con un nudo en la garganta y una nostalgia particular solo quiero decirte, como caraqueña de nacimiento pero cumanesa de corazón ... gracias !!! Dios bendiga a mi Cumaná y a mi Venezuela ...
Aunque no soy Cumanes, la quiero y extraño. Desde mi niñez pase todas mis vacaciones en Cumana y años después tuve la suerte de vivir alla por varios años y aun tengo muy bellos recuerdos de esta hermosa ciudad . Feliz Cumpleaños Cumana!
Se me agüo el guarapo, gracias por este video. Los que estamos lejos la extrañamos demasiado. Felicitaciones por el trabajo que has hecho. Y nuestro tio simon siempre llegando al corazón con sus letras. Un beso hasta donde este nuestro viejito simon dias
Siempre hermosa y a veces la veo tan modesta y abandonada. Los orientales de pura cepa y corazón admiran los nativos de este cálido rincón del caribe. La Primogénita del Continente sin duda. Bellas imágenes
soy Chileno y deseo mucho conocer a la gran Venezuela...que con la ayuda de Dios encontrara paz y prosperidad.....con mucho cariño y respeto al sur del mundo Chile...abrazos
Felicitaciones y gracias por mostrarnos a Cumaná desde el cielo, desde otro lugar que nadie conoce o ve, desde otro punto.... Quizás así podamos valorarla como se lo merece.
gracias por compartir estas escenas, los que estamos lejos te lo agradecemos.... siempre mi terruño natal... me has sacado una lagrima¡¡¡¡ mi cumaná cumanesa
Hola Sr. Bashirullah, Usted tiene toda la razón, quien más que yo para conocer mi terruño. Justamente por eso hago estos videos aéreos. Para crear conciencia y que se vea el potencial que tenemos, tanto turístico y para un mejor aprovechamiento de nuestros espacios... Yo sé que desde arriba se ve distinta, es otra perspectiva, y la apreciación quizás en muchas personas genere la necesidad de pensar distinto y querer más a nuestra Cumaná... Saludos, su amigo Cesar M. Peluffo Beauperthuy
Gracias desde Chile. Me hizo recordar los momentos que viví en Cumaná y, sobre todo, los que viví con mi fallecido padre en la primogénita del continente.
De parte de mi esposo Alberto Elías Mussa Tobía, de los turcos de Cumaná, agradecido por vídeo tan hermoso y traer bellos recuerdos de su querida Cumaná: Sería bonito agregar quien interpreta la bella música que acompaña al vídeo
Hola buenas noches Caridad, Gracias por tu comentario... Tienes razón quizás debí nombrar al maestro Simón Díaz acompañado de la Rondalla Venezuela.. Saludos al Sr. Tobia
ua-cam.com/video/bsPvG52cpxs/v-deo.html hola, agradecería puedas seguir este nuevo canal, azul trascendental, será un canal donde puedas disfrutar de Cumaná y sis lindos lugares, cuanto con tu apoyo, gracias 😉🤗
Tierra de Gracia. Las ciudades en Venezuela para la consolidación de estos asentamientos de polis nos costaron mucho. A pesar que Cristóbal Colón llego aquí en su tercer viaje. De hecho el nombre de Tierra de Gracia, es una categoría suya que está escrita en la tercera carta de fecha 31 de julio de 1498. Los primeros proyectos de ciudades en nuestras costas se planificaron tanto en el oriente como en el occidente. En el primero fue la fundación de la ciudad con el nombre la Villa de Santiago de Cubagua. Con un acto ceremonial donde se estableció un cabildo, alcalde, concejales, escudo, iglesia y cementerio perteneció a lo que fue más adelante Provincia de Margarita, tuvo vigencia desde 1520 hasta 1543 aproximadamente sus habitantes iban Cubagua al río Manzanares a buscar agua potable. A las cercanías del rió se fue poblando sobre todo religiosos para ayudar indígena, no hay acto fundacional, incluso aparecen y desaparecen los pequeños poblados (racherias). Mientras que en occidente se fundan ciudades como: Santa Cruz a las cercanías de Paraguaná, a las orillas del Lago de Maracaibo; Las