Educacionismo y mitos sobre la educación

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 12 січ 2020
  • Hay una tendencia internacional que nos dice que si arreglamos la educación arreglamos el mundo. Suena muy bien en teoría pero los datos nos dicen otras cosas.
    Estudios:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti...
    www.brookings.edu/blog/social...
    www.brookings.edu/blog/social...
    www.theatlantic.com/education...
    www.pewresearch.org/fact-tank...
    www.theatlantic.com/education...
    www.theatlantic.com/business/...
    Producción Amaury Brondo

КОМЕНТАРІ • 4,6 тис.

  • @Darkenwish
    @Darkenwish 3 роки тому +3767

    Como persona con doctorado, confirmo.

    • @levycen9694
      @levycen9694 3 роки тому +287

      Como persona que quería estudiar un doctorado y se dio cuenta de eso y mejor cambio el enfoque de su vida laboral, lo confirmo :(

    • @jbryangb8976
      @jbryangb8976 3 роки тому +45

      Platicame tu experiencia amigo.

    • @ErickHernandez-ns4wy
      @ErickHernandez-ns4wy 3 роки тому +37

      Si Platicamos un poco más amigo

    • @christiaaanC7
      @christiaaanC7 3 роки тому +181

      Igual mi hermano mayor tiene un doctorado en la UCLA de California, y gano mucho más yo que el, sin carrera como agente de ventas

    • @orson6897
      @orson6897 3 роки тому +23

      Doctorado en qué?

  • @marccosiomayta5589
    @marccosiomayta5589 3 роки тому +4347

    ¿Alguien más vino a Conocer a Diego por el debate con Muñoz? (Y)

  • @MariaRuiz-dh5lj
    @MariaRuiz-dh5lj 3 роки тому +1765

    Siempre me sentí shit en la universidad porque había chavitos que realmente tenían dinero y eso los hacía tener acceso a cosas como; comida, internet un buen descanso, pocas preocupaciones osea cosas que deberían ser básicas! ... realmente lo único que hacían era enfocarse en sus estudios , sacar dieces y pasar el semestre sin la preocupación de "qué voy a comer mañana? O dónde voy a dormir? O cómo voy a pagar mi siguiente semestre? Yo si me preocupaba por todo eso, y ojo sí me sentía mal no era por compararme, era por el hecho de que ellos se burlaban de mí diciendo que era muy "burra" ... Alguien a intentado estar en clases sin comer por todo el día? Al final terminas enfocándote más en el malestar que produce el no comer que en lo que te está explicando el maestro.
    Así que desde aquel entonces comencé a compartir esta idea que hoy nos comenta Diego y agrego, el problema no es llegar a la universidad el problema es mantenerse ahí sin dinero, o , el problema no es estar en primaria, secundaria etc. El problema es la pobreza que conlleva a una mala alimentación aunada a falta de recurso (como internet ). Recuerdo haber compartido está opinión entre estás personas y haber recibido sus risas diciendo "son solo excusas, sacas bajas calificaciones porque eres burra 🤷🏻‍♀️" hoy con este video comprendo que no estaba razonando tan mal las cosas. Esas personas sus padres ya los posicionaron en sus empresas y yo aún sigo sin empleo intentando emprender e intentando despojarme del miedo de hacerlo porque las personas de escasos recursos "lo que debemos hacer" es seguir el sistema de "ya estudiaste ahora busca un trabajo de lo que sea y sigue con la mentalidad de escases"...En fin...
    Muy buen video la verdad! lo bueno que salió de la discusión de Diego y Muñoz fue haber conocido a Diego 👐🏻
    Bonito día para to@s 🍓🌹🍎🏵️🌺🌞

    • @dansiro4453
      @dansiro4453 3 роки тому +124

      César (del canal "Esquizofrenia natural") explica que las universidades públicas no están diseñadas para los pobres, puesto que al momento de entrar a la universidad suponen que debes ser de clase media, ya que así es por lo general. Un ejemplo de ello sería, tener que comprar una computadora o una cámara semi-profesional con un mínimo de requerimientos, porque sino repruebas. ¿Entonces, con qué capital compras estas herramientas?
      ¿Cuál es la idea principal del discurso? Entender que el factor apoyo económico familiar es muy importante a la hora de concentrar tu tiempo en lo que realmente interesa, pone en evidencia el objetivo de la pirámide maslow.
      Alguien más arriba lo comentó: "No se puede tomar clases en modo de supervivencia constante".
      ¡Ánimo, compañera! Digerir esto ayuda a ver el problema desde adentro y tratar de encontrar un mejor camino, pensando que tú no eres el problema.

    • @joshebamolina6589
      @joshebamolina6589 3 роки тому +33

      Te entiendo. Yo tengo aun el pequeño privilegio de estudiar aun sin trabajar. Mi universidad es o en la mañana o en la tarde. Y aunque tuvo un mal prestigio por graduar a gente con poco conocimiento. Aquí entra lo que dices. En mi universidad entran personas con hijosy con horarios casi accesibles a su estudio. Y el tiempo que nos dan para prepararnos es limitado porque acabas muy rápido y no te da tiempo de digerir los temas porque en el siguiente cuatrimestre ya vez nuevos y así. En cambio existe gente que no tiene mucho en batallar por conseguir trabajo porque ya tienen palancas o comodines. Igual no batallaran como otros incluyéndome. Mi madre es la única que me apoya. Mi padre nos dejo y una hermana ya hace su vida aparte. Y conozco conocidos que tienen solo la necesidad de preocuparse por estudiar y no de deudas, de que comer, si habrá las 3 comidas del día, si te enfermas y te saldrá caro el medicamento o consultas, las reparaciones de la casa...todo eso es con lo que vivo a diario. Y se que otros no. Y no dudo que esos sean los que les va mejor. Mas frescos y mejor motivados. Aunque si se que algunos viven en la clásica burbuja de el es pobre porque quiere... un Saludo!!!

    • @anaestrellaviadero7723
      @anaestrellaviadero7723 3 роки тому +2

      Estoy de acuerdo asi conocí a Diego

    • @gerardol.4836
      @gerardol.4836 3 роки тому +56

      Yo entre a la universidad pública y me costó mucho ya que trabajaba y estudiaba. Pero a eso se le llama vida.. No esperen que todos tengan carros para ir a la universidad y que van a tener compu nueva. Mis padres no pudieron ir a la universidad y se esforzaron para que yo pudiera. Ahora mi hija tiene mejores condiciones que yo para estudiar, es un proceso no todos van a nacer con la misma riqueza . Es una utopía pensar que todos van a tener lo mismo, eso es vender humo.

    • @joshebamolina6589
      @joshebamolina6589 3 роки тому +18

      @@gerardol.4836 Hola, de hecho yo estoy en estos momentos igual que estás o estabas, no tengo carro, antes de la pandemia me iba a pie durando mas de una hora para ir a mi escuela con mi mochila que pesaba mas de un kilo por la laptop que nos costó mucho por la carrera que manejo que es TIC´s y mis cuadernos. Amo a mis padres a pesar de estar separados de que me apoyen, no les eh fallado porque a mis 24 años comprendí el valor del estudio, y así como tu hija lo haré como mis padres, y se que nunca les terminaré de compensar lo que me dieron, pero siempre los ayudaré como lo hacen ellos. un saludo !!!!

  • @PRINCESS-fh1qn
    @PRINCESS-fh1qn 2 роки тому +532

    Todos somos universitarios y un solo de mis hermanos termino solo la secundaria. Los que estudiamos nos cuesta encontrar un trabajo y mal pagado y mi hermano que termino solo la secundaria se volvio comerciante y es el que mas ha progresado y el que mas propiedades tiene.

    • @carlossuarez6316
      @carlossuarez6316 2 роки тому +33

      El dinero no quita la ignorancia

    • @josedlopezluis5649
      @josedlopezluis5649 2 роки тому +59

      @@carlossuarez6316 pero si nos da un pan para comer

    • @lovely3097
      @lovely3097 2 роки тому +191

      @@carlossuarez6316 quien te dice que su hermano que no estudió una carrera es ignorante? Tener grandes títulos no te hacen brillante

    • @FysSessions
      @FysSessions 2 роки тому +5

      Verídico.

    • @christianortiz7971
      @christianortiz7971 2 роки тому +61

      @@carlossuarez6316 Con conocimientos no compras comida o pagas un alquiler inténtalo y me dices.

  • @rjcg5278
    @rjcg5278 2 роки тому +20

    Mi papá no es profesional y gana más que una prima que es médico, que estudio como 10 años. Tuvo mucha suerte mi padre de toparse con las personas correctas, el siempre lo dice.

  • @chemigue
    @chemigue 3 роки тому +1131

    Soy maestro y llevo diciendo esto desde mucho tiempo. Si no se cumple con la Pirámide de Maslow y con las necesidades sociales, poder adquisitivo, familas rotas, madres y padres trabajando 12 horas y no puede dar apoyo académico a sus hijo e hijas... no hay educación que valga si esto no se resuelve antes. Un chico que tiene hambre y pobreza no puede prestar atención a la clase de matemática como un chico sin más preocupaciones que la escuela...No se puede tomar clases en modo se supervivencia constante.

    • @uryuveda7
      @uryuveda7 3 роки тому +30

      Tiene usted razón, la miseria perjudica el proceso educativo. Por eso creo que el salario mínimo debe desaparecer y como sociedad no ignorar las políticas monetarias que los políticos imponen. Esa es, a mí parecer, la raíz de la situación social en que vivimos...

    • @thekingofkings8025
      @thekingofkings8025 3 роки тому +38

      La piramide de maslow es solo un esquema mas, no es una verdad absoluta y no esta totalmente aceptada, una de las criticas es su rigidez, ya que establece que si no cumples tus necesidades de la base no puedes acceder a las superiores, sin embargo alguien "pobre" aun asi busca satisfacer necesidades como la aceptacion social o desarrollo intelectual, y algunas veces lo logra, si los medios para satisfacerlas no dependen de los medios materiales de los que carece; dicho esto, la educacion no es la solucion a todos los problemas asi como el amor, la libertad o la justicia, es solo una herramienta, y en mi opinion una importante, pero nada mas

    • @misaelsantoschatti6313
      @misaelsantoschatti6313 3 роки тому +34

      Estudio economía. La pirámide de Maslow sigue indirectamente la premisa de que los consumidores somos racionales o sea vamos a preferir casa, comida y vestido antes que educación, aceptación social o nuestros placeres. Y que existan adicciones o que nuestra economía se base en consumo superfluo entra en contradicción con esta idea. Y además, siempre existió pobreza. Y aún así siempre hubieron genios que murieron solos e hicieron enormes aportaciones. Y siempre hubo un sistema de ascenso social. Antes ascendían por el ejército, el estado, la iglesia, u otra institución. Ahora es por la universidad y luego el sector público. Entonces, creo que debemos hacer la diferenciación: ¿Queremos dinero, ascenso social o conocimiento?

    • @benoni83
      @benoni83 3 роки тому

      Tienes razón con la pirámide de Maslow. que incluso indica que la autorrealización está en la punta.

