mucha ignrancia.. los incas no duraron nada y fueron los ultimos de las culturas precolombinas. En la parte andina y altiplano de Bolivia han existido cientos de culturas desde tiempos inmemoriales y ellos son los que cultivaron todo lo que se conoce de estos productos y muchos de ellos son superalimentos.
En el NOA argentino y la región cuyaba se perdieron esos cultivos. Ojala esa mujer tenga éxito en Bolivia es un país muy dependiente de productos como el arroz que dependen de mucha cantidad de agua.
En Bolivia se produce arroz en grandes cantidades, lo que pasa es que son de los privados y estos venden a mejores precios en el extranjero. Lo que si en Bolivia no se produce en grandes cantidades es el trigo para hacer harina, dependemos mucho de Argentina de ese producto, los privados no quieren sembrar trigo, porque se gana poco y los argentinos venden a precios baratos imposibles de competir.
Te puedo garantizar por que soy boliviano, que aquí no se perderá el uso de la cañahua, todos en la región andina la consumimos y apreciamos. Mi estimado Emiliano, el boliviano aprecia demasiado sus raíces y sus productos. Para respaldo de lo que te mencioné podrías averiguar por qué aquí en Bolivia fracasó hamburguesas McDonalds.
@@HumbertoAlegre @sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
Excelente entrevista. Muy interesante! Una vez utilicé la harina de Cañahua para hacer galletitas. Me gustó mucho. Se ve que que es un producto versátil y nutritivo. Sería muy bueno que logren exportarlo. Que gusto escuchar este tipo de emprendimiento 😃
Ese grano llega hasta España pero no llega a Lima. Seguro debe ser lo que en Lima le dicen cañihua. Muchas personas consumiríamos esos alimentos andinos pero o son caros o no se sabe prepararlos o no hay establecimientos comerciales cercanos donde conseguir ese magnífico insumo con una calidad verificable (en los mercados a veces se ven cosas como objetos o hasta gatos a centímetros de legumbres o menestras que se venden a granel en sacos abiertos, etc). Por ejemplo hay un alimento que se dice que es una proteína pero creo que es un carbohidrato como la soya y se llama tarwi o también lo denominan chocho. Es agradable cuando se halla preparado en algunos restaurantes populares (seguro también en la alta cocina, los ricos deben saber) pero no hay información fiable disponible para hacerlo en casa y se dice que hay que cocerlo varias horas o que en zonas altoandinas se deja días en arroyos para que se eliminen las sustancias que le dan un amargor típico cuando ha sido mal preparado. Ojalá no pase lo mismo que con la quinua que casi ni conocíamos hasta que se hizo popular, apareció información sobre su preparación y se transformó en un alimento caro. La quinua más fácil de adquirir esta con agroquímicos y viene con muchas impurezas imposibles de retirar por su minúsculo tamaño y es necesario lavar varios minutos para eliminar la saponina. En resumen la mayor cantidad posible de obstáculos para consumir lo que culturalmente nos corresponde, por ejemplo en Perú. La verdad es que nos han enseñado a rechazar lo andino también llamado serrano o cholo pero con connotación de desprecio.
El tarwi es bastante consumido aquí en Bolivia y se sabe de sus propiedades qué es bastante proteico qué se incluye hasta en el desayuno escolar y se encuentra puestos en muchos lugares de las ciudades de occidente
El tarwi es bastante consumido aquí en Bolivia y se sabe de sus propiedades qué es bastante proteico qué se incluye hasta en el desayuno escolar y se encuentra puestos en muchos lugares de las ciudades de occidente
Tengan cuidado, ahora bienen los peruanos a decir que la cañahua es peruano y que ellos lo sembraban desde que los chachapollas fueron la primera civilización en sudamérica y todas esas parafernalias de ese país acomplejado.
