La soberanía a debate | TC202

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 лис 2023
  • Programa Teatro Crítico número 202, con la participación de Daniel Alarcón, Íñigo Ongay de Felipe, José Ramón Bravo y Pedro Insua.
    teatrocritico.es/2023/p202.htm
    Adquirir Filosofía del imperio y la nación en el siglo XXI, de José Ramón Bravo: helicon.es/pen/7848632.htm
    Adquirir el Hermes Católico, de Pedro Insua: helicon.es/pen/7848533.htm

КОМЕНТАРІ • 98

  • @migueld.2628
    @migueld.2628 7 місяців тому +42

    Alarcón se excede en sus intervenciones como “moderador” (en mi humilde opinión).

  • @re4062
    @re4062 7 місяців тому +6

    Ya estaba tardando justo lo que ocurre en el el instante 2:19:30. ¡Qué paciencia con el alarcón ante su magisterio de la incontinencia!.

  • @mariacontreras2958
    @mariacontreras2958 7 місяців тому +9

    Qué tarde nos ha dado el joven.

  • @jesusruiz3832
    @jesusruiz3832 7 місяців тому +7

    Hechos, no palabras...Lo que importa es el poder que se tiene y que, por tanto, es posible ejercer.

  • @JoseFerrer-eh1hx
    @JoseFerrer-eh1hx 7 місяців тому +9

    Un moderador que no modera porque no sabe moderar y además impone sus puntos de vista. Como indicva Pedro Insúa no permite . Tiene que aprender a moderar.

  • @panzadura
    @panzadura 7 місяців тому +6

    El debate empieza en 22:19.

  • @joseguebal4689
    @joseguebal4689 7 місяців тому +6

    Por fin, qué ganas tenía de este debate.

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +2

    España hay que reconstruirla...hay que reconstruir el Estado..en contra de los secesionismos..o ellos o nosotros...

  • @basiliosoulinake1
    @basiliosoulinake1 7 місяців тому +11

    A este chico se le han subido unos aires no se cuáles, de las que ya vi trazas hasta estéticas en santo domingo de la calzada. Últimamente (no siempre fue así) adopta un tono sentencioso, profesoral verdaderamente insufrible.

  • @talibanco1
    @talibanco1 7 місяців тому +3

    00:36:28 José Ramón Bravo: Aclaraciones. La posición de Estado, EEUU Imperio Depredador y Estado divisible no la Soberanía.

  • @cesarnavarro370
    @cesarnavarro370 7 місяців тому +2

    muy pertinente

  • @inakisoto4748
    @inakisoto4748 7 місяців тому +6

    De la ENCICLOPEDIA de la teoría de la escucha el único que se ve que se la a leído es el Sr Bravo(…que paciencia)

  • @asanmartinez
    @asanmartinez 7 місяців тому +2

    Para que el soberano fuese absoluto , en todos los ámbitos operatorios, tendría que darse un orden total entre los mismos. Lo cual va en contra del Principito de Symploké ...

