Que maravilla de información,sigue así me encantas estos vídeos relativamente cortos donde siempre se saca una información muy valiosa.te felicito maestro👍👏👏👏
Primero te felicito por este video me a encantado y darte las gracias por tus enseñanzas porque nadie nacemos enseñado y tú tienes ese don y nosotros aprendemos
No comento nunca, pero es que es imposible no decir: Vaya puto crack! Es que no me esperaba ese resultado tan satisfactorio en tan poco tiempo. Vaya futurazo tiene ese árbol.
Héctor, muchas gracias por tus videos claro, estás aportando bastante, no sólo con tus conocimientos, además por tu juega onda que se nota en tus videos... saludos desde el norte de Chile.
La púa parada y el pie muy brotado... Esta frase tan sencilla estoy seguro de que te costó años de pruebas, muchas gracias por compartirlo con nosotros, eres un tío grande
Si, me costó mucho dar con ésa clave.. en los libros no decían nada al respecto, solo fotos y dibujos de la técnica y no mostraban el injerto después....
Hector! Cada día te quiero más. Admiro tu coraje para atreverte a avanzar a través del acierto y error, y allanar el terreno para los que no somos tan osados. Me siento privilegiada de estudiar el injerto bajo tu alero. Gracias❤
Héctor as sido tu el que nos enseñas estas cosas eres un artista Ami me viene fenomenal aunque no me ha salido bien pero volveré a intentarlo y lo conseguiré ya te comentaré venga un saludo
¡Aupa buenas!, le tengo mucha esperanza a éste proyecto, ya verás como acaba teniendo un resultado bien interesante, pero incluso si el resultado final es muy bueno, es el propio camino y su evolución hasta llegar ahí lo que nos mantiene curiosos y aprendiendo, saber desmitificar algunas creencias desde la humildad, el respeto, el conocimiento y el ejemplo, y ahí estás tu con éste canal, no tengo duda de que haces mucho bien con éstos vídeos y que seguirás haciendolo en el futuro. A mi también desde hace unos años, técnicas como los injertos me han llamado mucho la atención junto con los acodos, y el hecho de que las plantas creen su propio alimento y saber como lo hacen, bueno, forma parte de esa curiosidad que antes comentaba. ¡Salud!.
Gracias Héctor!!! Tienes toda la razón, sabía donde había una escoba de bruja y gracias a tu video le vi esperanzas a un pino que llevaba 5 años volviéndome loco, a ver como avanzan. Gracias de nuevo!!!
@@canaldebonsai eso es muy buena señal!! Ahora a producirlos y sacar tu variedad ajjaja Los míos están bastante duros, pero no se si con estas dos semanas de lluvia se habrán mojado demasiado, espero tener suerte
Efectivamente, creo que una de las cosas que más me fascinan son tus experimentos ya que eres de los pocos que se atreven a hacerlos y publicarlos. Es una muy buena forma de ahorrarnos tiempo, esfuerzos y desilusiones a los demás. Encantado con tus vídeos. Un abrazo y saludo para todos
Hola Héctor, siempre una inspiración con las cosas que haces. El cuidado y cariño con el que haces los trabajos. Una maravilla... para cuando una higuera injertada en sandía?? jajajaj😆😆😆😆😆
He oído ese tipo de injertos, que son más bien un parasitismo inducido... Nunca los he visto así que no sé si son viables. La sandía injertada sobre zarzamora por ejemplo
@@canaldebonsai disculpa Héctor, eso tampoco lo sabía, era una broma porque pensé que era imposible... te imaginas un higo del tamaño se una sandía jajaja pero vamos que te creo capaz...
Increíble,desde luego con tus vídeos veo que tener bonsáis super bonitos y bien formados es asequible con un poco de conocimiento y maña,gracias por enseñarnos. No tienes nada que envidiar a otros.
Siempre son tan increíbles tus vídeos Héctor, lamento haber encontrado éste canal hace poco relativamente, gracias por mostrarnos tu gran conocimiento, excelente trabajo, te seguiremos siempre!!!!!
