Lo Que Importa #05 - El perdonazo a las isapres

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 чер 2024
  • El Congreso aprobó la ley que salva a las isapres, entregándoles 13 años de plazo para pagar su deuda con los afiliados, además de permitir nuevas alzas en los planes y otras insólitas facilidades.
    En este nuevo episodio de LO QUE IMPORTA, Daniel Matamala analiza en profundidad el perdonazo, las causas de la crisis y los problemas que siguen sin resolver.
    ¿Cómo se llegó a este salvavidas que los mismos pacientes deberán financiar? ¿Hay futuro para las isapres? Y, ¿por qué esta ley puede abrir la puerta a un nuevo sistema de salud?
    Conversamos con Juan Carlos Said, médico especialista en salud pública; y David Debrott, economista experto en regulación de salud.

КОМЕНТАРІ • 117

  • @Karkhash
    @Karkhash 21 день тому +56

    Por situaciones como esta dan ganas de salir a protestar, pero recuerdo lo del 2019 y que eso quedó en nada, y se me pasa.

    • @RodolfoFlores-vy8pr
      @RodolfoFlores-vy8pr 21 день тому +20

      Quedó en nada porque nosotros mismos rechazamos la constitución. A veces pienso que haber rechazado fue un error tan garrafal que las generaciones que lean la historia se van reír a gritos de nosotros.

    • @arturofuentes3203
      @arturofuentes3203 21 день тому +3

      Pero 2019 no es la última protesta, revuelta, estallido... Esto va a acumular mucho odio y desaprobación política, sumada a la que ya hay. Yo creo que esto va a tener un efecto que aún no vemos ... (No vemos venir)

    • @maxs7021
      @maxs7021 19 днів тому

      ​@@arturofuentes3203osea tenemos que seguir quemando Chile?

  • @adamantium412
    @adamantium412 16 днів тому +3

    Soy defensor del libre mercado y esto es una burla y escándalo, deberian pagar cada peso y ser sancionados

  • @joselorca6059
    @joselorca6059 19 днів тому +12

    Hacía mucha falta un podcast de calidad informativa como este en un país donde el periodismo en general está notoriamente comprometido con los intereses del gran empresariado. Felicitaciones a D. Matamala por ser una gran excepción a la regla.

    • @gustavocontreras616
      @gustavocontreras616 18 днів тому

      Compro en el Supermercado Jumbo porque es más caro y me da prestigio social, es parecido al problema Isapre vs. Fonasa.

  • @martincastaneda659
    @martincastaneda659 21 день тому +22

    Que manera de cagarnos en este pais, anda a atrasarte en un dividendo o en un credito de consumo, los bancos te hacen mierda... Insolito este perdonazo...

  • @camilo2094
    @camilo2094 21 день тому +21

    Mas programas de calidad como este, menos sin filtro

  • @pameureta9964
    @pameureta9964 20 днів тому +11

    Gracias por el periodismo de verdad

  • @ivonnetorres3022
    @ivonnetorres3022 21 день тому +10

    Que buen podscap Daniel Matemala

  • @ernestoraglianti887
    @ernestoraglianti887 21 день тому +9

    Qué buen podcast Matamala, te las mandaste wn 👍

  • @ricardostipo8691
    @ricardostipo8691 19 днів тому +3

    qué buen invitado Juan Carlos Said, lo he escuchado desde la pandemia...UN APORTE/próximo Ministro Salud

  • @user-hc3ln8wb6z
    @user-hc3ln8wb6z 21 день тому +6

    Gracias daniel. Muy buen episodio y gran temazo

  • @unapalovio
    @unapalovio 21 день тому +7

    Donde está la sanción a la superintendencia que avaló esta situación. Acá hay una negligencia del Estado gigante que ahora las personas tendremos que pagar

  • @cristinasanmartin5487
    @cristinasanmartin5487 21 день тому +9

    Me entretengo muchísimo con tu programa. Temas relevantes abordados en profundidad.
    Se agradece ✌

  • @patriciolartiga
    @patriciolartiga 21 день тому +5

    Muy bueno el podcast y los anteriores también felicitaciones

  • @danielacolombo8024
    @danielacolombo8024 21 день тому +17

    Por qué los dueños de las Isapres no ponen dinero de sus patrimonios ( que obtuvieron con malas artes) para pagar parte de la deuda?? Algo que sea digo yo.

