El trigueño (Joropo Sucrense) Douglas Velàsquez y su Bandolìn. HD
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- EL Trigueño
Desde el hermoso Valle de Cumanacoa, el canto y la palabra de José Julián Villafranca Montistruque, se convierte en eco y armonía. Nació en Carrizales de Aricagua, Municipio Montes del Estado Sucre, el 07 de Abril de 1932. A los 14 años de edad comenzó su pasión por la música sucrense y venezolana, entendiendo su sentido como expresión del pueblo y resaltando su autenticidad; Llevándolo a componer joropos, aguinaldos, merengues, fulias, puntos, valses, malagueñas, galerones y hasta boleros.
De su raíz y experiencia campesina amaso grandes conocimientos, de donde surge el dulce manantial de su canto y sabiduría. Dramaturgo, músico, poeta, cantor, compositor y humorista; Fabrico su primer cuatro cuya caja de resonancia elaboro con una caja de zapatos, colocándole cuerdas elaboradas con tripas de puerco espín. El 14 de octubre de 1965 funda el Teatro Campesino "General Domingo Montes; El 13 de mayo de 1977 funda el Grupo "Quinteto Típico Montes", el cual permanece hasta la actualidad.
José Julián Villafranca, conocido como "El Trigueño", es creador y principal exponente del "punto redoblado, convierte la conversación franca y amistosa en un ejercicio profundo del saber y de oralidad popular, invade el espacio de anécdotas, historias, humor y consejos que tocan el corazón a quien le escucha; es refugio de sus propias vivencias, panal de cantos y realidades sumergidas en la tradición. En sus composiciones resaltan el texto sociocultural de lo sagrado, del cristianismo, la historia antigua y la mitología. Asimismo, demuestra el reconocimiento y tributo a nuestra historia heroica y a los próceres de la independencia Venezolana, como ejemplo de su conciencia histórica.
Represento a Venezuela en el Primer Festival de Decimas del Caribe, realizado en San Juan de Puerto Rico (1988), patrimonio Cultural del Municipio Montes, premio Nacional de Cultura Popular "Aquiles Nazoa" El día 11 de enero de (1994) en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores y Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre el día 2 de febrero de (1994)
Joropo Oriental al estilo o aire de cumanacoa.
Bandolin - Joropo Oriental - rio Brito. Venezuela, Holanda, Mandolin jazz class. Microphone Marshall. Bandolim - choro del Barrio Brasil - joropo cumanes - folclor - folklore .
Dios te tenga en su cloria abuelo de mi corazón ❤ 😢
Excelente y fresco documental de mi tierra, su gente, su música paisajes y cultura. Felicitaciones
BUENISIMOOOOOO, FELICITACIONES
wow
Inmortal José Julián Villafranca
Pura calidad la música que me gusta Oriente primero
hermoso nuestro estado Sucre y muy bueno que se tomen en cuenta nuestros cultores, felicidades a los organizadores
Excelente trabajo hermano, más aún, el reconocimiento que se le hace a este gran hombre de la cultura sucrense como lo es José Julian Villafranca. Que viva nuestra música oriental, sobretodo el joropo y estribillo. Nilson González desde los Valles del Tuy, Miranda.
Tengo el orgullo de haber diagramado el libro que guardará por siempre gran parte de la obra musical de Don José Julian Villafranca y ser participe de el bautizo del mismo titulado "CUMANACOA, VALLE DE DULZURA, INSPIRACIÓN Y CANTOS" el 24 de marzo de 2007.
El Trigueño.
José Julián Villafranca.
Gran compositor.
Joropo oriental
Dios lo tenga en su gloria
No contó con la ayuda de nadie.🙏🙏
La música oriental para toda la patria es nuestra cultura.
Excelente trabajo! gracias por producir y compartir. Saludos.
RECORDANDO MI FOLKLORE SUCRENSE DESDE ECUADOR!!! UN GRANDE DEL QUINTETO!!!
DESDE ECUADOR LA TIERRA QUE LIBERTO EL MARISCAL SUCRE!!!
Cumanacoa con el amigo Jose Julian, saludos,recuerdos ..Feliz Año 2020
Excelenteee trabajo !!! esooooooo, hermosos el tema y el video .
