Instrumentos Virtuales con Javier Quilis | Produccion Musical
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Esta semana hemos estado hablando de instrumentos virtuales gratuitos, de la orquestacion con ellos y de producción musical utilizándolos. En el video del lunes hablamos de LABS, de Native Instruments, de Orchestral Tools, etc. Lo hablé mi amigo Javier Quilis y partimos del supuesto "¿Si tuvieses que quedarte con una sola libreria virtual por sección, cual sería?" A partir de ahí, Javier Quilis grabó un pequeño video con su elección de VST's para cada uno de las secciones, viento madera, viento metal, percusión y cuerda y dio algunas alternativas. También comenta sobre las opciones all in one, tipo Albion, BBCO, etc. Espero que el video os sea útil y os sirva a aquellos de vosotros que buscáis consejo en el mundo de las librerias de sonido, bibliotecas virtuales, VSTIs o como prefieráis llamarlas.
¿Te interesa aprender armonía moderna? ¿Sacar sonoridades chulas a tus acordes? ¿Hacer buenas melodías? Mírate los cursos de mi web:
www.teoriamusical.es
¿Quieres bajar temas por pistas para estudiarlos?
share.epidemicsound.com/Blissett
¿Te gusta el software que utilizo para visualizar los acordes?
gumroad.com/a/32093299/ZBQGv
Hola Tony, agradezco el contenido que subes. Tuve un pequeño problema al hacer la compra del masterclass desarrollo melódico. Olvide poner mi correo de gmail. me podrias ayudar. te envié a tu gmail la factura de paypal blapjamrecords@gmail.com..
muchas gracias!! y disculpa la molestia.
@@blapjamteam6921 sin problema, ahora en unos minutos te lo miro! :)
¡Gracias! Seguimos aprendiendo.
Aquí aprenderemos un montón en y de éste infinito mundo de crear música.
¡Gracias Tony y Javier!
Para ustedes
¡Siempre Salud y éxitos!
🙏🎶🤓🎵👌
Dale duro, Combo.
Gracias a tí por el visionado.
@@javierquilis a ustedes por compartir su saber y experiencias. ¡Gracias!
De verdad agradezco mucho este contenido Tony. A ambos, realmente. Qué buen contenido estás trayendo al canal 👌🏼👀
Se hace lo que se puede! =)
Buenísimo el enlace con Javier Quilis. Súper recomendaciones de librerías virtuales para todos. ¡Muy agradecido, Tony!
Gracias Francisco por el visionado.
De nada! Para Javier y para mí ha sido un placer.
@@javierquilis Gracias a ti, Javier, por la claridad y la disposición para entregar valiosos conocimientos musicales.
@@CountBlissett Los contenidos sobre música y producción en el canal están increíbles. ¡Felicitaciones!
@@fcopardoortega Muchas gracias, Francisco. Se le pone cariño al contenido y me gusta pensar que eso se refleja de alguna forma y es útil para la gente que aterriza por aquí.
Gracias Javier, por el conocimiento y por tu generosidad, después de las pruebas con los micros en el piano de cola y tus consejos, tiro de librerías a la hora de grabar pianos sin pensármelo.. teniendo todas las librerías de piano de Native instrumentos, me quedo sin duda con the grandeur por todas las configuraciones que puedes hacer con él ..un saludo a todos.
Gracias por ver el video, Salva. Échale una oreja al Embertone Walker, que es mi piano default porque suena del carajo. Antes usaba Maverick pero la verdad es que el trabajo de Embertone es de aúpa.
Gracias Toni, le echaré una oída, no la conocía la verdad, por cierto gran trabajo con el canal.
Gracias, Salva. Ya me contarás.
Vamoooooo! Tony estás a full, gracias por las recomendaciones del vídeo anterior ya me descargue algunas librerías free que recomendaste, me quedo sosteniendo la vela a la espera de que se estrene este nuevo video jajaja, gracias!
Javier es un experto de primera, seguro que te resultan útiles sus comentarios y consejos. =)
Muchas gracias Tony, genial como siempre ❤️☺️
Gracias a ti por verlo. :)
Bravo a los dos por el vídeo 👏👏👏
Anímate a subir algo tú Enrique. Que estoy seguro que también podemos aprender mucho...
Ese Eris!
Si no manda temas ni nada, nos tiene abandonados.
@@javierquilis tienes toda la razón Javier,,,,!!! por cierto, quiero una camiseta de esas.... me encanta ." jaja
@@CountBlissett Lo sé....soy un mierda.... ultimamente no comparto nada...no tengo perdón.... a ver si preparo algo para tu directo.!
Excelente aporte al canal
Gracias!
Gracias por el visionado elementalmusictk.
