Llevo años dedicado a la enseñanza de historia y formas musicales y nunca había oído una explicación tan clara, correcta y resumida de lo que es un preludio. El hecho de poner dos versiones de una composición propia ya es un lujo. Me suscribo y empiezo a revisar vídeos anteriores ahora mismo 😃
muy chingones se creen que lo explican rete bien pero el verdadero chingon es el que creea musica chingona y el no a creeado algo chingon todavia asi algo asombroso
Desde ya lo digo, que con este nivel de clase para explicar, este canal a llegar a ser grande en la comunidad de nosotros los músicos clásicos... Sigue así Santi!
Por amor a Dios! Qué descubrimiento maravilloso tú canal, hermano. Soy estudiante de conservatorio y _sin exagerar_ tenés mayor facilidad para la docencia que mi profesor de elementos técnicos. Mil gracias por todo tú contenido, por favor continuá con éstos videos y brindanos todo tu conocimiento. Da alegría saber que por primera vez el Algoritmo funciona bien. Abrazo grande.
¿De donde salió este Pibe!!!?, excelente contenido y excelente forma de explicarlo, poca gente se anima a explicar conceptos teóricos en bruto, sin procesar o sin tratar de simplificarlo al máximo, eso es algo que se aprecia, me suscribo, saludos!!! 😁
Escucha. Llevo buscando un canal así bastante tiempo. UA-cam me recomendó este vídeo y flipo con que tengas solo 2k seguidores! La edición y forna de divulgar de tus vídeos es increíble, y me extrañó muchísimo que solo tuvieras dos vídeos divulgativos... mereces mucho más, me encanta como explicas el análisis armónico. Sigue y te prometo que vas a llegar lejos!
Que buen video, cuando empecé a ver el video pensé que era un canal con decenas de miles de subs, y gran sorpresa que me llevé que es un canal bastante pequeño y reciente, de verdad que si sigues con estos temas, vas a llegar lejos
Me encantan tus videos! Mas tutoriales! Me gustaría ver videos dónde expliques las formas musicales del barroco, como las de la suite, recursos armónicos, rítmicos, la estructura, la armonía, todo lo que le da su propia personalidad. Eres bueno explicando temas complejos, no dejes de hacer videos. Suerte!
👏👏👏👏👏🙏DIOS TE BENDIGA SIGUE ADELANTE eres joven vas muy bien y llegaras muy Lejos La Musica es el idioma Universal que te abre MUCHAS Puertas te lo digo yo que trabajo con niños , jovenes dentro de Este Idioma tan bonito que es La Musica 🙏🙏🙏🙏🙏🙏
Amigo.Por fin veo un video actual de música clásica.Me gusto mucho tu música,soy rockero pero amo la música clásica y para la poca edad que tenés me parec que tenés un nivel avanzado .Es increíble que en épocas de reggaeton, alguien se dedique a la música clásica.Segui así amigo.👍
Che amigo, buen video. Habían cosas que no tenia claras y me sirvió mucho. Hace poco compuse mi primer preludio, la primera vez que componía algo, y ahora con esta información veo que puedo mejorar. Seguí con estos videos que posta son muy buenos.
MUY BUEN VIDEOOOoo🥳🤯!! Lo que si te digo que cuando hagas una demostracion de tus obras intentá no terminar en dominante, osea, antes de cortarlo para seguir con la explicacion resolvé en la tónica que me agarra un patatus.❤❤
Justo ando un un curso pre universidad, y tengo Armonía Teorica, y ver los enlaces de coral ya me resulta tan familiar, y muy sencillo de entender, buen video hermano.
Buen video. Me gusto eso de "te enseño a hacer un preludio bien piola" mezclando lo coloquial con lo academico si se quiere, jaja. Felicitaciones. Estaria bueno, si es de tu interes, una seccion donde se inste a los suscriptores a componer algo sobre el tema expuesto en el video. En este caso que se intente crear un preludio. Buena info. Saludos
Hola Musset, he caido en tu canal por casualidad, me ha gustado mucho tu forma de comunicar y toda la narrativa del video, bastante claro y divertido! sigue adelante, lo estás haciendo excelente, un abrazo!