    • @camilocalabrano3798
      @camilocalabrano3798 21 день тому +8

      Porque tienen poder sobre los políticos. Quienes deberían velar por el interés de todos los chilenos no lo hacen. Existe toda una estructura partidista que está financiada indirectamente por ese dinero mal habido. Ellos ganan (políticos y poder económico de la mano), los chilenos pierden.

    • @lidiainostroza2303
      @lidiainostroza2303 21 день тому +2

      @@camilocalabrano3798 exactamente, pierden los mismos de siempre

    • @gredely7784784
      @gredely7784784 21 день тому +5

      @@lidiainostroza2303 Qué tristeza, los políticos pidiendo a gritos un estallido social 2.0.
      Y esta vez nos condena un gobierno que prometía cambios profundos.

    • @Camilo-gz4sz
      @Camilo-gz4sz 20 днів тому +3

      Sucede cuando el poder económico es mas grande que el poder político... el dueño del capital controla las sociedades, el poder politico es su pantalla

  • @Keipulovenko
    @Keipulovenko 21 день тому +9

    País kl, buen vídeo!

  • @yamiletpedreros7179
    @yamiletpedreros7179 21 день тому +8

    Juan Carlos Said, muchas gracias

  • @ritapab3643
    @ritapab3643 3 дні тому +1

    Gracias Daniel por tu peograma clarisima la clase sobre el problema con las isapres por fin me quedo claro que se me viene por delante.

  • @ceciliamir
    @ceciliamir 21 день тому +5

    Muy buen análisis del Dr Said

  • @ingridllamaureiracuevas666
    @ingridllamaureiracuevas666 21 день тому +6

    Que buenas entrevistas
    Gracias!

  • @bernardinosanhuezafigueroa8503
    @bernardinosanhuezafigueroa8503 18 днів тому +1

    Said, siempre un aporte.

  • @margaritaguzmanroa3076
    @margaritaguzmanroa3076 20 днів тому +1

    Muy buen tema, Gracias por compartir ya que somos muchos los afectados

  • @ricardostipo8691
    @ricardostipo8691 19 днів тому +1

    Felicitaciones Daniel por tu programa

  • @rodrigosalinascid7534
    @rodrigosalinascid7534 6 днів тому

    Tan bueno y tan clara la conversación que quedé más deprimido.

  • @alejandrofritz7853
    @alejandrofritz7853 21 день тому +4

    Gracias por la información ❤

  • @gloriagarrido9209
    @gloriagarrido9209 21 день тому +4

    Al final roban legalmente. En cambio, fonasa jamás me ha robado. Hay horas más caras, el día hospital más económico. Y muchas veces, fonasa me ha devuelto dinero. Sí, dinero, no prestaciones.

  • @user-fz8yc2fs9b
    @user-fz8yc2fs9b 19 днів тому +1

    super 👌👌 Daniel y tus invitados

  • @cristianalexsilvapacheco933
    @cristianalexsilvapacheco933 21 день тому +2

    Siempre un agrado escuchar a los entrevistados

  • @modemachile1569
    @modemachile1569 21 день тому +2

    En Canadá la salud es gratis pero se paga con los impuestos que paga uno cuando trabaja

  • @virginiaolivares3307
    @virginiaolivares3307 21 день тому +2

    Muy interesante, especialmente para los que estamos afiliados a Isapres. Al parecer, somos los más perjudicados .

  • @aperrao
    @aperrao 21 день тому +3

    muy buenos invitados...este caso es un embuste de principio a fin...descarados políticos y empresarios...estirando tanto el elástico que a mi me parece que se están preparando con una estrategia para cuando llegue el tiempo de reformar las afp (mismo caso: chilenos obligados a pasarles plata, y oh sorpresa !! : el afiliado pierde, pero de alguna manera se esconde que los grupos empresariales que controlan aseguradoras y bancos siguen ganando utilidades como si fueran narcotraficantes...