  • @Manuel-zt5wk
    @Manuel-zt5wk 7 місяців тому +3

    En este debate sigue faltando LCMJ, aunque por lo menos está Juan Ramón Bravo

  • @lesguil4023
    @lesguil4023 7 місяців тому +12

    Sobre la "soberanía o el mito de la soberanía" o la libertad del estado como capacidad de hacer... Tal vez solo estados Imperiales y de forma asintóticamente grosera se pueden considerar "soberanos" plenamente frente a otros estados no imperiales y de forma limitada frente a otros imperios en tanto que sujetos a la posibilidad de una "mutually assured destruction".
    Excelente imagen para el banner del vídeo e ilustrar la soberanía.
    Lo llevo diciendo años y hace poco lo leí, expresado casi en los mismos términos por De Gaulle (con consiguiente salida de la OTAN). Sin armas nucleares y sus correspondientes medios de "entrega" no hay soberanía.
    Ejemplo, sin las mismas, sobre la cuestión de Gibraltar, el techo diplomático para España está bajísimo, para Reino Unido muy alto. A decir, no hay discusión allí donde las fuerzas no se igualan previamente y se ven obligadas por las circunstancias a concursar en el mismo plano. No cabe diálogo si el que tiene la fuerza no lo quiere tener. (Pensamiento intrusivo: ¿Qué fuerza tiene el estado español que tiene que dialogar con unos enemigos internos supuestamente subsumidos dentro de si?¿Es español acaso este estado si se extraña de si mismo?)
    Que un país de como Israel tenga misiles nucleares, doctrina "Sansón" incluida y España no, dice bastante del estado de las cosas.
    Dónde estaría Rusia ya hace tiempo de no ser por el "nuclear deterrence".
    El que quiera tener soberanía que empiece a enriquecer uranio. Punto.
    Desde luego que para tales menesteres hace falta ser un país serio que no permita jueguitos a sus oligarquías feudalizantes. Ni jugar, ni existir si quiera.
    Exige también el ejercicio de la soberana potencia, responsabilidad, realismo, doctrinas propias y ejecución virtuosa.
    ¿Qué instituciones tenemos capaces de proveer al estado de excelencia al más alto nivel, sin contaminaciones ideológicas que provoquen infiltraciones en el Sancta Sanctorum de la nación?
    Ábranse los procesos de oposición funcionarial a aristocracia y denles, como a monacales infantes de España, buena crianza y dennos una nueva hidalguía capaz de cabalgar a la jineta con los tiempos.

    • @Hespericus
      @Hespericus 7 місяців тому +4

      Directo a la raíz: sí señor

    • @lesguil4023
      @lesguil4023 7 місяців тому +3

      @@Hespericus Me congratula. Sepa que tengo su libro buen señor.

    • @_jose_
      @_jose_ 7 місяців тому

      Me parece que no se puede hacer una "descontaminación ideológica" sin desenredar lo que pasó en las "independencias" de América... los españoles liberales republicanos llevaron a cabo las secesiones que se convirtieron en la élite pero se mantuvo el catolicismo y los valores conservadores del Antiguo Régimen por presiones y movimientos populares, en la península se mantuvo la monarquía pero el apoyo político, la "derecha" que le sostiene es más bien liberal anglófila poco católica en sus maneras aunque se identifiquen así de palabra y los que quieren la república son un grupo diverso más cercanos a los valores hispanos antiguos (cuando se respetaba las diferencias y autonomía de cada pueblo) con la ironía de que una parte, como Podemos, odian el pasado imperial por ser muy "facha y franquista"… los “liberales americanos” son aliados de los secesionistas o “anti monárquicos” peninsulares y los monárquicos peninsulares aliados de los republicanos americanos más conservadores XD ya sea estén a favor o en contra de reivindicar el imperio español en la práctica se mantiene un intercambio al nivel de las élites (incluso los que hablan de genocidio y saqueo español) como si todos fueran de la misma nación, mientras la mayoría de la población no disfruta de los “bienes comunes” ¿se puede desenredar eso?... Y sobre las bombas atómicas, de nada le servirían a EEUU si los países hispanos estuvieran unidos, no podría ni siquiera tirar una bomba sin que le afecte. Como dijeron en una parte de la charla, la soberanía no puede ser el fin único y último, en una (complicada) unión hispana el fin principal sería unir mediante infraestructuras, recursos, fondos comunes que nuestra lengua, pasado común y capacidad para hacer mucho con poco nos permitirá estar mucho mejor y resistir ante los que hablan y piensan distinto (aunque los mejores profesionales hispanohablantes son capacitados en países no hispanohablantes que se rinden ante el poder blando y luego quieren o tienen que retribuirles con proyectos que les interesa a esos extranjeros)... En una unión o confederación hispana (que parece una utopía) tendríamos que depender unos de otros y trabajar coordinadamente, ceder en algunas cuestiones para vivir mejor ¿importaría no ser absolutamente soberanos? ¿Israel es soberano por tener bomba atómica? ¿España sola lo sería? una nación hispana confederada o como quieran llamarle no puede ser absolutamente soberana, así como no existe la libertad individual sino grupal, tendríamos que hacer lo que prentende la UE pero sin políticos vendidos o mercenarios, el problema de la UE es el contenido más que la forma me parece, criticar la forma por la pérdida de soberanía me parece un error si luego se quiere una unión con Hispanoamérica... en el fondo parece que está aquí el pensamiento francés de la metrópoli que tiene “iluminar” el Estado que luego tiene que iluminar el mundo.
      Irónicamente ¿no habría que romper primero las ideas o el romanticismo de las naciones políticas modernas para que los países hispanos independizados a base de caos y mentiras puedan confederarse por lo menos y lograr una organización política que funcione? Me parece contradictorio por ejemplo el apasionado nacionalismo de Axel y su hispanismo, con esa “pasión” y "orgullo" de los mexicanos, españoles, argentinos y peruanos nunca podrá haber una unión donde se tenga que ceder (principalmente en la producción de bienes y servicio) en unas cosas para ganar en muchas más.

