¡Qué imágenes!, puedo ver un niño sentado en una vereda céntrica, impensado hoy, puedo ver mucha humildad en los barrios pobres, puedo ver mucho esfuerzo en esos niños del futuro, puedo ver madres tristes por sus caras, sus gestos, su falta de preparación, etc. Finalmente entiendo que era un Chile que se estaba construyendo desde lo mejor que tiene , sus bellos, honrados y sacrificados ciudadanos.
Eduardo Poblete de Lo Prado, felicitaciones y muy agradecido por tan hermoso trabajo, amigos de Quilicura TV.El documento histórico que nos presentan es maravilloso, me crié en el barrio Yungay en calle Cueto , lado cine Novedades, de ahí mi amor al cine...amo Santiago, consiste defectos y virtudes, felicitaciones y un abrazo fraterno....
Magnifico trabajo...en el 1943 mis padres se casan Ana y Arturo ese fue el Santiago que vivieron.. hoy estan juntos en un el cementerio de San Juan de Puerto Rico. Como les hubiera gustado ver tu trabajo. Gracias hermano de mi lejana tierra.
Que bonito ver a Santiago cómo era en esos años. Yo llegué a la edad de (6) años rondaban los años 50 volví a España cuando tenía (18) nunca he olvidado ese país que nos dio cultura y riqueza. Mi padre falleció pensando en volver a su Santiago querido. Gracias por estos vídeos.
hay que considerar que a partir de 1930 miles de personas provenientes del norte de las oficinas salitreras que cerraron consecuencia de la depresion economica mundial y del salitre sintetico llegaron a Santiago en Trenes atestados y son ellos los que se asientan en las llamadas poblaciones calllampas u campamentos como la poblacion colo colo a orillas del rio mapocho entre los puentes manuel rodriguez y bulnes,el campamento nueva matucana, la poblacion buzeta a orillas del zanjon de la aguada, el campamento santa elena que da origen a la poblacion la legua, otros se asentaron en las comunas de quinta normal, barrancas, renca y conchali, vivian en condiciones infrahumanas sometidas al hambre y las enfermedades, entre 1931 y 1945 se desato una terrible epidemia de tifus exentematico que mato a miles de personas muchas de ellas niños.
Que bonita epoca. Lo único triste es ver tanto pobreza y desigualdad. Ver este tipo de vídeos me hace pensar en mi abuelita y bis abuela que ellas tubieron el privilegio de ver los comienzos del Chile del siglo 20. Mi abuelita nacio en 1921 y su mamá no se en que año, pero siento que de alguna manera aunque sufrieron con la pobreza vivieron en una epoca en la que existia mas respeto y que la gente valoraba mas lo que tenía, aunque fuera poquito.
Muy lindo vídeo,se veía muy pocos vehículos en Santiago.Que pena que de ese Santiago ya no quede casi nada.El tema de fondo también muy lindo, nunca lo había oído.
Mis felicitaciones a los realizadores de este video, contenido que nos permite conocer el pasado, además, la música es la perfecta compañía a estas imágenes.
Leyendo los comentarios ,voy a opinar algo.,pienso que cuando una nación es joven como lo era nuestro país Chile 🇨🇱 es normal que hubiesen estos tiempos de pobreza pero no de “miseria”,la Evolución sea del tipo que sea ,no puede saltarse etapas y pasar de un comienzo evolutivo a una época ya implantada como el País de hoy lo es, Es decir de manera simple “todo lo que se ha construido necesita su tiempo y espacio”.a mi ,.particularmente me agrada ver como era la vida en ese tiempo ,porque como sea era más simple la vida ,con sus problemas y todo pero debe haber sido Bueno una vida más sencilla,más simple .,¿No creen ? Hoy no podemos decir lo mismo.gracias por este recuerdo de cuando aún no había nacido ,pero para mí es de mucho valor ,fueron los tiempos de mis Abuelos como de mis Padres , y amo mi país con sus virtudes y sus defectos.soy orgullosa de ser Chilena Gracias papito Dios por mis raíces.,😢😢😭💔🇨🇭🇨🇱🌺🌹💋💓❣️💜
Que excelente material, es parte de un documental Estado Unidense que explicaba como el Gobierno de Chile buscaba mejorar la habitabilidad de los trabajadores, en el se ve que el “protagonista” un peluquero pasa de vivir con su familia de una casa con piso de tierra y fogón a una vivienda digna, con todas las comodidades necesarias, se llama: chilean housekeeping, o algo así. se agradece.
Era más romantica está ciudad así que como ahora , estamos claros que todo debe cambiar y modernisar , lo bueno que no habia tanto portonazo . Ni existian los fláites .