    • @serjrmrz8909
      @serjrmrz8909 3 роки тому

      Me podrías explicar más de este tema.... Jajaja gracias

  • @rodrigogomez8532
    @rodrigogomez8532 2 роки тому +149

    Como contador lo confirmo, tengo conocidos de mi generación en la universidad que ni si quiera la terminaron pero su padres trabajaban en PEMEX y ahora estos excompañeros trabajan ahí ganando el triple de lo que yo gano, a veces no se trata de tener los mejores conocimientos si no de tener suerte

    • @joserosa2924
      @joserosa2924 2 роки тому +11

      Por favor rechace lo de la suerte insista en lograrlo

    • @silviagarcia4427
      @silviagarcia4427 2 роки тому +28

      No es suerte, son familias con relaciones

    • @joserosa2924
      @joserosa2924 2 роки тому +5

      @@silviagarcia4427 aún así no permita que eso detenga

    • @barongryphon
      @barongryphon 2 роки тому +15

      Jamás dejes de pensar que la suerte no existe.. Si existe y es un hecho..
      La gente que reniega de ella, es cerrada, sesgada, vendiendo falso positivismo...
      Se necesita esfuerzo y suerte, para pode pegarla en grande....hay mucho en la filosofía de ello.

    • @fernandoesquivel4374
      @fernandoesquivel4374 2 роки тому +13

      No es falta de suerte, es pésima distribución de la riqueza.

  • @fernandohermoza3690
    @fernandohermoza3690 2 роки тому +124

    Como economista que hizo un estudio sobre la educación en el impacto del ingreso de los países de Latam, confirmo.

    • @bellezatropical21
      @bellezatropical21 2 роки тому +6

      Hola, también soy economista. Me gustaría ver el estudio que hiciste, si pudieras dejarme un enlace para leerlo, te lo agradezco.

    • @fernandohermoza3690
      @fernandohermoza3690 2 роки тому +5

      @@bellezatropical21 Hola Estefanía, ese estudio lo hice para mi último curso de seminario de investigación. Era el impacto de la educación universitaria en la demanda agregada de los países latinoamericanos periodo 1990 a 2014 (lo hice el 2016 ese trabajo). Déjame buscarlo si aún lo tengo pues lo tenía en una compu antigua, pero si gustas me mandas un mensaje y te digo maso las variables que usé y las conclusiones a las que llegué.

    • @bellezatropical21
      @bellezatropical21 2 роки тому +3

      @@fernandohermoza3690 sí por favor, si lo pones en un enlace por aquí para descargarlo y verlo, sería bueno. Gracias por la aclaratoria sobre la fecha de realización y los periodos considerados.

    • @neoecuadoryoutube
      @neoecuadoryoutube Рік тому

      @@fernandohermoza3690 me interesa el documento también si no es molestia.

    • @jeffersonquispepinares134
      @jeffersonquispepinares134 Рік тому

      Ponga fuentes que reviso por favor, quiero hacer un estudio mas detallado de esto.

  • @luignais
    @luignais 3 роки тому +494

    Tema curioso , yo lo veo en caso de mi familia y la familia de un par de amigos. En porcentaje de titulos universitarios se multiplicó , mis padres no poseen ningún título , más yo y mis dos hermanas sumamos tres es decir , pasamos de cero a tres en una generación (igual caso con mis amigos )sin embargo la mayoría seguimos viviendo con nuestros padres al no poder pagar una casa todavía. Ósea en cierta forma nosotros como universitarios seguimos dependiendo de nuestros padres , juntamos capital para vivir mejor como familia pero no lo suficiente como para lograr una emancipación, he visto como incluso la clase media que antes poseía terrenos más amplios tener que dividirlos para poderle heredar un patrimonio a sus hijos.

    • @guti01
      @guti01 3 роки тому +16

      aca en arg pasa exactamente igual

    • @samuelvalenzuela4452
      @samuelvalenzuela4452 3 роки тому +66

      Así es como el latino sobrevive, el apoyo familiar es vital.

    • @tartarus1370
      @tartarus1370 3 роки тому +51

      Cómo varias familias que conozco que los padres no tienen ni primaria y llegaron a un nivel de clase de media bastante aceptable y sus hijos aún con títulos la están teniendo bastante difícil para emanciparse

    • @GRISEL461
      @GRISEL461 3 роки тому

      @@324Psiko 🤓

    • @mariodejesuscamacho3149
      @mariodejesuscamacho3149 3 роки тому +15

      Si. Tengo un amigo que trabaja en USA en un mc'donalds y le compró auto del año a su esposa..

  • @sisjaperez
    @sisjaperez 2 роки тому +146

    La importancia de la educación no sólo debe ser para la competencia laboral, sino para la cooperación, en valores, en perspectiva de paz. En un sentido más amplio, en el conocimiento de culturas, etnias y religiones de los pueblos, para facilitar el diálogo, el respeto mutuo y la interacción para la convivencia y el desarrollo.

    • @marcoalonso7235
      @marcoalonso7235 2 роки тому +10

      Muy importante, pero supongo que está hablando más de la educación institucional, que la educación moral, cívica y ética que cada persona deberíamos tener.

    • @charlyroadmolko8090
      @charlyroadmolko8090 2 роки тому +11

      Pero aqui hablamos de la educacion del sistema escolarizado...no la educacion moral y etica que salen desde casa

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 2 роки тому +5

      para el conocimiento de culturas, etnias y religiones de los pueblos solo necesitas Google y viajar a otros paises bro. No es necesario la universidad para eso

    • @Mabiyita
      @Mabiyita Рік тому +2

      Pues entonces le estás dando la razón a Diego, porque para tener acceso a ese tipo de educación se tiene que contar con ciertos recursos económicos, por ejemplo si quieres conocer otras culturas podrías viajar y hacer una experiencia de convivencia y si no puedes pagar el viaje y todo el gasto que conlleva puedes acceder a internet desde tu computador y averiguar, es una opción, e igualmente necesitas de recursos económicos al cual no puedes acceder cuando tienes que elegir entre comer o educarte.

  • @wiliamfernandobetancurt6622
    @wiliamfernandobetancurt6622 9 місяців тому +4

    Lo decía mi abuelita la ferrocarrilera ..... " tu no vales por tener un titulo . Tu vales por lo que eres capaz de hacer con los que sabes "

  • @jvc1276
    @jvc1276 2 роки тому +13

    Como persona con tres carreras, dos maestrías y postulante para doctorado, confirmo que en efecto no te da más dinero, pero lo cierto es que hay quienes lo hacemos por convicción.

    • @albertoalvarez7131
      @albertoalvarez7131 10 місяців тому +2

      El conocimiento es la mejor inversión que puede hacer el hombre. el conocimiento es lo más valioso que posee el ser humano. el conocimiento es lo que ha hecho que el ser humano haya evolucionado y construido todo lo que hay en este mundo(exceptuando la naturaleza claro está). Arquitectura, ropa, zapatos, herramientas, tecnología, la Luz, el telefono, la medicina, Derecho, química, física, computación, ETC.) Y NO ESTAMOS HABLANDO DE DINERO, ESTAMOS HABLANDO DE MEJORAS Y BIENESTAR PARA LA MISMA HUMANIDAD. para eso es el estudio, para eso sirve la preparación academica. para mejorar el mundo, el dinero es punto y aparte.

    • @mariosanchezreyes4318
      @mariosanchezreyes4318 8 місяців тому +1

      La felicidad no la da el dinero, la da el amor al conocimiento y el contribuir a la sociedad siendo una persona que aporta desde su trinchera a mejorar el entorno social. El creer que el sistema educativo debe hacer que la gente sea competitiva e individualista es una idea que daña y frustra a los jóvenes. La educación no debe de ser un negocio, la educación debe ser pública, gratuita y ayudar a que los estudiantes tengan buenos hábitos de estudio y de vida. El exponer la idea de que la culpa es del sistema mundial paraliza la creatividad de los jóvenes, en relidad, lo que se debe comprender es que cada persona puede alcanzar sus metas independientemente de su entorno social si se aboca a seguir el camino del conocimiento, quizá no llegará a ser un millonario más pero sus logros grandes o pequeños le serán más satisfactorios y contribuirán positivamete a la sociedad.

    • @AngelLopez-kb6tv
      @AngelLopez-kb6tv 8 місяців тому

      La mejor herencia, el estudio , pero si con tus títulos 👍 No eres una persona adinerada $$ ..., Imagina sin los mismos 😮 tss estarías con mucho más carencias

  • @Alejandro-jn5kv
    @Alejandro-jn5kv 2 роки тому +175

    Recuerdo que cuando iba en la prepa empecé a entrenar box y se volvió mi afición llegando a pelear profesionalmente y muchísimas veces en amateur pero llegue a un nivel en el que ya no podía seguir entrenando y estudiando, por que si estudiaba no tenia tiempo de entrenar 2 veces al día, comer lo necesario, descansar lo necesario y la escuela sumaba mucho estrés. En ese aspecto le tenia una envidia inconmensurable a mis compañeros de gym que eran pobres y su unica salida iba a ser el box, por que no se enfocaban en otra cosa y no tenian el ruido de una familia que de ninguna manera apoyara su sueño, de unos amigos que pensaban que eso era un deporte de salvajes y cosas que al final me desanimaron de seguir mi sueño y mejor entrar a la carrera de Ing. Industrial, la cual ya termine y a veces tengo suerte en el mundo laboral. Yo la verdad siento que me hubiera ido mejor como boxeador que como Ingeniero.

    • @canaaep2190
      @canaaep2190 2 роки тому +28

      Bro espero sigas practicando o dándole al costal, no abandones lo que mas amas hacer en tu vida

    • @MemeRdgz
      @MemeRdgz 2 роки тому +14

      Lamentablemente tenemos que elegir al no contar con las condiciones idoneas. Per deberías entrenar un poco de vez en cuando, seguro te levantará el animo amigo. Aimo y bendiciones!

    • @vrem3481
      @vrem3481 2 роки тому +9

      Te entiendo completamente amigo, soy un caso muy similar al tuyo, igualmente con el tema del boxeo y mi carrera.
      Casi siempre es difícil tener que tomar este tipo de decisiones y saber a ciencia cierta como te va a ir en cada escenario; al menos nos quedan las ganas y algunas oportunidades de progresar, y desde luego no abandones tu gusto por el boxeo aunque sea como un sano hábito deportivo.

    • @alfredonicolasmonroyvander6100
      @alfredonicolasmonroyvander6100 2 роки тому +1

      Que buena reflexión, y gracias por compartirla :)

    • @matib.5751
      @matib.5751 2 роки тому +6

      @@hojaleafverde1444 bro, no entres en el juego estúpido de la envidia, soy casi ingeniero, emprendedor y profesor de inglés, salí de la nada misma, obvio con el apoyo de mis padres que tampoco son adinerados, y en unos años Dios quiera mi emprendimiento tendrá frutos pero ya llevo 4 años trabajando con él, para los que no tenemos mucho toca esforzarse en vez de estar diciendo esas estupideces de vender a la mamá por dinero. Es demasiado estúpido, ruzzarin tiene razón razón algunas cosas pero hay contextos y contextos que no puede conocer todo, así que esfuérzate donde creas que es mejor para vos, estudio, deportes, emprendimiento etc lo que tengas en mente pero nunca dejes de aprender y apuntar más arriba, al menos tu descendencia tendrá mejores condiciones. Mentalidad de escasez

  • @MyTwoCents77
    @MyTwoCents77 2 роки тому +120

    Corea es un buen ejemplo de lo que dices, hay un nivel académico altísimo en la población, casi todos terminaron la universidad, pero lo único que pasó es que ahora requieren más para destacar y conseguir empleo que está muy escaso a buen nivel.

    • @monicamendez2128
      @monicamendez2128 2 роки тому +3

      Cuba igual

    • @Delfinalosmedios
      @Delfinalosmedios 2 роки тому +10

      mas bien los estan retacando de información que no necesitan o que no es práctica en su realidad

    • @2505one
      @2505one 2 роки тому

      @@Delfinalosmedios p

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 2 роки тому

      @@monicamendez2128 cuba por su sistema de dictadura socialista

    • @marcoantonioherrera2737
      @marcoantonioherrera2737 2 роки тому +2

      Corea es un país con una tremenda deuda externa y una inflación altísima. Les pasó lo que a Japón pero 5 veces más rápido

  • @sandratalarico2740
    @sandratalarico2740 2 роки тому +9

    Efectivamente INVERTIR A DETENER LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, más que en invertir en la educación.
    ¡Diego Ruzzarin eres grande!!