Nieves de la Guajira (lo que hoy es Maracaibo), en el Cabo de la Vela Nuestra Señora de los Remedios. Ningunos de estos asentamientos prevaleció. Por distintas causas, clima, agua potable y resistencia indígena. Creada la Provincia de Venezuela, que es la segunda después de la Margarita, es que se funda el día Santa Ana por Juan de Ampíes con acto ceremonial la Ciudad de Santa Ana de Coro, en el año 1527 que luego Ambrosio de Alfinger consolidara, este proyecto no fue efímero. De hecho va a hacer capital de Venezuela durante 108 años (1528 A 1636) hasta que la sustituye la ciudad de Caracas. Paso mucho tiempo y algunas ideas fundacionales de ciudades se retomaron entre ellas Maracaibo y Cumaná. Mirando los asentamientos formados por los franciscanos en 1514 y 1515, se vuelve crear poblados entre ello Cumaná con el nombre de Nueva Córdoba su fundador es: Fray Francisco de Montesinos en año de 1562. Más adelante se cambia al nombre originario de Cumana en 1591, esta ciudad va a hacer la Capital de la Provincia Anda Lucia. Respetados miembros de esta hermosa obra “TIERRA DE GRACIA”, de ante mano pido disculpas por esta intromisión, mi idea es contribuir con esta hermosura de trabajo que me hace sentir más orgulloso de mi patria. Más en estos tiempos de dolencia como lo dice; Don Mario Briceño Iragorry. De todas maneras revisen la historiografía nacional. Un abrazo. “Un pueblo no sólo crece cuando se alza el techado de sus casas. Sino cuando eleva el alma de sus habitantes”. Mario Briceo Iragorry. ¡Eso es lo que ustedes, están haciendo!... Pedro Frailán.
Primogénita del Continente, lástima que en estos últimos años La hayan descuidado tanto y no la valoren como se lo merece. Ya nos acercamos a sus 500 años y dudo mucho que la vistan de Gala, ojalá me esté equivocando, pero si queremos tener una Ciudad Distinta, debemos tener habitantes que la quieran y lo que puedo apreciar es como hay personas que diariamente ensucian y maltratan La Ciudad donde nacieron. Lamentablemente no contamos con ninguna autoridad que genere conciencia y busque la manera de ir recuperando nuestra querida Cumaná. Por eso Te doy las gracias por mostrarnos este vídeo, que nos muestra otra imagen de Cumaná y espero al igual que Tu, que esto nos ayude a valorar más lo que tenemos y que entre nosotros mismos podemos lograr tener una Mejor Ciudad.
Así es hermano... La inseguridad es uno de los peores enemigos que tenemos, aquí y en toda Venezuela. Pero nunca se debe perder la esperanza de que el gobierno recapacite!!! La inseguridad y la violencia no le hace bien a nadie... Nuestros espacios libres deben ser seguros, tenemos derecho a la libertad y al disfrute de nuestras calles, plazas, playas, montañas, y zonas de esparcimiento... Después que recuperemos eso. Vendrá el resto!!! Gracias por tu comentario...
Por lo que se aprecia, parece una ciudad plana de casas bajas... pueblerina, tranquila para vivir..al jubilarse.. Pero siendo una ciudad primogénita, creo que Cumaná ha sido olvidada por la política...ya que debería ser una ciudad moderna como Caracas o como Miami... considerando la chorrera infinita de dinero que recibió Venezuela...
Hermoso homenaje, pero también se podía incluir música del compositor Cumanes José Antonio López Mata compositor de Ríos Manzanares, Alma Cumanesa, Juramento entre otros. También es parte de su historia.
Hola amigo, si un Phanton 1.1.1, y una camara hero 3. el video tiene ya unos dos años o un poco mas... El Gimbal no era tan bueno, pero la esencia del video quedo muy buena... Gracias por el comentario
con un nudo en la garganta y una nostalgia particular solo quiero decirte, como caraqueña de nacimiento pero cumanesa de corazón ... gracias !!! Dios bendiga a mi Cumaná y a mi Venezuela ...