@@galaxiadeltriangulo3677 punto aparte la cultura delictual de los extranjeros , por eso deje esa ciudad . Yá me parecia estar viviendo en medio de la mierda Ojo. Que no hablo de personas la gran mayoria , humildes y esforzadas familias . Hablo de las FAMILIAS DE FLÁITES . PASAJES . CUADRAS ENTERAS Y POBLACIONES MARGINALES . Y DE MIS EX VECINOS PUROS JILES . Y DELINCUENTES . POR LO MENOS DONDE AHORA VIVO SE RESPIRA PAZ Y TRANQUILIDAD . AÚN VEO EL SOL Y TENGO LIBERTAD , ESA QUE ESA CIUDAD MÁS DE UNA VEZ ME NEGO!!!..... GRACIAS GALAXIA DEL TRIANGULO 🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒LIKE A TÚ RESPUESTA
@@carlosjuan2725 Pobreza ha habido siempre en Chile, lamentablemente. Ahora bien, los llamados "flaites" (es decir, los pobres irrespetuosos, consumistas, frívolos, prepotentes, violentos, vulgares y estridentes), son un "producto" reciente, digamos que desde los 80's hasta ahora, consecuencia de la imposición del neoliberalismo en un país en desarrollo.
Santiago.....hijo.....padre....abuelo....eres como el más grande y viejo árbol que extiende sus brazos más allá de los tiempos y distancias protegiéndolos como tus amados hijos. Hernan
@@MYP-k1u si vieras cómo quedo argentina, que perdia cada semana más de 100 habitantes producto de la depresión no solo económica, sino también porque sus ciudadanos se comían entre ellos al no tener que comer, ese país fue el que quedó peor, por lo menos aquí chile se supo mantener la calma y la tranquilidad ante los tiempos difíciles y enfrentarlos todos juntos
Si Había pobreza pero existía la familia Abuelitos tatita.y tíos y primos de siempre dándonos y preocupándose,por nuestra educación .Yo era muy feliz con mis padres.Un beso al cielo.(Gracias por tan buen trabajo.y no olvidar).
Los tiempos de mis abuelos Tuve la gran dicha de ser criado una mayor parte de mi niñez por mi abuelita Me relataba su niñez y juventud las carencias sencillez esfuerzo de esos años Mas me destacaba dentro de todo eso lo hermoso feliz y esperanzador de salir adelante En un Santiago que hoy ya no existe!
Que nostalgia ...yo en realidad ni nacía pero da igual ya que mis padres estuvieron ahí...y es muy especial para mi y creo para muchos tal vez poder retroceder en el tiempo y así reencontrarnos con nuestros seres más queridos o poder estar ahí y compartir con ellos como era la sociedad en esos momentos....muy agradecida con quienes se preocupan de compartir este tesoro tan preciado y para enseñarlo a esta generación. 🤗🤗🤗
Hace 1año atrás comenté acerca de este vídeo y hoy 19m19lo volví a ver . Había harta pobreza pero ygual Chile antiguo, Chile actual siempre será linda gente ,lindo país, y siempre con los sismos o temblores, o terremotos ensima , pero ygual es nuestro país lindo.
Entonces usted tiene lo que se denomina, sensibilidad histórica.....debe potenciarlo. Vea más documentales, y lea libros sobre nuestra historia más reciente. Ayuda mucho. En la historia, están todas las respuestas a lo que pasa hoy en Chile. Saludos de un profesor de Historia.
@@at-px7wv YO TENGO MI BISABUELA DE 1921, TIENE HASTA TATARANIETOS QUE ESTAN CASADOS Y YA ES TATARATSTARABUELA DE 7 GENERACIONES DESPUES QUE ELLA, TIENE 102
qué pobres éramos :c no había servicio de agua potable en El Salto ni en La Cisterna, por dar dos ejemplos. los cigarros eran baratos, a $200 actuales el paquete. una radio costaba 300 lucas, un auto 10 millones. si todos tus hijos llegaban a los 10 años, es porque te iba muy bien en la vida. no era mal visto militar en el partido nacionalsocialista. la educación, con Don Tinto, era gratuita y de calidad, eso sí.
@Diego Castillo Exacto. Si una persona podía seguir estudiando después de la preparatoria era porque su familia podía mantenerla. Qué raro, comenté algo hace 8 años...
No todo tiempo pasado fue mejor,es una ilusion humana. En esa epoca los cogoteros azotaban la ciudad apenas caia la noche y las mujeres no tenian a quien reclamar si el marido les sacaba la cresta,idem victimas de bullyng y pedofilia. Y otra larga lista de cosas tremendas q pasaban. Igual emociona viajar por el ayer. Salu2
Dieciocho años más tarde, Alicia baja del tren en la Estación Central de Santiago, que la trajo desde su natal Valdivia. Trae una maleta con todos sus sueños de lograr algo en esta gran urbe, y desconocida capital de Chile, en 1958. En la estación, se percata de alguien
la hice entera ignorando que YT no permitía más de cuatro líneas las que excedí o sea, hasta donde aparece la última frase habían más de 11 líneas debajo y no sabe Ud. cuánto lamento esa maravillosa Historia se haya perdido, @@rosasantos3263-.
@@godsevens4450 en los cuarentas todos los hombres iban con unos trajes de dos piezas y fedoras, ahora andan todos con jockeys y camisetas, el odio de él o ella es el olvido eterno de la elegancia para vestirse hasta para salir a comprar pan.
