Perplejidad ante un mundo incierto, con Francisco Jarauta

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 13 чер 2024
  • Si antes resultaba difícil imaginar cómo sería la sociedad del futuro, ahora los interrogantes se hacen más inciertos y las respuestas más imprecisas. En este marco de inseguridad, ha crecido la conciencia de una nueva vulnerabilidad.
    Frente a un ingenuo darwinismo social, abanderado por las previsiones edificantes y optimistas de ciertos pensadores sociales, se ha instalado en nuestra sociedad una nueva forma de pesimismo que afecta a las raíces mismas del proyecto moderno y sus declinaciones históricas.
    La confianza que creció en el culto a la razón y en su poder de transformación y organización del mundo, se cubre de sombras, dando lugar a una especie de ansiedad volcada sobre el futuro del que no recibe ninguna respuesta.
    Es una nueva forma de la perplejidad en la que nos encontramos y que genera un nuevo desasosiego que afecta a los dispositivos políticos, económicos y sociales.
    Ponente:
    Francisco Jarauta es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y la teoría del arte.
    Entre sus numerosas publicaciones se encuentran ensayos como Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo (1975), La filosofía y su otro (1977) o Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo (1988). Ha sido curator de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes Arquitectura radical (2002), Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003), Desde el puente de los años. Paul Celan - Gisèle Celan-Lestrange (2004), Matisse y La Alhambra (2010), Colección Christian Stein (2010), El hilo de Ariadna (2012), Colección IVAM. XXV Aniversario (2014). Ha sido vicepresidente del Patronato del MNCARS, siendo actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Consejo Rector del IVAM. Forma parte del Comité Científico de la Fundación Botín, del World Political Forum y del Istituto Europeo di Design (Madrid). Dirige en Murcia el Foro de la Mundialización desde 1990. Igualmente, forma parte de los Comités Científicos de Iride, Experimenta, Pluriverso, Le Monde diplomatique. Participa en el grupo Géo-philosophie de l’Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Es director de la colección Arquilectura.
    00:00 Introducción Ferran Montesa
    12:04 Francisco Jarauta
    ​Coordina: Le Monde diplomatique en español, el Instituto de Estudios de Naciones Unidas y La Casa Encendida con motivo de la exposición Los retos del mundo en la era post-Covid II.
    SÍGUENOS:
    Suscríbete a nuestro canal de UA-cam: bit.ly/2URuwzE
    Instagram: bit.ly/2LD6WDY
    Twitter: / lacasaencendida
    Facebook: / lacasaencendida
    Nuestra web: www.lacasaencendida.es
    Las opiniones expresadas en este vídeo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la posición de La Casa Encendida.

КОМЕНТАРІ • 24

  • @odelRahue
    @odelRahue 5 місяців тому

    qué extraño críticas que terminan siendo de anónimos.. sin embargo escuchar gente con tanta sabiduría que puede recorrer siglos y mínimos detalles a la vez, denota inmensa experiencia y maestría.. qué placer poder escucharlo.. qué pena los que no lo pueden valorar...

  • @marinarodal3628
    @marinarodal3628 Рік тому +6

    Maravilla de Conferencia que me a hecho reflexionar y profundizar en los temas más candentes de nuestra sociedad que, si no te capacitamos pronto ante estos conflictos, estaremos abocados a nuestra propia destrucción. Recapacitemos...

    • @TheEclesial
      @TheEclesial Рік тому +1

      A tu a le falta la letra Hache delante.

  • @asuncionccb
    @asuncionccb Рік тому +1

    Es retörica musical beberiana, gracias xx!

    • @asuncionccb
      @asuncionccb Рік тому

      Wann sind sie im Klag... an der Uni.?

  • @claudiojaviergomez5457
    @claudiojaviergomez5457 Рік тому +2

    Que riqueza poética en un discurso sobre la actualidad.
    Además totalmente concuerdo en lo de volver al planeta, a lo global y no a la globalización ,esa ficción del mercado, del maldito y todopoderoso mercado...
    Gracias, lo disfrute de principio a fin.
    Saludos desde Tierra del Fuego Argentina.