Éstos cultivos andino se desarrollaron desde una sola planta denominado amaranto... De ahí salen la quinua, el kiwicha y la Cañiwa (así se llama en Perú)
Esa semilla es conocida como Cañigua en el Perú y es cultivada desde tiempos precolombinos,la harina de cañigua tostada es muy agradable para consumirlo en desayunos
Latinoamérica tiene muchos recursos que puede aprovechar de forma sostenible, pero debe liberarse de los sectores que la quieren seguír manteniendo en sub desarrollo y como su patio trasero.
" España Fundo El Virreinato del Peru " " "La Audiencia de Charcas " El Virreinato de La Plata " Son * CUISIS Y es *CAÑAWA " Tenemos formas de pronunciasion " No ay registro de escritura precolombina en estos pueblos a causa del Dominio del Imperio Incaico Ojo Somos naciones de Hoy "AMERICA LATINA " !!
NUNCA HUBO TALES PROHIBICIONES DE HECHO MUCHA DE LA COMIDA FUE PRESERVADA POR EL SIMPLE DE QUE ERA NECESARIO LO QUE OCURRE ES QUE BOLIVIA CREE QUE NO DEBE INVERTIR NO HAY MAQUINARIA PARA INDUSTRIALIZAR LA CAÑAGUA POR SIMPLE CARENCIA DE INGENIEROS DE VERDAD BOLIVIA SOLO DE PAPEL
@@kaironconelatri5496La cañahua es precolombina, anterior a la existencia de Perú y Bolivia, ninguno de nosotros puede apropiarse de esa valiosa semilla como "nuestra y de nadie más".
En el video mencionaron el pito de kañahua (así le decimos en Bolivia😅), es el grano tostado y molido así que prácticamente es instantáneo Lo que hago es ponerle una cucharada de ese pito en el agua hervida y luego azúcar y pues así me lo tomo en el desayuno. Es una forma sencilla de consumirla pero imagino que hay muchas otras formas de prepararlo con la harina especialmente.
@@hugoreinh1hard obviamente se puede conseguir en Bolivia, en otros países...disculpa pero no sabría darte información pero imagino que si hay, aunque habría que buscarlo por diferentes nombres tal vez, en Perú le dicen de diferente manera y en algún otro país productor de repente le dicen de otra forma también.q
Tintes políticos de parte de la funcionaría😂😂, la cañahua nunca se prohibió, los españoles no llegaron a todos los rincones de ningún país fueron pueblos concretos, viva Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Querida gente EDITORA del Canal Aleman de Noticias : mando un saludo en Aprecio a sus referencia sobre la Naturaleza de Este Noble cereal pero su titular ...Adolece de rasgos de Etica formal Como todos sabemos en los Encabezados ponemos MAYUSCULA a Los Nombres de una nacion primeramente y se relaciona esto con la mayoria de Siglas Y nombres o Terminos de Suma importancia ...ruego pues no descuiden ...esa dichosa y agradable ; Buena Ortografia Y bye
@@bucanero4476 la que tiene que mostrar fuentes de esa afirmación es ella, porque debería de haber un edicto o algo por el estilo que reafirme eso. Obviamente no vas a encontrar un documento que diga: No se prohíbe sembrar cañigua, si te refieres a alguna fuente, pero alcanza para desmentir a esta señora (obviamente adoctirnada) que el cultivo de cañigua sigue vigente hasta el día de hoy.
Jajajajaja porque no investigas voz. Yo que sepa los españoles prohivieron el cultivo de cañahua y la quinua porque segun ellos nos brindaban propiedades sobrenaturales diabolicas y nose cuantas weonerias mas. Y pues como los de los andes bolivianos no le hacemos caso a nadie. Siguieron los ancestros cultivandola de manera secreta. Ni el mismo Inca pudo someter a las culturas del territorio boliviano. Si se anexo el territorio pero los habitantes jamas se sometieron a lq voluntad del Inca. Por eso al final el Inca fue sabio y decidio respetarlos y imtegrsrlos a su imperio de manera mas fraternal. Y pues asi se gano el corazon del collasuyo. Por que a la fuerza el pueblo se resistio.