    • @rosanagrisolia5799
      @rosanagrisolia5799 Місяць тому

      La educación no cambiará el ingreso pero cambia la cabeza para siempre

  • @yassir-amzel
    @yassir-amzel 2 роки тому +30

    Como licenciado en Desarrollo de Software lo confirmo.
    creo que una educación accesible puede ser un factor de ayuda. yo no tenia nada solo un trabajo en familia que me permitió costearme la educación en una universidad publica económica, al optar por una carrera con demanda no tarde en conseguir trabajo. pero antes tuve que adquirir experiencia en el camino, trabajar en proyectos pequeños, porque sino cuando fuera a aplicar a trabajo luego de salir de la Universidad nadie me daría trabajo por falta de experiencia.

  • @AshleyRuby5864
    @AshleyRuby5864 2 роки тому +19

    Tuve 5 min de mi vida para darme cuenta y para valorar a este hombre y su conocimiento y su opinion son muy congruentes, tiene un enfoque muy amplio del verdadero problema de la sociedad en la que vivimos…
    Simplemente no es un UA-camro
    Mas, o un seminarista que te dice lo que tienes que hacer con tu vida y te volveras millonario….
    Asi que empieza la búsqueda de toda su biografía desde antes hasta ahora..

  • @danyvargas9665
    @danyvargas9665 3 роки тому +281

    La neta después de ver el debate con Carlos Muñoz y conocer tu pensamiento wey estoy con más crisis existenciales que antes

    • @alber-to9933
      @alber-to9933 3 роки тому +25

      Dice diego que la educación en un niño no será de ayuda si los padres son pobres, la educación no es la solución, la mejor idea es de distribución del dinero, en pocas palabras , a los padres pobres darles mas dinero seria la solución.... Pero ahi es donde me confundiyo!? ..si a un padre pobre le das mas dinero va a gastar mas dinero y al final seguirá siendo pobre, entonces los padres necesitarían educación financiera, ¿no? , Entonces ¿es buena la educación? ¿si o no ?

    • @ernestoguerra9156
      @ernestoguerra9156 3 роки тому +39

      Es lo que pasa con los sofistas como Diego, no aportan soluciones, solo mas confusión y pesimismo.

    • @charlestonev
      @charlestonev 3 роки тому +13

      No hagas caso, busca videos de Axel Kaiser, Antonella Marty, Javier Milei, este tipo solo dispersa propaganda socialistoide con palabras mamadoras en inglés, pero la realidad es otra, y los datos duros lo comprueban.

    • @danielquintana9039
      @danielquintana9039 3 роки тому +4

      Te recomiendo veas y escuches a Axel káiser, habla también de la desigualdad, pero creo de una forma más realista

    • @shdcket5629
      @shdcket5629 3 роки тому +4

      @@alber-to9933 No, porque no estás viendo a dónde se va ese dinero de más, no es como que gaste más en la misma cantidad de comida y de ropa, y en todo caso si sugieres que todos van a gastar en lo mismo y que lo van a a gastara a lo wey, entonces tienes un problema de prejuicios. Porque No todo rico tiene estudios, y no por eso su dinero desaparece. La distribución de la riqueza esta muy mal distribuido en México y en el mundo, punto.

  • @lovely3097
    @lovely3097 2 роки тому +10

    Mis hermanos y yo no tenemos títulos universitarios y salimos adelante con disciplina y constancia, hoy en día tenemos negocios, propiedades y una buena vida. Tengo familiares universitarios y no han podido salir adelante ( hay dos o tres que si). Creo que todo está en el esfuerzo, disciplina y constancia que pongas en tus metas.

    • @lovely3097
      @lovely3097 2 роки тому

      @Aquiles Vaesa así es Gracias a Dios 😊♥️🙏🏼

  • @lysfuentes5898
    @lysfuentes5898 Рік тому +15

    En la asignatura Filosofía aplicada a la educación, estudiamos el papel de la escuela, acerca de si es útil o no. Bueno, la pregunta puntual es ¿Debe existir la escuela? Por otro lado, en la asignatura Economía de la educación, he estudiado que, lo que realmente determina el éxito estudiantil es en gran medida la familia (si los padres instan a leer a sus hijos, por ejemplo). Los países de la OCDE reflejan sus realidades, pero en muchos países de América Latina las brechas son más grandes y las oportunidades para los más pobres son casi nulas. Lo que tú denominas como beneficios de la educación, se llama "externalidades positivas" (longevidad, sabiduría, mejor autoestima). Es muy interesante tu contenido y admirable cómo al explicar una temática te vales de recursos de diferentes disciplinas, muy admirable. Éxitos.

  • @veronicaorozcomdoma6138
    @veronicaorozcomdoma6138 3 роки тому +65

    ¡Para tener pensamiento crítico HAY QUE LEER!
    En México los libros leídos en promedio son 3.4... y de esos son Potters, Greys, Vampiros y demás mugreros.
    Una cosa es leer para pensar y cuestionar y otra para entretenimiento.

    • @theworldlol1664
      @theworldlol1664 2 роки тому +2

      Toda la razón, pero en México a la gente le importa más ver "ventaneando", "la familia peluche" y demás programas que solo devoran las neuronas a montones.

    • @felicityfelici2810
      @felicityfelici2810 2 роки тому +1

      El libro elije al autor👍

    • @antonioleroybarron1443
      @antonioleroybarron1443 2 роки тому

      ¡Y demás mugreros! Jajaja, me hiciste reír. Aunque se puede leer para pensar y para entretenerse simultáneamente. No están reñidos.

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 2 роки тому

      pues la escritora de harry potter se baña en dinero...y para leer hay que tener tiempo libre, mucho tiempo libre

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 2 роки тому

      @@ramiboy_y2049 para leer hay que tener tiempo, mucho tiempo libre

  • @Juanakarenina
    @Juanakarenina 3 роки тому +250

    Nuestros padres miden su éxito con base en la cantidad de hijos titulados o con posgrado y con un buen ingreso...

    • @rodinrodon3147
      @rodinrodon3147 3 роки тому +46

      Cuando termine la universidad y me compre mi segundo carro, un convertible, 4 cilindros de 220 caballos, una chulada de auto.... Mi papa me conto una historia que nunca olvidaré.
      Cuando yo estaba en la universidad su jefe le enseño el auto que le había comprado a su hija, su hija mas o menos de mi edad, y su jefe le dijo en forma sarcástica: "y tu que auto le compraste a tu hijo?" El le contesto "no ninguno, él (osea yo) es quien se debe comprar sus cosas" pues bueno pasaron los años y cuando compre este auto me lo pidió prestado y lo llevo al trabajo, su jefe le dijo "que bonito carro te compraste" a lo cual él respondió "en realidad me lo presto mi hijo" me dice mi papa que muchas ganas quedaron de recordarle aquel episodio donde presumía que le había comprado algo a su hija...
      Mi padre se llena de orgullo al haber sido así de duro conmigo, no me dió nunca nada mas alla de lo necesario, no porque no pudiera si no por que el siempre fue así de duro... Hoy se lo agradezco mucho, sobre todo al ver como los niños consentidos de ayer son los adultos perdedores de hoy....

    • @hectorlopez9785
      @hectorlopez9785 3 роки тому +12

      @@rodinrodon3147 mames wey.

    • @mariscarmona5564
      @mariscarmona5564 3 роки тому +7

      Yo tengo un título.... No sé si mi madre me considere un éxito jajajaja 🤣

    • @EolosMusic
      @EolosMusic 3 роки тому +12

      @@rodinrodon3147 Jajajaja buena historia inventada

    • @rodinrodon3147
      @rodinrodon3147 3 роки тому +2

      @@EolosMusic nop el carro ahí sigue, si quieres puedes venir a verlo.... Aunque ya se ve viejito

  • @lilliehayes7750
    @lilliehayes7750 2 роки тому +18

    Educada en una familia con un padre con maestría y certificaciones y una mamá con la educación media terminada. Mis hermanos y yo llegamos a la universidad. Dos privadas y una de gobierno. Mis hermanos hablan 2 idiomas y yo hablo tres. En gran parte tienes razón en cuestión de sistema económico…. Nos ha costado colocarnos en el mercado laboral y a veces creemos que si tuviéramos un empleo con menos rango o responsabilidad podríamos ser más felices e inclusive colocarnos mejor laboralmente. Actualmente lo interesante es ver que algunos chicos más jóvenes que nosotros hacen streamers o se vuelven influencers pueden tener mejor capacidad $$$$$ sin haber llegado a estudios tan altos… bastante irónica la vida.. Buen video. Nueva suscriptora

  • @joelsmith5273
    @joelsmith5273 Рік тому +8

    La estructura y el contexto de vida , va afectar en tanto las condiciones materiales en las que uno vive , gracias Diego te sigo desde que tenía 17 años

  • @rgomeztagle-udem
    @rgomeztagle-udem 2 роки тому +16

    Muy buen video Diego. Estoy de acuerdo contigo. En mi disertación doctoral, una de las variables que medí fue la educación del dueño y el éxito empresarial a través de la generación de riqueza en las SMEs del centro de Mexico que tenían operaciones internacionales. El resultado es que no impacta e imagínate decirle eso a una universidad que promueve el emprendimiento. Tengo todos los datos. A partir de ese momento yo hago una diferencia entre instrucción y educación. Instruyen en las escuelas y universidades. Educan en la casa. La creación de riqueza está más relacionada a la educación y ahí entonces nos movemos a otro mundo, a una familia que te arrastró a ser culto, que sabes de muchos temas, de arte, de música, literatura, filosofía. Una familia que te enseña justicia social viviéndola. Una familia que te enseña los mejores modelos de gobernanza y entonces los aplicas a la creación y distribución de la riqueza porque buscas maximizar la riqueza sostenible. Te envío un abrazote y otro para tu esposa y tus preciosos niños, a tu mamá si la puedo saludar mas seguido.

  • @TheMu6
    @TheMu6 3 роки тому +74

    Yo trabajé en una asociación civil donde dábamos cursos en escuelas en zonas rurales a maestros, padres y niños (7-8 años) yo estaba en la parte de logística para enviar material didáctico, una vez me tocó a mí viajar a una de estas escuelas y lo que vi fue sorprendente, pero también me quitó mucho la esperanza, los niños tienen unas carencias enormes desde lo económico hasta lo social, el modelo educativo no está pensando para esos niños, niños que tienen que caminar 1 hora, que se van a trabajar al campo después de la escuela, la hipótesis neta cambiar la mentalidad de los niños con la educación para que ellos puedan cambiar ese entorno, pero no muchos lo pueden conseguir y los que lo consiguen salen de esas zonas, buen video

    • @jorgeluisariastellez8818
      @jorgeluisariastellez8818 3 роки тому

      desigualdad

    • @luisojeda5667
      @luisojeda5667 3 роки тому

      Por eso tiene valor la economía política de Diego

    • @SepikRoque
      @SepikRoque 3 роки тому +1

      Como alguien que lleva años dedicándose a la docencia, comprendo lo que dices, el estar metido "en el fregado" como se dice popularmente cambia mucho la perspectiva, hay muchos problemas que vienen del ámbito social y económico, no depende solamente de la educación.