Además de acreditar al editor e investigador de este tremendo rescate, seria muy útil que pusieran en la información del video la ficha técnica original de la filmación y más datos, como la empresa productora, etc. Saludos.
Mi padre estaba en stgo, cumpliendo su servicio militar, al año sgte el curso de motorizados del ejército en año 1940, que maravilla, era un Chile sin delincuencia se podía caminar en sus calles, así nos hablaba. el
Increible el video...ahi se ve claramente como fue la explosion demografica de Santiago en esa epoca...donde se comenzaron a formar las poblaciones "Callampas"...barrios marginales que habitaba la gente que provenia del campo a trabajar y tener una mejor calidad de vida a Santiago
En qué momento Santiago se convirtió en el infierno de ciudad que es hoy? Había mucha pobreza ( aún la hay en las periferias) pero el ambiente de ciudad rural que se vivía era maravilloso, sus calles despejadas, sin tacos. La gente caminaba sin prisa alguna. En el fondo los envidio.
Hay un poema que dice ....cualquier tiempo pasado fue mejor ... Realmente cuánto hemos cambiado ... Lamentablemente siento que para peor .. La gente está muy mala ... Comparado a los valores que antes existían ... Todo va más rápido Pero eso no significa que seamos más felices ... Sinceramente pienso que antes se vivía mejor. Aunque no se tuvieran los avances y lujos de hoy .
@@jorgemedrano1694 El cine Santa Lucía es de 1935, pero la pantalla tridimensional llamada cinerama es de los 60 antes no existía esa tecnología y además en 1935 solo había blanco y negro, tecnicolor es de los 50...
Que lindo era ya casi no queda nada de esas casas todas las han demolido si no fueron los terremotos fueron las constructoras modernas pero era lindo la forma de vestirse de las mujeres y también parecía que había harta pobresa
Increible leer tanto comentario refiriendose a esa epoca como el paraiso, Chile era un pais lleno de epidemias, hambruna en las ciudades, marginalidad extrema y donde los niños morian por montones, afortunadamente al menos eso cambio para mejor en nuestro pais.
ERI AWEONAO? EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO ESTABA IGUAL INBECIL, ARGENTINA SE COMIAN ENTRE ELLOS, BRASIL SE MATABAN PARA COMER, Y CHILE FUE UNO DE LOS QUE MANTUVO LA CALMA ANTE LA SITUACION DE POBREZA Y NO TE DAY CUENTA QUE ERAN TIEMPOS DONDE LA TECNOLOGIA NO EXISTIA?
Cuando el débil era pisoteado por el más grande ahora con el ESTALLIDO SOCIAL todo cambio yo pase mucha hambre en los 80 pero ahora todo va a cambiar SÍ cambiara
LA MAYORIA ERA MUY POBRE, YO CREO QUE ERA MUY DIFICIL TENER COMODIDADES, PORQUE ERAN DEMACIADO CARAS, SI YO FUI NIÑA EN EL 90, Y SIQUIERA EN ESOS TIEMPOS ERA RARO VER UNA SENTRIFUGA TENDIAMOS LA ROPA MOJADA INVIERNO Y VERANO, PERO NO LO NOTABAMOS, ME IMAGINO ESTA GENTE DE AQUELLOS AÑOS QUIZA TAMPOCO NOTABAN LAS INCOMODIDADES, Y LA FALTA DE TANTAS COSAS, POR ESO CREO QUE A PESAR DE TODO ERAN FELICES, PORQUE LA GENTE ERA SANA Y BIEN PORTADA, NO COMO AHORA QUE VIVIMOS ENTREMEDIO DE LA VIOLENCIA, Y RODEADOS DE EXTRANJEROS MALACATOSOS.😥😥😥😥😥
Solo estamos de paso en el mundo...como no entregar nuestra vida en las manos del Hijo de Dios. Vivir es un milagro proveniente del Señor. No hay otra explicacion.
A estas alturas los que salen en el video tan todos finaos, hasta los niños que salen ya no están, y en 100 años o más otro mirara videos de nuestro presente y dirá lo mismo.
Orquesta Huambaly , ( vocalista , Humberto Lozân ) , Los Peniques ( vocalista , René Duval) varios integrantes de esta orquesta se separan de Los Peniques y forman Ritmo y Juventud.
@@txicocamotl Qué tipo de comentario es esto? No como ahora..... Esto no dice nada. Seguramente su pobreza de argumento le impide explicar lo que quiere decir con........No como ahora!!!.
@@doraliz3956 Hablas de la pobreza en el pasado, y de los ricos explotando a los pobres en el pasado, como si no estuviese pasando EXACTAMENTE lo mismo ahora.
@@txicocamotl Estimado. Siempre ha existido la explotación del hombre por el hombre. La diferencia es que hoy por lo menos en éste pais, se nota menos. O quizás la realidad no se muestra como es. Hoy existen los Derechos laborales. Antiguamente, no existían. De todas formas ni usted ni yo, cambiaremos la historia.
