DESPEJE INFERNAL. Despejar t en la ecuación de posición de un MRUA
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Cómo despejar el tiempo en la ecuación cinemática de la posición en un movimiento rectilineo uniformemente acelerado. Más despejes de fórmulas y ecuaciones: • DESPEJAR ECUACIONES Y ...
#despejes #matematicas #matematicasconjuan
Por si quieres invitarme a un café ☕
www.paypal.com/paypalme/matematicasconjuan
Hola Juan, por favor haz un video de ¿Qué significa elevar un numero a un decimal? ejemplo 3^0.3 o 2^0.5 o 10^0.6 etc, por favor
Yo de matemáticas no sé mucho. Vine al canal del profesor Juan por recomendación para aprender, y al final, me quedé porque es graciosísimo este tío jaja siempre me mata de risa 😂😅
Una obra de arte, en la vida hubiese dado con ello, ahí presentas muchas técnicas que interiorizar que vienen bien en muchas situaciones, grande Juan!!!
Buenas tardes. Yo sé que a mí tocayo Juan no le gusta usar la resolvente de segundo grado, pero es más practico usar esta para despejar t y se llega al mismo resultado. La única diferencia es lo hermoso de la cantidad de matemáticas que hay implícita en el despeje del profe Juan.mm
Tengo que ver más videos de estos. Gracias, señor juan, me ha sido una proeza ver su achurada postura en los caminos que toma.
Mucha casualidad que justo Juan sube video de lo que estoy estudiando ahora mismo, me estás espiando Juan?
Yo lo había despejado hace un mes después de 2 años de haber visto un problema que lo requería y haber intentado despejarlo por 4 horas
Hay ecuaciones de óptica geométrica que son un infierno despejar, no tanto como este despeje. Se ha lucido, grandioso aporte ❤
Impresionante y beneficioso para familiarizarse con este tipo de ecuaciones tan exageradas. 💎
Tremendo video... Destrozando una fórmula cabrona con álgebra básica y los teoremas básicos de aritmética...
Multiplicando por 1, sumando 0
Binomio cuadrado suma, diferencia de cuadrados... Y producto nulo. Y sin olvidar el famoso "lo que hago en un lado, lo hago del otro"
Magistral 🛐🐐🐐🐐🐐🐐
El goat aquí presente ☝🏻
O simplemente resolviendo como si fuera una ecuación de segundo grado con variable t. Se hace muy bien también y es mucho más rápido.
Una verdadera locura este despeje. Muchas gracias Maestro 🎉🎉🎉
Me quito el sombrero. Nunca se me habría ocurrido expresar el 1 en función de a/2 😮 Brillante
Hola profe Juan. Desde Colombia, muchas gracias por sus enseñanzas.
Me gusta ese despeje infernal señor profesor ¡ mas mas !
Excelente mi calvo guapote, con usted quien no va a querer aprender
Gracias por el apoyo
Lo aprendí en la academia antes de ingresar a la universidad. Nada del otro mundo.
Señor Profesor tenga un feliz dia del Profe, que libros de matemáticas son sus favoritos?
Fantástico Juan, muchas gracias por el video.
Gracias a ti!
Muy interesante, ¿por qué no utilizas la formula de resolución de las ecuaciones de segunda grado? x=(-b+sqrt(b^2-4ac))/2a
ua-cam.com/video/9ZNZPOYvWc4/v-deo.html
te recomiendo ver ese video, mi amigo, que lo explica mejor
Una bellezura, y muy didáctico
Una bomba,gracias
Yo si me lo se desde hace meses o pocos años atrás, he pasado por varios varios de tus videos, Juan
Juan eres lo máximo
Pero Juan, este despeje es el mismo que se puede hacer para resolver una ecuación de segundo grado en su forma general Ax2+Bx+C=0. Siendo A=a/2, B=v0 y C=x0-x.
Por lo tanto se puede usar la fórmula general.
Sale casi el mismo resultado porque se puede simplificar todo dividido por 2A = a. Y el factor 4AC = 2a(x0-x) , pero a usted le sale diferente. Creo que debe haber cometido algún error. ¿Puede ser?
