"Caminos" Giovanni Pico della Mirandola. Conversación con Francisco Bastitta Harriet.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • Conversación con Francisco Bastitta Harriet, doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Adjunto del CONICET en el Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”. Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de Historia de la Filosofía Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y como Profesor Titular de la misma materia en la Universidad Católica Argentina. Ha sido Mellon Fellow en la “Villa I Tatti”, el Centro de Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard y becario doctoral y postdoctoral del CONICET. Es miembro de la Association Internationale d’Études Patristiques (AIEP/IAPS), de la Société Internationale pour l'Étude de la Philosophie Médiévale (SIEPM) y de la Renaissance Society of America (RSA). Se ha especializado en el pensamiento de los autores griegos de la Antigüedad tardía y en la recepción de sus textos y teorías en la Edad Media y el Renacimiento, en especial en torno a las cuestiones de la libertad, la dignidad humana y la concordia filosófica. Siguiendo esta línea de investigación, su libro más reciente es: “An Ontological Freedom: The Origins of the Notion in Gregory of Nyssa and its Influence unto the Italian Renaissance” (Brill | Schöningh, 2023).
    Para contactarse:
    fbastitta@conicet.gov.ar
    Preguntas.
    01:18 Introducción.
    10:49 ¿Cuál fue el contexto histórico y sobre todo, filosófico, religioso y espiritual donde surgió la vida y obra de Giovanni Pico della Mirandola?
    26:27 Confinado en Frata tras el estallido de la Peste Negra en 1486 concibió la idea de convocar un concilio filosófico ¿dónde surgen las intenciones de concordancia, síntesis y verdad universal en Pico? ¿Hay otros antecedentes históricos que expresan este tipo de proyectos?
    57:43 ¿Bajo qué claves podemos comprender el así llamado “Discurso sobre la dignidad del hombre”? ¿Cuál es su idea central y cómo esta expresa el espíritu del Renacimiento y el advenimiento de la modernidad?
    1:47:58 ¿Qué ideas teológicas, cosmológicas o metafísicas sustentan el discurso sobre la dignidad del hombre? ¿En este sentido qué desea expresar Pico a través de su obra el Heptaplus? ¿Además del cristianismo, de qué manera saberes como la cábala, el hermetismo o el neoplatonismo influyen en su mirada respecto a la existencia?
    2:34:31 ¿Cómo evalúa el legado de Pico en la historia de la filosofía occidental? ¿De qué manera cobra significado este pensador y su obra a las personas que vivimos en la actualidad? ¿Cuál sería su vigencia?
    2:45:08 ¿Para finalizar, qué ha significado personalmente para usted estudiar y explorar la obra de Pico? ¿Qué es lo más significativo que has rescatado y que te ha dicho a ti mismo el camino y la obra de este filósofo?
    2:56:01 Agradecimientos y contactos.
    Podemos acompañarnos también por acá: Página web www.elcaminodelaunidad.com Facebook: www.facebook.c... Instagram: / javiermunozsalas Libro El Camino de la Unidad: www.rileditores...
    Nota: Toma con precaución, cautela y espíritu crítico las expresiones manifestadas en esta entrevista. Aunque puedas realizar el ejercicio de la empatía, esta no significa condescendencia. Más aún, implica un horizonte de descubrimiento del otro y de uno mismo, comprendiendo el marco de referencia que nos constituye. Aunque nuestro entrevistado posee muchos años de investigación, dedicación y profundización en su tema, algunas ideas expuestas aquí, siempre es un buen ejercicio reflexionarlas críticamente. Tú descubres finalmente, según tu propia honestidad, rigor, amor a la sabiduría y por ende, tu camino, búsqueda y alcance de la misma, lo que en fin, tiene sentido en esta expresión humana de encuentro con lo que llamamos, "la verdad".

КОМЕНТАРІ • 6

  • @manuelantoniofernandez7374
    @manuelantoniofernandez7374 3 місяці тому +2

    Qué interesante es escuchar al Sr, F, Bastitta, enriqueciendo sus comentarios con un amplio saber sobre estos filósofos que muy pocos conocen. Es una muestra de esa Argentina culta que se fue perdiendo detrás de sus escandalosas políticas, que siguen atacando lo cultural abatiendo las escuelas y universidades o centros científicos donde se han formado grandes personajes que han dado renombre a este país. Es para mi un bálsamo saber que aun hay hombres y mujeres que preservan esa cultura que destacó tanto en Argentina y que siguen en silenciosa lucha creando fuentes del saber para los pocos que se salven del desatino cultural del cual hoy es super alimentado por el periodismo de la TV, que han hecho un culto oscuro del futbol, un supuesto deporte que por lo que se ve, solo destruye neuronas. Gracias, Sr Bastitta, gracias Javier!!

  • @joseantonioluceno1453
    @joseantonioluceno1453 3 місяці тому

    Muchísimas gracias por esta serie sobre filósofos renacentistas que tantas excelentes ideas trajeron pero tan poco conocidos

  • @elpoderdetuesencia5704
    @elpoderdetuesencia5704 3 місяці тому +1

    Guauuu Javier! Cómo puedes superarte cada vez más? Cada video es un personaje fascinante, cada entrevistado un nuevo hallazgo, cada pregunta, una nueva apertura para el saber poliédrico que en sus distintas formas resuena en sus ramas con la raíz de la Sapiencia perenne. Por todo ello... (como dices tú) GRACIAS Y SIGAMOS CAMINANDO JUNTOS 😊🙏💜

  • @joseantonioluceno1453
    @joseantonioluceno1453 3 місяці тому

    Cuan grande criatura es el ser humano... (Antigona de Sofocles) Maravillosa introducción de Sofocles enlazando la tradición del deber y la del estado y tan bien traída por Pico Della Mirándola

  • @ximenainesta8053
    @ximenainesta8053 3 місяці тому

    ❤❤❤❤

  • @ramonhontalvillaluaces9428
    @ramonhontalvillaluaces9428 3 місяці тому

    Ramón Llul era mallorquín nació en el reino de Mallorca, perteneciente a la Corona de Aragón, hoy España. Averroes era andalusí, nacido en Córdoba, califato de Córdoba, hoy...también España.