@@doraliz3956 "Se nota menos"... Porque está oculta, barrida bajo la alfombra. Maquillada. Pero en el fondo, hoy vivimos en un país espiritualmente decadente, inundados de chatarra, cuesta abajo, en el que los ricos siguen haciéndose más ricos, y los pobres más pobres.
¿Donde podria ver el trabajo audivisual suyo don Ricardo ?... que imagino debe ser muy superior a este, con mas referencias, datos mas precisos y mejor musicalizacion. Saludos
¡Qué imágenes!, puedo ver un niño sentado en una vereda céntrica, impensado hoy, puedo ver mucha humildad en los barrios pobres, puedo ver mucho esfuerzo en esos niños del futuro, puedo ver madres tristes por sus caras, sus gestos, su falta de preparación, etc. Finalmente entiendo que era un Chile que se estaba construyendo desde lo mejor que tiene , sus bellos, honrados y sacrificados ciudadanos.
Lindo tu mensaje , 1/29/ 2022 lo lei
Más Pobreza, pero mucha decencia.❤️🇨🇱❤️
hasta que... todo cambió
Eduardo Poblete de Lo Prado, felicitaciones y muy agradecido por tan hermoso trabajo, amigos de Quilicura TV.El documento histórico que nos presentan es maravilloso, me crié en el barrio Yungay en calle Cueto , lado cine Novedades, de ahí mi amor al cine...amo Santiago, consiste defectos y virtudes, felicitaciones y un abrazo fraterno....
Magnifico trabajo...en el 1943 mis padres se casan Ana y Arturo ese fue el Santiago que vivieron.. hoy estan juntos en un el cementerio de San Juan de Puerto Rico. Como les hubiera gustado ver tu trabajo. Gracias hermano de mi lejana tierra.
Que bonito ver a Santiago cómo era en esos años. Yo llegué a la edad de (6) años rondaban los años 50 volví a España cuando tenía (18) nunca he olvidado ese país que nos dio cultura y riqueza. Mi padre falleció pensando en volver a su Santiago querido. Gracias por estos vídeos.
Uno de los mejores videos que he visto, y con la musica apropiada¡¡ los felicito!! Sigan recopilando lo antiguo!!
Sentì un escalofrìo inmenso al ver estas imagenes... me llenaron de emociòn.- aunque en ese año recièn nacìa mi madre en el sur de chile
Mi madre también nació en 1940 en el sur de Chile.
Mi tío es de 1941, un año antes de estas imágenes , fueron los tiempos de mis bisabuelos
hay que considerar que a partir de 1930 miles de personas provenientes del norte de las oficinas salitreras que cerraron consecuencia de la depresion economica mundial y del salitre sintetico llegaron a Santiago en Trenes atestados y son ellos los que se asientan en las llamadas poblaciones calllampas u campamentos como la poblacion colo colo a orillas del rio mapocho entre los puentes manuel rodriguez y bulnes,el campamento nueva matucana, la poblacion buzeta a orillas del zanjon de la aguada, el campamento santa elena que da origen a la poblacion la legua, otros se asentaron en las comunas de quinta normal, barrancas, renca y conchali, vivian en condiciones infrahumanas sometidas al hambre y las enfermedades, entre 1931 y 1945 se desato una terrible epidemia de tifus exentematico que mato a miles de personas muchas de ellas niños.
Gracias por el gran aporte a la memoria...
Esteban Celedon muy bien informado
Gracias por el aporte.
Dentro de ellos mi abuelo que dio paso junto a sus hermanos a al clan Escobar disperso por todo el país hoy en día.
La cuestión social de comienzos del siglo XX
Que bonita epoca. Lo único triste es ver tanto pobreza y desigualdad. Ver este tipo de vídeos me hace pensar en mi abuelita y bis abuela que ellas tubieron el privilegio de ver los comienzos del Chile del siglo 20.
Mi abuelita nacio en 1921 y su mamá no se en que año, pero siento que de alguna manera aunque sufrieron con la pobreza vivieron en una epoca en la que existia mas respeto y que la gente valoraba mas lo que tenía, aunque fuera poquito.
Muy lindo vídeo,se veía muy pocos vehículos en Santiago.Que pena que de ese Santiago ya no quede casi nada.El tema de fondo también muy lindo, nunca lo había oído.
Escuchamos al cantante de boleros de entonces, el más admirado: Leo Marini.
Mis felicitaciones a los realizadores de este video, contenido que nos permite conocer el pasado, además, la música es la perfecta compañía a estas imágenes.