Hola Héctor, que interesante trabajo y que injertos tan buenos, el resultado ha sido genial, felicidades amigo y muchísimas gracias por mostrarnos tus grandes conocimientos. Un saludo y un abrazo grande desde México 🇲🇽🤗👍🏻👏🏻🤘🏻
Enhorabuena por los resultados tan buenos que han dado los injertos. Como bien dices es de agradecer estos experimentos, aportas un conocimiento brutal!! Se agradece.
A mí me sirven de mucho todas estas experiencias tuyas. Supongo que ya imaginarás la cantidad de tiempo que me ahorras y el alto grado de confianza con el que ahora afronto ciertos trabajos gracias a ti, y no sólo hablo de injertos. Son impagables estas experiencias y consejos. Van al grano, son claros y concisos, sin adornos, evitando siempre lo superfluo. ¡GRACIAS INFINITAS! 🥰 ¡Salud!
Éxito total felicidades, por cierto tengo unas baras de un manzano que compré esquejadas y puesta en una garrafa de agua, brotando como locos cuando podría pasar al aire libre, gracias
Gracias Héctor, siempre me han interesado los injertos y verte hacerlos y experimentar me ha animado a hacerlo yo también, estoy ingertando los frutales que tengo y he provado con un par de pinos para bonsai. Y ya tengo localizada en la montaña una escoba de bruja de fácil acceso de la que sacar puas, asi que espero con ansia aver como se te da ati para provarlo yo también el año que viene. Gràcies por todos tus consejos
Menudo dominio de los injertos tienes , yo e injertado 6 púas de peral en un membrillero y de momento solo dos están brotando y con flores , habrá que seguir intentandolo para depurar la técnica ,gracias
Has de entender que el Peral y el membrillero no son del mismo género, no sé la compatibilidad que tienen. Yo injerté el año pasado manzano en peral, que tampoco son el mismo género y de momento bien
Increíble trabajo!! Esperaba la actualización. Los injertos se me hacen un mundo aparte, nunca lo he hecho. Por qué no haces un mini curso de injertos? pónle precio! Estaría orgullosa de aprender de ti y me atrevo a asegurar que no sería la única! Tu experiencia es muy valiosa para nosotros, no lo dudes! y aprovechando, voy a hacer esquejes de un manzano japonés, recomiendas que sea antes de la floración, después de la floración o hasta que haya brotes de hojas? Un abrazo Héctor!
No pretendo hacer cursos de pago. Voy tratando el tema en UA-cam. No tengo mucha experiencia con esquejes, imagino que antes de la floración es lo suyo
Hector FELICIDADES,por tu valentía y aporte a este mundo del bonsai.los cortes que has hecho en el arce para que retrase brotacion se puede hacer en cualquier árbol o solo en arces.Un saludo bien cordial
He visto la respuesta a esa misma pregunta en los comentarios del vídeo de los cortes al arce, a veces se aprende tanto de los comentarios como de los propios vídeo 😉
Muy buenas Héctor!! Un placer soy Maikel, a la vista esta que estás hecho un crack!! Y te quiero preguntar, he comprado varias variedades de arces y tengo en mente hacer un bonsai que cada rama sea de una especie diferente Lo ves posible? Enhorabuena por el canal hemos aprendido mucho en poco tiempo!! Gracias!! Salud y rock and roll 🤘🤘
Si, claro que es posible aunque quizás poco estético, más como una curiosidad o una rareza. Éste año he injertado por púa palmatum en negundo y por el momento están brotando bien
Enhorabuena, Héctor, un exitazo de experimento. Tengo un manzano de tronco similar a ese que lleva más de un año en tierra de vivero y ya está brotado e incluso con flores. Sé que voy tarde para trasplantar, pero si lo hiciera ahora, correría algún riesgo más allá de perder las flores? Gracias 🤟🏼
Mucho riesgo con los hongos. Búscate un fungicida si vas a trasplantarlo. En cuanto a los demás riesgos, no puedo valorarlo desde aquí, dependerá de cómo esté la planta, que clima tengas y como hagas el trasplante y poda. Por lo general el mayor riesgo son los hongos
Hace un par de años me tocó trasplantar de urgencia unos manzanos jóvenes en junio, les corté raíces como un trasplante normal y se recuperaron sin problema
Increíble gracias por el aporte a la comunidad ahora lo quiero hacer yo pero intercalando con diferentes ramas de cítricos en un naranjo se podria poner una rama de limonero y otra de pomelo y asi hasta tener una mezcla de varias variedades? O en un manzano poner ramas de peras etc...?
