#252
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- ¿Quién inventó el término "antisemitismo"? ¿Son los semitas una categoría étnica o lingüística? ¿Alguna vez alguien se identificó como "semita"? En este fascinante episodio, el profesor Yoel Schvartz nos lleva a un recorrido histórico desde la Biblia, explorando el origen del término "Semita" a través de los hijos de Noé. Luego, nos adentramos en su evolución moderna: primero en la lingüística y más tarde en las teorías raciales del siglo XIX, cuando comenzó a usarse para clasificar a los "pueblos semitas". Analizamos cómo, a lo largo de los años, el término se transformó y fue apropiado por movimientos antisemitas y antisionistas. Hablamos sobre los Jázaros, el Yiddish, Shlomo Sand, y la evolución de las identidades de los pueblos. Un recorrido revelador por un término que, en solo 170 años, pasó de ser una etiqueta racista para los judíos, a convertirse en un argumento político y propagandístico que hoy se usa para negarles el derecho a la tierra de sus ancestros. No te pierdas este episodio donde exploramos cómo los significados de "semita" y "antisemita" se han distorsionado con fines políticos.
Escucha el Audio en:
Apple Podcast: apple.co/2McoMOo
Spotify: spoti.fi/2MdHNQn
Android Google Play: bit.ly/2MaGhhW
Website: www.pielef.com/
Comentarios, sugerencias & consultas: info@pielef.com
Excelente 👍👍
excelente, Uriel podrías hablar de los grandes mitos como el diluvio, Abraham, shemot, entrega de los mandamientos, etc. desde el judaismo conservador u otros, gracias
Semita como categoría lingüística estará bien, pero aplicarla para definir grupos humanos me parece problemático y, más aún, para decidir quien debe vivir en la tierra de Israel. Yo, por ejemplo, como español podría aceptar el término latino para definirme, pero eso no significa que mis ancestros fueran solo romanos. Por aquí también pasaron fenicios y cartagineses, griegos, celtas, iberos, árabes, judíos, visigodos, etc. Si se dijera es más español quien tenga más ADN de Roma (si es que tal cosa existe) se iba a liar una buena confusión. Porque no es lo mismo la lengua y la cultura que la genética. Me ha parecido un diálogo muy interesante y ponderado el de ustedes. Felicidades por el programa. Un saludo desde Barcelona.