  • @rodrigofigueroa8838
    @rodrigofigueroa8838 7 місяців тому +5

    el moderador que no modera

  • @talibanco1
    @talibanco1 7 місяців тому +3

    02:02:00 José Ramón Bravo y la Teoría Política VS sociologisno. Potencia Política.

  • @pacomytube
    @pacomytube 7 місяців тому +32

    El moderador ha pegado una conferencia que no veas...hijo mio que hay que debatir, escucha un poco a los demas.

  • @cesarnavarro370
    @cesarnavarro370 7 місяців тому +4

    Que pesado el moderador

  • @albertotello6847
    @albertotello6847 7 місяців тому +19

    La soberanía del moderador 😅

    • @Nei_Esteves
      @Nei_Esteves 7 місяців тому +2

      La eutaxia del debate

  • @ortiz5922
    @ortiz5922 7 місяців тому +6

    Muy apropiada la miniatura 🍿🍿🍿

  • @talibanco1
    @talibanco1 7 місяців тому +2

    2:13:37 Soberanía de EEUU o Influencia de EEUU.

  • @zepelin0que0pelin
    @zepelin0que0pelin 7 місяців тому +7

    Esto es un debate o Twitter, un medio donde se cuelgan peroratas propias para inflar el propio ego??? José Ramón, a mi juicio, el más acertado, aunque haya hablado poquísimo.

    • @re4062
      @re4062 7 місяців тому +2

      Y en el mío. Con diferencia. Justo el que menos ego gasta. Su libro es imprescindible.

  • @atrodetoni
    @atrodetoni 7 місяців тому +5

    Gracias por el debate, Pedro Insua el que mejor se explica en mi opinión.

  • @Samaritaroa
    @Samaritaroa 7 місяців тому +9

    Daniel durante la primera mitad anega la charla, la monopoliza.

  • @xieloyllume767
    @xieloyllume767 7 місяців тому +2

    Todas las intervenciones han sido muy interesantes y adecuadas. Se me ocurre preguntar, ¿por que se confunde constantemente la idea de soberanía y la idea de poder? Entiendo perfectamente lo entremezcladas que están, pero no veo la necesidad que hay de confundirlas elegantemente. Se dice constantemente "la soberanía es el poder". Bien, entiendo que la soberanía es inseparable existencial y esencialmente del poder pero, ¿hay que confundirlas? Yo veo que las posiciones relativas se podrían explicar desde el poder y desarrollarse desde la teoría del Estado (capas, cuerpo, curso etc..), y la soberanía podría tratarse como un todo o nada sin negar las limitaciones del poder, influencia, inferencia que en el entorno pueden ejercer o sufrir, pero quedaría asegurada la idea de soberanía y se explicaría el poder como capacidad de acción con lo que las posiciones relativas de los ponentes atribuyen a la soberanía. Si no, me temo que se acaba en la necesaria posición de que solo son soberanos 3 o 4 Estados de todo el planeta, (entrando a confundir la hegemonía con la soberanía, teniendo que hablar indistintamente de poder, soberanía, hegemonía...) y con perdón, eso me parece una extravagancia innecesaria y a mí juicio errónea por otra parte. ¿Sería interesante distinguir y delimitar la idea de poder (monetario etc..) y soberanía? Yo no sé ustedes, pero para mí cuando se habla de "cesión de soberanía" me parece más una metáfora que otra cosa. Y dicho sea de paso, no creo que se pueda decir que la soberanía sea una ficción jurídica. En fin, lo dejo aquí