Tremendo canal. Un video bastante ilustrativo respecto a lo que es componer con armonía funcional sin toda la cuestióm teórica (que aunque muy necesaria, son cuestiones que se introyectan para hacer algo más, como aprender a usar un desarmador o soldadora y crear algo con ello) Suscrito y te felicito por tu composición. Simple pero efectiva y como dije muy ilustrativa. Ojalá y sigas creciendo, y estaría chever el tutorial de un coral, fugas, scherzos y demas figuras musicales jaja. Saludos desde Mexico.
Nooo , esta buenisimo ,justo una amiga me recomendo tu canal jsjs. Me pareció excelente y muy claro. Justo q ahora en Armonia II nos pidiieron el preludio y no sabia ni chucha donde o como empezar. Te agrezco. Seguí subiendo videos plisss.. PD: Será q podrias explicar en algun "Short" lo de el acorde de 6ta Napolitana? Taria buenisimo. 😓
Jaja gracias!! La idea es ayudar con ese tipo de trabajos porq yo también estuve perdido y a veces falta material para empezar. Me alegro que te haya servido
Alguna vez hablarás de lo que es el punto climático de una obra, la congruencia armónica y la variación? No soy músico pero a una compositora hablar del tema y me causa mucha admiración. Genial canal 😢❤
A grandes rasgos, el punto climático es el punto al que va la direccionalidad de la obra, el punto 'máximo', más 'pasional'/fuerte al que llega. La variación es un recurso, usualmente (pero no exclusivamente) aplicado a la melodía, que hace que una idea se transforme y tome un nuevo sentido. Las variaciones melódicas más comunes son la aumentación y disminución (rítmico), la inversión, retrógrado y retrógrado invertido (de alturas o melódico), y de transposición (melódico). Un tema y variaciones se basa en transformar un tema y aplicarle (valga la redundancia) variaciones. Usualmente cada variación tiene una diferente textura (que es el 'modelo' del que habla aquí el mtro.), cualidad musical la cual aborda cosas como la indicación de compás, el número de melodías, la existencia del acompañamiento y su estructura. En cuanto a la congruencia armónica, es bastante subjetivo; cada época o era de la música ha tenido su propia congruencia en cuanto a la armonía, por ejemplo, en la época del renacimiento cuando la tonalidad aún no estaba establecida, se jugaba con la idea de los intervalos 'perfectos' e 'imperfectos. Lo más usual en cuanto a congruencia armónica aplicada a la música académica es irnos a los tratados de armonía. A grandes rasgos, hay un patrón establecido que cumplen la gran mayoría de obras tonales: tónica-subdominante-dominante-tónica. La tónica se puede pensar como 'casa', es nuestro acorde de la tonalidad, donde sentimos relajación y seguridad. Las subdominantes son acordes que nos pueden servir de enlaces entre la tónica y la dominante. Por su parte la dominante es el acorde que genera tensión, y usualmente va hacia la tónica. Hay más acordes cuando nos metemos en el mundo de la armonía cromática (acordes pre-dominantes, k64, inflexiones...) Pero lo más importante es el uso coherente de la tensión-relajación.
Literalmente ayer encontré una composición llamada Gaspard de la nuit en que me obsesione y me empezaron a aparecer recomendaciones relacionadas con la música, ahora me interesa. Bendito algoritmo ^^
Holaa me gustaria un video sobre explicaciones sobre los diferentes tipos de modulaciones, por equivoco, por cromatismo etc, pero para que se pueda aplicar en la practica y no sea solo teoria!! Gracias por tu video
Nuuuuu tremendo lo tuyo!! ❤ explicaste tan bien que me suscribi..gracias eternas 😊 ( edito: porfa mas videos como este,quizas el porque y el como de tu enlace de acordes..en tu coral a 4 voces..)
Schumann, además de ser un gran compositor, también fue crítico musical, las más importantes obras de su época están comentadas por él en la Allgemaine musikalisches zeitung (seguramente lo escribí para el orto, el alemán no es lo mío xD) 😅, de las obras que criticó de Chopin, los preludios no llegaron a gustarle tanto, dijo algo así como que parecían "fragmentos inacabados de estudios", dando a entender que las piezas tenían potencial para mucho más, igual a mi me encantan los Op. 28, son alucinantes. Buen contenido! Un abrazo musical
Gracias! Si, es cierto que a Schumman no le gustó mucho el Op28 de Chopin, pero al final terminó siendo un opus muy famoso del repertorio pianístico jajajja
Ojala llegue el de como hacer una toccata, no hay nadie que lo explique, y respecto al video, muy buen video, para mis escuela de arte me va a venir bien saber estas cosas, muchas gracias!
