumanas), pienso que la incomodidad visible y la necesidad de remarcar cosas que Berardi ya lee como del pasado, en mi opinión ocurrieron porque lo dicho al principio parece haberse olvidado: lo que cuenta es que Futurability es "el libro optimista" que Berardi escribió para decir algo "optimista" pues él no ve nada que genere optimismo y claramente dice que ni siquiera es fascismo lo que estamos viviendo, dice que es peor. Si en Grecia -y comparto- murió la democracia con el arrasamiento de los resultados del NO a la austeridad claramente enunciada como resultado del referéndum; en Argentina, en Brasil, en la región en general y en tantos países más la falta de un pensamiento y de acciones que den respuesta a las mutaciones se expresan en los votos que el pueblo vota. El futuro llegó y pasó, este es el presente que nos ha dejado y estamos analfabetos para hacer frente. Saludos y muchas gracias por esta oportunidad de escucharlo y verlo a Berardi.

    • @amiguesdelbosque9757
      @amiguesdelbosque9757 5 років тому +1

      Hay algo en lo que sí vale la pena diferenciarse y hacer una interpretación aparte, local, situada: cuando Bifo habla de las razones del ascenso del neofascismo a nivel mundial, refiere a la humillación sufrida por los individuos ante la omnipotencia del autómata del capital tecno financiero. Pero a mí no me parece que esa haya sido la experiencia objetiva ni subjetiva de la década pasada en nuestro país o en américa del sur; al margen de que no soy k ni ahí, no encuentro la hipótesis de Bifo lo suficientemente explicativa en lo que respecta a nuestra región, nuestros Macri y nuestros Bolsonaro. Habrá que seguir pensando.

  • @adriana83730
    @adriana83730 5 років тому +1

    Excelente!

  • @galletakla855
    @galletakla855 2 роки тому

    Que tremendo es Bifo! Saludos desde Chile

  • @leonelperez9773
    @leonelperez9773 5 років тому +7

    Cuando alguien viene y me hace ver q apenas voy cuando alguien ya vino, fue, vino y ya no se mueve.

  • @larsenmun
    @larsenmun 5 років тому +1

    Gracias. Saludos desde Puerto Madryn.

  • @alanbru4920
    @alanbru4920 3 роки тому

    Muy bueno

  • @pedropanigazzi512
    @pedropanigazzi512 5 років тому

    ¿Qué debemos hacer con nuestro cerebro? Darnos cuenta de que es tan materia como un pie. La pregunta es ¿qué es la mente?

  • @charlexguitar
    @charlexguitar 5 років тому

    Luxury !

  • @agostinelangonstiur6742
    @agostinelangonstiur6742 4 роки тому +1

    yo se que nada que ver me enamore del chico de anteojos , ame la conversación con bifo

  • @sebastiann5826
    @sebastiann5826 5 років тому +1

    jeje en 2.40 chequea si lo llamaba

  • @caroh2756
    @caroh2756 2 роки тому

    no es que son androides, se volvieron algunos como traspasadores del limite del cuerpo

  • @canceresbunny
    @canceresbunny 2 роки тому +1

    Qué ganas de que me chape Bifo antes del fin del mundo.

  • @nicoperrupato6361
    @nicoperrupato6361 5 років тому

    capos

  • @klarakrok
    @klarakrok 3 роки тому

    Elv Discorso del Siglo
    Observar...a longo

  • @fravenna596
    @fravenna596 Рік тому

    01:05:34

  • @fravenna596
    @fravenna596 Рік тому

    01:35:33

  • @daniacano4073
    @daniacano4073 5 років тому +2

    😍☕

  • @rauldjvp3053
    @rauldjvp3053 3 роки тому

    Adriano se parece a mi

  • @pedropanigazzi512
    @pedropanigazzi512 5 років тому

    La posibilidad de liberarnos desde el trabajo CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP

  • @iriananormey7727
    @iriananormey7727 7 місяців тому +1

    Que pena dan estos muchachos entrevistando,entiendo las ganas de hacerlo pero hubieran pensado las preguntas antes si iban a hacerlas tan largas y rebuscadas,primero porque el entrevistado es Italiano,segundo tanto él como la audiencia merecen la mayor claridad posible...aprecio mucho que hayan invitado a Franco,pero no es la primera vez que veo como lo entrevistan mal en Argentina 😢...Fuera eso me encanta la Facultad libre,pero hay que tomarse con calma y analizar algunos detalles...