que tiene que ver la cañahua con la mujer para que esten politizando o dando cuotas de genero en este video? asi es como estropean documentales y si ponen auna periodista no da detalles tecnicos sino que se apega a loar a la mujer y eso es totalmente incorrecto por eso le doy dislike
la señora puede tener un título bajo el brazo o un papel bajo el brazo, que da lo mismo y todavía no le han enseñado o no he aprendido que NO hay tal conquista española lo que hubo fue una Invasion española
Que Francia la reconozca, hace 20 años hubiese tenido su mérito, en la actualidad hablar de Francia, es referirse a un país sin identidad, gracias al Wokismo zurdo.
@sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
@@sercobain1825 @sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
Excelente 👌
En Bolivia 🇧🇴 🇧🇴🇧🇴 se mantiene viva estas producciones y mas aún cultivados de manera ecológica 👍
FELICIDADES BOLIVIA por ser interes sano y ejemplo para el mundo
¡Qué mujer tan valiosa! Una guardiana estudiosa del patrimonio Inca. Felicidades por su labor.
No, del patrimonio inca, aquí los incas no tienen nada que ver. DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA BOIVIANA. GRANDE BOLIVIA!!!
Porqué tiene que ser incaica?...en BOLIVIA tenemos muchas otras CULTURAS !!
NADA QUE VER CON LOS INCAS
mucha ignrancia.. los incas no duraron nada y fueron los ultimos de las culturas precolombinas. En la parte andina y altiplano de Bolivia han existido cientos de culturas desde tiempos inmemoriales y ellos son los que cultivaron todo lo que se conoce de estos productos y muchos de ellos son superalimentos.
Saludos desde Colombia que bueno que diversifiquen sus productos espero está iniciativa crees a y mejore la calidad de vida de muchos Bolivianos
WOW . INCREIBLE PANTA . FELICITACIONES , BUENISIMO REPORTAJE " UN SALUDO DESDE CANADA .
❤que buen reportaje,todo el planeta tendríamos que prestar atención,❤
4:48 Wow...Espectacular! Nos pusieron a latir en Latinoamérica ❤️ Bravo DW! 👏🏻
En el NOA argentino y la región cuyaba se perdieron esos cultivos.
Ojala esa mujer tenga éxito en Bolivia es un país muy dependiente de productos como el arroz que dependen de mucha cantidad de agua.
En Bolivia se produce arroz en grandes cantidades, lo que pasa es que son de los privados y estos venden a mejores precios en el extranjero. Lo que si en Bolivia no se produce en grandes cantidades es el trigo para hacer harina, dependemos mucho de Argentina de ese producto, los privados no quieren sembrar trigo, porque se gana poco y los argentinos venden a precios baratos imposibles de competir.
Te puedo garantizar por que soy boliviano, que aquí no se perderá el uso de la cañahua, todos en la región andina la consumimos y apreciamos.
Mi estimado Emiliano, el boliviano aprecia demasiado sus raíces y sus productos. Para respaldo de lo que te mencioné podrías averiguar por qué aquí en Bolivia fracasó hamburguesas McDonalds.
@dannyw.ramirez9963 mejor así, el mejor de los éxitos.
Que linda es mi Bolivia
@@HumbertoAlegre @sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
👍👍
bolivia esta hecho una peste con sus masistas
Excelente entrevista. Muy interesante! Una vez utilicé la harina de Cañahua para hacer galletitas. Me gustó mucho. Se ve que que es un producto versátil y nutritivo. Sería muy bueno que logren exportarlo. Que gusto escuchar este tipo de emprendimiento 😃
Bolivia es muy conocida por mantener sus raíces Aymaras en La Paz eso te lo aseguro.(Cuidar la Tierra.)
Qué buena a noticia!