  • @juanpabloarroyo4348
    @juanpabloarroyo4348 21 день тому +2

    Muy buen análisis, pero me cuesta sumarme al coro de condena total a las Isapres, porque pocas veces se aborda una patita importante en todo esto: la patita de la Superintendencia de salud. Hasta donde tengo entendido, las Isapres siempre aplicaron las tablas de factores autorizadas por la Superintendencia... ¿qué hay de esa arista?¿es esa la información correcta? Si alguien que tenga la información correcta me ayuda a entender, lo agradecería.

  • @rodrigosalas9064
    @rodrigosalas9064 21 день тому +4

    El sr dice que los seguros complementarios + Fonasa es un riesgo para las isapres. Que alguien le cuente que los dueños de las aseguradoras e isapres son los mismos

  • @AlvaroFlores-oi6qh
    @AlvaroFlores-oi6qh 21 день тому +1

    Excelente la entrevista y los invitados. Hace rato que se busca un seguro universal que te permita atenderte en una clínica o en un hospital, que sea de valor conocido por la ciudadanía como el SOAP, es un nicho de 15 millones de personas, el negocio es muy atractivo para las mismas aseguradoras. Los entrevistados dicen que el gremio está reacio pero que si se sentaría a hablar (era que no).
    El asunto es que en Chile se coluden por todos lados y las aseguradoras lo más probable es que lo hagan.
    Por otra parte la deuda de las clínicas no se ha pagado, si quiebran, podrá el estado comprar la infraestructura y adosarla al sistema público universal?

  • @andresvelasquez3202
    @andresvelasquez3202 20 днів тому

    En resumen, quedamos al garete. Buen programa. Cinco jumbitos para todo el equipo.

  • @patriciotamayo7902
    @patriciotamayo7902 19 днів тому

    Excelente capítulo, pero eso gracias a la excelente preparación, claridad y objetividad de los invitados.
    Igualmente muy buenas las preguntas de Matamala.
    Lo malo es su sesgo y declaraciones para la galería: "el perdonazo..." y cuestiones similares, que no se condicen con las respuestas a las mismas preguntas.
    Necesitamos periodistas serios y preparados. Matamala puede dar el paso, si se quita los sesgos.

  • @christoferrodriguez1350
    @christoferrodriguez1350 19 днів тому

    clarito todo, gracias amigo. definitivamente esto no se tolerable y lamentablemente esto ardió. QUE SE VAYAN TODOS...políticos en Chile NO ENTENDIERON , dieron la espalda a la población y la mano al empresario.

  • @edoardoalves
    @edoardoalves 21 день тому +2

    La relación Isapre-Fonasa termina siendo muy parecido a la relación colegios públicos-privados: Los privados eligen a quién recibir y que puedan pagar (los mejores alumnos/clientes), y que lo público se encargue del resto. Al final, los mejores resultados de atención/rendimiento académico lo tendrá lo privado siempre!

    • @martaibaceta997
      @martaibaceta997 19 днів тому

      Los privados son tremendos a VECES! Especialmente los ENEL, METRogas, RETAIL… and so on … 😢😢😢😢

  • @oscarsagenev3717
    @oscarsagenev3717 20 днів тому

    Casualidad o casualidad o talvez simplemente el algoritmo me sumo a este podcasts, escuchar a quien hace gala a su nombre

  • @gredely7784784
    @gredely7784784 21 день тому +4

    Quiero pagar mi deuda del Fondo Solidario en 13 años, se puede???

    • @arturofuentes3203
      @arturofuentes3203 20 днів тому +3

      No, porque no eres Isapre, ni hijo de... No nieto o amigo de uno de ellos...

  • @claudiochavez2538
    @claudiochavez2538 17 днів тому +1

    Siempre bien

  • @RickyPol
    @RickyPol 21 день тому +1

    Consulta, el aumento del 10% es a base del primero contrato que uno contrajo con la isapre o desde la ultima subida unilateral de forma ilegal.

  • @gustavocontreras616
    @gustavocontreras616 18 днів тому

    Isapres, Compañías de Seguros de Salud. Su arancel y servicio se pacta con el cliente y las partes acuerdan y aceptan. DONDE ESTÁ LA FALTA Y EL DELITO? Informen, por favor.