Leyendo los comentarios ,voy a opinar algo.,pienso que cuando una nación es joven como lo era nuestro país Chile 🇨🇱 es normal que hubiesen estos tiempos de pobreza pero no de “miseria”,la Evolución sea del tipo que sea ,no puede saltarse etapas y pasar de un comienzo evolutivo a una época ya implantada como el País de hoy lo es, Es decir de manera simple “todo lo que se ha construido necesita su tiempo y espacio”.a mi ,.particularmente me agrada ver como era la vida en ese tiempo ,porque como sea era más simple la vida ,con sus problemas y todo pero debe haber sido Bueno una vida más sencilla,más simple .,¿No creen ? Hoy no podemos decir lo mismo.gracias por este recuerdo de cuando aún no había nacido ,pero para mí es de mucho valor ,fueron los tiempos de mis Abuelos como de mis Padres , y amo mi país con sus virtudes y sus defectos.soy orgullosa de ser Chilena Gracias papito Dios por mis raíces.,😢😢😭💔🇨🇭🇨🇱🌺🌹💋💓❣️💜
Que excelente material, es parte de un documental Estado Unidense que explicaba como el Gobierno de Chile buscaba mejorar la habitabilidad de los trabajadores, en el se ve que el “protagonista” un peluquero pasa de vivir con su familia de una casa con piso de tierra y fogón a una vivienda digna, con todas las comodidades necesarias, se llama: chilean housekeeping, o algo así. se agradece.
Recorde a mis padres cuanta nostalgia llore.😢😢😊❤❤
Muchas gracias por esto!!!. Cada uno saca sus propias conclusiones en base a lo que sabe de historia y ha podido recopilar de sus padres y abuelos
Excelente video , y que decir del tema , maravilloso y nostálgico , mi abuelo en esa época tenía veinte años .
Felicitaciones por el buen trabajo.
Estas imágenes corresponde al video housing in chile 1943. Muestra a la familia Blanco y su paso de vivir en un conventillo a una casa propia.
Simplemente hermoso y nostalgia..al bar el lindo Santiago de antaños.....👍👏👏👏😖😭🇨🇱🍷🥂
Qué hermoso video. Como estudiante de Licenciatura en Historia, no me queda más que felicitarlos.
Tienes más videos de este tipo?
Gracias por las imágenes me gustan mucho.
Todo bello el vídeo y esa canción tan bien interpretada .Maravilloso 😘
Era más romantica está ciudad así que como ahora , estamos claros que todo debe cambiar y modernisar , lo bueno que no habia tanto portonazo . Ni existian los fláites .
@@galaxiadeltriangulo3677 punto aparte la cultura delictual de los extranjeros , por eso deje esa ciudad . Yá me parecia estar viviendo en medio de la mierda
Ojo. Que no hablo de personas la gran mayoria , humildes y esforzadas familias .
Hablo de las FAMILIAS DE FLÁITES . PASAJES . CUADRAS ENTERAS Y POBLACIONES MARGINALES . Y DE MIS EX VECINOS PUROS JILES . Y DELINCUENTES .
POR LO MENOS DONDE AHORA VIVO SE RESPIRA PAZ Y TRANQUILIDAD . AÚN VEO EL SOL
Y TENGO LIBERTAD , ESA QUE ESA CIUDAD MÁS DE UNA VEZ ME NEGO!!!.....
GRACIAS GALAXIA DEL TRIANGULO 🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒🖒LIKE A TÚ RESPUESTA
Aprendan a escribir y despues critican a la gente par de estupidos
@@cristiant1068 uuu. que. salto. lejo. la. meca
"ni existian los flaites"....tai avlando enserio gueón?
@@carlosjuan2725 Pobreza ha habido siempre en Chile, lamentablemente. Ahora bien, los llamados "flaites" (es decir, los pobres irrespetuosos, consumistas, frívolos, prepotentes, violentos, vulgares y estridentes), son un "producto" reciente, digamos que desde los 80's hasta ahora, consecuencia de la imposición del neoliberalismo en un país en desarrollo.
Santiago.....hijo.....padre....abuelo....eres como el más grande y viejo árbol que extiende sus brazos más allá de los tiempos y distancias protegiéndolos como tus amados hijos. Hernan
Excelente trabajo. Gracias y lo felicito.😊
SE VEIA MUCHA POBRESA MI PADRE ME CUENTA Y ESTA PELICULA LO COMFIRMA .
Se escribe POBREZA....
miseria mas que pobreza
@@pauliampi los inicios de la actual tecnología , en casi todos los países era igual y peor
En esos años mucha pobrezAaaa, incluso las filas eran laaaaargas para comprar cositas para comer
@@MYP-k1u si vieras cómo quedo argentina, que perdia cada semana más de 100 habitantes producto de la depresión no solo económica, sino también porque sus ciudadanos se comían entre ellos al no tener que comer, ese país fue el que quedó peor, por lo menos aquí chile se supo mantener la calma y la tranquilidad ante los tiempos difíciles y enfrentarlos todos juntos
0:51 votemos para que vuelva
Si Había pobreza pero existía la familia Abuelitos tatita.y tíos y primos de siempre dándonos y preocupándose,por nuestra educación .Yo era muy feliz con mis padres.Un beso al cielo.(Gracias por tan buen trabajo.y no olvidar).
La Orquesta huambaly con la hermosa voz de Humberto Lozan.
mi papa ponia esa orquesta cuando estabamos pequeños con mi hermana,
@@pasivo2009 tengo los mismos recuerdos que tú.