Feliz Cumpleaños mi CUMANÂ Bella. Mi tierra, Dios te bendiga siempre. Amèn
Mi hermosa tierra como extraño mi ciudad ❤😭
Aunque no soy Cumanes, la quiero y extraño. Desde mi niñez pase todas mis vacaciones en Cumana y años después tuve la suerte de vivir alla por varios años y aun tengo muy bellos recuerdos de esta hermosa ciudad . Feliz Cumpleaños Cumana!
Desde mi ricon familiar vuelve mi memoria a mi primeros pasos a mi Cumana querida. Siempre sera mi extraordinario suelo natal. Gral Marin
Este video hizo extrañar de donde soy como te extraño cumana. ...felicitaciones a la persona creadora de este video..
Gracias mano por tu comentario!!! Esa fue la idea cuando realice este video, ver si la queremos más todos... Saludos
Cuanto te extraño mi tierra hermosa!!!
Saludos compay...
Se me agüo el guarapo, gracias por este video. Los que estamos lejos la extrañamos demasiado. Felicitaciones por el trabajo que has hecho. Y nuestro tio simon siempre llegando al corazón con sus letras. Un beso hasta donde este nuestro viejito simon dias
Excelente y como se ve tan bella mi ciudad desde el aire,
Muy bueno primo, te felicito por dar a conocer tan hermosa tierra aprovechando estas nuevas tecnologías, abrazos.
Gracias primo, no cuesta nada y mas si se hace de corazón... Un mínimo aporte a nuestra Cumanà querida...
😢😢 mi tierra
mi pueblo querido y amado
Excelente esto! muy bueno!!
Gracias Adriana... Saludos!!!
Excelente video, felicitaciones
Gracias...
Ya han padado 10 años desde este video, es triste saber como aunque no lo parezca el tiempo se va volando
Extraño aquellos días
Siempre hermosa y a veces la veo tan modesta y abandonada. Los orientales de pura cepa y corazón admiran los nativos de este cálido rincón del caribe. La Primogénita del Continente sin duda. Bellas imágenes
Wao se me enchinó la piel y brotaron lágrima de emoción perdonen pero no soy de hierro esta e smi Cumana bella.
felicidades,hermoso video.
Gracias
soy Chileno y deseo mucho conocer a la gran Venezuela...que con la ayuda de Dios encontrara paz y prosperidad.....con mucho cariño y respeto al sur del mundo Chile...abrazos
Gracias amigo por su interés... Tenemos un país de una geografía
muy bella, lástima que no sea el mejor momento para visitarlo...
+coordenadasca tengo fe que mejorara...y aqui en Chile...con toda la solidaridad hacia el pueblo hermano de Venezuela......Dios bendiga a tu pais
@@josealvarez-sw1hf gracias hermano
¡Muy buena César!
Gracias Jose... Saludos
Felicidades! excelente video sobre la querida Cumaná.
Gracias...
Cofieso que el video me ha dejado impresionado. Gracias por compartir esas perspectivas realmente inéditas de Cumaná. ¡Excelente homenaje!
Gracias Raul por tu comentario... Saludos hermano!
Felicitaciones y gracias por mostrarnos a Cumaná desde el cielo, desde otro lugar que nadie conoce o ve, desde otro punto.... Quizás así podamos valorarla como se lo merece.
gracias por compartir estas escenas, los que estamos lejos te lo agradecemos.... siempre mi terruño natal... me has sacado una lagrima¡¡¡¡ mi cumaná cumanesa
""FELICITACIONES A MI LINDATIERRA DE CUMANA EN SUS 500 AÑOS"",DEBERIAN TENERTE SIEMPRE DE GALA POR SER LA PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
Fantastico la vista panorámica de la ciudad de Cumana pero la realidad en la tierra es otra. Tiene que caminar en la ciudad para ver la realidad..