  • @octavioespinoza2091
    @octavioespinoza2091 20 днів тому

    increible lo de este salvataje..lo que nadie ha aclarado con suficiente detalle es que sucede si estas instituciones vuelven a incumplir la ley (la ley corta) como lo hicieron en el pasado ¿todo seguirá igual?

  • @claudiocornejo1249
    @claudiocornejo1249 21 день тому +4

    No dan ganas de reir.... bueno si soy parte del problema... es para reir, se burlan de la justicia, de los afiliados, amos y señores de un sistema hecho para lucrar con la salud, sin contar además la colusión de las farmacias

  • @Quinceps
    @Quinceps 21 день тому +5

    La diferencia entre un seguro de salud y uno de autos es que la salud es un derecho que exige contar con tratamientos mientras que el derecho a la libre circulación se puede satisfacer por otros medios como el transporte público o de acercamiento privado. El automóvil es un lujo.

  • @maxriquelme6662
    @maxriquelme6662 16 днів тому

    Porqué en esta situación delictiva de las isapres no se considera la figura de asociación ilícita O PRACTICAS MONOPÓLICAS ya que si todas las isapres cobraron sobreprecios en bloque, sabiendo que la ley lo prohibía, eso sólo se explica por una concertación previa

  • @gisellabarbagelata7413
    @gisellabarbagelata7413 18 днів тому

    Hay ! Daniel...con peras y manzanas espero que muchos te escuchen y entiendan que son empresas MISERABLES 😢

  • @palomacordovavillarroel8845
    @palomacordovavillarroel8845 18 днів тому

    Creo que Said debe leer el borrador de la Ley.. el seguro solamente será operativo para las personas que adscriben la nueva modalidad de cobertura complementaria... el seguro no aplicará en patologías GES y Ricarte soto.. y todavía no se conoce como se implementará... todo pareciera que la cobertura hospitalaria será post-evento. Primero vean como está siendo gestionado el proceso y después digamos si será atractivo. David mucho mas claro y en conocimiento del proceso, el inclusive fue parte de la primera mesa asesora, pero como dijo desde el día uno que no correspondia la mutualización, lo sacaron. El si que es un SECO.

  • @soledadsilva536
    @soledadsilva536 19 днів тому +2

    eso de que quebrarian no es tal! solo verian algo mermadas sus jugosas utilidades. L A D ro

  • @paulivenegas8023
    @paulivenegas8023 19 днів тому

    Es lo que hay. En Chile no se puede aspirar más porque la clase política lo permite.

  • @silviaescobara.1726
    @silviaescobara.1726 19 днів тому

    y no les van aplicar multa por no cumplir la ley?

  • @robertomartinezmunoz7604
    @robertomartinezmunoz7604 21 день тому +1

    Chileztan..
    !! Peeeeeeenca..!!!

  • @user-uy3rn8dn7s
    @user-uy3rn8dn7s 15 днів тому

    En otros paises serios, decentes respetan los derechos de los ciudadanos. Este tipo de abuso no ocurre y si ocurriera. le quita el poder a las ISAPRES y se traspasa al Estado. todo es controlado por el Estado pero un Estado responsable.
    Lo que ocurre en Chile es abuso, porque los Chilenos no demanda no reclama solo se somete al abuso.Nadie tiene el coraje de defender sus propios derechos!

  • @lilianaromo3429
    @lilianaromo3429 20 днів тому

    Isapres son dueñas de red de clinicas. Como es posible que acumulen deudas insolventes contra ellas mismas?

  • @hectorbenavides471
    @hectorbenavides471 18 днів тому

    Osea solo queda salir en masa de las isapres y q no sigan jodiendo a los "clientes" Daniel y esto lo puedes decir en TV abierta o en el matinal?

  • @orlandomunoz7475
    @orlandomunoz7475 21 день тому +1

    Afiliados o Afilados?

  • @marceknox
    @marceknox 18 днів тому

    Se extraña La Red

  • @franciscozeron9830
    @franciscozeron9830 16 днів тому

    Siempre he deseado reincarnarme en dueño de isapre....

  • @arturofuentes3203
    @arturofuentes3203 20 днів тому

    En realidad... Al final es la unica explicacion acertada a ciertas opiniones...