Nunca dejemos de comer nuestros granos, en mi caso lentejas, avena al remojo, un poco de arroz, maní etc...Alimentos muy sanos y nutritivos..
Amo Bolivia
sin masistas
Yo hace años que ya lo he dejado
Pero el mejor perico de todos es la Boliviana ❤
Buen reportaje 👏
BOLIVIA TIENE TANTA RIQUEZA EN GRANOS CEREALES Y TUBERCULOS , QUINOA , AMARANTO , CAÑAHUA , PAPA(VARIEDADES POCO CONOCIDAS )
pero tambien tiene muchos diablos como los masistas comunistas
Ese grano llega hasta España pero no llega a Lima. Seguro debe ser lo que en Lima le dicen cañihua. Muchas personas consumiríamos esos alimentos andinos pero o son caros o no se sabe prepararlos o no hay establecimientos comerciales cercanos donde conseguir ese magnífico insumo con una calidad verificable (en los mercados a veces se ven cosas como objetos o hasta gatos a centímetros de legumbres o menestras que se venden a granel en sacos abiertos, etc). Por ejemplo hay un alimento que se dice que es una proteína pero creo que es un carbohidrato como la soya y se llama tarwi o también lo denominan chocho. Es agradable cuando se halla preparado en algunos restaurantes populares (seguro también en la alta cocina, los ricos deben saber) pero no hay información fiable disponible para hacerlo en casa y se dice que hay que cocerlo varias horas o que en zonas altoandinas se deja días en arroyos para que se eliminen las sustancias que le dan un amargor típico cuando ha sido mal preparado. Ojalá no pase lo mismo que con la quinua que casi ni conocíamos hasta que se hizo popular, apareció información sobre su preparación y se transformó en un alimento caro. La quinua más fácil de adquirir esta con agroquímicos y viene con muchas impurezas imposibles de retirar por su minúsculo tamaño y es necesario lavar varios minutos para eliminar la saponina. En resumen la mayor cantidad posible de obstáculos para consumir lo que culturalmente nos corresponde, por ejemplo en Perú. La verdad es que nos han enseñado a rechazar lo andino también llamado serrano o cholo pero con connotación de desprecio.
😅😅😅
El tarwi es bastante consumido aquí en Bolivia y se sabe de sus propiedades qué es bastante proteico qué se incluye hasta en el desayuno escolar y se encuentra puestos en muchos lugares de las ciudades de occidente
El tarwi es bastante consumido aquí en Bolivia y se sabe de sus propiedades qué es bastante proteico qué se incluye hasta en el desayuno escolar y se encuentra puestos en muchos lugares de las ciudades de occidente
@@felipecastrorosales3553 hablas por hablar evo pezuñento eso en peru se vende como cañihuaco
@@gracielajhosefatvasquezzam9287
Lima no es andino.
Lima no conoce.
Cañagua alimento muy nutritivo superior a la quinua y su preparacion en la repostería y jugos una delicia.
Que ejemplo
Cómo puedo contactar para compra
Tengan cuidado, ahora bienen los peruanos a decir que la cañahua es peruano y que ellos lo sembraban desde que los chachapollas fueron la primera civilización en sudamérica y todas esas parafernalias de ese país acomplejado.
excelente
*Aguante la cañawa en Bol God 👌*
Otro alimento milagroso, come esto, come aquello
Éstos cultivos andino se desarrollaron desde una sola planta denominado amaranto... De ahí salen la quinua, el kiwicha y la Cañiwa (así se llama en Perú)
Cerrú😂
Esa semilla es conocida como Cañigua en el Perú y es cultivada desde tiempos precolombinos,la harina de cañigua tostada es muy agradable para consumirlo en desayunos
Y quien te pregunto ? 😂 Ya se creó en peru mientras Perú creaba el sol 😂😂😂
Tin ton tin
Nunca falta el peruano diciendo que todo es del peru
Si. Todo es de Perú.