  • @viditibi
    @viditibi 7 місяців тому +9

    Que desastre de moderador

  • @kirquinchorojo4121
    @kirquinchorojo4121 6 місяців тому

    Acabo de escuchar toda la charla tomando notas, cada uno expone muy bien, incluido Daniel Alarcón, al cual sigo con admiración
    Pero creo que ha fallado a veces la moderación lo cual es normal por que no es fácil. Luego también, en la manera de concretar o resumir las ideas expuestas, siempre creo que con la mejor intención, Alarcón ha sesgado al tratar de simplificar a los ponentes. Insua, que se nota que ha necesitado más tiempo, también podría prepararse mejor para ser más concreto y así facilitar su punto de vista (en el cual yo coincido desde mi ignorancia). Vamos, que felicidades por la altura intelectual del debate, tratad de traer un moderador para que Daniel participe del debate. Saludos a los ponentes.
    PD: recomiendo también de que, evidentemente, debemos hablar del "in media res" por lo tanto de España. Pero no podemos hablar de España aislada de todo el sistema internacional de relaciones Estatales. Entiendo que España pasa por un momento delicado que se ha ido extendiendo y cada vez se hace más evidente. Pero no puedo pensar por qué, por ejemplo Bolivia podría ser más soberano que España, siendo Bolivia un país practicamente aislado, con ejercito fácilmente diezmable por sus vecinos. Si la expresión de la soberanía máxima es el arma nuclear, existen muchos pasos hacia ella...y creo que todos acordaremos que España estaría más cerca de obtener ese potencial que un país que ni posee tecnología nuclear.

  • @pacomytube
    @pacomytube 7 місяців тому +3

    hay soberania formal y soberania real ( que depende de tu fuerza relativa), y cada estado se situa entre estos 2 ejes.

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому

      ¿no es más practico decir que el estado se mueve entre una Mayor o Menor soberanía ?

    • @pacomytube
      @pacomytube 7 місяців тому +1

      @@fac7922 Es posible, pero el concepto soberania es dicotómico a nivel politico, no se es poco o muy soberano...Aunque sea en un plano formal o se es o no se es. En cambio a nivel practico ocurre lo que tu dices.
      En fin es un debate un poco "teórico".

  • @johannasabogal6630
    @johannasabogal6630 7 місяців тому +3

    De dónde sale que soberania es hegemonia? Pedro Insua lo estaba explicando muy bien, su perspectiva aclara mucho mejor la dialectica de los Estados, decir que Turquia o Irán, por citar solo un ejemplo, no son soberanos sólo porque EEUU desplaza sus flotas hasta el medio oriente es negar el punto neuralgico donde estallan las guerras. ¿Qué es lo que se esta haciendo ahora mismo en medio oriente sino es diplomacia entre paises soberanos de la zona y paises de occidente para mediar el conflicto arabe-israelí?

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +1

    España tiene políticos que no quieren la soberanía de su país (sobre todo la izquierda)

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +2

    España fue perdiendo soberanía a partir de la Transición...lamentablemente

  • @ortiz5922
    @ortiz5922 7 місяців тому +4

    2:17:46 jajaja

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +1

    La deuda española es una barbaridad con la moneda que sea...

  • @jorgecandaneira1611
    @jorgecandaneira1611 7 місяців тому +11

    Para otra ocasión, sería aconsejable que eligiesen, desde la organización del programa, a una persona competente para actuar como moderador, que conozca la función que ha de ejercer y cómo ejercerla. El nivel de los invitados lo merecía y esta persona no ha estado a la altura. Una pena.

    • @pacomytube
      @pacomytube 6 місяців тому

      tendrían que volver al formato en que habia una moderadora que ejercia como tal. Quiza Ongay , como mal menor,sea el que mejor lo hace ( se abstiene de "lo suyo").

    • @kirquinchorojo4121
      @kirquinchorojo4121 6 місяців тому

      Competente creo que era. Pero no se puede estar en misa y repicando. Y si se puede se hace medio bien y medio mal

  • @evaristosavra8365
    @evaristosavra8365 7 місяців тому

    Soberanía es un concepto transversal, en el sentido de que tiene "residencia" en los tres tableros de las RRII: dialéctica de imperios, de Estados y de Clases.
    En cada uno de ellosiene distintos desarrollos y características.
    La "simplificación analítica talmudiana" de David yerra el blanco de análisis.