  • @BeeKatherine_
    @BeeKatherine_ 16 днів тому

    O sea, van a pagar con la plata de los clientes. Una vergüenza.

  • @bernardosolis540
    @bernardosolis540 18 днів тому

    😮😮😮

  • @modemachile1569
    @modemachile1569 21 день тому +1

    A mi me hecharon porque quede viuda

  • @gloriav4292
    @gloriav4292 21 день тому +1

    Huele al padrino.....

  • @luisferrer2254
    @luisferrer2254 16 днів тому

    Otro intento de "embolinar la perdiz", las personas que se fueron de las isapres no lo hicieron porque encontraron una mejor alternativa, la gran mayoría lo hicieron porque no lo pueden financiar, porque Chile ha perdido su capacidad de crecer y tener mejores sueldos como lo vivimos en los "30 gloriosos" , así que analicen correctamente la evidencia.

  • @SalvemosSanjuan
    @SalvemosSanjuan 20 днів тому

    El remedio sale más caro que la enfermedad
    Resumen del Problema General de los Sistemas de Salud: Caso Chileno y Otros Similares
    Introducción
    El sistema de salud chileno y otros similares en el mundo han enfrentado problemas recurrentes que ponen en peligro su sostenibilidad y equidad. Las crisis en estos sistemas se deben a una combinación de malas prácticas, regulación insuficiente, y la carga financiera impuesta tanto a los aseguradores como a los usuarios. Este resumen analiza los factores comunes que hacen que estos sistemas fallen.
    Factores Comunes de Fallo en Sistemas de Salud
    1. Cobros Ilegales y Malas Prácticas
    - Caso Chileno: Las Isapres han sido culpables de realizar cobros indebidos a sus clientes, lo que ha llevado a demandas y fallos judiciales en su contra. Estas prácticas erosionan la confianza de los usuarios y generan inestabilidad financiera.
    - Otros Casos: En Estados Unidos, algunas aseguradoras privadas han enfrentado demandas por rechazar coberturas necesarias o por prácticas de facturación abusivas.
    2. Amenaza de Quiebras y Rescates Financieros
    - Caso Chileno: Las Isapres han amenazado con quiebras múltiples veces, solicitando rescates financieros por parte del estado para evitar el colapso del sistema.
    - Otros Casos: En Europa, algunos sistemas de seguros privados también han requerido intervenciones gubernamentales para mantenerse a flote, especialmente durante crisis económicas.
    3. Regulación Insuficiente
    - Caso Chileno: La regulación estatal no ha sido lo suficientemente estricta para evitar las malas prácticas de las Isapres y asegurar la sostenibilidad del sistema.
    - Otros Casos: En muchos países, la falta de una regulación robusta permite que las aseguradoras privadas operen con poca supervisión, lo que lleva a abusos y problemas financieros.
    4. Costo de Oportunidad de los Rescates
    - Caso Chileno: Los rescates financieros a las Isapres han representado un costo de oportunidad significativo, que podría haberse utilizado para mejorar la infraestructura y los servicios de salud pública.
    - Otros Casos: En Estados Unidos, los rescates financieros de aseguradoras durante la crisis de 2008-2009 desviaron recursos que podrían haberse invertido en mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud pública.
    5. Migración de Clientes
    - Caso Chileno: La incertidumbre y el aumento de costos en las Isapres han llevado a una migración de clientes hacia Fonasa, el sistema público de salud.
    - Otros Casos: En varios países, cuando los seguros privados se vuelven insostenibles o caros, los usuarios migran a sistemas públicos, creando presión adicional sobre estos últimos.
    6. Falta de Reformas Estructurales
    - Caso Chileno: Los rescates financieros no han sido acompañados de reformas estructurales que aseguren la viabilidad a largo plazo del sistema de salud.
    - Otros Casos: En muchos sistemas de salud, los rescates financieros son soluciones temporales que no abordan los problemas subyacentes, como la fragmentación del sistema y la falta de integración entre proveedores públicos y privados.
    Conclusión
    Los sistemas de salud en crisis, como el chileno y otros similares, comparten factores comunes que contribuyen a su fracaso. La combinación de malas prácticas, regulación insuficiente, rescates financieros sin reformas estructurales, y la migración de clientes hacia sistemas públicos crean un ciclo de inestabilidad. Para resolver estos problemas, es necesario implementar reformas profundas que aborden estos factores y aseguren un sistema de salud equitativo y sostenible a largo plazo.