Los cítricos si, puedes hacer un árbol que de limones, mandarinas, naranjas y pomelos. En el caso manzano-peral no sé si son compatibles, aunque la fruta se parece no están tan emparentados entre sí como los cítricos y además las compatibilidades no están ligadas 100% al parentesco. El año pasado injerté manzano sobre peral y pegó, pero no crecieron mucho los brotes, veremos éste año si tira o se queda pequeño... Hace unos años hice un árbol que daba almendras, ciruelas, melocotones y albaricoques. Pero el injerto de albaricoque sobre almendro no es del todo compatible, a corto plazo funciona bien pero en un par de años empieza a tener problemas y malvive hasta que muere
@@canaldebonsai jajaja lo voy a probar! Ya veremos el frankensein k me sale jeje como tengo campo en el rio y tengo muchos frutales si no mios de el vecino voy a hacer varias pruebas... Gracias!
Hola Hector! Muchas gracias por el conecimiento! Tengo una pregunta, dijes en el vídeo que percebeste que cuando haces un injerto con ramas dormentes en un arbol con brotacion fuerte, és más probable que pegue. Pero, yo puedo hacer los injertos de un mesmo arbol en El mismo? No sé se quedo claro, pero tengo solamente un manzano y pienso em hacer injertos de su própria brotacion en ramas que no tienen variacion de grosor. Perdoname por lo mal espanol! Saludos desde Brasil
La mejor situación posible es que la púa no esté brotada y el árbol si, pero también puede funcionar si ninguno está brotado. Si pones las púas brotadas es muy difícil que funcione. Muchas veces la base de las ramas brotan más tarde que las puntas, y se puede usar esas partes para hacer las púas
Buenas Hector, transplanté un arce buergeriano hace unos días y dejé un corte grande en la base, similar al de ese manzano, pero no le puse absolutamente nada. ¿Lo sacarías con cuidado para sellarlo? Gracias.
Si, sé que es un asco sacarlo y volverlo a meter. Un corte tan grande puede hacer que se pueda el tronco por dentro. La madera del buergerianum tiene tendencia a pudrir
Lo explico en el vídeo. Es porque la variedad original tiene manzanas grandes que no duran mucho tiempo y lo injerté de una variedad de manzana pequeño que dura todo el invierno en el árbol
Precioso el árbol y tu forma de trabajarlos !!! Adelante con tu entusiasmo !!! Gracias !!!
Que maravilla de información,sigue así me encantas estos vídeos relativamente cortos donde siempre se saca una información muy valiosa.te felicito maestro👍👏👏👏
Grande Hector! Gracias por esos aportes y orgullate porque mola lo que haces!
🙌🏼
Magnifico , que valiente eres, y cuanto saber ,tus seguidores te admiramos ,gracias
Gracias por compartirlo con el resto, genial lo que haces Héctor 👏👏👌
Que bien ha evolucionado el Manzano desde el año pasado 😱😱😱 Sigue compartiendo tus experimentos 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Gracies Enormes por compartir tus conocimientos.
Grande Hector!!!
Cómo siempre muy claro en los conceptos. Cómo se agradece la cámara nueva! Felicidades
Se nota muchísimo la diferencia cuando puse ése video antiguo al principio
Este video es de altísima calidad. Gracias, Héctor.
Primero te felicito por este video me a encantado y darte las gracias por tus enseñanzas porque nadie nacemos enseñado y tú tienes ese don y nosotros aprendemos
No comento nunca, pero es que es imposible no decir: Vaya puto crack! Es que no me esperaba ese resultado tan satisfactorio en tan poco tiempo. Vaya futurazo tiene ese árbol.