  • @nelidagomez5661
    @nelidagomez5661 2 роки тому +3

    Tengo 31 años! Creci un con contexto de bajo recursos , en un ambiente disfuncional con mala alimentación, emprendí mi negocio( cuento solo con prepa) he leído un poco, veo vídeos de motivadores me di cuenta que eran vende humos! Gracias a @Diego ruzzarin ! soy mi auto empleado llevo 10 años trabajando en este empleo, por más que busco crecer es muy difícil por la mentalidad de escases, por patrones muy arraigados! Veo este video y me responde muchas preguntas! Osea el sistema en el que vivimos esta encontra del 99% de la gente, y a favor del 1% ! Osea que es muy difícil de reivindicar estos resultados??

  • @SantiagoHPonce-xt1ep
    @SantiagoHPonce-xt1ep 2 роки тому +6

    Una de las funciones del sistema educativo es saturarte de actividades para disminuir la capacidad del individuo de pensar con calma y racionalidad para resolver problemas en distintos ámbitos.

    • @MiguelGonzalez-rp2dc
      @MiguelGonzalez-rp2dc Рік тому

      Muy cierto bro, aparte que la escuela es un negocio del estado para seguir absorbiendo impuestos, aún cuando la era industrial está casi obsoleta desde hace años y la demanda de personal disminuye cada año en las empresas, resulta que el gobierno volvió obligatorio estudiar hasta el bachillerato

  • @ElChavalUruguayo
    @ElChavalUruguayo 2 роки тому +155

    Varias reflexiones que me vinieron a la cabeza de lo que he leído hasta ahora sobre este tema, las comparto para generar debate:
    1. En EEUU esta cambiando la idea de "sos pobre porque queres".
    2. Las generaciones nuevas ganan menos dinero que sus padres, y sus padres ya ganaban menos que sus abuelos.
    3. La juventud tarda más en independizarse de los padres porque el sistema no resuelve sus necesidades laborales teniendo estudios universitarios (más que sus padres).
    4. Para trabajar de cajero te piden mayor estudio que antes y por la misma plata.

    • @losinadaptadosdeculiacan9040
      @losinadaptadosdeculiacan9040 2 роки тому +1

      Excelente comentario 👌🏻👍🏻

    • @tatianaivonnedonadovergara4881
      @tatianaivonnedonadovergara4881 2 роки тому +7

      A eso agregale el problema de un envejecimiento acelarado de la poblacion con mas espectativa de visa sin reemplazo productivo, empleos precarios, se feliz y emprende aunque no tengas seguridad social y una vejez sin pension!!!

    • @adalbertoovalle1157
      @adalbertoovalle1157 2 роки тому

      ¿Me puedes dar una evidencia de que las nuevas generaciones ganan menos que sus padres? Ah, y en EEUU esta cambiando esa idea precisamente por el afán que han tenido para solucionar la distribución de la riqueza como si fuera el mal de males, cuando ni siquiera es un problema real, es una distracción.

    • @elkachero1488
      @elkachero1488 2 роки тому +9

      @@adalbertoovalle1157 solo Mir a tu alrededor tu padre tiene casa propia e hijos que pudo mantener con un sueldo , hora mírate a ti mismo y que es lo que tienes tu

    • @adalbertoovalle1157
      @adalbertoovalle1157 2 роки тому +2

      @@elkachero1488 A ver, yo tengo una educación muchísimo mejor que las de mis padres, tengo acceso a distintos bienes y servicios que mis padres antes no tenían. De hecho, estudios del Banco Mundial sugieren que la movilidad social intergeneracional ha mejorado en América Latina y en el Caribe. Decir que estamos peor que nuestros padres es estar en contra de la evidencia empírica existente.

  • @milord1240
    @milord1240 2 роки тому +79

    IMPRESIONANTE!. Estos 15 minutos debería pasarse en todas las escuelas. Gracias Diego

    • @nocopyrightmusic-freemusic977
      @nocopyrightmusic-freemusic977 2 роки тому +7

      Tu también deberías pasar un rato por una escuela 😂

    • @israelcracker8190
      @israelcracker8190 2 роки тому +9

      Muy de acuerdo, todos deberían de saber esto, creo que las familias mexicanas siguen creyendo eso, que la mejor herencia es la educación y no es así.

    • @medardomartinez8533
      @medardomartinez8533 2 роки тому +5

      @@israelcracker8190 Antes de que mis hijos terminaran la carrera unirsitaria ,yo decia es la mejor herencia que puedo dejar para mis hijos. Ahora que tienen la carrera, digo no es suficiente.

    • @daniman2625
      @daniman2625 11 місяців тому

      @@nocopyrightmusic-freemusic977 de hecho él escribió muy bien su comentario, en cambio tú si deberías volver a la primaria para que te corrijan tu mala ortografía 🤣

  • @efrainvideostv
    @efrainvideostv 2 роки тому +2

    En verdad los felicito a todos sus comentarios, así es la vida. Uno nace sin nada, pero la vida te recompensa.. Saludos desde Culiacán Sinaloa México..

  • @miltonargeliovazquezperez1001
    @miltonargeliovazquezperez1001 Рік тому +6

    Me di cuenta de esto en la prepa, no la termine y aprendí inglés, tengo un mejor trabajo que varios con título, y es triste, porque de que si lo hubiera intentado, mis condiciones no iban a cambiar mucho.
    Y si hay manera de superarse, pero es por tu cuenta, no como la escuela dice.

  • @krisamir
    @krisamir 3 роки тому +308

    Me encantó, La riqueza genera buena educación, y no la educación riqueza. Las referencias de los Simpson están buenísimas.

    • @Isaac-pc2ug
      @Isaac-pc2ug 3 роки тому +10

      ambas, la buena educación si puede generar riqueza, la que imparten las instituciones es defectuosa aquí, en Estados unidos, en china y donde quieras, solo incitan a memorizar y ni siquiera a memorizar bien, con metodología y a largo plazo, si no repetir algo en el examen para olvidarlo al día siguiente

    • @felkine
      @felkine 3 роки тому +7

      La riqueza por si sola no genera más que individuos socialmente disfuncionales, creo que es un enfoque erróneo usar la riqueza como medida de cambio para el nivel educativo
      Considero que la educación de calidad te genera no solo oportunidades en un segmento laboral, sino que también amplia el conocimiento y el pensamiento crítico de los estudiantes
      Al igual que ayuda a comprender que lugar cumple el cuidando en su entorno social y eso es fundamental
      Da como resultado ciudadanos que son socialmente más funcionales

    • @alejandrolopezsanchez4402
      @alejandrolopezsanchez4402 3 роки тому +5

      @@Isaac-pc2ug Pero como genera Riqueza la Buena Educación, puedes saber mucho de historia, geografía, lengua y literatura, matemática, física, etc, que te enseñan en la escuela pero eso no garantíza que vallas a conseguir riqueza y prosperidad económica

    • @germanandrestenoriomartine8359
      @germanandrestenoriomartine8359 3 роки тому +2

      Que idiotez más grande

    • @smokiis9099
      @smokiis9099 3 роки тому +7

      Al fina todos tenemos oportunidad pero pocos resultados, es decir, tu puedes estudiar lo mismo que otros pero eso no te asegura tener los mismos resultados. Y terminamos con falacias como estudia, esfuérzate, es que no te esfuerzas lo suficiente, como si todos iniciarán en la misma línea de meta. 🤷🏻‍♀️ Ojo no digo que es imposible pero la desigualdad en los resultados provoca eso, les recomiendo ver el mini documental mi empleo, mi futuro pone en contexto arbitrario este tema.

  • @gabe8872
    @gabe8872 2 роки тому +9

    ☝🏽Una licenciatura y una ingeniería en México, dos diplomas en Canadá, y sigo batallando para encontrar un buen trabajo, definitivamente a algunos nos faltó enfoque de unos padres ricos y sus contactos en la industria claro está.

    • @MonseCastillo
      @MonseCastillo 2 роки тому +1

      Como persona con maestría... concuerdo!

  • @josegregoriodiaz9272
    @josegregoriodiaz9272 6 місяців тому

    En los 80' 90' no tuvimos trabajo los agronomos siendo tan importante esta actividad por tratarce de producir comida, menos otras profesiones. ¡Saludos,! gracias toda tu exponencia es muy acertada.

  • @cristianma1537
    @cristianma1537 2 роки тому +76

    La educación no te garantiza riqueza, te garantiza educación.

    • @carlosserra7155
      @carlosserra7155 2 роки тому +1

      @manuel méndez castillo eso depende de si estas pensando en educación obtenida únicamente por medio de escuelas e instituciones donde pagas colegiaturas y eso.

    • @arttuduran5193
      @arttuduran5193 2 роки тому +7

      Para nada...las personas más déspotas y groseras que he conocido son doctores, ingenieros, abogados, etc.. Sin contar que muchas veces son muy ignorantes en lo que no respecta a su carrera. Conclusión: la educación no garantiza ni riqueza ni educación, eso lo garantiza tu círculo familiar, tu criterio e inteligencia.

    • @cristianma1537
      @cristianma1537 2 роки тому +3

      @@arttuduran5193 Si es cierto, la universidad no hace personas , hace profesionales pero ese no es un problema de la educación y tiene que ver más con la orientación que se le da. "La especialización es analfabeta"

    • @rosanagrisolia5799
      @rosanagrisolia5799 Місяць тому

      La educación; eso es aún más importante que la riqueza.

  • @deyaniramorales1005
    @deyaniramorales1005 3 роки тому +41

    Me encantó. Hizo mucho sentido conmigo. Actualmente estoy en la universidad, me encantan leer, aspiro hacer muchos diplomados, enriquecerme de conocimiento, porque es algo que me gusta, siempre estando consciente de que mayor estudios no signifique más dinero. Sin embargo, mi obstáculo es la falta de recursos.

    • @evil5803
      @evil5803 3 роки тому +6

      Ilusión, he ahí el PROBLEMA, aún así te deseo toda la suerte del mundo.

    • @angelmontano2240
      @angelmontano2240 3 роки тому +2

      Bienvenida al grupo de mas del 90% del mundo queremos estudiar sin dinero

  • @Fernando-dd5vj
    @Fernando-dd5vj 2 роки тому +228

    Me gustaría verte entrevistando a Fredy Vega de Platzi o un debate, tendrian que ponerles un moderador jaja.

  • @ALFALYD
    @ALFALYD 2 роки тому +2

    En esta frase es mucha verdad "el que busca encuentra", y encontré mucho de valor en este video,, Muy constructivo, Gracias.

  • @edu-kr2910
    @edu-kr2910 Рік тому

    Ruzzarin es bueno, muy bueno y muy informado en sus análisis.
    Yo trabajo en el sistema universitario, tengo grado de Doctor en Ciencias y de verdad varias veces me he preguntado si de verdad estamos haciendo lo correcto cuando veo legiones de jóvenes que están en la universidad, creyéndose el discurso de que al obtener "un título" van a mejorar los ingresos económicos de ellos mismos y su familia.

  • @cristianpsf
    @cristianpsf 3 роки тому +7

    Diego recién te empiezo a seguir y me hubiera gustado ver este video hace 6 años cuando empecé mi carrera de arquitectura, hoy en día me doy cuenta que me hubiera servido más fracasar estos 6 años iniciando algún tipo de negocio que salir con un título y conocimientos escasos para en realidad realizar una casa, porque aceptémoslo, la verdadera finalidad de cualquier carrera es hacer dinero y te hacen creer que mientras más estudias más dinero vas a ganar y eso es totalmente falso... Saludos desde Ecuador

  • @DannCartman
    @DannCartman 3 роки тому +72

    El toque sutil de las referencias de los Simpson es lo que me engancha. Bien.

    • @alejandropineros9096
      @alejandropineros9096 2 роки тому

      😄😄 Si la caricatura es lo que lo engancha, no le sale mejor verlos directamente ?