Hola Sr. Bashirullah, Usted tiene toda la razón, quien más que yo para conocer mi terruño. Justamente por eso hago estos videos aéreos. Para crear conciencia y que se vea el potencial que tenemos, tanto turístico y para un mejor aprovechamiento de nuestros espacios... Yo sé que desde arriba se ve distinta, es otra perspectiva, y la apreciación quizás en muchas personas genere la necesidad de pensar distinto y querer más a nuestra Cumaná... Saludos, su amigo Cesar M. Peluffo Beauperthuy
GRACIAS por tan maravilloso paseo aereo por tu querida CUMANA.Saludos
DARIO
Mi Cumaná de mis amores, lindo video pero el corazón me traicionó y lo que hice fue llorar.
Muy bello, gracias por el video de mi linda Cumanà ♡♥
Gracias desde Chile. Me hizo recordar los momentos que viví en Cumaná y, sobre todo, los que viví con mi fallecido padre en la primogénita del continente.
Que ciudad mas bella..saludos desde el pais vecino de Trinidad y Tobago.
muy bonito el vídeo excelente, quisiera saber quien canta la canción de fondo
y como se llama?
Hola, Simón Díaz acompañado de la Rondalla Venezuela... Gracias por tu pregunta
De parte de mi esposo Alberto Elías Mussa Tobía, de los turcos de Cumaná, agradecido por vídeo tan hermoso y traer bellos recuerdos de su querida Cumaná:
Sería bonito agregar quien interpreta la bella música que acompaña al vídeo
Hola buenas noches Caridad, Gracias por tu comentario... Tienes razón quizás debí nombrar al maestro Simón Díaz acompañado de la Rondalla Venezuela.. Saludos al Sr. Tobia
Bella ciudad la amo!
Excelente video los felicito, a mi Cumaná le hacen falta videos como estos donde demuestren lo hermoso de nuestra ciudad.
ua-cam.com/video/bsPvG52cpxs/v-deo.html hola, agradecería puedas seguir este nuevo canal, azul trascendental, será un canal donde puedas disfrutar de Cumaná y sis lindos lugares, cuanto con tu apoyo, gracias 😉🤗
Tierra de Gracia.
Las ciudades en Venezuela para la consolidación de estos asentamientos de polis nos costaron mucho. A pesar que Cristóbal Colón llego aquí en su tercer viaje. De hecho el nombre de Tierra de Gracia, es una categoría suya que está escrita en la tercera carta de fecha 31 de julio de 1498.
Los primeros proyectos de ciudades en nuestras costas se planificaron tanto en el oriente como en el occidente. En el primero fue la fundación de la ciudad con el nombre la Villa de Santiago de Cubagua. Con un acto ceremonial donde se estableció un cabildo, alcalde, concejales, escudo, iglesia y cementerio perteneció a lo que fue más adelante Provincia de Margarita, tuvo vigencia desde 1520 hasta 1543 aproximadamente sus habitantes iban Cubagua al río Manzanares a buscar agua potable.
A las cercanías del rió se fue poblando sobre todo religiosos para ayudar indígena, no hay acto fundacional, incluso aparecen y desaparecen los pequeños poblados (racherias).
Mientras que en occidente se fundan ciudades como: Santa Cruz a las cercanías de Paraguaná, a las orillas del Lago de Maracaibo; Las Nieves de la Guajira (lo que hoy es Maracaibo), en el Cabo de la Vela Nuestra Señora de los Remedios. Ningunos de estos asentamientos prevaleció. Por distintas causas, clima, agua potable y resistencia indígena.
Creada la Provincia de Venezuela, que es la segunda después de la Margarita, es que se funda el día Santa Ana por Juan de Ampíes con acto ceremonial la Ciudad de Santa Ana de Coro, en el año 1527 que luego Ambrosio de Alfinger consolidara, este proyecto no fue efímero. De hecho va a hacer capital de Venezuela durante 108 años (1528 A 1636) hasta que la sustituye la ciudad de Caracas.