Hola buenas, excelente tu explicación, felicitaciones y gracias por compartir tu conocimiento. Te consulto por si acaso tenés alguna sugerencia, qué canal o canales me recomendarías para empezar a estudiar piano? Muchas gracias
No sabria decirte de alguno en particular... creería que con que busques algun creador de contenido dedicado a la técnica pianística que te guste ya es suficiente. Lo que si, te recomendaría conocer algunas bases de la teoría musical (escalas, acordes, tonalidades) para entender bien cómo aplicarlas al piano
Saludos! No sé mucho de música, pero me voy a ver el vídeo varias veces para entender los conceptos que has nombrado, ya que por mucho que no lo capté todo, lo que capté se quedó grabado. Pero tenía una duda que ni siquiera en google le encuentro la respuesta. ¿Cuál es la diferencia entre el preludio y el interludio? (Si también me explicas el postludio te lo mega agradezco).
¿Podríamos decir que el primer movimiento de la sonata 16 de Beethoven (mejor conocida claro de luna) es un preludio? Siento que tiene todas las características.
Hay un nombre para el tipo de preludio que es el de Do mayor del WTC1 de Bach, se llama "preludio de figuración". Creo que ninguno de los de Chopin encaje en esta categorización.
Después de hablar de preludios habrá que hablar de fugas, no? Bach aprobaría este contenido 😉
Totalmente!
Jajajajaja un chiste recurrente en clase de armonía es, si está bien escrito, es "Bach approves", pero si tiene muchos errores, "Bach disapproves"
Cánones para posteriormente hablar de fugas
Llevo años dedicado a la enseñanza de historia y formas musicales y nunca había oído una explicación tan clara, correcta y resumida de lo que es un preludio. El hecho de poner dos versiones de una composición propia ya es un lujo. Me suscribo y empiezo a revisar vídeos anteriores ahora mismo 😃
muy chingones se creen que lo explican rete bien pero el verdadero chingon es el que creea musica chingona y el no a creeado algo chingon todavia asi algo asombroso
Toda mi admiración a jóvenes talentos que cultivan la música clásica!!! Gracias
Desde ya lo digo, que con este nivel de clase para explicar, este canal a llegar a ser grande en la comunidad de nosotros los músicos clásicos...
Sigue así Santi!
Por amor a Dios! Qué descubrimiento maravilloso tú canal, hermano. Soy estudiante de conservatorio y _sin exagerar_ tenés mayor facilidad para la docencia que mi profesor de elementos técnicos. Mil gracias por todo tú contenido, por favor continuá con éstos videos y brindanos todo tu conocimiento. Da alegría saber que por primera vez el Algoritmo funciona bien.
Abrazo grande.
¿De donde salió este Pibe!!!?, excelente contenido y excelente forma de explicarlo, poca gente se anima a explicar conceptos teóricos en bruto, sin procesar o sin tratar de simplificarlo al máximo, eso es algo que se aprecia, me suscribo, saludos!!! 😁
Escucha. Llevo buscando un canal así bastante tiempo. UA-cam me recomendó este vídeo y flipo con que tengas solo 2k seguidores! La edición y forna de divulgar de tus vídeos es increíble, y me extrañó muchísimo que solo tuvieras dos vídeos divulgativos... mereces mucho más, me encanta como explicas el análisis armónico. Sigue y te prometo que vas a llegar lejos!
Que buen video, cuando empecé a ver el video pensé que era un canal con decenas de miles de subs, y gran sorpresa que me llevé que es un canal bastante pequeño y reciente, de verdad que si sigues con estos temas, vas a llegar lejos
Tengo mucha fe en que tu canal se volverá mi favorito
Hermoso lo que haces, espero que sigas haciendo videos porque se nota que te gusta y ayuda mucha gente. Enserio gracias❤
Me encantan tus videos! Mas tutoriales! Me gustaría ver videos dónde expliques las formas musicales del barroco, como las de la suite, recursos armónicos, rítmicos, la estructura, la armonía, todo lo que le da su propia personalidad.
Eres bueno explicando temas complejos, no dejes de hacer videos.
Suerte!