  • @asanmartinez
    @asanmartinez 7 місяців тому +1

    El fundamentalismo democrático resalta la importancia de los vectores ascendentes del poder. Pero el problema es que se oculta la importancia, mayor, de los poderes descendentes (tal como ya indiqué en su día: "La Antiespaña y las izquierdas satisfechas..."), hasta el punto de que pretende equiparar a gobernados y gobernantes...

  • @inakicampos2965
    @inakicampos2965 6 місяців тому +4

    No entiendo porqué el moderador interpreta las opiniones de los invitados estando presentes. Puedo aceptar qué el moderador participe en el debate, pero lastrar de esa manera el mismo, haciendo interpretaciones y reinterpretaciones, es pesado y cansino. Qué deje a los invitados que se expresen.

  • @lucasdelgadorodriguez7346
    @lucasdelgadorodriguez7346 7 місяців тому +1

    El exceso de Alarcón a la hora de desarrollar sus ideas, más propia de un formato de lección o ponencia que de un teatro crítico, no le quita mérito, como bien le reconoce Íñigo, a su iniciativa de proponer una redefinición actualista de la soberanía, incluyendo el carácter excluyente y neutralizador de las injerencias extranjeras. Cabría quizás también incluir la necesaria persecución de la soberanía, entendida como ejercicio del poder político, de las operaciones internas que desde el dintorno del propio estado pudieran igualmente mermar o incluso acabar definitivamente con esa soberanía y por tanto con el estado mismo, dado el carácter constitutivo que esa soberanía tiene. Si se me permite un desliz hobbesiano organicista, me gustaría compartir con uds. desde la intuición (no sé si sensible o intelectual), una analogía que se me ocurre establecer entre el estado y el hombre como individuo corpóreo humano: soberanía/corazón, eutaxia/cerebro...parada cardiorespiratoria o muerte cerebral devienen irremediablemente en el mismo resultado.

  • @pa7825
    @pa7825 7 місяців тому +5

    Parece que está recitando la lección a su mamá. Como el que todavía no ha comprendido bien lo aprendido. Como si no le moviera la verdad o el entendimiento de las cosas sino el deseo narcisista de ser más listo que el otro. Y lo peor es que no invita a juzgar lo que dice sino a hacer juicios psicológicos sobre su persona.