  • @josemartinez-gy4ob
    @josemartinez-gy4ob Рік тому +2

    Recuerdo cuando en la Prepa el profe de filosofía nos hizo leer el libro UNA EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN, de Paulo Freiré que trata justamente esos temas que están discutiendo, muy recomendado la verdad.
    En Guadalajara que es donde vivo existen 3 tipos de universidades las universidades publicas tipo Universidad de Guadalajara que su fin primordial es formar Empleados y Técnicos bien preparados; las universidades privadas cuyo fin es formar Gerentes, tipo ITESO y Tecnológico de Monterrey y por último las que forman empresarios tipo Universidad Panamericana y Universidad Autónoma de Guadalajara.
    Y sin embargo tenemos muchos empresarios que se hicieron a sí mismos con educación autodidacta y mucha disciplina y determinación lo cual indica que se puede romper ese molde y es más sencillo para una persona común hacer eso que cambiar el sistema educativo, y más ahora que la información está más a la mano de todos y los costos ya no son tan significativos como pagar una universidad privada de gran nivel, ahora cobra importancia la disciplina de querer hacerlo y auto educarte en las áreas que detectas como puntos débiles.
    Pero no confundamos Educación con la simple transmisión de conocimientos, sino más bien pensemos en Educación como descubrir La Forma de cómo funcionan las cosas.
    Si entendemos la EDUCACIÓN como la forma de conocer cómo funcionan las cosas, ahora si podemos aplicarlo a nuestra vida, en la práctica la vida se compone de aproximadamente 12 áreas, estemos consientes de ello o no, tenemos el área:
    ESPIRITUAL, Dios, En lo que tú creas, Paz Interior.
    MENTAL, Inteligencia, Psicología, Emocional.
    FÍSICA, Alimentación, Ejercicio, Salud, Deportes.
    MORAL, Valores, Principios.
    FAMILIAR, Papás, Hijos, Hermanos.
    AMOR, Noviazgo, Pareja, Matrimonio.
    SOCIAL, Amigos, Compañeros, Conocidos, Afectos.
    ENTRETENIMIENTO, Visual, Auditivo, Eventos, Espacios.
    ACADÉMICA, Escuelas, Colegios, Universidades, Títulos, Grados.
    TRABAJO, Oficio, Actividad, Profesión.
    ECONÓMICA, Dinero, Ganar, Ahorrar, Invertir, Gastar.
    CULTURAL, Artes, Viajes, Museos, Gastronomía.
    En mi experiencia yo solo conocía de 3 a 4 áreas, por lo cual en las otras 8 áreas era un desastre porque ni las conocía y por ende no trabajaba en ellas , de aquí se desprende que si queremos hablar de éxito lo primero que tendríamos que definir es en qué Área, y éxito entendido como si yo voy a hacer un huevo estrellado que no se me reviente la yema es decir lograr una meta un objetivo, por lo cual deberíamos tener metas y objetivos en cada una de las áreas de la vida.
    En resumen El área Académica es una área diferente a la del Dinero o la Pobreza que son los temas que están tocando entonces se entiende que puedes tener Éxito Académico sin Exito Económico y viceversa tener Éxito Económico sin tener Éxito Académico son áreas diferentes.

    • @mariosanchezreyes4318
      @mariosanchezreyes4318 8 місяців тому

      El criticar la eucación conduce al nihiismo, la escuela es el mejor medio para que el niño se relacione con niños de su edad y aprenda a adquirir buenos hábitos de estudio y descubrir que es ilimitado el conocimiento, en esos años decidirá poco a poco su vocación y comprenderá que más que el éxito individual la felicidad está en ser una persona que contribuya con la comunidad inependientemente de su campo de desarrollo. El considerr fracasados a los que no llegan a se millonarios es favorecer la descomposición social y empuja a muchos jóvenes a emprender el falso camino de los negocios sucios. Es muy irresponsable el negar la necesiad de invertir en una educación pública y gratuita.

  • @everardomoran739
    @everardomoran739 Рік тому +1

    Gracias por compartir tu ángulo, estoy de acuerdo, solo agregaría que, lo que actualmente se imparte es instrucción, mas no educación, esta última debe contener virtudes como: moralidad, reflexión, etc.

  • @darksider-dp1xo
    @darksider-dp1xo 3 роки тому +109

    Estoy de acuerdo, no sirve de nada tener buen profesor, si toda la clase estoy pensando: " y como voy a comer hoy?"

    • @joseantoniogodinezgonzalez2215
      @joseantoniogodinezgonzalez2215 3 роки тому +16

      O "que comerán mis hijos"

    • @empirikofit7525
      @empirikofit7525 3 роки тому +1

      @@xavierfernandez7299 excelente frase.....y es que es cierto por ejemplo un gobernante quiere maquillar los problemas desde la hojas y sólo como fachada para q la gente ingenua se lo crea, pero como dice el dicho el problema se arranca desde la raíz.

    • @empirikofit7525
      @empirikofit7525 3 роки тому +1

      Un crack tal cuál amigo...

    • @DarkKnight-fu9xy
      @DarkKnight-fu9xy 2 роки тому +1

      Hermano yo soy venezolano y puedo dar certificación de lo que es no ir desayunado a clases y eso no fue impedimento para yo poder seguir avanzando como persona, usenlo de testimonio no de excusa porfavor!

    • @DarkKnight-fu9xy
      @DarkKnight-fu9xy 2 роки тому

      @@xavierfernandez7299 no amigo no es solo aplicable a mi, cualquier persona que haya pasado o esté pasando por lo que yo pasé puede utilizar eso como motivación o ejemplo amigo, lo que pasa es que Diego tiene un pensamiento de que no podemos copiar a alguien más que tenemos que pensar por nosotros mismos y hasta cierto punto creo que está bien pero también creo que eso está erróneo porque si alguien está haciendo algo bien podemos copiarlo y aplicarlo a nuestra vida! Es la realidad, si crees en Dios la Biblia dice que copiemos lo bueno, el diablo es imitador de dios, osea hermano lo que te quiero dar a entender es que las influencias siempre van a estar eso a pasado siempre y no porque llegó un tipo que dijo que teníamos que pensar por nosotros mismos ese pensamiento va a cambiar porque eso ha pasado siempre! La única diferencia es que tú lo personalizas pero de resto lo que es es lo que es y ya no le busques la 5ta pata al gato! Saludos amigo!

  • @LuisFlores-bc4nj
    @LuisFlores-bc4nj 3 роки тому +103

    El prolema también es pensar eso que estudiar te va hacer más rico. Eso ya depende de la persona, y depende ah que enfoque le des a tu preparación.

    • @Anonimo4ever2u
      @Anonimo4ever2u 2 роки тому +1

      Si es correcto, todo depende de la persona pero de que debe estudiar debe hacerlo ya que es mas probable que alcance todo su potencial estudiando que no haciéndolo. Alomejor en el camino y antes de que termine le salen oportunidades y de ahí despega. Uno no debe estudiar pensando que ese es el camino de la riqueza pero si hacerlo pensando que ese es el camino a una mejor vida.

    • @erasmojoseaurelioalcaideca2323
      @erasmojoseaurelioalcaideca2323 2 роки тому +3

      Esa idea estaba vigente en el siglo pasado. Con un título garantizabas un buen ingreso. Los tiempos cambiaron.

    • @juannoblecarlos
      @juannoblecarlos 2 роки тому +1

      @@erasmojoseaurelioalcaideca2323 si estudias para piloto aviador es garantía, al igual que otras.

    • @raxosc1475
      @raxosc1475 2 роки тому +7

      @@juannoblecarlos aja y cuanto cuesta eso? Jaja

    • @analauraangulo9499
      @analauraangulo9499 2 роки тому

      @@raxosc1475 x2

  • @fabian.mendoza
    @fabian.mendoza 2 роки тому +3

    Grandes reflexiones, como siempre!
    Ciertamente es muy cruel la pobreza pero me da mas miedo vivir con pobreza intelectual. Porque ser pobre de dinero y ser pobre de intelecto sería una desconexion brutal.

    • @anonima1293
      @anonima1293 2 роки тому +1

      ESTOS VIDEOS ESTIMULAN LA IGNORANCIA

    • @albertoalvarez7131
      @albertoalvarez7131 10 місяців тому

      ¿y que pasaria si esos 7,000 mil millones de personas tuvieran un doctorado?, ¿que sapasaría si toda la tierra tuviera un doctorado? ¿Que pasaría Diego? los habitantes de la tierra serían mejores. los habitantes de la Tierra tendrian mas conocimientos, habrian mas doctores, mas abogados mejor preparados, habrían más enfermeras. aunque no ganaran lo que se espera que gane un profesional con un doctorado. los seres humanos seriamos mas autosuficientes en algunas cosas. ¿No crees Diego?

    • @heribertolindoro9143
      @heribertolindoro9143 4 місяці тому

      Siempre he entendido que con hambre la letra no entra. Y que propones para disminuir, ya no acabar con la desigualdad. Dices que la dictadura cubana, no ha logrado que ni siquiera logren ser una sociedad. En china con todo y su "dictadura", están saliendo adelante y claro que han impulsado la educación. Me han gustado mucho otros videos, pero en este hablando de las elecciones, casi nos dices voten por la más burra. Pues el conocimiento no implica éxito. Aquí en México y quizás en todo el mundo cuenta las relaciones más que el conocimiento. Me dejaste enredado. Me desenredare solo creo.

  • @dannyberlanga2642
    @dannyberlanga2642 2 роки тому +4

    Convergí en ciertos puntos. Algo primordial es que no hay que generalizar, por experiencia he observado que la mayoría de mis maestros (con doctorado) en universidad, tenían carencias económicas y gracias a su nivel académico mejoraron su calidad de vida. Inclusive yo, actualmente estoy cursando una maestría PNPC y percibo que me abrirá muchas puertas, es cuestión de irte acomodando laboralmente, desgraciadamente a veces es por cuestión de política.

    • @o5l5g5a5
      @o5l5g5a5 8 місяців тому

      Si estás vinculado a la educación sabrás que lo que dice es así , yo trabajo con población muy marginada en mi país y por más esfuerzo que pongan es casi imposible salir del lugar social en el cual nacieron

  • @camilonmendezmusic
    @camilonmendezmusic 2 роки тому +38

    Como profesor de secundaria confirmo. Sin embargo es cierto que el sistema educativo ha mejorado mi vida, y me ha permitido vivir de lo que amo (enseñar música) y no morir de hambre cuando la mayoría de músicos se moría de hambre en la pandemia. Punto para el sistema educativo Uruguayo

    • @dkvk22
      @dkvk22 2 роки тому +1

      Totalmente de acuerdo estudiar te abre muchas puertas más amando lo que haces . Cada vez te preparas más por gusto . Lo que realmente deberían de ofrecer las escuelas es un programa para poder ser autoindependiente para poder salir de ser empleado

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 2 роки тому +1

      @@dkvk22 creo que es imposible que todo el mundo sea auto independiente, deben haber empleados si o si

    • @luisalbertohilarioalvarez6428
      @luisalbertohilarioalvarez6428 Рік тому

      @@dkvk22 te abre puertas pero no muchas, no te equivoques

    • @dkvk22
      @dkvk22 Рік тому

      @@luisalbertohilarioalvarez6428 pues no muchas pero si toca seguir aprendiendo por tu cuenta

    • @estuardomonge4024
      @estuardomonge4024 7 місяців тому

      @@dkvk22en mi caso de nada me sirvió, ni siquiera conseguí un lugar donde haber prácticas supervisadas y hasta el día de hoy nunca salí de limpieza por mucho que luche por sacar adelante la U, en lo personal no me sirvió respeto al que le sirvió pero habemos otros que no nos sirvió absolutamente para nada.