Gracias! A veces la locura y la genial se distinguen por el éxito o fracaso
Hector eres un campeón siempre la vida te da recompensas al empeño, osadía y conocimiento aprendido cada día felicidades estaré imitando tu técnica
Un trabajo magnífico , gracias por los vídeos das muchas ideas y enseñas mucho .
Muchas gracias por tu generosidad y por compartir tanta sabiduría ...
Impresionante trabajo!
Gracias Héctor por compartir tan generosamente tus conocimientos, eso te hace grande.
Un abrazo y mi gratitud desde Ecuador.
¡Buenísimo aporte, Héctor! Muchas gracias por el curro
Héctor, muchas gracias por tus videos claro, estás aportando bastante, no sólo con tus conocimientos, además por tu juega onda que se nota en tus videos... saludos desde el norte de Chile.
Una veu más darte las gracias por tu contenido, por tu atrevimiento y sobretodo por tu buen hacer
Muy interesante, el antes y el resultado, gran explicación final 😉👍
Es IMPRESIONANTE EL TRABAJO HÉCTOR GRACIAS
Gracias capo!!
La púa parada y el pie muy brotado... Esta frase tan sencilla estoy seguro de que te costó años de pruebas, muchas gracias por compartirlo con nosotros, eres un tío grande
Si, me costó mucho dar con ésa clave.. en los libros no decían nada al respecto, solo fotos y dibujos de la técnica y no mostraban el injerto después....
Qué genial. Gracias por tu generosidad y compartir tu conocimiento
Buen video y buen aporte...Enhorabuena!!!!!
Buen video, gracias Héctor 🤘🤘🤘
De 10 Hector, eres un crack. Saludos desde Panamá.
Muy bueno el vídeo, el que no lo intenta no avanza
Excelentes videos y consejos como siempre.. Gracias Héctor.
Muy buen video. Gracias por compartir tus conocimientos!
Hector! Cada día te quiero más. Admiro tu coraje para atreverte a avanzar a través del acierto y error, y allanar el terreno para los que no somos tan osados. Me siento privilegiada de estudiar el injerto bajo tu alero. Gracias❤
Que pasada de manzano tus experimentos una pasada
Impresionante! Me vendría bien hacer esto en un ficus... quizás lo pruebe!! Gracias Héctor
Genial Héctor
Eres un maestro Héctor gracias
Si tío haces cosas que no e visto nunca. Esos ingertos nunca me habría atrevido
Me das mucha paz mental :)
Que buenos comentarios y video, saludos desde Helsinki.
Excelente, muy buenos videos.
Muchas gracias por toda la información 👌
Buen trabajo
Máquina!!
Héctor as sido tu el que nos enseñas estas cosas eres un artista Ami me viene fenomenal aunque no me ha salido bien pero volveré a intentarlo y lo conseguiré ya te comentaré venga un saludo
Espero que te salga. Es mejor al principio no hacer mucha fantasía mezclando especies y haciendo cosas raras
¡Aupa buenas!, le tengo mucha esperanza a éste proyecto, ya verás como acaba teniendo un resultado bien interesante, pero incluso si el resultado final es muy bueno, es el propio camino y su evolución hasta llegar ahí lo que nos mantiene curiosos y aprendiendo, saber desmitificar algunas creencias desde la humildad, el respeto, el conocimiento y el ejemplo, y ahí estás tu con éste canal, no tengo duda de que haces mucho bien con éstos vídeos y que seguirás haciendolo en el futuro.
A mi también desde hace unos años, técnicas como los injertos me han llamado mucho la atención junto con los acodos, y el hecho de que las plantas creen su propio alimento y saber como lo hacen, bueno, forma parte de esa curiosidad que antes comentaba.
¡Salud!.