  • @leonoraalvarez542
    @leonoraalvarez542 Рік тому +2

    Excelente!!!

  • @Ecotopias
    @Ecotopias 8 місяців тому

    No sé cómo se puede pensar el mundo sin hacer referencia a los límites biofísicos que hemos sobrepasado ni hacer mención al cambio climático y la destrucción ecológica...

  • @marisolcarballo6492
    @marisolcarballo6492 Рік тому +2

    Pensar a golpe de Twitter, a golpe de titulares y desconocer la historia provoca los comentarios negativos (triunfo de la sociedad líquida) que tiene esta conferencia.

  • @Rafael-eo7md
    @Rafael-eo7md Рік тому +2

    ayer asistí a una conferencia de FJ. En un primer momento pensé que todo lo que oía era un discurso desmadejado ... luego me dejé llevar por la sopa de su disertación y disfruté de su originalidad ... como él dice, no se trata de dar (más) información. Me pareció que FJ estaba creando sobre la marcha una divagación que mezclaba lo literario con lo artístico, lo cultural y lo filosófico, algo que me hizo disculparle el tono pedante, sobre todo de las frases en otros idiomas (todas con un acento horrible).

  • @aietxegoien4785
    @aietxegoien4785 Рік тому +6

    Bufff! Que pereza de conferenciante por dios! Coincido totalmente con otros comentarios.. Demasiada pedantería y pocas ideas claras. Esa intelectualidad que parece que tiene que ir demostrando lo mucho que saben citando continuamente frases pomposas y rimbombantes, parece que están más para escucharse a ellos mismos, que para dar un poco de luz a la temática que tratan. Una pena, la verdad. Creo que de poco nos sirven al gran publico charlas así para construirnos una idea crítica del mundo.. He aguantado hasta el minuto 45 que ya es bastante. De todas maneras, dar la enhorabuena a la casa encendida y a Le monde Diplomatique, por el trabajo que realizan en este espacio, la gran mayoría se me hace de gran interés y calidad.

  • @TheEclesial
    @TheEclesial Рік тому

    Duda infinita de la "moralidad de Europa".

  • @franciscodelpinocrespo60
    @franciscodelpinocrespo60 Рік тому +1

    Sed de Sabiduría

  • @TheEclesial
    @TheEclesial Рік тому +2

    Que necesidad de pasearse por varios idiomas.Si ya sabemos que es culto.

  • @franciscodelpinocrespo60
    @franciscodelpinocrespo60 Рік тому

    Yes . Tiempos gaseosos?()

  • @TheEclesial
    @TheEclesial Рік тому +2

    No se si la "moralidad de Europa" la referirá a la cantidad de pueblos que han sido usurpados y devastados por esa Europa tan digna?

  • @cristinavelasco9818
    @cristinavelasco9818 Рік тому +2

    Estoy muy en desacuerdo con la
    O.N.U.💩👇🏿💩👹

  • @TheEclesial
    @TheEclesial Рік тому

    Demasiado rebuscado.

  • @irelgasteiondo767
    @irelgasteiondo767 Рік тому

    Poco contenido para tanto tiempo.

  • @quiquecasas3d
    @quiquecasas3d Рік тому +4

    Que pedante y aburrido. No dice nada que no se sepa ya. Nada , en los 90 podía vender, hoy en día es un ciudadano que trata de decir muchas palabras y no aportar nada.

  • @heterodoxia66
    @heterodoxia66 Рік тому +2

    Fatuo y ridículo. No decir nada que no se sepa pero decirlo despacito y con trufas de palabras en francés e inglés para que parezca profundo. Ni una sola idea. Yo que iba a echar un vistazo a su libro sobre Hegel. Ya no creo que lo haga.