  • @klarakrok
    @klarakrok 3 роки тому

    Autonomia PROLETARIA...HUEY
    BOLOGNA IN ALTA .

  • @caroh2756
    @caroh2756 2 роки тому

    desaparecio el respeto al cuerpo del otro, eso pienso yo

  • @jeronimomedina6662
    @jeronimomedina6662 5 років тому

    Hay un problema enorme en el planteo de Bifo: es paja intelectual. Se dice materialista pero livianamente piensa que sería positivo que la inteligencia artificial reemplazara la mano de obra humana. Primero, es una falta de respeto casi que el tipo en un pais subdesarrollado en crisis diga eso, acá hay gente desocupada y no la pasan bien, no leen el tiempo como tiempo de ocio, para la cultura y bla bla. Tienen hambre. y es básico, el trabajo es productor de riquezas, el problema no es trabajar (aunque por supuesto que el ideal sería que el trabajo sea la producción de lo propio según un interés original y social a la vez), el problema es que la riqueza se la apropia el capital. Lo que Bifo dice es: dejemos que los grandes parásitos de este mundo sigan enriqueciendose, pero que no sea a costa de nuestro esfuerzo. Es un planteo sin coherencia porque no dice que hacer una vez que dejamos de "trabajar para...", si seguimos viviendo en un mundo capitalista, tecnócrata, etc. una vez que dejamos de vende nuestra fuerza de trabajo, leemos libros? o nos morimos de hambre porque no tenemos salario? capaz que el puede leer libros porque pertenece a una clase social acomodada, el resto no estamos en las mismas condiciones.

    • @alfredokorchman3535
      @alfredokorchman3535 5 років тому +2

      Creo que lo importante de Berardi es la radiografía o el síntoma que establece o en todo caso los interrogantes que plantea entorno al cognitariado, el precariado y el semio capitalismo, sus respuestas son insuficientes, son formas de resistencia moleculares, no formas de subvertir las grandes tendencias, quizás porque crea implícitamente que el capitalismo colisionara por su propio movimiento intrínseco, lo cual yo, al menos dudo totalmente de ello, me quedo con el diagnostico, no con sus definiciones políticas y económicas.

  • @caroh2756
    @caroh2756 2 роки тому

    con Bifo tengo muchas cosas por hablar...pero bueno

  • @Undermotivaxion
    @Undermotivaxion 3 роки тому

    0:11 ¿Educación "contracultura" JAJAJA curiosamente hoy en día todo es contracultural. 🤔😂

  • @pedropanigazzi512
    @pedropanigazzi512 5 років тому

    El argumento de que alguien aprende más palabras de una máquina que de la voz de su madres es endeble. Un lector ávido pudo haber aprendido más palabras de sus lecturas que de la voz de su madre... y la escritura no deja de ser una tecnología.

    • @ale6684
      @ale6684 5 років тому +3

      El argumento de que se puede haber adquirido el lenguaje (de eso se trataba, no de aprender palabras - y no olvidemos que Berardi es italiano y está en plena traducción de sus ideas todo el tiempo-) de libros antes o más que de una persona, es ridículo. Me imagino un bebé con un libro en una mano y un babero en la otra... La adquisición de lenguaje es previa al aprendizaje de la lecto-escritura, es más, las personas analfabetas también han adquirido lenguaje

    • @pedropanigazzi512
      @pedropanigazzi512 5 років тому

      @@ale6684 ¿Cómo explicás la dominancia de quienes poseen la escritura como tecnología respecto de quienes no la poseen?

