Pegando tapa de laúd artesano

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025
  • Laúd artesanal, pegando la tapa de un laúd "Valverde Castillo" , se muestra el delicado proceso en el que se debe tener todo bien preparado ya que el tiempo juega en nuestra contra. www.alpujarraguitar.com

КОМЕНТАРІ • 29

  • @GuitarristaRafaelApolo
    @GuitarristaRafaelApolo 7 років тому +2

    Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia Maestro!!!

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  7 років тому +1

      Rafael Apolo Santibañez Aranda.
      De nada, es un placer caballero

    • @GuitarristaRafaelApolo
      @GuitarristaRafaelApolo 7 років тому

      Estoy actualmente intentando construirme una guitarra pero estoy atorado pues al compra la madera para los aros y el fondo el grosor es muy irregular pues la cortaron con poco cuidado y estoy tratando de rebajarla para que el grosor sea uniforme y mi cepillo le hace mordedura y no se como solucionar eso, saludos desde Guanajuato México.

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  7 років тому +1

      Rafael Apolo Santibañez Aranda, lo que me cuenta es complicado de aconsejar cómo proceder con esa madera sin verla, le aconsejo paciencia y quizá alternar cepillado con lijadora. Si el problema es de alabeo probar a prensar la madera para aplanar durante un día o dos y después intentar trabajarla, también ayuda cortar el exceso de ancho de madera para ahorrar trabajo.
      Saludos desde La Alpujarra - Granada

    • @GuitarristaRafaelApolo
      @GuitarristaRafaelApolo 7 років тому

      Muy amable nuevamente intentaré lo que me aconseja Maestro.
      Gracias!!

    • @GuitarristaRafaelApolo
      @GuitarristaRafaelApolo 6 років тому

      Maestro ya logre darle el ancho de 2 milímetros y medio al fondo y a los aros, ahora lo que busco es como fabricar un domador de aros, ¿podrías orientarme pues aquí donde vivo no los venden?

  • @Javilombi1
    @Javilombi1 7 років тому +1

    Grandísimo artesano, gran constructor de guitarras, laúdes y bandurrias

  • @richardschneider7534
    @richardschneider7534 4 роки тому

    Fascinating! What meticulous planning ahead you must have to accomplish this - very impressive! I do have one question though, do you leave the small post placed under the top bracing for support, inside the finished instrument?

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  4 роки тому

      Hi Richard, I place the post there only for the process of gluing the top, wich allow me to tie it tight enough without danger of bending the top bar, after it I remove the post with tweezers through the openings of the top.

  • @GuitarristaRafaelApolo
    @GuitarristaRafaelApolo 6 років тому

    Una pregunta Maestro el "Bragueton" se utilizaría también para una guitarra o solo para la bandurria por la alta tensión de las cuerdas, pues a muchos amigos se les rompe su bandurria de donde iría el "Bragueton" y es que nunca lo había visto.

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  6 років тому

      Rafael Apolo Santibañez Aranda el braguetón sólo lo uso en laúd y bandurria por la alta tensión que ejercen las cuerdas. Para la guitarra no es necesario pero en laúd y bandurria son muy importantes. Es la sabiduría que me trasladó el maestro Manuel Bellido. Un saludo!

    • @GuitarristaRafaelApolo
      @GuitarristaRafaelApolo 6 років тому

      Muchas gracias Maestro Sergio Valverde Castillo, eres muy amable en atender mi pregunta.
      Saludos y gracias!!!

  • @albertosuarez5381
    @albertosuarez5381 7 років тому +1

    maestro la cinta elástica es la misma que usa para confeccionar ropa deportiva?

  • @ellobosolitario19
    @ellobosolitario19 5 років тому

    Excelente video, una consulta ¿cuál es el laúd con tapa bombeada? ¿El laúd árabe?, es que no es común en mi área escuchar de esos instrumentos.

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  5 років тому +1

      Supongo que te refieres al fondo bombeado (redondo). Son los laudes árabes, el laúd andalusí o el laú renacentista más común en otros paises de Europa, todos ellos son redondos por atrás. El laúd español es más bien plano, además según algunos expertos musicólogos, su nombre correcto no sería laúd, pero coloquialmente se le llama así por gran parte de España. Un saludo

    • @ellobosolitario19
      @ellobosolitario19 5 років тому

      @@sergiovalverdecastillo5446 correcto el fondo me equivoqué al decir tapa, ah de acuerdo comprendo. muchas gracias.

  • @pedroenriquepenamorono1889
    @pedroenriquepenamorono1889 6 років тому

    Una duda ¿Qué distancia mínima paralela llevan los pares de cuerdas del laúd sin que lleguen a chocar?

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  6 років тому

      Pedro Enrique Peña Moroño la separación de los pares de cuerdas son 2mm de centro a centro a la altura del hueso de la cejuela y 3mm en los agujeros del puente.

    • @pedroenriquepenamorono1889
      @pedroenriquepenamorono1889 6 років тому

      Gracias maestro, por pura intuición lo hice a 3 milímetros entre los pares pues al principio las hice a 4 mm y me resultaba algo desagradable sobre todo para la mano izquierda. Me imagino que lo mínimo sean esos dos milímetros pues creo que menos diatancia hace que se toquen las cuerdas en algún momento.

  • @albertosuarez5381
    @albertosuarez5381 7 років тому

    que maderas se puede utilizar para las barras armonicas maestro.

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  7 років тому

      Alberto Suarez para las barras armónicas de la tapa se usa pino abeto (la misma madera que la tapa) Para las barras del fondo se puede usar cedro de Honduras como se ve en este vídeo o también se podría usar pino abeto. Un saludo

    • @albertosuarez5381
      @albertosuarez5381 7 років тому

      gracias por su pronta respuesta. maestro otra pregunta. la receta para fabricar el instrumento, sería para la tapa trasera y laterales se usa madera semidura como palo rosao o pardillo, para la tapa de arriba se utiliza una madera blanda como pino o cedro, para el mastil una madera semidura como la caoba y para el diapason maderas duras como el ebano. está bien la formula? que otras maderas me recomienda para las diferentes partes del instrumento. un abrazo...

    • @sergiovalverdecastillo5446
      @sergiovalverdecastillo5446  7 років тому

      Alberto Suarez la receta puede ser esa pero para el mango es más común usar el cedro de Honduras también llamado cedrela o cedro rosa de Brasil. El fondo y los aros también se suelen hacer de Ciprés que es blando pero va muy bien.

  • @jest2927
    @jest2927 6 років тому

    yo he estado en mecina bombaron,en Valor,en Cadiar,en Laroles,etc etc

  • @jest2927
    @jest2927 6 років тому +1

    es mejor usar una goma sacada de un tubular de coche