Yo lo hice siguiendo ese método que dices. Está bien. En algún paso te debes haber equivocado. Tienes que distribuir 1/(2*(1/2)*a entre B+-(B^2-4A*C)^0.5
Qué despeje tan bonito señor profesor
Muy laborioso.
Profesor cree que pueda subir un video explicando los ejercicios de la guia ediems 2024 - 2025 es para educación media superior
Se llega al mismo despeje usando la fórmula general de las ecuaciones de segundo grado, no? Aunque está muy bien ver otras opciones.
Interesante el aspecto fisico. Brillante el despeje.
En el minuto 6:35 multiplicas ambos miembro de la ecuación por 2/a . No me parece muy lógico ya que en un miembro que su valor es cero y al multiplicarlo por cero se anula. En el otro miembro es como si nunca hubiese existido a/2, que obtuviste de sacar factor común previamente. No sería más lógico haber sumado 1 a ambos miembros antes de multiplicar algo por 0.
Es fácil de explicar, si algo entra por la boca algo similar debe salir por la cola, así me explico mi hermana mayor.
Excelente
ingenioso
Bueno, si suponemos, como en el 99% de ejercicios de bachillerato, que el punto de partida es cero y que no hay un MRU previo, entonces sería despejar t en x = 1/2(a*t²), que es muy fácil 😁
Oye, yo se que no tiene nada que ver con el video, pero queria comentar, 7,2×5=36 verdad, entonces si doblo el 5 que se convierte en 10, y divido hasta la mitad el 7,2 que sería 3,6 la multiplicación seria 3,6×10=36 me da lo mismo. Era para comentartelo
Muy sencillo
T puede ser negativo si se pudiera viajar en el Tiempo
Ahora entiendo de donde sale (-b±√(b²-4ac))/(2a). Siempre pensé que esta ecuación la había descubierto algún Dios y ahora usted me demuestra que Papá Noel (Santa Claus) y el ratón Pérez no existen. Solo eran humanos, que tristeza. Me estoy dando cuenta de que estamos solos en el universo, aún mas triste.
Chachi piruleta gracias Juan
si me toca en el vida real un despeje como este mejor uso solver por tanteo y listo
en la universidad vi ese despeje.
yo se
se me ha caído el pelo juan...
antes de ver el video despeje y y me quedo [2.(x-x0)/v0.a]-1=t.t
De ahí está regalado
nadie es una generalizacion, algo que no es cierto ya que yo si se Juan!!
Nadie te quiere
Tiene que usar eso para generar clic en el video, se llama estrategia🤗
Se complicó mucho
Profe yo pude solo
😃😀😆
Pero qué locuras son las que estás haciendo, lo único que hiciste fue resolver una ecuación de segundo grado usando la completación del cuadrado, eso fue todo, la cuestión es que hay una fórmula ya hecha para ahorrarnos todos esos pasos, y se llama fórmula general de segundo grado, que además no me vengas con historias tú la has usado en tus vídeos una y otra vez, para que no digas que esa fórmula no se debe usar o no sé qué historias, si usamos la fórmula general de segundo grado vamos a llegar casi al mismo resultado, Lo único es que hiciste que la ecuación fuera Mónica, o sea hiciste el coeficiente de la t cuadrada igual a 1 eso sería la única diferencia pero ese resultado es el resultado de la ecuación cuadrática, quién se va a poner a hacer todas estas locuras cuándo el resultado ya está hecho, un verdadero trabajo sin sentido, por eso nadie sabe despejar lo PORQUE YA ESTÁ DESPEJADO
En un examen no te la vas a complicar y hacer todo el procedimiento para llegar a el mismo resultado que con la formula, la cuestion y lo que entiendo del motivo del video es saber razonar y cuestionarse mediante que métodos de factoreo se puede llegar a obtener el despeje, fijate que estos tipos de contenidos estan dedicados para ingresantes y personas en estado de aprendizaje.
En resumen si tantas ganas tenes de usar la formulita usala genio 👌🏻
Casi te pregunto, bro.