  • @asanmartinez
    @asanmartinez 7 місяців тому +1

    Creo que algunas de las cuestiones planteadas en el TC 202 sobre la Soberanía podrían aclararse de la siguiente manera:
    La Soberanía, en cuanto idea política, está vinculada al ejercicio y representación del poder político supremo.
    Por lo que se refiere al ejercicio:
    La asimetría es la razón de que la soberanía sea absoluta, como relación o como atributo o propiedad de uno de los términos de la misma (en cuanto que poder superior, supremo): o se tiene (domina ) o no se tiene (se es dominado), de un modo similar a vida /muerte... Es una dicotomía entre todo y nada, binaria, de uno o cero (1, 0). En este sentido no caben gradaciones. Ahora bien, entre los subordinados cabe una escala (graduada) entre más o menos: el capitán general, en contexto militar (ad intra), es el poder máximo del escalafón (decisor último, supremo, soberano, como en cualquier empresa), que está por encima (mayor que) del general, del teniente general, etc., del soldado (asimetría y transitividad).
    Lo cual no quiere decir que el soldado (gobernado) no tenga ningún poder, pues puede insubordinarse ,con todas las consecuencias. Pero toda relación de poder se da (con más motivos aún que otros proyectos comunes, pactos, acuerdos) siempre entre desiguales, y si se mantiene es porque interesa a ambas partes frente a terceros (en un contexto y tiempo dado).
    Si efectivamente el gobernado (dominado) tiene otras opciones efectivas, puede dejar dicho pacto. Si no es así (por fuerzas o necesidades insuperables), entonces es un esclavo, y sólo le quedaría el suicidio como "salida" (la absoluta impotencia, la muerte).
    La constitución de dicha soberanía (estatal, que combina prudencialmente distintos poderes de ramas y capas distintas) se desarrolla en un proceso histórico (formación de los estados) a través de dichas capas y ramas, teniendo en cuenta, además, al menos en “Occidente”, el papel de la Iglesia en las sociedades cristianas..., con poderes conjuntivos y de otro tipo, en competencia con los diapolíticos del estado, para la transformación de los individuos en personas, en buenos súbditos (Antiguo Régimen), o en ciudadanos - iguales, tal como se supondrá en la ideología del Nuevo Régimen…- según un determinado modelo y plataforma política…). Cada estado “resolverá” esta dialéctica de manera distinta. El peso de la lucha contra el Islam también será más determinante en unos estados que en otros...
    Cuando dos soberanías contactan se establecen relaciones según normas fundamentales distintas (ejemplarismo, imperialismo depredador y generador), pero para que haya entre ellas una misma soberanía tiene que establecerse una dependencia tal que no quepa , por las buenas o por las malas, abandonar su relación (con estados dominantes)...
    España llegaría a perder su soberanía (en la UE...) cuando las redes de poderes comunes (con dominación de alguna parte siempre) dificulte, o en el límite impida, la decisión de abandonar tal relación , pacto o tratado (como una esclavitud a escala estatal), provocando, además, una transformación de su identidad que puede llegar a difuminar o borrar instituciones heredadas, propias (como una persona que deja de ser la misma (recordemos a Platón al respecto, sobre lo mismo y lo otro como ideas M3…). En ese sentido se puede decir que pierde su capacidad de gobernar, de mandar de manera suprema..., que pierde su "autogobierno". Sería un estado "gobernado", no gobernante (imperial o ejemplarizante), cuyo "poder ascendente" prácticamente desaparecería, aunque se represente (incluso jurídicamente) como soberano. No sólo la soberanía (ad intra), la misma insubordinación respecto a los superiores (ad extra) tendría mucho de ficción jurídica, de formalismos constitucionales de papel mojado.
    El texto del Panfleto contra la Democracia… creo que recoge esta situación. Por eso el pacto de la UE , en la medida en que España no es hegemónica (y difícilmente puede llegar a serlo en dicho Tratado) supone una subordinación que dificulta mantener los propios proyectos e intereses, hasta el punto de que su dependencia puede llegar a imposibilitar optar por relacionarse con otras opciones más afines históricamente con nuestra “identidad” (“ni la Virgen, con ser su madre, la reconocería”), aunque fuese también como estado dominado y subordinado (como una Federación Hispanoamericana...).
    Pero por lo que se refiere a la Representación (justificativa) de dicho poder político caben dos concepciones fundamentales, estando ambas repletas de componentes ideológicos, engañosos, ficciones, incluso jurídicas (legales: obligaciones y derechos, más o menos efectivos…), no sólo morales o religiosas.
    Los estados “tradicionales” (de la “Edad Antigua”, incluida Roma…) asumen (y así lo justifican) que el Poder político (soberanía temporal) es de los Gobernantes (por distintos motivos: conquista, herencia, elección…). Los gobernados deben obedecer, siempre que los gobernados ejerzan bien su labor, "como Dios manda" (el poder metapolítico de la Iglesia se pensaba, en este sentido, como un árbitro vigilante al respecto…). Si no era así, cabían revueltas, rebeliones, pero se asumía que los gobernantes eran asimétricos respecto de los gobernados.
    Según fue creciendo la población, las urbes, el poder de los “diputados” de Cortes (Estados Generales…), y con la Centralización progresiva del Poder político, cada vez más complejo, se fue imponiendo otra forma de justificar el poder político del gobierno (más aún después de las revoluciones en que el rey Carlos I fue decapitado, anticipando lo que le ocurrirá a Luis XVI…). Se constituyen ideologías que cambiarán la forma de entender la relación entre gobernantes y gobernados…
    La doctrina (ideología) democratista, según distintas modalidades, más o menos prudentes (para evitar la fragmentación…) es asumida por las élites “liberales” (a partir de la idealización de las Cortes medievales…) para poder gobernar en sociedades cada vez más complejas, desacralizadoras del poder del soberano (rey) y precisas de centralización (que ya estaba impulsándose por las monarquías cada vez más "absolutas"…).
    El democratismo tendrá una doble función pragmática: hacer creer que todos los “ciudadanos” son autónomos para pactar, como iguales, su nueva condición de ciudadanos libres (de ser contratados, de forma desigual...) en una nueva era, régimen…. Y, por otra parte, evitar que los verdaderos gobernantes asuman su mayor responsabilidad, pues se presupone que todos son igual de responsables, aunque sea de forma “representada”…
    Si derogar la ley de Amnistía... depende exclusivamente de "Europa" (de la UE), entonces podremos decir que España, como estado, ha dejado de ser soberana, y que la Constitución (no sólo por el cuento de "la soberanía popular") es, ante todo, ficción jurídica.
    Quienes esperan como papanatas que "España es el problema" y "Europa la solución" no se dan cuenta de lo que implica. A España ni su madre, con serlo, la reconocería, tendría otra identidad, como si fuera otra "persona", aunque se mantenga el estado (el individuo) jurídicamente, pero sin responsabilidad soberana de los gobernantes como españoles (con el conformismo acomodaticio de los gobernados).