  • @lenintorres9860
    @lenintorres9860 3 роки тому +48

    Viendo tus videos ; escribiré mis propuestas antes de continuar viéndolo y así expresar la idea sin que la pierda ;
    La educación no te garantiza riqueza, te garantiza que tu idea de felicidad cambie de prejuicio impuesto por la masa. No necesitas ser rico para ser feliz

    • @axasus3789
      @axasus3789 3 роки тому

      @@luism8732 es de Dubai

    • @SepikRoque
      @SepikRoque 3 роки тому +5

      No, no se necesita ser rico, pero el tener un ingreso al menos decente (no hablo de que tengas para lujos, simplemente con tener la solvencia necesaria para vivir sin presión constante) sí ayuda mucho. Enserio no creo que opinarías lo mismo si hubieras nacido y crecido en condiciones de pobreza extrema.

    • @axasus3789
      @axasus3789 3 роки тому +1

      @@SepikRoque tenés razón

    • @artofcode7
      @artofcode7 2 роки тому +1

      Ser feliz es una necesidad? Tu idea es equivocada porque la felicidad depende de la existencia de la tristeza, como sabes si eres feliz si nunca has estado triste? Es como el bien y el mal la existencia de uno depende del otro. Al final son términos inexistentes para la naturaleza

    • @diegotorres-du2gx
      @diegotorres-du2gx 2 роки тому

      @@artofcode7 Exacto a demás la felicidad para todos es subjetivo, para cade persona la felicidad puede ser algo diferente. El punto que es errado su argumento de que no necesitas dinero, quizá el dice eso porque no es tan pobre y no siente la necesidad de más dinero. Porque ya vive cómodo.

  • @capirogrlv4589
    @capirogrlv4589 2 роки тому +1

    Yo creo que si se desea invertir en educación la verdaderas preguntas que nos deberíamos de hacer es ¿En qué de la educación? ¿De que forma se está dando la educación, y que hace falta cambiar en ello? Cómo ejemplo, Hay universitarios que no tiene mucha educación financiera siendo lo básico.
    También ¿Cómo está el sistema de la educación básica? como primaria y secundaria ¿Que es lo que vemos? Prácticamente vemos lo mismo, repasamos son las mismas materias ¿No les parece un sistema un tanto monótono? Dónde ya se cambia un poco en ámbito de enfoque es hasta la universidad, la edad de los 18s. Yo creo que el enfoque no está en ¿Debemos de invertir más en educación? Si no más bien el enfoque está en: El estilo de educación convencional que se está dando¿Es el correcto?

  • @jesustorres-qo6nl
    @jesustorres-qo6nl Рік тому

    Admiro la habilidad de diego de detectar los errores de las sociedades que quizás por ignorancia no somos ni siquiera capaces de percibir. Pero anhelaría de el que tuviera la misma capacidad de análisis para brindar soluciones a los problemas sociales. creo que una mente tan brillante podría expresar también soluciones, ya que para llegar a tal solución es necesario detectar primero el problema. Virtud que este sr posee.

  • @DibujandingTanuki
    @DibujandingTanuki 2 роки тому +391

    Como maestro de nivel licenciatura: CONFIRMO.

    • @imergomez4005
      @imergomez4005 2 роки тому

      😂

    • @josehernandez9470
      @josehernandez9470 2 роки тому +20

      Ve la cosa al revés: menos educación sí implica menos ingreso. En tu caso como en muchos otros, si no tuvieras estudios ni siquiera podrías aspirar a tener lo que tienes

    • @davidxf6088
      @davidxf6088 2 роки тому +9

      Los que pasa es que eres muy avaricioso, sin educacion estarias trabajando la tierra viviendo con un solo dolar al dia sin internet sin agua corriente y la luz electrica seria un lujo. Asi todavia viven aquellos paises que no accedieron a la educacion.

    • @DibujandingTanuki
      @DibujandingTanuki 2 роки тому +20

      @@davidxf6088 hay licenciados que viven así.

    • @josehernandez9470
      @josehernandez9470 2 роки тому +10

      @@DibujandingTanuki Es más probable que sin educación tengas menos ingresos que con educación

  • @RayMurilloM
    @RayMurilloM 3 роки тому +60

    Aún me acuerdo de Juan un amigo de preparatoria que siempre sacaba diez , nunca reprobo ninguna materia , pero por sus bajos recursos esta trabajando en un centro comercial

    • @r.r.t.9605
      @r.r.t.9605 3 роки тому +15

      Si yo lo conozco le llaman juan el pobre

    • @fabriziofigueroa25004
      @fabriziofigueroa25004 3 роки тому +2

      Jajajajajajjaja te mamaste roberto

    • @gerardoarturosalasespinoza1365
      @gerardoarturosalasespinoza1365 3 роки тому +5

      @travis Rm siempre me educaron así que si sacaba 10 tendría un buen salario pero entre a 2 de secundaria y me di cuenta que no era así y cuando le cuestione a mi mamá que eso no era cierto me regaño diciendo que Hiba a acabar siendo pobre

    • @k-la-k6828
      @k-la-k6828 3 роки тому +4

      @travis Rm Sacar 10 es fácil, sacar billetes es otra cosa muy distinta (lo digo como alguien que exentaba materias).

    • @axasus3789
      @axasus3789 3 роки тому

      @@neftaliperez8307 pero esos son los menos

  • @mapatym
    @mapatym 2 роки тому +2

    OOOOHHHH Diego me estás rompiendo todas las premisas que absorbí en mi niñez y juventud... pero me fascina me has dejado boquiabierta, y con dolor de cabeza, te conocí por la vapuleada que le diste a Carlos Muñoz (bravo) y a partir de ahí en las últim,as 36 hrs, he dedicado como 28 hrs a ver tus videos, eres dinamita pura, logras expresar las cosas de manera simple, aunque no logro captar todo, (voy a tener que volver a ver vaios videos), pero aún no sé que voy a hacer con este despertar de mi consciencia... tengo miedo...

  • @pavel3145
    @pavel3145 2 роки тому +2

    Queremos a Diego por su ternura paternal y la calma del mensaje. En otras eras lo llamarían mesías y se comprende.

  • @miguelangelb1932
    @miguelangelb1932 2 роки тому +4

    Como ex rector confirmó, después de 20 años de trabajo, varias carreras, me vine a EEUU y en un mes progresé más que en esos 20 años como profesional trabajando ahora en bullsith !

  • @danielarivera9158
    @danielarivera9158 3 роки тому +800

    Hola Diego, es importante aclarar que "educación" no es igual a "escolarización", estás empleando mal la palabra "educación", estás hablando de "escolarización".

    • @rysagm4726
      @rysagm4726 3 роки тому +188

      Alguien lo tenía que decir.
      Y es raro como nadie lo cuestiona.
      Vinieron después de su debate con Carlos Muñoz, y ahora resulta que ya nadie lo cuestiona y Diego tiene toda la razón.
      Si el habla de cuestionar, muchos de sus seguidores no lo cuestionan.
      Cero congruencia.

    • @SrCuac
      @SrCuac 3 роки тому +12

      Muy cierto.

    • @andreh692
      @andreh692 3 роки тому +64

      @@rysagm4726 de todas las personas que conoces y podrían llegar a este video ¿cuantas poseen pensamiento crítico? Alli está tu respuesta

    • @sabie87
      @sabie87 3 роки тому +24

      @@rysagm4726 Sí no cuestionan entonces no están entendiendo, pues abiertamente su postura es el pensamiento crítico. Hasta en la cumbre habrá rezagados.

    • @rysagm4726
      @rysagm4726 3 роки тому +25

      @@sabie87 no hay que tener mucho pensamiento crítico, si Diego cuestiona, el debe permitir ser cuestionado.
      No hay más.
      Punto.

  • @carolinahernandez8622
    @carolinahernandez8622 8 місяців тому

    Completamente de acuerdo, el ambiente es el que marca un futuro para los jóvenes al igual que una universidad, no es lo mismo el Tec que la Patito de la esquina en la cuadra.😢

  • @OscarGonzalez-my5tb
    @OscarGonzalez-my5tb 2 роки тому +1

    Creo que las intenciones de Diego son muy buenas, hacernos conscientes de la raíz de problemas grandes e importantes siempre con hechos y no solo eso, lo hace de una manera muy digerible para que el espectador pueda tener una consciencia y quitar la venda de los ojos.
    Creo que estos videos son muy buen inicio para un cambio.

  • @davidbenavides509
    @davidbenavides509 3 роки тому +84

    Es un gran video. Pero ten cuidado con desenfocar el discurso a reduccionismos como: "no hay que invertir más en educación". Sin su nivel educativo ni tu estarías haciendo este video, ni yo viéndolo. Se trata más de lo que tú mismo mencionaste: "se debe cambiar el enfoque de la educación".
    Gustó en toparme con este video. Ya me suscribí para seguir viendo tus análisis y opiniones.

    • @oiralec6551
      @oiralec6551 3 роки тому +22

      Efectivamente, es válida su postura, pero también simplista . Plus, está afirmando que los amantes del aprendizaje solo lo hacen en pos de sus intereses económicos. Y pierde de vista que no toda la gente que se educa aspira a un método ortodoxo o institicionalista. Su concepción es burguesa al final del día.

    • @dpermark7442
      @dpermark7442 3 роки тому +9

      Invertir más en educación? No sirve, si lo malgastan en cosas innecesarias o ya de plano en corrupción. La solución no es invertir más, es invertir mejor y asegurarnos de que el dinero se está utilizando para lo que se debe de utilizar.

    • @alfonsb.7097
      @alfonsb.7097 3 роки тому +5

      La educación no se reduce a los ingresos, ésta también influye en la salud, cultura, leyes, seguridad, etc...

    • @fabioarrambide5713
      @fabioarrambide5713 3 роки тому +1

      @@alfonsb.7097 La gente con altos ingresos vive en lugares más seguros, tiene cobertura de salud de calidad, tiene más acceso a la cultura y más poder para defenderse en un problema legal.

    • @anthonycordova5112
      @anthonycordova5112 3 роки тому +2

      lo explicó muy bien , de nada sirve tener 4 medicos si solo hay trabajo para 1 .

  • @abneralcidesclarosfuentes8725
    @abneralcidesclarosfuentes8725 3 роки тому +221

    "Si yo te enseño a nadar y después te subo a un helicóptero y te suelto en el medio del océano pacífico para que nades, igual te vas a ahogar"

  • @arielcontreras4817
    @arielcontreras4817 10 місяців тому +4

    Me encanta el contenido del canal, y más que nos invite a pensar más sobre cualquier tema, sonará a chiste, pero de verdad es para una tarea, en alguna ocasión mensionaste que había estudios en donde se demostraba que la calidad de vida (accesos a buena alimentación, vivienda, etc) influye en la manera que aprendemos pero por más que he buscado fuentes oficiales como la ONU o la Unesco de verdad que no encuentro nada al respecto, estaría genial que nos pudieras compartir la fuente o fuentes, además de ser una lectura de calidad, podría ayudarnos a enter mucho de la sociedad en la que vivimos y de paso, me ayudaría con mi tarea

  • @joseluisvalenciacontreras6663
    @joseluisvalenciacontreras6663 6 місяців тому

    Salir de la rutina mental y cuestionarte como puedes ser mejor persona dia con día y direccionar tu energía para relacionarte mejor con tu entorno es un buen paso para salir del montón...cuestionar siempre con mentalidad crítica y proponer soluciones te hara mejor y obtendras una vida rica en experiencias que no te lo da la escuela.