  • @PeterPan-rl2ec
    @PeterPan-rl2ec 17 днів тому

    A cuántas personas les ha salvado la vida las Isapres ?

  • @luisferrer2254
    @luisferrer2254 16 днів тому

    Para variar un análisis sesgado hablándole a la galería lo que esta quiere escuchar, en ninguna parte del mundo la salud es igualitaria, incluso en los países socialista el poliburo tenía un trato preferencial en centros de mayor jerarquía. ¿Supongo que usted está en Fonasa y se atiende en el hospital san José?

    • @lautarornesto
      @lautarornesto 13 днів тому

      Estoy en Fonasa pero puedes atender en clínica privada

    • @luisferrer2254
      @luisferrer2254 12 днів тому

      @@lautarornesto eso ha sido siempre así, pero hay que tener el dinero para pagar la diferencia, que en general, es considerable.

  • @cristianrojas3648
    @cristianrojas3648 19 днів тому

    Imagino que estas en fonasa

  • @Andres-kj1tj
    @Andres-kj1tj 21 день тому +1

    Si no fuera regulado el mercado de la isapre por una superintendencia, todo tu discurso sería razonable.

  • @luisferrer2254
    @luisferrer2254 18 днів тому

    Para variar Matamala con medias verdades invitando a personas que son afines a su manera de pensar. Vision sesgada.

  • @MiguelAngel-ee6tu
    @MiguelAngel-ee6tu 21 день тому +4

    LA VERDAD OBJETIVA: las Isapres se rigen por una ley y actuaron siempre en el marco de esa ley... si se quiere mejorar algo se cambia la ley en el congreso... el sistema judicial no esta para "mandar mensajes"... los tribunales actuaron en siempre en casos individuales en base a cierta "discriminacion" (por edad, por sexo, etc.). Lo cierto es que el sistema se diseñó de forma que se pagaba en base a los costos... bien o mal para algunos u otros, asi era, se puede mejorar (o empeorar como se hizo con las AFP en los gobiernos de Frei y Lagos)... parece normal que una peluqueria cobre mas a las mujeres que a los hombres por un corte de pelo... seria correcto hacer que las peluquerias tuvieran que devolver todo lo "cobrado de mas" por años a sus clientas mujeres por "discriminacion"... ridiculo... o no??

    • @emiliaalbornoz-fr5ji
      @emiliaalbornoz-fr5ji 21 день тому +2

      asi es, algunos intenta destruir todo lo privado... salud, pensiones, educacion... cuando el estado deberia regular correctamente no tratar de hacerlo todo en forma ineficiente... eso se llama totalitarismo!

    • @neitts
      @neitts 21 день тому +2

      Respecto de tu ejemplo, no es así dependerá del corte de pelo y lo que se quieran hacer en el cabello, por ejemplo si una mujer tiene pelo tendrá que pagar más pq es mujer o al revés le cobras menos a un hombre aunque tenga el pelo largo y se quiera teñir el pelo, entonces tú razonamiento no es correcto el cobro debe ser siempre en base al servicio que realizas

    • @neitts
      @neitts 21 день тому

      *pelo corto

    • @MiguelAngel-ee6tu
      @MiguelAngel-ee6tu 21 день тому

      @@neitts justamente me das la razon, el "servicio" de salud a las mujeres tiene un costo mayor por la maternidad (tambien los adultos mayores incurren en un "servicio" mas intensivo)... el sistema se diseño de esta forma... si se quiere cambiar a un sistema diferente OK, pero se cambian las reglas para adelante y por medio del congreso... tal como la concentacion cambio las comisiones variables de las AFP a fijas y ahi comenzo el problema...