👏👏👏👏👏🙏DIOS TE BENDIGA SIGUE ADELANTE eres joven vas muy bien y llegaras muy Lejos La Musica es el idioma Universal que te abre MUCHAS Puertas te lo digo yo que trabajo con niños , jovenes dentro de Este Idioma tan bonito que es La Musica 🙏🙏🙏🙏🙏🙏
Amigo.Por fin veo un video actual de música clásica.Me gusto mucho tu música,soy rockero pero amo la música clásica y para la poca edad que tenés me parec que tenés un nivel avanzado .Es increíble que en épocas de reggaeton, alguien se dedique a la música clásica.Segui así amigo.👍
Muchas gracias, soy estudiante de composición y tu vídeo me dió ideas.
Que buen videooo, todo claro ahora seguí haciendo estas cosas xfa ❤️
Che amigo, buen video. Habían cosas que no tenia claras y me sirvió mucho. Hace poco compuse mi primer preludio, la primera vez que componía algo, y ahora con esta información veo que puedo mejorar. Seguí con estos videos que posta son muy buenos.
Che loco, muy bueno! Onda divulgacion y humor como Jaime Altozano, pero se nota algo
mas personal tuyo que me copa! Metele con todo..!!
Excelente joven! 👏 Sos el verdadero sucesor de Pablo de Giusto! 😎
Que buen contenido, te prometo que me servirá muchísimo. Muchas gracias
Que buen video apoyo el contenido 👌🏻😸 sube más contenido así para compartir
MUY BUEN VIDEOOOoo🥳🤯!! Lo que si te digo que cuando hagas una demostracion de tus obras intentá no terminar en dominante, osea, antes de cortarlo para seguir con la explicacion resolvé en la tónica que me agarra un patatus.❤❤
Que maravilla de canal, y que bien hechos los videos así nada más empezando. Felicidades!
Justo ando un un curso pre universidad, y tengo Armonía Teorica, y ver los enlaces de coral ya me resulta tan familiar, y muy sencillo de entender, buen video hermano.
Excelente calidad, muy buen video, espero que tu canal crezca mucho
Sos de los poco canales que le dan bola a la musica de conservatorio ¿podrias intentar hacer un video sobre el paso a paso de como componer una Fuga?
Si! pero más adelante...
amigo tus videos son muuuuuy buenos te animo a seguir con esta calidad felicitaciones
Genial tu canal... Y aun más la excelente y clara explicación❤
Muy bueno! Por favor, necesito más contenido 😊
Buen video. Me gusto eso de "te enseño a hacer un preludio bien piola" mezclando lo coloquial con lo academico si se quiere, jaja. Felicitaciones. Estaria bueno, si es de tu interes, una seccion donde se inste a los suscriptores a componer algo sobre el tema expuesto en el video. En este caso que se intente crear un preludio. Buena info. Saludos
Hermano, eres grande.
Hola Musset, he caido en tu canal por casualidad, me ha gustado mucho tu forma de comunicar y toda la narrativa del video, bastante claro y divertido! sigue adelante, lo estás haciendo excelente, un abrazo!
❤❤
Bro tus videos son geniales, espero que llegues muy lejos en la divulgación y enseñanza de la música
Tremendo canal. Un video bastante ilustrativo respecto a lo que es componer con armonía funcional sin toda la cuestióm teórica (que aunque muy necesaria, son cuestiones que se introyectan para hacer algo más, como aprender a usar un desarmador o soldadora y crear algo con ello)
Suscrito y te felicito por tu composición. Simple pero efectiva y como dije muy ilustrativa.
Ojalá y sigas creciendo, y estaría chever el tutorial de un coral, fugas, scherzos y demas figuras musicales jaja.
Saludos desde Mexico.
Gracias por las ideas! Las tomo en cuenta
Muy lindo y explicativo. Felicitaciones.
*wow mi Rey me encantó la lección* 💪💪🔥
Nooo , esta buenisimo ,justo una amiga me recomendo tu canal jsjs. Me pareció excelente y muy claro. Justo q ahora en Armonia II nos pidiieron el preludio y no sabia ni chucha donde o como empezar. Te agrezco. Seguí subiendo videos plisss..