También me fascinó la idea del acodo la primera vez que me lo contaron
Héctor muy bien se nota que as hecho injertos en árboles frutales
Desde luego. Lo que más he injertado es melocotón y ciruelo en almendros
Gracias Héctor!!! Tienes toda la razón, sabía donde había una escoba de bruja y gracias a tu video le vi esperanzas a un pino que llevaba 5 años volviéndome loco, a ver como avanzan. Gracias de nuevo!!!
Tengo muchas esperanzas en ése proyecto, y en cuanto a los injertos de pino, de momento muy bien, ayer me pareció que uno está sacando una piña
@@canaldebonsai eso es muy buena señal!! Ahora a producirlos y sacar tu variedad ajjaja Los míos están bastante duros, pero no se si con estas dos semanas de lluvia se habrán mojado demasiado, espero tener suerte
buenas!
mui buena intrevencion, vai ser un bueno arbol!
un saludo
Excelente
Muy ameno todo
Gracias
Gracias por todo, pero en concreto por los últimos consejos!!!
Efectivamente, creo que una de las cosas que más me fascinan son tus experimentos ya que eres de los pocos que se atreven a hacerlos y publicarlos. Es una muy buena forma de ahorrarnos tiempo, esfuerzos y desilusiones a los demás. Encantado con tus vídeos. Un abrazo y saludo para todos
Genial, un abrazo
Hola Hector, Creo que estás abriendo camino y nos estás demostrando que se puede y haciéndonos perder miedo a estas técnicas. Gracias por compartir.
Hola Héctor, siempre una inspiración con las cosas que haces. El cuidado y cariño con el que haces los trabajos. Una maravilla... para cuando una higuera injertada en sandía?? jajajaj😆😆😆😆😆
He oído ese tipo de injertos, que son más bien un parasitismo inducido...
Nunca los he visto así que no sé si son viables.
La sandía injertada sobre zarzamora por ejemplo
@@canaldebonsai disculpa Héctor, eso tampoco lo sabía, era una broma porque pensé que era imposible... te imaginas un higo del tamaño se una sandía jajaja pero vamos que te creo capaz...
Ya sé que era de broma, pero sí he oído estas cosas, de un ingeniero agrónomo y de un viejo de mi pueblo pero no lo he visto nunca
Increíble,desde luego con tus vídeos veo que tener bonsáis super bonitos y bien formados es asequible con un poco de conocimiento y maña,gracias por enseñarnos. No tienes nada que envidiar a otros.
Que bien han quedado! Gracias por enseñarnos cada día algo más!
Siempre son tan increíbles tus vídeos Héctor, lamento haber encontrado éste canal hace poco relativamente, gracias por mostrarnos tu gran conocimiento, excelente trabajo, te seguiremos siempre!!!!!
Muy buena clase, bravo Maestro!! No tiene precio tus enseñanzas, muy muy muy sencillo de aprender!!
Bravissimo
Hola Héctor, que interesante trabajo y que injertos tan buenos, el resultado ha sido genial, felicidades amigo y muchísimas gracias por mostrarnos tus grandes conocimientos. Un saludo y un abrazo grande desde México 🇲🇽🤗👍🏻👏🏻🤘🏻
Que gran trabajo has hecho, Víctor.
Da gusto verlos.
Salud!
Gracias por los consejos
gracias Hector
Que buena banda sonora. Y que éxito de injertos a ver si te fructifica
Este año no creo. Los demás manzanos de semilla todavía no han fructificado.... Mucha paciencia
El resultado ha sido increible en muy poco tiempo!! Enhorabuena Hector
Enhorabuena por los resultados tan buenos que han dado los injertos.
Como bien dices es de agradecer estos experimentos, aportas un conocimiento brutal!! Se agradece.
A mí me sirven de mucho todas estas experiencias tuyas. Supongo que ya imaginarás la cantidad de tiempo que me ahorras y el alto grado de confianza con el que ahora afronto ciertos trabajos gracias a ti, y no sólo hablo de injertos.
Son impagables estas experiencias y consejos. Van al grano, son claros y concisos, sin adornos, evitando siempre lo superfluo.
¡GRACIAS INFINITAS! 🥰
¡Salud!