@@javierquilis siempre y cuando sea arte cuente conmigo
Gracias por la data!
De nada!
Gracias por el video, Tony!
De nada!
Muy bueno Tony!!
Javier que es un monstruo, yo nada más le di paso. =)
Vaya dos grandes!! Probaré las Cinematic Studio Brass,que no las tengo tanteadas...Un abrazo,Javier y Tony.
Ese Curro bueno ahí!
Cuando pase todo esto, vente un día para Valencia Curro, y echamos un día de librerías y frikadas varias. Invitado estás.
@@javierquilis Si hay paella donde la otra vez me apunto yo también xD
@@javierquilis sale más barato comprarme un traje que invitarme a comer,jaja.Ojalá vaya algun dia,tengo muchas ganas.Un abrazo.😘
Buena info Tony, Yo no sé qué pasa que nunca puedo cargar instrumentos virtuales externos en Logic, ahorita ando investigando toda esa movida porque en verdad cada que lo intento es un lastre, aún así si no puedo haré la composición de la semana con lo que viene Logic, pero estos videos de esta semana me han hecho darme cuenta que tengo que hacerme de mejores recursos porque siempre me he sentido limitado usando lo de fábrica, aunque trato de sacarles el juguito. Saludos!
Tienes que instalar Kontakt, seleccionarlo desde Logic y ahí ya cargas el instrumento. Es fácil, busca en UA-cam "cargar Kontakt en Logic". =)
Muy buena idea has tenido , tres preguntas tecnicas , veo que tienes el cubase con dos pantallas , es asi ?como? Lo otro la suma librerias distintas hace que maquina explote , recuerdo tu video de kontak con algunos trucos...donde mas se puede investigar sobre configurar la maquina? Que camara usas nuy buena imagen? No pregunto mas jaja gracias
Hola Enfix, no sé si le preguntas a Javier o a mí. Lo de las dos pantallas es poniendo las cosas conforme las necesites en los escritorios de un sistema con dos pantallas, no tiene mucho misterio. La máquina explota, como tú dices, si no tienes capacidad, yo pasé de 4 megas con 2 nucleos en un mac a 16 en un PC, luego salté a 4 nucleos con 32 megas y ahora tengo un P9 de 12 nucleos con 128 GB de RAM y las bibliotecas principales en SSD para aligerar un poco la carga. Pondré un segundo ordenador menos potente pero conectado por red al principal para compartir la carga. La cámara en este video concreto es la del Iphone, normalmente uso una Canon 250D para los videos normales y una webcam para los directos. ¡Saludos!
@@CountBlissettGracias por las respuestas, cuanto mejor funcionaria el mundo si todos los centro de atención al cliente , dieran respuesta pronta como la tuya jajajajajaj, eres una luzzzzzzzzzzzzzz, con el tema dos pantallas no habrá misterio pero supongo que usaras placa de video con dos salidas...imagino que con la p12 no tendrás problemas, si Javier quiere dar su opinión por el lado técnico donde ver o consultar la configuración bienvenido , el modelo de la webcam? Gracias otra vez
@@enifx La tarjeta es una Nvidia que tenía en el otro ordenador y tiene 2 salidas de video. La webcam es una Papalook HD 1080 puntos, nada del otro jueves. Más adelante quizá ponga una Gopro, que he visto que se ven bastante increibles.
Que caracteristicas debe tener un ordenador para homestudio..habra algun video sobre ello??gracias
Toda la Ram que puedas, todo el procesador que puedas y el disco lo más rápido que puedas. Un ordenador para música es tan fuerte como lo sea su componente más débil. Las bibliotecas de primer nivel ocupan bastante espacio tanto en disco como en RAM y es importante ir medianamente holgados. Yo he estado años trabajando con un i7 con 4 nucleos y 32 Gb de RAM y ahora tengo un i9 con 12 nucleos y 128Gb de RAM y se nota muchísimo. Trabajar con SSD es lo deseable pero son discos más caros y las bibliotecas de sonido comen disco duro como si nunca se les terminase el hambre. La gente te hablará de optimizar recursos, o de que no hace falta un buen ordenador para hacer buenos mockups pero, sinceramente, mi consejo es que compres el mejor equipo que puedas comprar, porque se nota y mucho.
Genial vídeo Toni y Javier! Tengo un par de dudas... la primera es qué tal veis las Symphonic Strings / Woodwinds de Spitfire en comparación a las Berlin?
Y luego, ¿tiene sentido para que no haya muchas diferencias en la producción buscar pack de librerías de las diferentes secciones grabadas en el mismo espacio (por ejemplo, pillar las Symphonic Orchestra de Spitfire)?