Paso mucho tiempo y algunas ideas fundacionales de ciudades se retomaron entre ellas Maracaibo y Cumaná. Mirando los asentamientos formados por los franciscanos en 1514 y 1515, se vuelve crear poblados entre ello Cumaná con el nombre de Nueva Córdoba su fundador es: Fray Francisco de Montesinos en año de 1562. Más adelante se cambia al nombre originario de Cumana en 1591, esta ciudad va a hacer la Capital de la Provincia Anda Lucia.
Respetados miembros de esta hermosa obra “TIERRA DE GRACIA”, de ante mano pido disculpas por esta intromisión, mi idea es contribuir con esta hermosura de trabajo que me hace sentir más orgulloso de mi patria. Más en estos tiempos de dolencia como lo dice; Don Mario Briceño Iragorry.
De todas maneras revisen la historiografía nacional. Un abrazo.
“Un pueblo no sólo crece cuando se alza el techado de sus casas. Sino cuando eleva el alma de sus habitantes”. Mario Briceo Iragorry. ¡Eso es lo que ustedes, están haciendo!...
Pedro Frailán.
quisiera saber el nombre de la canción... gran trabajo de mi grande y bella Cumaná... siempre lloro a verla.
Mi tierra la rondalla Venezolana y Simón Díaz
Primogénita del Continente, lástima que en estos últimos años La hayan descuidado tanto y no la valoren como se lo merece. Ya nos acercamos a sus 500 años y dudo mucho que la vistan de Gala, ojalá me esté equivocando, pero si queremos tener una Ciudad Distinta, debemos tener habitantes que la quieran y lo que puedo apreciar es como hay personas que diariamente ensucian y maltratan La Ciudad donde nacieron. Lamentablemente no contamos con ninguna autoridad que genere conciencia y busque la manera de ir recuperando nuestra querida Cumaná. Por eso Te doy las gracias por mostrarnos este vídeo, que nos muestra otra imagen de Cumaná y espero al igual que Tu, que esto nos ayude a valorar más lo que tenemos y que entre nosotros mismos podemos lograr tener una Mejor Ciudad.
Así es hermano... La inseguridad es uno de los peores enemigos que tenemos, aquí y en toda Venezuela. Pero nunca se debe perder la esperanza de que el gobierno recapacite!!! La inseguridad y la violencia no le hace bien a nadie... Nuestros espacios libres deben ser seguros, tenemos derecho a la libertad y al disfrute de nuestras calles, plazas, playas, montañas, y zonas de esparcimiento... Después que recuperemos eso. Vendrá el resto!!! Gracias por tu comentario...
Excelente!!
mi bellaaaa cumanaaaa!!!! coomo la extañooooooo
Geeniial!! Pero te falto la pare de mirador, san francisco..
Por lo que se aprecia, parece una ciudad plana de casas bajas... pueblerina, tranquila para vivir..al jubilarse..
Pero siendo una ciudad primogénita, creo que Cumaná ha sido olvidada por la política...ya que debería ser una ciudad moderna como Caracas o como Miami... considerando la chorrera infinita de dinero que recibió Venezuela...
Si amigo así mismo es... Una ciudad muy cómoda, saludos y gracias por comentar
Excelente. Cómo se llama la canción de fondo?
Como se llama y de quien es ese poema que canta Simón Diaz? Bendita mi Cumaná!!
Hermoso homenaje, pero también se podía incluir música del compositor Cumanes José Antonio López Mata compositor de Ríos Manzanares, Alma Cumanesa, Juramento entre otros. También es parte de su historia.
A-1 muy bueno * Este video lo hiciste con un phanton !!!? que camara _utilizas Gopro ?
Hola amigo, si un Phanton 1.1.1, y una camara hero 3. el video tiene ya unos dos años o un poco mas... El Gimbal no era tan bueno, pero la esencia del video quedo muy buena... Gracias por el comentario
Algún número de contacto?
como se llama la musica?
Hola, mi tierra, del maestro Simón Diaz... Saludos
Digna para el desarrollo turístico, clama por un dignatario con sensibilidad progresista
Amen ojala y así sea pronto, saludos
si muy olvidada
Wao se me enchinó la piel y brotaron lágrima de emoción perdonen pero no soy de hierro esta e smi Cumana bella.