  • @urologoisraeljimenez4321
    @urologoisraeljimenez4321 3 роки тому +50

    Solo por el cagué q le diste a Muños vine a tu canal, es muy interesante tu análisis, saludos

  • @belitorres8258
    @belitorres8258 3 роки тому +42

    Me vine a encontrar este video justo cuando me estoy cuestionando si realmente vale la pena tener a mis hijos en escuela privada, soy comerciante y madre soltera de tres hijos, por no querer que trabajen como yo, decidí meterlos a esta escuela, donde tengo que hacer muchos sacrificios económicos para poder pagar, trabajar 14 HRS diarias y mis hijos ayudándome también en el trabajo. Al final, terminamos tan cansados que no hay ninguna motivación de nada, y ellos cansados física y mentalmente. Pfff!! Gran video Diego.

    • @CarlosRamirez-uz7hs
      @CarlosRamirez-uz7hs 3 роки тому +13

      Yo estuve en escuela privada algunos años, gracias a muchos sacrificios de mis padres, y se los agradezco.
      El problema es que mi hermano y yo siempre estuvimos solos y nunca tuvieron tiempo para nosotros.
      Desconozco tu situación específica , pero en lo personal yo hubiera preferido pasar más tiempo de calidad con ellos. Creo que eso moldea más a un niño que cualquier escuela privada.

    • @juanpabloospino5025
      @juanpabloospino5025 3 роки тому +2

      primero que todo te quiero felicitar por enseñarle el valor del trabajo eso , eso es algo que sin importar si estudian en publica o privada ya lo hara mejores personas y por otro lado yo que estudie en privada si tuviese hijos lo meteria en publica , hay cosas que solo se logran con cursos por fuera por ejemplo si quieres que lean mas rapido o sean mejores en matematicas la escuela no lo hara pero cursos enfocados a eso si lo haran y te puede salir mas economico a largo plazo que pagar una educacion mas cara , esta es solo mi opinion claro esta

    • @demolast9128
      @demolast9128 3 роки тому +6

      Senora poniendo a sus hijos a trabajar les ensena mas de lo que se aprende en la escuelo se lo aseguro

    • @ivansanchez9846
      @ivansanchez9846 3 роки тому +3

      Privada o pública , mientras dominen el inglés

    • @alejandronaranjo890
      @alejandronaranjo890 3 роки тому

      Te recomiendo buscar otra escuela privada mas economica para tus ingresos..pero el esfuerzo q haces por ellos si vale la pena..es preferible q estudien en escuela privada en vez de publica
      Saludos

  • @estebanfelipepadillaflores6693
    @estebanfelipepadillaflores6693 2 місяці тому

    Aunque si, lo que en realidad deja es emprender, a mí lo que me decían los profesores en la universidad era que si lo que quería dinero, ahí no era el lugar, pero como profesionista me he dado cuenta que tener una profesión también te ayuda a manejar tu negocio. Es un buen complemento pero no lo esencial.

  • @erendiraramirez2117
    @erendiraramirez2117 9 місяців тому

    Te felicito
    Joven estas muy bien preparado porque las situaciones economicas y sociales han cambiado .
    Si ustedes son la generacion mas preparada de la historia pero no tienen un sueldazo

  • @kachorrobelico
    @kachorrobelico 2 роки тому +6

    Retomé mis estudios universitarios a mis 24 años y tienes razón,cuando iba ala primaria/secundaria/prepa había muchos problemas en mi casa la pasaba reprobando,me da vergüenza ir ala escuela por qué mis zapatos estaban "feos" ya que eran de segunda mano,mi mamá se enfermaba constantemente y mi papá era bombero trabajaba 24 Hrs y descansaba 24 Hrs ,la que nos cuidaba era mi hermana mayor,nunca hacía mis tareas nunca reprobé pero pues salí de todas con promedios ridículos de 7 hoy estoy casado y con 2 nenas así que decidi seguir estudiando y me di cuenta que ahora sí voy ala escuela a estudiar y presto atención, no me preocupo por el tema monetario por qué gracias a mi música me ayuda a tener más o menos un ingreso estable mensual ahora sí hago mis tareas,pero al final de todo se que un trabajo no me garantiza un nivel económico mejor de echó ahora sin tenerlo vivo muy bien ,pero aún así quiero que mis hijas no pasen por lo mismo que yo,buen video Diego

  • @carlosbastida821
    @carlosbastida821 3 роки тому +59

    Muchas veces la educación también es meramente como amor al arte, no es la panacea pero en el fondo sabes que quieres aprender ese mundo, aunque si está culero ser pobre, más que buscar poder adquisitivo hay que consumir inteligentemente. Ya vimos que el desarrollo económico no es la respuesta y por eso nos pasa lo que nos pasa

    • @rociolopez5025
      @rociolopez5025 3 роки тому +2

      Yo también pienso lo mismo creo que en el principio de los tiempos la educación era por amor al conocimiento y mejorar la sociedad de alguna manera no por cuestión económica ni de dinero.

  • @nadyabautista1173
    @nadyabautista1173 2 роки тому +3

    Me gusta mucho su contenido. Gracias por compartir sus conocimientos y perspectivas con nosotros. ❤

  • @andresgomez2266
    @andresgomez2266 2 роки тому +1

    Hay personas que estudian para recibir dinero, otras personas estudian para poder ayudar a muchas gente creando empresa y proyectos innovadores con ese conocimiento, pienso que de ahí parte la diferencia de ricos y clase media.
    Tu éxito financiero no depende de tu título, sino realmente depende de lo que eres capaz de hacer con ese conocimiento.

  • @luisito2997
    @luisito2997 3 роки тому +76

    El problema es que se quiere un cambio de la noche a la mañana, la educación es para ver los resultados a largo plazo, con futuras generaciones. Al igual que el termino educación, no solo se basa en lo académico, si no también en el ámbito social, en los valores. Si realmente en las escuelas desde edades tempranas impartieran clases de finanzas, valores, inteligencia emocional, salud mental, política, literatura, optativas artísticas o deportivas obligatorias etc. Esas generaciones tendrían una mejor visión para mejorar las cosas a futuro, pero claro, a ningún gobierno le convendría.

    • @luisito2997
      @luisito2997 3 роки тому +3

      Los valores ya no se aprenden en casa, tiene que ser deber de las escuelas impartir realmente clases que ayudan en la vida

    • @joaquinh.alfaroestrada8349
      @joaquinh.alfaroestrada8349 3 роки тому +12

      @@luisito2997 hola concuerdo contigo, pero pienso que precisamente debido a que la educación se ha puesto solo en manos del edo., la educación en el vinculo familiar dejo de ser prioridad. Debería ser reenfocar la educación en la familia, la familia es una institución que está por encima del edo.

    • @papasalahuancaina
      @papasalahuancaina 3 роки тому +6

      No hay largo plazo. En Bolivia la educación es gratuita hace 150 años y somos el 4to país más pobre de Latinoamérica.

    • @luisito2997
      @luisito2997 3 роки тому +4

      @@papasalahuancaina Igualmente el modelo educativo es el problema, si en los 150 años de educación gratuita se ha empleado el mismo modelo esperando cambios, pues ese es el problema

    • @papasalahuancaina
      @papasalahuancaina 3 роки тому +1

      @@luisito2997 Equivocado. Los profesionales salen distintos a los de Brasil? Uruguay? Chile? que están creciendo? o Argentina? que está cayendo? O Cuba donde todos están educados? No es la Educación, ni el modelo de Educación. Tienes pésimo criterio.

  • @josemonroy1594
    @josemonroy1594 3 роки тому +6

    Vine del debate con Carlos Muñoz y vaya que me encantó tu filosofía y como piensas neta te admiro eres muy sincero y sin miedo ❤️

  • @juancarloscondoricondori9620
    @juancarloscondoricondori9620 2 роки тому +2

    Así es, siempre dije esto pero no tenía datos sustentatorios... ; realmente estás aportando mucho a la educación.

  • @jorgeaugustochangmolina9276
    @jorgeaugustochangmolina9276 2 роки тому

    90% de acuerdo contigo Diego, y ojala pudieras leer este coment, el detalle, ese 10% de desacuerdo, es que con el pensamiento critico que estamos utilizando lo inteligente no es decir "invertir en educación si esta mal", podríamos decir, normalmente invertir en educación es una decisión correcta pero acabamos de dar cuenta con datos que nos avalan que "NO SIEMPRE" se debe pensar así, que hay oportunidades donde primero se deben evaluar otras condiciones antes de hacer ese All in solo en educación. No demos siempre todo por hecho o bueno talvez solo exageraste y se te paso un poco. Un abrazo saludos.

  • @everborja7808
    @everborja7808 2 роки тому +4

    Esto tiene varios puntos de vista, en el caso de mi país y más aún, familiar, mi padre viene de familia muy humilde, pero debido a que todos sus 12 hermanos estudiaron ya sea en medicina o leyes, viven muy cómodamente, en Buenos sectores de la ciudad y dando una vida muy distinta a sus hijos (yo y mis primos) a la que ellos tuvieron, todo por haberse graduado con alguna profesión.

  • @albertooviedo8348
    @albertooviedo8348 2 роки тому +12

    diego, amo que me despertaste la inquietud de cuestionarme todo lo que hago y creo de verdad que el cuestionarte que haces y por que lo haces te lleva a un sin fin de respuestas sobre como sustentar lo que creemos, espero que la gente comprenda tu intención de crear un pensamiento critico y analítico sobre todas las cosas .

  • @ipsyen
    @ipsyen Рік тому

    La verdad exelente video, y es un tema muy interesante, además de extenso. Aciertas muy bien en lo que planteas. La escuela no te da dinero como tal, ni tampoco te asegura un buen trabajo al terminar la universidad, pero estarse capacitando en tu ramo si te ayuda bastante.

  • @guillermocastanedacortes6869
    @guillermocastanedacortes6869 6 місяців тому

    Muy buenas tardes Diego, confirmo plenamente lo que expresas, en Mexico podremos sumar todos los grados académicos que podamos, pero si no tenemos un familiar o un conocido en la política/gobierno NUNCA JAMÁS vamos a prosperar. En mi caso soy ingeniero, trabaje muchos años como empleado y desde hace otros tantos me independice, conforme mi empresa y con toda la ilusión de tener mi respaldo técnico atrás, mi solvencia económica que había acumulado en años, emprendí con la firme convicción que tenía que irme bien, al paso de los años tampoco puedo decir que me ha ido fatal, sin embargo, también he visto que gran % de mi utilidad se ha ido en pagar a corruptos para tener contratos, a tal grado que he analizado q literalmente estoy pagando para tener trabajo, es una humillación total y por supuesto la peor de las decepciones. Tristeza total.

  • @romanr1055
    @romanr1055 2 роки тому +11

    Como dice un comentario más abajo, hay que tener en cuenta que a lo que el caballero se refiere es a la " escolarización" la "educación" va más allá del simple hecho de adquirir conocimientos de manera formal o informal.
    Considero que para mejorar un sistema educativo, se debe tener encuenta todos los factores que se encuentran inmersos: sociales, políticos, religiosos, económicos, familiares, culturales etc. Estoy de acuerdo que en sí el sistema educativo sólo te enseña a memorizar cosas inservibles, pero depende de ti ser proactivo, emprendedor, creativo y mucho más, pero para aquello, se necesita lectura e investigación, nada surge de la nada, debe existir conocimientos previos para luego transformarlos en significativos. Saludos.