Pero la Huambaly es de la decada del 50 no de los 40 !!!
Los tiempos de mis abuelos
Tuve la gran dicha de ser criado una mayor parte de mi niñez por mi abuelita
Me relataba su niñez y juventud las carencias sencillez esfuerzo de esos años
Mas me destacaba dentro de todo eso lo hermoso feliz y esperanzador de salir adelante
En un Santiago que hoy ya no existe!
Que nostalgia ...yo en realidad ni nacía pero da igual ya que mis padres estuvieron ahí...y es muy especial para mi y creo para muchos tal vez poder retroceder en el tiempo y así reencontrarnos con nuestros seres más queridos o poder estar ahí y compartir con ellos como era la sociedad en esos momentos....muy agradecida con quienes se preocupan de compartir este tesoro tan preciado y para enseñarlo a esta generación. 🤗🤗🤗
Buen trabajo !...Saludos ★
Hace 1año atrás comenté acerca de este vídeo y hoy 19m19lo volví a ver .
Había harta pobreza pero ygual Chile antiguo, Chile actual siempre será linda gente ,lindo país, y siempre con los sismos o temblores, o terremotos ensima , pero ygual es nuestro país lindo.
Asi era antes , de hecho era en mi caso un verdadero lujo tener una bicicleta y ya soy dueño de 6
@@MYP-k1u 6
Es bonito ver como fue el pasado pero tambien triste ver tanta pobresa.
Excelente trabajó felicitaciones
Me gusto el video, como era en ese tiempo en la plaza baquedano bien cuidado y limpio.
Que maravilla de archivo , la época , tan nostálgico recuerdo!! 👍👍👍👍
Chile lindo y querido feliz de nacer en esta tierra hermosa respetemos esta maravilla de país amén
cuando vero este tipo de imágenes, no puedo evitar pensar que todos los que salen ahí ya están muertos.
Entonces usted tiene lo que se denomina, sensibilidad histórica.....debe potenciarlo. Vea más documentales, y lea libros sobre nuestra historia más reciente. Ayuda mucho. En la historia, están todas las respuestas a lo que pasa hoy en Chile. Saludos de un profesor de Historia.
@@at-px7wv YO TENGO MI BISABUELA DE 1921, TIENE HASTA TATARANIETOS QUE ESTAN CASADOS Y YA ES TATARATSTARABUELA DE 7 GENERACIONES DESPUES QUE ELLA, TIENE 102
qué pobres éramos :c no había servicio de agua potable en El Salto ni en La Cisterna, por dar dos ejemplos. los cigarros eran baratos, a $200 actuales el paquete. una radio costaba 300 lucas, un auto 10 millones. si todos tus hijos llegaban a los 10 años, es porque te iba muy bien en la vida. no era mal visto militar en el partido nacionalsocialista. la educación, con Don Tinto, era gratuita y de calidad, eso sí.
En todos los paises habian pobres en esas épocas y con los mismos problemas. El mundo lo era
Como dijo el amigo que respondió así era en todos los paises
@Diego Castillo Exacto. Si una persona podía seguir estudiando después de la preparatoria era porque su familia podía mantenerla. Qué raro, comenté algo hace 8 años...
Imágenes únicas. Un saludo.
uuu el cine santa lucia! cuantas peliculas vi ahi con mi mis viejos en CINERAMA!!!
A pesar de la pobreza., la gente era respetuosa y educada o por lo menos trataban de hablar bien etc...
Que triste que para el gobierno solo exista santiago cineteca nacional deberia llamarse cineteca de santiago
prefiero hablar mal a no tener que comer
No todo tiempo pasado fue mejor,es una ilusion humana. En esa epoca los cogoteros azotaban la ciudad apenas caia la noche y las mujeres no tenian a quien reclamar si el marido les sacaba la cresta,idem victimas de bullyng y pedofilia. Y otra larga lista de cosas tremendas q pasaban. Igual emociona viajar por el ayer. Salu2
0:39: esquina santo domingo / mac- iver, mirando hacia el sur. Esquina que sigue igual.
Dieciocho años más tarde, Alicia baja del tren en la Estación Central de Santiago, que la trajo desde su natal Valdivia. Trae una maleta con todos sus sueños de lograr algo en esta gran urbe, y desconocida capital de Chile, en 1958. En la estación, se percata de alguien
No vas a terminar la historia??😭
la hice entera ignorando que YT no permitía más de cuatro líneas las que excedí o sea, hasta donde aparece la última frase habían más de 11 líneas debajo y no sabe Ud. cuánto lamento esa maravillosa Historia se haya perdido, @@rosasantos3263-.
hartos pobres pero los hombres bien vestidos, ahora es al revés
No entiendo....me estás diciendo que ahora hay riquezas pero mal gusto en la vestidura?
@@godsevens4450 en los cuarentas todos los hombres iban con unos trajes de dos piezas y fedoras, ahora andan todos con jockeys y camisetas, el odio de él o ella es el olvido eterno de la elegancia para vestirse hasta para salir a comprar pan.
muy bueno. Lo unico que kizas falto fue poner subtitulos de referencias de los distintos lugares.