Una cita de Einstein: si no puedes explicarlo de forma sencilla es que no lo entendiste bien.
Muy de acuerdo con el alemán
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Éxito total felicidades, por cierto tengo unas baras de un manzano que compré esquejadas y puesta en una garrafa de agua, brotando como locos cuando podría pasar al aire libre, gracias
Ir haciendo agujeros a la cobertura y así se vayan aclimatando
Voy a aplicar la misma técnica desde un prunus domestica que ya da fruto en uno que no (de árbol de jardín a bonsai) gracias, Héctor!
Éso funciona, las púas sacadas de un árbol que fructifica ya son adultas y puedes fructificar enseguida
@@canaldebonsai que amable, Héctor! Ya florearon, pero aun así lo haré. Te platico como me va
💪
👍👍
👍🌲
🤘🥦
Gracias Héctor, siempre me han interesado los injertos y verte hacerlos y experimentar me ha animado a hacerlo yo también, estoy ingertando los frutales que tengo y he provado con un par de pinos para bonsai.
Y ya tengo localizada en la montaña una escoba de bruja de fácil acceso de la que sacar puas, asi que espero con ansia aver como se te da ati para provarlo yo también el año que viene. Gràcies por todos tus consejos
Tengo muchas esperanzas en lo de las escobas de bruja.
Menudo dominio de los injertos tienes , yo e injertado 6 púas de peral en un membrillero y de momento solo dos están brotando y con flores , habrá que seguir intentandolo para depurar la técnica ,gracias
Has de entender que el Peral y el membrillero no son del mismo género, no sé la compatibilidad que tienen.
Yo injerté el año pasado manzano en peral, que tampoco son el mismo género y de momento bien
Increíble trabajo!! Esperaba la actualización. Los injertos se me hacen un mundo aparte, nunca lo he hecho. Por qué no haces un mini curso de injertos? pónle precio! Estaría orgullosa de aprender de ti y me atrevo a asegurar que no sería la única! Tu experiencia es muy valiosa para nosotros, no lo dudes! y aprovechando, voy a hacer esquejes de un manzano japonés, recomiendas que sea antes de la floración, después de la floración o hasta que haya brotes de hojas? Un abrazo Héctor!
No pretendo hacer cursos de pago. Voy tratando el tema en UA-cam.
No tengo mucha experiencia con esquejes, imagino que antes de la floración es lo suyo
👍👍👍👍👍👍🤝🤝🤝🤝🤝🤝
Hector FELICIDADES,por tu valentía y aporte a este mundo del bonsai.los cortes que has hecho en el arce para que retrase brotacion se puede hacer en cualquier árbol o solo en arces.Un saludo bien cordial
He visto la respuesta a esa misma pregunta en los comentarios del vídeo de los cortes al arce, a veces se aprende tanto de los comentarios como de los propios vídeo 😉
Me la puedes pasar gracias@@chuschusco
A ver, funciona en cualquier especie pero no es muy eficaz. Dependerá mucho del vigor de la planta y de la rama en particular
súper video la verdad muy interesante, me gustaría saber si has probado a hacer algún injerto de raíz??? a este manzano le solucionaría el nebari no??
No los he hecho nunca. Pienso que rebajando el tocón y con las hormonas saldrán raíces, si no salen quizás haga injertos de raíz
@@canaldebonsai / Deseo que no necesites hacérselos. Pero si se los tienes que hacer también estaré encantado de verlos 😉
¡Salud!
Liiiike
Muy buenas Héctor!! Un placer soy Maikel, a la vista esta que estás hecho un crack!! Y te quiero preguntar, he comprado varias variedades de arces y tengo en mente hacer un bonsai que cada rama sea de una especie diferente Lo ves posible? Enhorabuena por el canal hemos aprendido mucho en poco tiempo!! Gracias!! Salud y rock and roll 🤘🤘
Si, claro que es posible aunque quizás poco estético, más como una curiosidad o una rareza.