@@Ale-re7zv Su producción fue contemporánea en ambos países 🇧🇴🇵🇪
En el altiplano peruano lo conocemos como cañihua.
😂😂
Cual es el nombre científico? 🙏❤️
Latinoamérica tiene muchos recursos que puede aprovechar de forma sostenible, pero debe liberarse de los sectores que la quieren seguír manteniendo en sub desarrollo y como su patio trasero.
Emborracharon a los bolivianos. Por algo será.
Cañiwa o Cañawa?
Acá en Perú se le conoce como cañiwa
Cañawa en bolivia
Cañihua suena mas quechua, mas nativo.
Cañahua suena más castellanizado.
En Perú es cañihua
En el minuto 4:06 dice claramente "CERTIFICADA" eso significa que es semilla modificada por el hombre?
Eso significa que no es semilla orgánica?
🔴 y no pasaron recetas
Bolivia nace de la separación del Perú y lleva el nombre por Bolivar. La cañigua es precolombina, cultivada en el imperio inca.
" España Fundo El Virreinato del Peru " " "La Audiencia de Charcas " El Virreinato de La Plata "
Son * CUISIS Y es *CAÑAWA
" Tenemos formas de pronunciasion "
No ay registro de escritura precolombina en estos pueblos a causa del Dominio del Imperio Incaico
Ojo
Somos naciones de Hoy "AMERICA LATINA " !!
Cultura chiripa, tiahuanacu etc.... antes que los incas. Saludos😎😎😎
Envienla también a Europa y a México! Y se puede ofrecer en Europa como grano, y también en harina como harina libre de gluten! Siiiii!
¿Es lo mismo que la cañihua de Perú?
NUNCA HUBO TALES PROHIBICIONES
DE HECHO MUCHA DE LA COMIDA FUE PRESERVADA
POR EL SIMPLE DE QUE ERA NECESARIO
LO QUE OCURRE ES QUE BOLIVIA CREE QUE NO DEBE INVERTIR
NO HAY MAQUINARIA PARA INDUSTRIALIZAR LA CAÑAGUA
POR SIMPLE CARENCIA DE INGENIEROS DE VERDAD
BOLIVIA
SOLO DE PAPEL
Cañihua es una sola, originario de los andes de Perú y bolivia
Sulencio, están habkando de Bolivia y no de CERRU.
Por algo DW hizo el reportaje en Bolivia no? Dijo que hasta Francia le dió algún tipo de reconocimiento.
@@kaironconelatri5496La cañahua es precolombina, anterior a la existencia de Perú y Bolivia, ninguno de nosotros puede apropiarse de esa valiosa semilla como "nuestra y de nadie más".
@@gracielajhosefatvasquezzam9287 Esa planta crece en ambos países, te guste o no.
Una pregunta ignorante. Como se come eso?
En el video mencionaron el pito de kañahua (así le decimos en Bolivia😅), es el grano tostado y molido así que prácticamente es instantáneo
Lo que hago es ponerle una cucharada de ese pito en el agua hervida y luego azúcar y pues así me lo tomo en el desayuno. Es una forma sencilla de consumirla pero imagino que hay muchas otras formas de prepararlo con la harina especialmente.
@franzmirandahuallpa9790 eso compra exclusivamente em Bolívia? Soy extranjero y me llamo la atención...