PD: Será q podrias explicar en algun "Short" lo de el acorde de 6ta Napolitana? Taria buenisimo. 😓
Jaja gracias!! La idea es ayudar con ese tipo de trabajos porq yo también estuve perdido y a veces falta material para empezar. Me alegro que te haya servido
Hermoso canal hermano! Un placer que me salgas recomendado
muy buena info y muy clara la explicación. me gustaría ver más teoría y formas de composición. genial el video
Bendito sea el algoritmo de yutub, que buen contenido
Por fin encuentro buen contenido de musica. Me encantaría conocer mas canales así, si alguien conoce alguno me re sirve
muy interesante tu composición, gracias por compartir!!!
Alto video bestia, segui mandandole a este estilo de tutos de como componer que estan piolas
¡¡Muy bueno!! En la época que yo estudie , más de 40 años , no había youtube
gracias por la clase !!!
Me acabo de suscribir, contenido brutal y en español, muchísimas gracias
Te pareces a Gabriel Dimas (? Creo, no sé como se llama exactamente) de Six Feet Under
Godcito
Ogh, casi lo olvido
Videazo god
Alguna vez hablarás de lo que es el punto climático de una obra, la congruencia armónica y la variación? No soy músico pero a una compositora hablar del tema y me causa mucha admiración. Genial canal 😢❤
A grandes rasgos, el punto climático es el punto al que va la direccionalidad de la obra, el punto 'máximo', más 'pasional'/fuerte al que llega.
La variación es un recurso, usualmente (pero no exclusivamente) aplicado a la melodía, que hace que una idea se transforme y tome un nuevo sentido. Las variaciones melódicas más comunes son la aumentación y disminución (rítmico), la inversión, retrógrado y retrógrado invertido (de alturas o melódico), y de transposición (melódico). Un tema y variaciones se basa en transformar un tema y aplicarle (valga la redundancia) variaciones. Usualmente cada variación tiene una diferente textura (que es el 'modelo' del que habla aquí el mtro.), cualidad musical la cual aborda cosas como la indicación de compás, el número de melodías, la existencia del acompañamiento y su estructura.
En cuanto a la congruencia armónica, es bastante subjetivo; cada época o era de la música ha tenido su propia congruencia en cuanto a la armonía, por ejemplo, en la época del renacimiento cuando la tonalidad aún no estaba establecida, se jugaba con la idea de los intervalos 'perfectos' e 'imperfectos. Lo más usual en cuanto a congruencia armónica aplicada a la música académica es irnos a los tratados de armonía. A grandes rasgos, hay un patrón establecido que cumplen la gran mayoría de obras tonales: tónica-subdominante-dominante-tónica. La tónica se puede pensar como 'casa', es nuestro acorde de la tonalidad, donde sentimos relajación y seguridad. Las subdominantes son acordes que nos pueden servir de enlaces entre la tónica y la dominante. Por su parte la dominante es el acorde que genera tensión, y usualmente va hacia la tónica. Hay más acordes cuando nos metemos en el mundo de la armonía cromática (acordes pre-dominantes, k64, inflexiones...) Pero lo más importante es el uso coherente de la tensión-relajación.
Buen cierre con ese bonito preludio de Scriabin. Está excelente hacer más videos compositivos teórico-práctico
Me sirvió mucho este vídeo amigo, ojalá puedas hacer uno sobre el vals
El formato es muy bueno, sigue así, nuevo sub
Literalmente ayer encontré una composición llamada Gaspard de la nuit en que me obsesione y me empezaron a aparecer recomendaciones relacionadas con la música, ahora me interesa. Bendito algoritmo ^^
Excelente información muy bien explicada te felicito.
Muy buen trabajo, gracias, te estudiaré
Holaa me gustaria un video sobre explicaciones sobre los diferentes tipos de modulaciones, por equivoco, por cromatismo etc, pero para que se pueda aplicar en la practica y no sea solo teoria!! Gracias por tu video
Gran vídeo ❤, esperamos más 🥰🥰
Más UA-camrs como vos ❤❤
No estoy entendiendo nada, pero igual lo ví todo
Nuuuuu tremendo lo tuyo!! ❤ explicaste tan bien que me suscribi..gracias eternas 😊 ( edito: porfa mas videos como este,quizas el porque y el como de tu enlace de acordes..en tu coral a 4 voces..)
Me encantó, entendí todo
Amigo se nota el conocimiento tan organizado que tienes :))
Excelente contenido!
Hermano no dejes de subir videos de este tipo
Buen video. ¡Gracias!