Vamos a esperar a que te conteste Javier, porque yo soy de secar las librerías y crearles el propio espacio con el uso de diferentes reverbs y creo que hay que aprovechar las fortalezas de cada sección. A ver qué te contesta él.
Hola Andrés , para algunas cosas he usado los woodwinds de Spitfire, son más suaves que las Berlin aunque generalmente me quedo con las Berlin, son más completas en cuestión de articulaciones y con una buena programación posterior se le puede sacar mucho más partido.
En cuanto a las cuerdas las Symphonic suenan muy bien y sobre todo más grandes que las Berlin. Para mi gusto yo prefiero también las Berlin, me parecen una librería brutal y prácticamente siempre están en mis temas
@@Jubego Muchas gracias, lo tendré en cuenta!
Hola Andrés. Gracias por dejar estas interesantes preguntas. Aunque en estos asuntos todo es debatible, mi opinión es la siguiente:
Con respecto a las Spitfire Wooodwinds y/o Strings, evidentemente hablamos de unas buenas bibiliotecas/librerías de sonidos. Pero me ocurre lo mismo que con las maderas de East West o las cuerdas de Cinesamples; están bien y pueden ser útiles, pero me gustan más las maderas de Orchestral Tools. Creo que suenan muy bonitas (el oboe solo legato de la expansión B es brutal) y son bastante fáciles de programar. Y respecto a las cuerdas, me quedo con las CSS o incluso con las Hollywood Strings o las Berlon Strings. Cosa diferente son las Chamber Strings de Spitfire.
Con respecto a comprar un pack completo o librerías grabadas en distintas ubicaciones (AIR, Sony, Teldex etc), no creo que eso marque necesariamente una integración total o que vayan a sonar mejor por el simple hecho de estar grabadas en un mismo estudio. Eso no resta para que los packs sean interesantes por una cuestión de cohesión y de precio. Pero creo que somos muchos los que usamos distintas librerías (como apunta Tony unas más dry, otras más wet, incluso con distintas reverbs de distintos lugares) y eso no resta para que la demo midi suene creíble por ese hecho concreto.
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo!
@@CountBlissett Eso es interesante, yo siempre acabo de tirando de posiciones de micro tirando a lejanas. Algún reverb recomendado para eso? Oí hablar bien del EW Spaces pero no lo he probado.
dime, por favor cual es el mejor sonido de bandoneon?? gracias
Yo tengo el de Akkordica y no está nada mal
@@noctesomnium muchas gracias Dany, lo voy a investigar , super agradecido.
Igual Javier te puede decir.
@@noctesomnium estuve investigando y las acordeones son geniales , ahora el bamdoneon es mas tipo acordeon que bandoneon , ojo!! es mi humilde opinion
@@CountBlissett mil gracias!!!
Ei Tony! Muy interesante el video!!🤟🏼🤟🏼 Me podrías decir cual es tu teclado, y que tal te funciona? Gracias crqck
Hombre, Lluis, tiempo sin verte. Espero que estés bien. El teclado es un Komplete Kontrol S88 de Native Instruments. Va bastante bien y se integra muy bien con el DAW.
Tony me ha quedado la duda, entonces para el directo de este sábado tenemos la libertad de usar cualquier librería? por ahí evitamos usar pre-orquestadas y nos centramos más en librerías que se pueda tener un control individual del los instrumentos? excelente el aporte de Javier!
No, el tema para el sábado es con instrumentos gratuitos de los que hablamos el lunes.
¡Enhorabuena por el vídeo, estuvo genial, como siempre! Una pregunta: ¿alguien sabe de páginas donde se puedan descargar proyectos de música orquestal? Solo por verlos, pues me resulta de gran ayuda y aprendo un montón viendo como están tratadas las automatizaciones en vibrato, dinámica etc .Yo conozco la página de ProjectSAM donde puedes descargar demos en el apartado de tutoriales
Ni idea, habrá por ahí, pero veo más práctico ponerte manos a la obra. Project Sam tiene programación muy concreta, ahí sí puede ser práctico.
Tiene Javier Quilis canal de youtube o conoces a algun youtuber español que te explique bien como usar las librerias? Gracias!
Si pinchas en el nombre verás su canal. Javier tiene varios vídeos si buscas su nombre. :)
Hola GomdelWoods. Tengo un canal de youtube centrado en mis composiciones. No obstante y como apunta Tony, si pones mi nombre en el buscador, tienes charlas y tutoriales en otros canales de youtube centrados en música. Un saludo!
@@javierquilis te voy a traer a vivir al canal. :P
@@CountBlissett No dirás que no tengo un buen servicio post-venta...Jajaja.
@@javierquilis Jajajajaja!