    • @Hespericus
      @Hespericus 6 місяців тому

      Razonamiento muy bien orientado

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +1

    España no puede ser soberana con una deuda de 1,5 billones de euros.

  • @josecarlosjimenez2462
    @josecarlosjimenez2462 6 місяців тому

    ¿no sería mejor comparar la soberanía con la luz de una bombilla en vez de el alma de un cuerpo? en ese sentido se puede graduar en comparación con otras bombillas que iluminan un mismo espacio pero no dividirse

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +1

    Sánchez tampoco está por encima de la gramática

  • @joseantoniodelgado9204
    @joseantoniodelgado9204 7 місяців тому +3

    Olvidar por completo la dialéctica de clases. en el análisis del concepto de soberanía supone una omision bastante capciosa. En ese sentido la intervencion de Pedro Insua me parece la más ajustada a un análisis materialista.

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому

      Pero la dialectica de clases esta subsumida en otra cosa, eso que ud llama análisis materialista (que no es marxismo), ¿no?

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 7 місяців тому +1

    Carrero quería la bomba atómica para España....

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому

      Figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno de la dictadura. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por la organización terrorista ETA (wikipedia)

  • @ludwiglta
    @ludwiglta 7 місяців тому +1

    ¿De qué habla el moderador? ¿Qué capacidad de salirse de la UE? Si Reino Unido salió solo en papel de la EU, en tanto que sigue sujeto, años tras el Brexit, a regulaciones europeas en términos prácticos y está de vuelta gobernada por partidarios del permanecer en la EU, siendo que Reino Unido tiene mucha más soberanía real que España como potencia financiera, país con armas atómicas, madre de la anglosfera y socio preferente de EEUU.
    Lo que sigue es una argumentación con pies de barro.

  • @javiergarcia-monsalve2423
    @javiergarcia-monsalve2423 7 місяців тому +1

    Se están utilizando dos acepciones de la idea de soberanía. Y creo que las dos son validas si queda claro de qué está uno hablando. Haciendo una analogía con los seres vivos, la idea de soberanía de Insua, y de Bueno en varios textos, sería coordinable con la de vida o muerte. Un Estado, por el hecho de existir, de estar "vivo", sería soberano según esta acepción. En cambio la idea de Daniel y Ongay es coordinable con la idea de la salud del animal, que podría verse fortalecida o debilitada. Lo que sucede es que si la salud se debilita lo suficiente, la vida desaparece. El error de Insua, a mi parecer, es que a veces y sin darse cuenta va ejercitando las dos ideas indistintamente.

    • @draganfilomatic8175
      @draganfilomatic8175 7 місяців тому +1

      Si las dos son válidas e Insua ejercita las dos, ¿por qué comete error?

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому

      ​​@@draganfilomatic8175 quizas es que "valido" y "verdad" significan diferente.o que pueden ser las dos coordinables...

  • @Franciscoprofesor
    @Franciscoprofesor 6 місяців тому +3

    mal si Pedro Insua se marcha del debate... moderador aprende

  • @ortiz5922
    @ortiz5922 7 місяців тому +3

    Ah, que no hay una orientación a destruir España desde EEUU jajaja, bueno si ya negamos la dialéctica entre los Estados e imperios apaga y vámonos. Puro armonismo idealista.