La tremenda pobreza que existia en esa época .
A diferencia de ahora , pero en otros países era igual y peor
Y a pesar de eso era gente tan buena, pendiente de sus hijos , pobres pero honrados decían ellos...
Además de acreditar al editor e investigador de este tremendo rescate, seria muy útil que pusieran en la información del video la ficha técnica original de la filmación y más datos, como la empresa productora, etc. Saludos.
Que increíble como pasa el tiempo
Recuerdos de mi niñez y los seres queridos que ya no están
Se agradece!! Excelente felicitación.
Y pensar que muchas personas que aparecen en las imágenes ya no están
El Antiguo Cine Santa Lucía fue construido en 1937 por el arquitecto Eduardo Valdés Freire.
Que bonito muy limpio
Mi padre estaba en stgo, cumpliendo su servicio militar, al año sgte el curso de motorizados del ejército en año 1940, que maravilla, era un Chile sin delincuencia se podía caminar en sus calles, así nos hablaba. el
Gracias
Increible el video...ahi se ve claramente como fue la explosion demografica de Santiago en esa epoca...donde se comenzaron a formar las poblaciones "Callampas"...barrios marginales que habitaba la gente que provenia del campo a trabajar y tener una mejor calidad de vida a Santiago
Que explosión demográfica yo diría exportación a la pobreza
@@mabericksantos3084 al menos nadie destruía lo que era del otro como los 🐕 de ahora !
😍😍😍😍😍😍😍😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘Viva chile.
Mejor tener negros que colombianos.
Me sorprende que muestren a gente común !!! La verdadera gente que hizo al país , la que se mama las penas !
En qué momento Santiago se convirtió en el infierno de ciudad que es hoy? Había mucha pobreza ( aún la hay en las periferias) pero el ambiente de ciudad rural que se vivía era maravilloso, sus calles despejadas, sin tacos. La gente caminaba sin prisa alguna. En el fondo los envidio.
Ni tan maravilloso, había mucha más mortandad producto de las enfermedades. Pero si, habían cosas buenas y malas.
@@KilapnF Y que en Europa era una zona de guerra...
Muchos árboles; sin grafittis, y limpio...
Conmuebe la pobresa pobres niños y esas mamitas esforsandose por sus hijos esas si son madres grandiosas mujeres viva Chile
Extrema pobreza en esos años....
Otros tiempos y además sacrificados
Hay un poema que dice ....cualquier tiempo pasado fue mejor ...
Realmente cuánto hemos cambiado ...
Lamentablemente siento que para peor ..
La gente está muy mala ...
Comparado a los valores que antes existían ...
Todo va más rápido
Pero eso no significa que seamos más felices ...
Sinceramente pienso que antes se vivía mejor.
Aunque no se tuvieran los avances y lujos de hoy .
@@misterofthenavelsbellybutt5984 uno disfruta recordando estos videos a través de la tecnología no así vivir en aquella época
@@MYP-k1u Asi es,videos q son un documento,patrimonio y testimonio cultural e historico de valor incalculable.
Chile hermoso gracias
Excelente timing de video y tema musical. Duda, el Cine Santa Lucia existia en 1940 ?
Cinerama se inauguró en los años 60
@@rosasantos3263 1935
@@jorgemedrano1694 El cine Santa Lucía es de 1935, pero la pantalla tridimensional llamada cinerama es de los 60 antes no existía esa tecnología y además en 1935 solo había blanco y negro, tecnicolor es de los 50...
@@jorgemedrano1694 se inauguró en Chile en Estados unidos fué mucho antes..
Los niños no conocían los zapatos
....muy triste esa época..muchas necesidades...😟😟
Exacto , tiempos muy sacrificados además
Mi Chile querido , Que pobre era .
Que lindo era ya casi no queda nada de esas casas todas las han demolido si no fueron los terremotos fueron las constructoras modernas pero era lindo la forma de vestirse de las mujeres y también parecía que había harta pobresa
Pienso igual que tú, lo que no bota un terremoto lo bota una inmobiliaria.
Increible leer tanto comentario refiriendose a esa epoca como el paraiso, Chile era un pais lleno de epidemias, hambruna en las ciudades, marginalidad extrema y donde los niños morian por montones, afortunadamente al menos eso cambio para mejor en nuestro pais.
ERI AWEONAO? EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO ESTABA IGUAL INBECIL, ARGENTINA SE COMIAN ENTRE ELLOS, BRASIL SE MATABAN PARA COMER, Y CHILE FUE UNO DE LOS QUE MANTUVO LA CALMA ANTE LA SITUACION DE POBREZA
Y NO TE DAY CUENTA QUE ERAN TIEMPOS DONDE LA TECNOLOGIA NO EXISTIA?
Nunca me dieron un mal ejemplo mis viejos.