¡Hola! ¿Qué opináis de SWAM de Audio Modeling?😀
Yo no lo he probado, igual Javier te puede decir algo sobre ello.
Hola Andrés. Intento responderte lo más honestamente posible.
De entrada, con las librerías de Audio Modeling ocurre que no "impresionan" cuando las cargas por primera vez. No tienen un sonido "grande", ni "expresivo", ni "procesado". En definitiva, no es un amor a primera vista...o escucha en este caso.
No obstante, creo que pueden ser una opción interesante para hacer layering. Y una vez "tratadas" y "programadas", pueden dar unos muy buenos resultados.
Como curiosidad, no parten de samples reales sino de procesado de ondas. Por eso no "pesan" demasiado.
De todos modos, te digo que las he podido probar y nunca han acabado en mi template. Eso no significa que sean "malas", sino que con las librerías que tengo actualmente puedo cubrir aquello que ofrece la gente de Audio Modeling.
Espero haberte sido de ayuda.
@@javierquilis Hay una confusión. No hablo de Sample Modeling sino de Audio Modeling
@@andresgarciaizquierdo9722 Perdón. Lo que te he comentado es de Audio Modeling. Me he equivocado al redactarlo. Lo rectifico.
@@javierquilis ok
Javier Quillis Prefiere las East West a las de la BBC...
Me gustaría saber qué opinas tú Tony
Javier tiene también las BBC y las usa todas. A mí las BBC me gustan pero no son ni de lejos las mejores y como paquete de todo en uno ambas me parecen bien pero la BBC es más cara.
@@CountBlissett ¿por qué la cogiste pues?
¿Te gusta más el sonido de la BBC?
¿Te parecen más fáciles de configurar?
@@edgarmoranovellas3595 la cogí porque usamos layering al trabajar con VST, puedo querer tener las BBC de main y hacer layering con otras bibliotecas. Es una práctica común. Tengo instrumentos que están hechos con 3 instrumentos cada uno de una marca. Es común tener una amplia gama de color si eres pintor, si no todo te queda muy monocromático. :)
Hola Edgar. Como apunta Tony, tengo ambas librerías. Creo que esto de las bibliotecas orquestales no es una cuestión de "blanco o negro", o de "BBCSO vs East West Hollywood Series vs Spitfire Symphonic Orchestra".
Cada una tiene sus cosas a destacar y sus cosas mejorables.
La serie Hollywood no es la "panacea". De hecho, ninguna lo es.
Mi conclusión (perfectamente debatible ojo) se basa en lo que vale y lo que ofrece. Y tener una orquesta sinfónica decente por unos 400 euros, la hace bastante atractiva.
Dicho esto, las BBCSO son una de las últimas apuestas de Spitfire y evidentemente son otro opción a tener en cuenta.
Muchas personas que me consultan sobre librerías, suelen decirme que no tienen mucho presupuesto. De ahí mi recomendación.
Un saludo!
@@javierquilis Las queremos todas, TODAS!!! Muahahahaha!!!
Me ha faltado opinión sobre librerias de coros, los pobres siempre allí detrás se les olvida jajaj
Buff, a mí los dominus pro me molan bastante pero depende mucho del contexto del tema y hay muchos muchos muchos samples.
Hola Jubego. Tienes toda la razón, pero al hablar de orquesta sinfónica y también por no alargar la duración del vídeo, no incluí ni el arpa, ni los coros, ni los solistas de cuerdas etc.
Además, es cierto lo que apunta Tony del contexto musical, pues la mejor elección dependerá de si buscamos unos coros épicos,clásicos, angelicales, apocalípticos etc. No obstante, te diría que la cosa andaría entre Lacrimosa, Insidious y los coros de las ARK 1. Ahora bien; He comprado recientemente las Hollywood Choirs y me parecen muy interesantes. De hecho, incluso puedes crear tú la letra a través del world bulider. Échales un vistazo. Por relación calidad/precio creo que son una opción a tener en cuenta.
Un saludo!
@@javierquilis hasta que no nos suscribamos al Composer Cloud no vas a parar. XD
@@CountBlissett Jajaja. Sabes que no me paga nadie...aunque sí estuve en L.A. donde las graban.
Me ha pasado algo curioso con los productos East West. Los compré y al cambiar hace tres años de ordenador, no los volví a instalar. Hace unos meses, decidí darles una segunda oportunidad y me he dado cuenta que juzgué con demasiada precipitación estas librerías.
@@javierquilis yo creo que eres muy benigno pero no descarto pegarles un tiento.
agradezco el video aunque no me sirva para nada , ando buscando grati , crack o hack jeje soy pobre aiiuuuudaaaaa :)
Tienes otro sobre instrumentos virtuales gratuitos. :)