    • @marcoantonioherrera2737
      @marcoantonioherrera2737 2 роки тому

      Se necesita aun mas que eso, de poco sirve una educación de Calidad su después a los educados no tienes que hacer con ellos. También se requiere inversión en proyectos de crecimiento para que tengan en qué trabajar esas personas, porque el autoempleo y el ser emprendedor es muy lento y no está al alcance de todos

    • @romanr1055
      @romanr1055 2 роки тому +1

      @@marcoantonioherrera2737 Concuerdo

  • @Albanus15
    @Albanus15 3 роки тому +72

    un gran problema de la educación es el contenido que da, suele ser irrelevante para las necesidades de los educandos

    • @jorgeluisariastellez8818
      @jorgeluisariastellez8818 3 роки тому +1

      en tu vida laboral tal vez apliques el 1%

    • @luisojeda5667
      @luisojeda5667 3 роки тому

      En lugar de crear procedimientos para tu empresa te enseñan a hacer un CV

    • @ernestof3164
      @ernestof3164 3 роки тому

      Pues depende donde aspiren a llegar, por ejemplo en latinoamerica los ingenieros casi no hacen ingeniería, mientras que en Asia o Europa los ingenieros realmente hacen ingeniería , una cosa es estudiar con la finalidad de encontrar una buena chambita y otra cosa es querer o esforzarse por desarrollar sus carreras

  • @darklaker
    @darklaker 2 роки тому +1

    De acuerdo, muchas personas piensan que entre mas educación tendrás mejores ingresos. Estoy de acuerdo en que la educación es necesaria y entre más educación mejor pero no para tener mas ingresos. Quienes piensan que hay que tener postgrado para tener mas ingresos no se ponen a pensar el grado de educación que tienen los que mas ingresos tienen y tampoco lo que el mercado laboral pide. Rara vez encontrarán puestos donde exijan algún postgrado, y normalmente se valora mas la experiencia en algo particular que un postgrado.

  • @manuelvaladez6960
    @manuelvaladez6960 2 роки тому

    Diego reír es que tener mucho cuidado y aclarar los conceptos por qué al rato nadie va a querer ir a estudiar

  • @alexsuquillo3406
    @alexsuquillo3406 3 роки тому +33

    Creo que estaba sesgado, mi madre tiene 9 hermanos crecieron en la pobreza ella no tuvo oportunidad de ir a la universidad por qué empezó a trabajar desde los 16 años. Mis últimos tíos se dieron modos para poder terminar sus estudios universitarios y trabajar al mismo tiempo esto les permitió salir de la pobreza y tienen ingresos relativamente buenos. Siempre creí que estaba asociado solo al hecho de que tuvieron acceso a la educación. Con lo que dices me doy cuenta que los hermanos mayores quienes no tienen estudios superiores les dieron cierta tranquilidad a los menores para que tengan condiciones "favorables" para estudiar y aprovechar esas oportunidades.

    • @davidbrambila9126
      @davidbrambila9126 3 роки тому +1

      Es un muy buen ejemplo, y tiene mucho que verdad, que bueno que los tíos más pequeños supieron capitalizar el valiosisimo apoyo de los hermanos mayores, ojalá los graduados sean agradecidos y solidarios con sus hermanos mayores.

    • @ddaz5794
      @ddaz5794 3 роки тому

      Si tienes razón

  • @RichardFiltter
    @RichardFiltter 3 роки тому +5

    En el libro "La psicología del trabajo en el mexicano" dice en la página 110 "Tenemos tanto o más potencial que los habitantes de otros países, solo hace falta aumentar la responsabilidad por parte de unos (los trabajadores) y fomentar el aprecio de estos valores por parte de otros (empresarios y gerentes).

  • @josh_ua11
    @josh_ua11 2 роки тому +2

    Tuve un profesor en la universidad que nos hablaba de una conferencia en un congreso impartida en el politécnico, a dicho congreso fueron invitadas muchas universidades de renombre a nivel nacional tanto públicas como privadas. Durante dicha conferencia ya se habían tocado distintos puntos pero todas estaban enfocadas al rubro de lo económico, y justamente uno de los alumnos que fue a la conferencia que provenía de una famosa universidad de Monterrey con diferentes campus en el país (ya sabrán cuál) se acercó al estrado y dijo: "Este congreso y los debates que queramos tener son inútiles, ustedes los alumnos de escuelas públicas no entienden que nosotros no venimos aquí a curar la mediocridad, aquí nosotros venimos a aprender a ser más ricos y ustedes vienen a aprender a ser menos pobres".
    Nadie más pudo contestarle nada y muchos se ofendieron por dicho comentario, hoy entiendo mucho mejor a lo que se refería.

  • @llamonrall
    @llamonrall 2 роки тому +2

    Este video es apoyo moral puro, alguien lo explicó a detalle. Increíble 🏹

  • @nayaguerrero4379
    @nayaguerrero4379 3 роки тому +23

    Decir que invertir en educación es "estúpido" e "inútil" me hace preguntarme ¿Una sociedad de ricos estúpidos es una sociedad ideal?
    Debería haber un equilibrio entre la generación de empleos y la educación de "calidad" garantizada a mi parecer...dudo que alguien diga que solo con educación se van a disolver los problemas del mundo, pero el simple hecho que este wey esté haciendo este video como consecuencia de su propia educación, nos da a entender que para buscar el camino del proyecto humano se requiere de personas que acumulen conocimiento también .

    • @luisenrique2244
      @luisenrique2244 2 роки тому +1

      De hecho es lo primero que explica; dice que la educación es imprescindible para la sociedad, pero ese no es el punto del video. Su premisa es que la educación no es lo fundamental para resolver todos los problemas sociales.

  • @juancarlosmorales8506
    @juancarlosmorales8506 3 роки тому +6

    Que buen video, yo soy de chile y te puedo contar bajo mi percepción es que las clases sociales altas son un núcleo cerrado, esto significa que si por ejemplo: dos personas estudian la misma carrera en la misma universidad, la que es de clase alta, dado sus buenas redes sociales, conseguirá un mejor trabajo y podría terminar siendo el jefe del otro que proviene de una clase social más baja, incluso aunque tenga menos méritos académicos o capacidades reales, las excepciones son posibles, pero son solo eso.

  • @britez2008
    @britez2008 Рік тому

    Muy bueno Diego este video, la verdad lo vuelvo a repasar por 5ta vez y cada vez tenes mas razon. Yo vivo en un lugar donde LA EDUCACION es escaza y las condiciones materiales HORRIBLE. Esta semana renuncie a mi trabajo y estoy emprendiendo apenas empiezo.... LASSSS COSAS QUE EXPERIMENTO Y QUE ME ESTOY DANDO CUENTA!!!! gracias por enseñar

  • @coleteachlt2622
    @coleteachlt2622 2 роки тому +2

    Para mi el problema es ponerle rótulo a un derecho fundamental como la educación (educacionismo). Agregaría a todo el cuadro que planteas el sistema educativo que también alimenta la mentalidad de ser empleados y también de escasez, y se sigue enfocando en áreas básicas, eliminando asignaturas como la historia, la filosofía tenga poca intensidad horaria (al menos en mi país), y sea la materia “de relleno” del currículo, al igual que otras que abrirían la mente de nuestros jóvenes y los haría personas críticas y responsables de su proceso de aprendizaje, que se expidan leyes para que los estudiantes aprueben el año escolar a cómo dé lugar, volviéndolos mediocres, y que las condiciones en escuelas oficiales sean desiguales. Como maestra te digo que es desalentador, pero real (a pesar que varios de mis estudiantes han sido la excepción a la regla de lo que dices). Gracias por una nueva oportunidad de aprendizaje, Diego. Saludos desde Colombia 🇨🇴

  • @cucho68
    @cucho68 2 роки тому +4

    Como docente y persona enamorada del saber por el saber mismo, les digo a mis alumnos que ser universitario no es la única vía para el desarrollo personal ni para el intelectual, mucho menos para el económico. La escuela aporta cosas pero no resuelve vidas; más allá de eso, el dienro, en un país capitalista, está en el comercio y el negocio. Desde luego, los saberes básicos deberíamos poder tenerlos todos, pero no sólo en español y matemáticas.

  • @walfrialvarez5159
    @walfrialvarez5159 2 роки тому +6

    Gran video siempre lo eh creído y concuerdo al 100 la idea de estudiar para resolver tu futuro como nos dicen nuestros papás muchas veces, hoy en día gente con secundaria tienen negocios y empleos donde ganan más y tienen mejor economía que algunos con universidad, la experiencia se valora más.

  • @erikguerra8652
    @erikguerra8652 2 роки тому

    Siempre tuve la misma idea que tú...con menos conocimiento y en otras palabras lo dije a mucha gente y me tacharon de loco y pesimista...de acuerdo totalmente contigo.

  • @jonathancastillo2107
    @jonathancastillo2107 2 роки тому +1

    Exacto, como Maestro en Educación comparto tu opinión.

  • @isidrochapan7208
    @isidrochapan7208 2 роки тому +7

    Muchas Gracias Diego... Tus analisis muy argumentados como siempre ..... En cuanto a la correlación entre la educación y logevidad, creo que hay un tercer dato a considerar, puesto que la longevidad está directamente asociada a la alimentación, la calidad de alimentos es de mayor calidad en Cuba, por sus sistemas de producción agropecuarias (Producción Orgánica) desarrolladas por la carencia de insumos agrícolas producidos en Estados Unidos como fertilizantes quimicos principalmente.

  • @franciscogonzales8515
    @franciscogonzales8515 3 роки тому +23

    Es una realidad en América Latina sales de la universidad y no hay empleo al menos de el nivel académico que deseas y toca hacer otros trabajos así que es una ilusión que te venden que una carrera universitaria se asegura el “éxito” no a todos por que como tú dices solo un porcentaje pequeños de los empleos necesitan títulos universitarios . Que buen enfoque el que das. Desde ya me suscribo

    • @edwardk.tavarez1027
      @edwardk.tavarez1027 3 роки тому +3

      Lo que dice Diego es altamente debatible, y es que los países con mayor índice académico suelen tener un mejor nivel de vida, incluso, muchos de ellos tienen mejor distribuida su riqueza.
      Adquirir formación académica no tiene que ser con la finalidad de convertirte en un empleado o empleada, puede ser una emprendedora o emprendedor. Y en efecto, el medio a través del cual Diego ha publicado su vídeo, ha sido gracias a la investigación y el estudio, así como la preparación académica de montones de personas que han dado con la tecnología que hoy tenemos a nuestra disposición.
      La educación puede ser autodidacta, es verdad que no necesitas de un título para convertirte en experto en un determinado o varios ramos, sin embargo, necesitaras titularte para ser un profesional de la medicina, para pilotar una aeronave.
      Necesitaras titulación para construir edificios, carreteras, puentes, y la lista continua. Dicho esto, pienso que la postura de Diego es altamente debatible.

    • @avilamoralesdiego6680
      @avilamoralesdiego6680 3 роки тому +1

      Que buen negocio es la universidad

    • @charlestonev
      @charlestonev 3 роки тому

      Pues si estudias licenciatura en estudios de género

    • @armandohernandezhernandez8218
      @armandohernandezhernandez8218 3 роки тому +4

      @@avilamoralesdiego6680 la verdad si, yo trabajaba en una universidad y lo único que les interesaba es tener mas alumnos, para bajar mas ingreso del estado y los que ganaban mas era los recomendados por los políticos, los sobrinos, los amigos y los compadres del Presidente en turno, en fin es una verdadera basura.

    • @elalacranquetevaapicarpara303
      @elalacranquetevaapicarpara303 2 роки тому

      @travis Rm así que sería mejor estudiar finanzas para usar el sistema a mi facor

  • @beto007ization
    @beto007ization 2 роки тому +3

    Que buen video, me hizó pensar cosas que no había considerado antes

  • @luiscontreras645
    @luiscontreras645 2 роки тому +2

    Academicamente es cierto, pero las oportunidades para relacionarte estando en buenas escuelas es muy importante.