Nuevo en tu canal, muy buen video!!!!! Me has aclarado algunos conceptos, realmente te doy las gracias por ayudarme a entender este hermoso arte
Schumann, además de ser un gran compositor, también fue crítico musical, las más importantes obras de su época están comentadas por él en la Allgemaine musikalisches zeitung (seguramente lo escribí para el orto, el alemán no es lo mío xD) 😅, de las obras que criticó de Chopin, los preludios no llegaron a gustarle tanto, dijo algo así como que parecían "fragmentos inacabados de estudios", dando a entender que las piezas tenían potencial para mucho más, igual a mi me encantan los Op. 28, son alucinantes.
Buen contenido! Un abrazo musical
Gracias! Si, es cierto que a Schumman no le gustó mucho el Op28 de Chopin, pero al final terminó siendo un opus muy famoso del repertorio pianístico jajajja
Nos lo dejaste explicadisimo , mas claro que la luna (no me funen por mi humor)
2:51 Según la armonía escolástica veo un porron de octavas paralelas, falsas y malas duplicaciones. Resto bien
me encanta como explicassss
Ojala llegue el de como hacer una toccata, no hay nadie que lo explique, y respecto al video, muy buen video, para mis escuela de arte me va a venir bien saber estas cosas, muchas gracias!
Buen vídeo, me encanto. Me gustarían más vídeos de este tipo: tutoriales y análisis pues ambos son enriquecedores.
Encontré oro en este canal 🎉
Gracias, muy bien video🙏🏻🙏🏻
O sea que los preludios son solos de power metal tocados en piano. Got it 👌🏽
Excelente, didáctico y muy claro. Me Suscribo!!
Uf tremendo canal, me quedo de una.
Hola buenas, excelente tu explicación, felicitaciones y gracias por compartir tu conocimiento. Te consulto por si acaso tenés alguna sugerencia, qué canal o canales me recomendarías para empezar a estudiar piano? Muchas gracias
No sabria decirte de alguno en particular... creería que con que busques algun creador de contenido dedicado a la técnica pianística que te guste ya es suficiente. Lo que si, te recomendaría conocer algunas bases de la teoría musical (escalas, acordes, tonalidades) para entender bien cómo aplicarlas al piano
canal con potencial
es primera vez que te veo soy el suscriptor 965 me encanta tu video
Muy interesante!
QUE BUEN CANAL HERMANOOOOOO
Saludos! No sé mucho de música, pero me voy a ver el vídeo varias veces para entender los conceptos que has nombrado, ya que por mucho que no lo capté todo, lo que capté se quedó grabado. Pero tenía una duda que ni siquiera en google le encuentro la respuesta. ¿Cuál es la diferencia entre el preludio y el interludio? (Si también me explicas el postludio te lo mega agradezco).
Me gustaría que trataras como pasar de un arreglo de satb a ssa o ttbb y viceversa.
¿Podríamos decir que el primer movimiento de la sonata 16 de Beethoven (mejor conocida claro de luna) es un preludio? Siento que tiene todas las características.
genial¡¡¡ 🙏
gracias!
Estou trabalhando em uma opus e QR iniciar com um preludio mas por mais simples q seja eu tive dificuldades, esse vídeo foi de grande ajuda
Me gustó tu preludio. El primero que compusiste. Cuántos compases tienen?
que videazo man
Tremendo tu canal y tus videos chango, abrazo desde Tucumán. Se solicitan las invenciones y fugas para hacer saga de este video.
Muy buen videoo 👍🏻
Interesante video!
Hola, me gustan tus vídeos, podrías analizar alguna obra de Mozart, si es posible el concierto para piano n 21 en Do mayor, gracias!
Lo voy a buscar🙌🏻
Explicas muy chido 😝
Hay un nombre para el tipo de preludio que es el de Do mayor del WTC1 de Bach, se llama "preludio de figuración". Creo que ninguno de los de Chopin encaje en esta categorización.
Excelente video, podrías ser un muy buen divulgador de música como La cata musical o Jaime... 👀
Yo también estoy queriendo hacer ese formato de videos
Podrías hablar de que es la forma sonata o hacer un tutorial de como hacer una sonata
Totalmente! Lo tengo planeado pero para un futuro
TU EXPLICACIÓN ES MUY BUENA!! GRACIAS !! HABLARÍAS DE FUGA BARROCA ?
Si! Próximamente
¿Puedes hacer un video sobre el partimento en la composición?
Amigo sos un genio
Muy bueno!