    • @MiguelAngel-ee6tu
      @MiguelAngel-ee6tu 21 день тому

      ​@@neitts en las ISAPRES nunca hubo "discriminacion" eso fue un invento... porque me cobran menos en el peaje si voy en moto? ... porque me cobran mas caro por un kilo de tomates en Puerto Montt si son los mismos tomates que hay en Santiago... porque los bancos prestan plata a algunos y a otros no? porque contratan a una persona joven y no a un viejo? porque no puedes entrar a Carabineros a los 31 años? podria continuar toda la noche... jaja

  • @marcoantonionavarrodiaz3378
    @marcoantonionavarrodiaz3378 21 день тому +2

    Solo un facho pobre está de acuerdo jajaja jajaja jajaja jajaja jajajaja jajajaja

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 21 день тому

    Daniel no entiende en qué consiste el Libre Mercado, lo que queda de manifiesto al escuchar la introducción del video. De hecho, con las isapres no ha operado el Libre Mercado, por décadas; los políticos, coludidos con las isapres, han ido fijando las condiciones. Así entonces, la crisis actual es la historia de una muerte anunciada.
    No cabe esperar solidaridad por parte de las isapres; lo suyo es ganar dinero, y está bien que así sea. Si a alguien no le gusta la isapre en la que está afiliado, se puede cambiar a otra. Si ninguna isapre le gusta, tiene la opción de Fonasa.
    Los políticos y politólogos son campeones para habitar en mundos imaginarios y eludir hacerse cargo de la realidad. La realidad nos indica que todos hemos de morir, y que en la vejez la salud decae, lo que "no es gratis". Tiene sentido que el estado financie (subvencione) la salud de los ancianos, pero no tiene sentido que intervenga en el mercado de la salud privada.
    El estado es un pésimo administrador de recursos, y la salud no es la excepción. A diario mueren 100 ciudadanos esperando en la cola por atención de salud, asunto que suele no llamarle la atención a quienes dicen ser socialistas o progresistas; de hecho, su actuar es sociopático.

    • @lidiainostroza2303
      @lidiainostroza2303 21 день тому +4

      Es cierto el estado no deberia intervenir menos aun con un vergonzoso salvataje, dice que en el caso de las isapres no no opero el libre mercado y en que casos opero? el las farmacias, los pollos, el confort, el gas, los pañales, y si una lista infinita porque en chile NO EXISTE EL LIBRE MERCADO solo monopolios y oligopolios que hacen lo que quieren con el consumidor y sabotean cualquier intento de competencia

    • @guillermobrand8458
      @guillermobrand8458 21 день тому

      @@lidiainostroza2303 hay infinidad de productos/servicios para los cuales funciona adecuadamente el libre mercado; piense por ejemplo en los productos que se comercializan en la feria, en las panaderías, etc. Adicionalmente, finalmente los políticos aprobaron una ley que pena con cárcel efectiva a los ejecutivos que se coluden.

    • @Camilo-gz4sz
      @Camilo-gz4sz 20 днів тому

      Por esto mismo el estado debe ser agrandado, para cubrir bien las necesidades existentes
      El privado a demostrado que no puede entregar bienestar para todos, vease isapre, fonasa, transantiago.. todo un completo fracaso

  • @leopoldopimbla9006
    @leopoldopimbla9006 21 день тому +3

    Daniel retrucando tu desinformado ejemplo, imagina que tienes una panadería en la cual cobras “demasiado” un millón de pesos por kilo de pan en condiciones de Libre Mercado habiendo posibilidades de comprar en otro lado nadie te comprará. Pero en salud, el precio no lo coloca la ISAPRE sino políticos instalados de una superintendencia que define una tabla de factores o precio por debajo de los costos de producción. Por eso los supuestos U$ 1.500 millones adeudados por las ISAPRES no aparecen en las utilidades de nadie, se consumieron en la prestación de servicios.
    El sueño húmedo de la mala mata de políticos es, controlar el presupuesto de salud de los chilenos. Meter las manos en la enorme fuente de dinero y de pitutos a través del monopolio estatal de Fonasa

    • @Chilenodetomoylomo
      @Chilenodetomoylomo 21 день тому +3

      MATAMALA NO CACHA NADA, LO SACARON DE TOLERANCIA CERO, AHORA SOLO LEE NOTICIAS...

  • @MiguelAngel-ee6tu
    @MiguelAngel-ee6tu 21 день тому +4

    vean SIN FILTROS... expectacular...