    • @ale6684
      @ale6684 5 років тому +2

      Pedro Panigazzi No pretendo explicar afirmaciones que no son mías ni vienen al caso. Entiendo que lo que plantea Bifo es que en la actualidad no es alocada la idea de que a un bebé lo acune, le enseñe, lo socialice, la voz o voces provenientes de una máquina (tele, computadora, celular) mientras que ancestralmente siempre habían sido las voces de los humanos más próximos las que cumplían esa tarea. Lo del libro es diferente, porque para acceder a él ya se tiene que haber pasado por ese primer momento de socialización. Repito, no pretendo explicar algo que yo ni afirmo ni discuto. El tema es otro, me parece.

    • @pedropanigazzi512
      @pedropanigazzi512 5 років тому

      @@ale6684 Mäs allá de lo chocante o vistoso de que nos acune una máquina o no críe el sonido e la tele, de lo poco que entiendo ya probamos el contacto humano sin afecto y el resultado fue desastroso. A su vez, lo que estamos por una distancia en el contacto humano (literal, hablo de tocarnos las manos o besarnos en el encuentro de cuerpo presente) somos nosotros mismos, ahí las máquinas no interviene. Otro punto que me hace endeble el argumento. Porque lo que sí me parece fuerte de lo que planeta es la corporalidad como base y sustento de nuestra comunicación y comunidad. En lo personal le temo más a los humanos deshumanizados que a las máquinas.

    • @amiguesdelbosque9757
      @amiguesdelbosque9757 5 років тому +1

      entiendo que habla de la adquisición del lenguaje HABLADO (de 0 a 2 años), proceso biológicamente determinado, que se insufla de contenido cultural (de "sentido") a través de la lengua materna, y que ahora, exagerando un poco capaz, Berardi dice que ese contenido/sentido se genera por dispositivos tecnológicos, lo que provocaría una mutación en la especie (o algo así XD)

  • @JOSE-ru2nc
    @JOSE-ru2nc 5 років тому +2

    Buen ejemplo de izquierda divagante.

    • @gabygaray1517
      @gabygaray1517 5 років тому +14

      Le hacés buen honor a tu apellido

    • @eltractoramarillo5397
      @eltractoramarillo5397 5 років тому

      ¿Y podriais definirme que es una izquierda divagante? No lo digo con acritud, soy novato en estos temas. Gracias, y un saludo.

    • @JOSE-ru2nc
      @JOSE-ru2nc 5 років тому +4

      @@eltractoramarillo5397 El concepto de izquierda divagante lo tomo de Gustavo Bueno, referente del materialismo filósofico, y posiblemente el más importante filósofo español de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de una izquierda que opera fundamentalmente en el ámbito universitario y que ha roto con la izquierda definida o tradicional. Para este tema Bueno tiene un libro clave: El mito de la izquierda. Le dejo unos enlaces por si le interesa su consulta: www.fgbueno.es/gbm/gb2003mi.htm ua-cam.com/video/MFqBDkZwDqs/v-deo.html (se trata de un vídeo donde el propio Bueno, ya fallecido, presenta su libro) www.fgbueno.es/gbm/gb2003mi.htm. Un saludo cordial.

    • @eltractoramarillo5397
      @eltractoramarillo5397 5 років тому

      @@JOSE-ru2nc Muchas gracias, como dije, no tengo ni idea del tema, de ningun concepto en general, te lo agradezco profundamente caballero. Un saludo.

    • @JOSE-ru2nc
      @JOSE-ru2nc 5 років тому +1

      @@gabygaray1517 a Gaby Garay: puede que si usted conociese el materialismo filosófico y hubiese leído el libro de Gustavo Bueno El mito de la izquierda, a buen seguro que su apostilla a mi comentario sería de otro tenor. Con todo, los apellidos, como tantas cosas en nuestras vidas, nos vienen dados. Eso sí, me siento muy orgulloso de la persona que me lo legó. Un saludo, siempre cordial.