    • @ghostxl8525
      @ghostxl8525 7 місяців тому

      los estados unidos están demasiado ocupados con ucrania y israel como para intentar desestabilizar a españa

    • @ortiz5922
      @ortiz5922 7 місяців тому +1

      @@ghostxl8525 Que sí mamporrero que sí, que es el sanchismo, genio maligno e inmoral, creatio ex-nihilo de la soberanísima España, fíjate tú Pedrito qué corbata lleva, *memes del Falcon*, hay que ver qué cara más dura, vaya gesto tiene. Seguro que huele a azufre. Será el espíritu de satán. O de Maduro. O de Putin. Begoño el Fruncido nos salvará.

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому +1

      Yo el otro dia hablando medio en broma medio en serio con alguien, le dije que el regeton en puerto rico quizas fue auspiciado por la cia; fijate, tambien estan los gramys latinos en eeuu, llenos tambien de regeton. A mi es me lleva a la uci escuchar mas de 4 minutos esa ...

  • @electoresespanoles
    @electoresespanoles 7 місяців тому +1

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Título preliminar
    Artículo 1.1.
    *_La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado._*
    Título I. De los derechos y deberes fundamentales
    Capítulo segundo. Derechos y libertades
    Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
    Artículo 23.1.
    *_Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente_*_ o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal._
    ----
    No sé de qué están debatiendo ustedes.
    Dudo incluso de que lo que están haciendo sea debatir. :-)
    De cualquier forma ustedes no se sitúan sobre su propia condición como españoles, y desde ahí abordar la soberanía; sino que se sitúan en unos planos que no tienen interés para una mesa de electores españoles.
    ¿Los españoles en función de su soberanía tienen la facultad o el poder de impedir una Ley de Amnistía? Por ejemplo.
    ¿El debate ha llevado al público a la conclusión de que "sí" o a la conclusión de que "no"? :-)

  • @suparixiarbolito
    @suparixiarbolito 7 місяців тому

    La soberanía es la sustantividad del Estado

  • @velmong530
    @velmong530 7 місяців тому

    Es increíble que un tipo tan brillante como JR Bravo tenga siempre el Deus ex Machina de EEUU para _todo_. Seguro que cualquier tribu perdida de Asia Central está totalmente regida por Langley, mientras que si Polonia y Hungría (que deben sumar unos 50 millones de habitantes), siendo Polonia seguramente la primera potencia militar terrestre europea y el gran país eslavo dentro de Europa, si estos dos países decía, van por su cuenta dentro de la UE, TAMBIEN es porque a EEUU no le interesan y les deja manga ancha. Qué cuajo.

  • @mario2392
    @mario2392 7 місяців тому +2

    Expulsad a Daniel de las charlas, que es un pesado y las lastra bastante.

  • @TheAntiClimacus
    @TheAntiClimacus 7 місяців тому +3

    Estaría bien que Insua supiera algo de teología antes de decir payasadas sobre el papel de la Iglesia como "administradora de la vida eterna".

    • @insua73
      @insua73 7 місяців тому

      A ver, en dónde está la payasada, listillo.

    • @mario2392
      @mario2392 7 місяців тому +1

      Si te ofende porque eres creyente la culpa es tuya por videos de una institución oficialmente atea.

    • @fac7922
      @fac7922 7 місяців тому +2

      Para mi, cuando Insua pone el "simil" teológico para definir la es el momento más lúcido del TC, sin quitar por supuesto todo el panorama general, tanto dentro del TC, como en los comentarios externos en youtube.

  • @joseluisgarciapallero5133
    @joseluisgarciapallero5133 7 місяців тому +6

    Por Dios, otro Tomás no, por favor... El exceso de verborrea (por el moderador lo digo) no lleva a nada

    • @jorgecandaneira1611
      @jorgecandaneira1611 7 місяців тому +3

      Y que, además, no es su función. Yo no he venido a escuchar a ese señor, sino a Insua, a Ongay y a Bravo.

  • @user-jx2pb6zk5x
    @user-jx2pb6zk5x 7 місяців тому +4

    Por favor, no humillen más a las personas con autismo