@@hugoreinh1hard obviamente se puede conseguir en Bolivia, en otros países...disculpa pero no sabría darte información pero imagino que si hay, aunque habría que buscarlo por diferentes nombres tal vez, en Perú le dicen de diferente manera y en algún otro país productor de repente le dicen de otra forma también.q
Con cuchara 😂😂😂😂😂😂😂
Tintes políticos de parte de la funcionaría😂😂, la cañahua nunca se prohibió, los españoles no llegaron a todos los rincones de ningún país fueron pueblos concretos, viva Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Querida gente EDITORA del Canal Aleman de Noticias :
mando un saludo en Aprecio a sus referencia sobre la Naturaleza de Este Noble cereal pero su titular ...Adolece de rasgos de Etica formal
Como todos sabemos en los Encabezados ponemos MAYUSCULA a Los Nombres de una nacion primeramente y se relaciona esto con la mayoria de Siglas Y nombres o Terminos de Suma importancia ...ruego pues no descuiden ...esa dichosa y agradable ; Buena Ortografia
Y bye
Esta señora está mintiendo pues en la colonia si se cultivaban esos granos andinos es más había libertad de cultivo
Fuentes
Peruvhi a bordo!!
@@bucanero4476 la que tiene que mostrar fuentes de esa afirmación es ella, porque debería de haber un edicto o algo por el estilo que reafirme eso. Obviamente no vas a encontrar un documento que diga: No se prohíbe sembrar cañigua, si te refieres a alguna fuente, pero alcanza para desmentir a esta señora (obviamente adoctirnada) que el cultivo de cañigua sigue vigente hasta el día de hoy.
Jajajajaja porque no investigas voz. Yo que sepa los españoles prohivieron el cultivo de cañahua y la quinua porque segun ellos nos brindaban propiedades sobrenaturales diabolicas y nose cuantas weonerias mas. Y pues como los de los andes bolivianos no le hacemos caso a nadie. Siguieron los ancestros cultivandola de manera secreta.
Ni el mismo Inca pudo someter a las culturas del territorio boliviano. Si se anexo el territorio pero los habitantes jamas se sometieron a lq voluntad del Inca. Por eso al final el Inca fue sabio y decidio respetarlos y imtegrsrlos a su imperio de manera mas fraternal. Y pues asi se gano el corazon del collasuyo. Por que a la fuerza el pueblo se resistio.
que tiene que ver la cañahua con la mujer para que esten politizando o dando cuotas de genero en este video? asi es como estropean documentales y si ponen auna periodista no da detalles tecnicos sino que se apega a loar a la mujer y eso es totalmente incorrecto por eso le doy dislike
la señora puede tener un título bajo el brazo o un papel bajo el brazo, que da lo mismo y todavía no le han enseñado o no he aprendido que NO hay tal conquista española lo que hubo fue una Invasion española
Si comes eso te verás igual que la señora co. El tiempo
Que Francia la reconozca, hace 20 años hubiese tenido su mérito, en la actualidad hablar de Francia, es referirse a un país sin identidad, gracias al Wokismo zurdo.
Que , inapropiado , su comentario ,,,
Guardar semillas porque viene algo terrible
lo mismo decian de la stevia y casi nadie la consume
Y porque el disfraz? 😂😂😂
En Perú hay 3000 eco variedades de quinoa, que os parece 🙂
Teniendo eso prefieren comer palomas?
😐😐😐😐😐😐😐😐😐
Que nos importa Perú..
La Quinua Real es boliviana.
Cañihua es incaica no boliviwana bolevea es un país k nació ayer de ahorita es
Ay mi gatito miau miau
Pelotudx???
@@gracielajhosefatvasquezzam9287 cermeza cermeza quiero tomar cermeza 😭😭😭 🤣🤣🤣
@sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
@@sercobain1825 @sercobain1825 ISTOY ONA CABENA DE ENTERNE DE ENTERNE AHI MI LU INTIRI KI BAILAMUS DANZAS DIL PERU PUR ENTERNE CHEKETA 🤣🤣VENETE ALA COCHABAMBA ES UNA TIERRA MUGROSA LLENA DE GENTE MOTOSA MI ESE PARECE LLAMA SE A COMIDO MIL PALOMAS MESH DANZAS MESH DANZAS SIGO CHILLANDO POR DANZHAS 🤣🤣
Por q los españoles prohibían su cultivo ? Me podría decir .
son mentiras nunca la prohibieron