..Maravillosa música.. Me encantó.!! Ya en años pasados, Mi Amigo el Doctor Jesús E. Castañeda, me dio a conocer la música y canto del Sr. José Julián Villafranca "El Trigueño" por medio de CD... Gracias a Ud por éste recuerdo.... desde Córdoba - Argentina
FELIZ NAVIDADES PARA USTEDES DOS CUIDENSE MUCHO EXITOS ETERNOS PARA MARIO Y PARA TI BONITA....
A ESTE GRAN AMIGO, SOLO QUERÍA DECIRLE ALGO TE ADMIRO, Y T.Q.M, ERES GRANDE JOSÉ JULIÁN VILLAFRANCA , JUNTO A TU TALENTO DEL JOROPO CON ESTRIBILLO Y PERSONALIDAD HAS CONQUISTADO A ESOS PUEBLITOS EN EL ESTADO SUCRE Y MUCHO MÁS ALLÁ, QUÉ EN PAZ DESCANSE NUESTRO CULTURISTA DE VENEZUELA 16-10-2018 EL TRIGUEÑO, JOSÉ JULIÁN VILLAFRANCA...
De esto se trata mantener viva nuestra cultura José Julian eres GRANDE entre los GRANDES!!!
Q.E.P.D. Maestro. Patrimonio de el municipio montes. Que dios lo tenga en su santa gloria.
AMÉN...
TIERRA DE MI AMOR BONITO, TIERRA DE LA MUJER MUJER MAS HERMOSA QUE PARIO ORIENTE,...MI BONITA,...QUE DIOS TE CUIDE SIEMPRE,...MI NIÑA BONITA,....S I E M P R E ,....
excelente poder ver nuestras vivas costumbres amen por tan hermoso video
Excelente vídeo... Al famoso trigueño lo conozco y a su famoso Quinteto Típico Montes....Me vacilaba cada ensayo cuando estaba pequeño.. que buenos recuerdos.
jejejej MUY BUENO- FELICITACIONES- ME GUSTO MUCHO ESTE VIDEO
Muy bueno esto de Jose julian,felicitaciones mi compadre.
por ay nos vemos.....por ESOS caminos de Dios....
CUMANACOA....
Hermoso trabajo. Gracias Douglas. ❤🇻🇪
Hermoso trabajo. esta es la manera de preservar, recuperar, y difundir nuestra cultura
FELICIDADES EN ESTE NUEVO CUMPLEAÑOS Y SALUDOS PARA USTEDES DOS POR ALLA,...RECUERDOS MUY BONITOS Y DESEOS DE LO MEOR PARA USTEDES DOS,...FELICIDADES Y MI CARIÑO PARA AMBOS,...BONITA,.....
He sabido hoy que se nos ha ido el maestro sucrense José Julián Villafranca...triste estoy. Que su legado no se pierda!
Desde margarita un gran saludo para ese excelente musico....buenisimo
Jejejejejejeje que maravilla en ese video aparezco yo que sorpresa.
importante este trabajo sobre nuestra música mas representativa,EL JOROPO,GOLPE Y ESTRIBILLO SUCRENSE .Su investigación y creación es fundamental para su difusión y y afianzamiento.Es lo mas antiguo y representativo de VENEZUELA..RAMÓN VILLAFAÑA
joropos..que bella nuestra música venezolana,especialmente el oriental mi tierra natal cumaná
SABROOOOOOOOOOOSO
Un legado de canto y cuerda, que abarca des el valle de Cumanacoa, san lorenzo, aricagua, aguablanca, los dos rios y demas pueblitos bellos de Monte
Hermoso el video y hermosa la musica...q bueno q la encontre porq andaba buscando algo de este tipo de joropo, porq el joropo llanero de la television no me gusta mucho, en cambio este si...
Felicitaciones Maestro desde los llanos de Apure!
Saludos amigo Charles! y gracias por tomarte el tiempo de echarle una ojeada a este trabajo !
Un Saludo desde otra latitud (Sucre - Bolivia) un saludo musical estimado Douglas.
Y nos llevaran los caminos a un nuevo encuentro amigo Marco!!! Abrazos desde Portugal .
representacion genuina del estado sucre y sus grandes valores artistico culturales y muchos otros q dio la tierra d cumanacoa como el bandolin morocho.visiten esta tierra maravillosa dle oriente y veran lo q alli se construye:talento nacional e internacional en todas las areas.
FABULOSOOOOOOOOOO