Éste año he injertado por púa palmatum en negundo y por el momento están brotando bien
Enhorabuena, Héctor, un exitazo de experimento. Tengo un manzano de tronco similar a ese que lleva más de un año en tierra de vivero y ya está brotado e incluso con flores. Sé que voy tarde para trasplantar, pero si lo hiciera ahora, correría algún riesgo más allá de perder las flores? Gracias 🤟🏼
Mucho riesgo con los hongos. Búscate un fungicida si vas a trasplantarlo.
En cuanto a los demás riesgos, no puedo valorarlo desde aquí, dependerá de cómo esté la planta, que clima tengas y como hagas el trasplante y poda. Por lo general el mayor riesgo son los hongos
@@canaldebonsai gracias, Héctor. El árbol está muy sano. Soy de Madrid, así que estamos primaverno ahora mismo…
Hace un par de años me tocó trasplantar de urgencia unos manzanos jóvenes en junio, les corté raíces como un trasplante normal y se recuperaron sin problema
Increíble gracias por el aporte a la comunidad ahora lo quiero hacer yo pero intercalando con diferentes ramas de cítricos en un naranjo se podria poner una rama de limonero y otra de pomelo y asi hasta tener una mezcla de varias variedades? O en un manzano poner ramas de peras etc...?
Los cítricos si, puedes hacer un árbol que de limones, mandarinas, naranjas y pomelos.
En el caso manzano-peral no sé si son compatibles, aunque la fruta se parece no están tan emparentados entre sí como los cítricos y además las compatibilidades no están ligadas 100% al parentesco.
El año pasado injerté manzano sobre peral y pegó, pero no crecieron mucho los brotes, veremos éste año si tira o se queda pequeño...
Hace unos años hice un árbol que daba almendras, ciruelas, melocotones y albaricoques. Pero el injerto de albaricoque sobre almendro no es del todo compatible, a corto plazo funciona bien pero en un par de años empieza a tener problemas y malvive hasta que muere
@@canaldebonsai jajaja lo voy a probar! Ya veremos el frankensein k me sale jeje como tengo campo en el rio y tengo muchos frutales si no mios de el vecino voy a hacer varias pruebas... Gracias!
Hector ¿que sustrato estas usando?
ua-cam.com/video/JYf3i7yTf8k/v-deo.html
Hola Hector! Muchas gracias por el conecimiento! Tengo una pregunta, dijes en el vídeo que percebeste que cuando haces un injerto con ramas dormentes en un arbol con brotacion fuerte, és más probable que pegue. Pero, yo puedo hacer los injertos de un mesmo arbol en El mismo? No sé se quedo claro, pero tengo solamente un manzano y pienso em hacer injertos de su própria brotacion en ramas que no tienen variacion de grosor. Perdoname por lo mal espanol! Saludos desde Brasil
La mejor situación posible es que la púa no esté brotada y el árbol si, pero también puede funcionar si ninguno está brotado. Si pones las púas brotadas es muy difícil que funcione.
Muchas veces la base de las ramas brotan más tarde que las puntas, y se puede usar esas partes para hacer las púas
@@canaldebonsai muchas gracias! Soy muy grato por sus vídeos tambien!
Buenas Hector, transplanté un arce buergeriano hace unos días y dejé un corte grande en la base, similar al de ese manzano, pero no le puse absolutamente nada. ¿Lo sacarías con cuidado para sellarlo? Gracias.
Si, sé que es un asco sacarlo y volverlo a meter. Un corte tan grande puede hacer que se pueda el tronco por dentro. La madera del buergerianum tiene tendencia a pudrir
Por cierto cuál es la época aconsejable para hacer el injerto ,me imagino que cuando el árbol ha explosionado en la primavera
Lo dice en el video, cuando la base está muy brotada y la pua muy parada.
Es cierto disculpa
@@vicenteortiz5315 no hay nada que disculpar! Saludos!! 🙏
Porque los injertas?
Lo explico en el vídeo. Es porque la variedad original tiene manzanas grandes que no duran mucho tiempo y lo injerté de una variedad de manzana pequeño que dura todo el invierno en el árbol
😶