Cuando el débil era pisoteado por el más grande ahora con el ESTALLIDO SOCIAL todo cambio yo pase mucha hambre en los 80 pero ahora todo va a cambiar SÍ cambiara
LA MAYORIA ERA MUY POBRE, YO CREO QUE ERA MUY DIFICIL TENER COMODIDADES, PORQUE ERAN DEMACIADO CARAS, SI YO FUI NIÑA EN EL 90, Y SIQUIERA EN ESOS TIEMPOS ERA RARO VER UNA SENTRIFUGA TENDIAMOS LA ROPA MOJADA INVIERNO Y VERANO, PERO NO LO NOTABAMOS, ME IMAGINO ESTA GENTE DE AQUELLOS AÑOS QUIZA TAMPOCO NOTABAN LAS INCOMODIDADES, Y LA FALTA DE TANTAS COSAS, POR ESO CREO QUE A PESAR DE TODO ERAN FELICES, PORQUE LA GENTE ERA SANA Y BIEN PORTADA, NO COMO AHORA QUE VIVIMOS ENTREMEDIO DE LA VIOLENCIA, Y RODEADOS DE EXTRANJEROS MALACATOSOS.😥😥😥😥😥
Si cambio ...hartos autos hartos ladrones hartos traficantes .y el broche de oro con un presidente ladrón...
Solo estamos de paso en el mundo...como no entregar nuestra vida en las manos del Hijo de Dios. Vivir es un milagro proveniente del Señor. No hay otra explicacion.
bonitas imágenes pero mucha pobresa
Se escribe POBREZA pedazo de ignorante
Gente linda y tranquila
Cuando éramos solidario. Y sencillos. ...ahora. Agradados. Al peo y. Cagado con la Pandemia
Qué pena la música. No tiene nada que ver con la época del video, además no sé si es chilena la canción. Lo que si se es que es posterior.
Sí la canción es muy posterior; es la orquesta huambaly (chilena); la cual se formó en 1957...
Me encanta ver como en el resto del mundo se estaban pegando con palos y en sudamérica estaba tranquilo todo
A estas alturas los que salen en el video tan todos finaos, hasta los niños que salen ya no están, y en 100 años o más otro mirara videos de nuestro presente y dirá lo mismo.
En esos años las mujeres tenían 13 hijos los tiempos han cambiado mucho
Pero la cobertura de educación era una mierda, igual que tener agua potable.
En la pelicula el gran circo Chamorro, muestran muchos lugares campestres de quilucura.
Y de Santiago centro
Y también Valparaíso
maravilloso!!
Ese época nació energía recarnacion de Roman reigns 💪.
O:54 está mi tatatatatata abuelo 😂😂😂😂😂😂
a historical treasure
Feliz si hubiese sido de esa generación .
que hermoso que pena que hayan destruido tanto!
Tanta indiferencia de los gobiernos y politicos, no piensan en la dignidad la gente
Que tiempos aquellos.
muy muy bueno
Cuba o Chile. Sí ponen video de su país. Siéntase orgullosos pongan música de su pais
la orquesta se llama huambaly y es chilena de las mas famosas por esos años
Orquesta Huambaly , ( vocalista , Humberto Lozân ) , Los Peniques ( vocalista , René Duval) varios integrantes de esta orquesta se separan de Los Peniques y forman Ritmo y Juventud.
Orquesta Huambaly; la canción es posterior a la época eso sí; ya que la orquesta de formó en el año 1957...
Pobres o tristes, pero todos chilenos y con respeto.
Cuando, entre muchas otras cosas desaparecidas, todas las mujeres usaban vestidos.
Qué pobreza mas terrible. Mientras los ricos explotaban a los mas desposeidos.
No como ahora, jajajaja
@@txicocamotl Qué tipo de comentario es esto? No como ahora..... Esto no dice nada. Seguramente su pobreza de argumento le impide explicar lo que quiere decir con........No como ahora!!!.
@@doraliz3956 Hablas de la pobreza en el pasado, y de los ricos explotando a los pobres en el pasado, como si no estuviese pasando EXACTAMENTE lo mismo ahora.
@@txicocamotl Estimado. Siempre ha existido la explotación del hombre por el hombre. La diferencia es que hoy por lo menos en éste pais, se nota menos. O quizás la realidad no se muestra como es. Hoy existen los Derechos laborales. Antiguamente, no existían. De todas formas ni usted ni yo, cambiaremos la historia.
@@doraliz3956 "Se nota menos"... Porque está oculta, barrida bajo la alfombra. Maquillada. Pero en el fondo, hoy vivimos en un país espiritualmente decadente, inundados de chatarra, cuesta abajo, en el que los ricos siguen haciéndose más ricos, y los pobres más pobres.
Viaje en el tiempo
En ese anio nació mi madre y mi padre era un lolo
Muy corto el video!!
¿Donde podria ver el trabajo audivisual suyo don Ricardo ?... que imagino debe ser muy superior a este, con mas referencias, datos mas precisos y mejor musicalizacion.
Saludos
Voy a viajar en maquina del tiempo para ver como se portaba mi abuelo en El bin ban bum jajajaja