Juan Luis Castro (PS) explica por qué se abstuvo de la Ley Corta de Isapres | Última Mirada

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 15 тра 2024
  • En entrevista con Última Mirada, el senador e integrante de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro (PS), explicó sus motivos para ser el único oficialista que se abstuvo en la Cámara Alta sobre el informe de la comisión mixta de la Ley Corta de Isapres: “Yo no podía acompañar con mi voto favorable a fardo cerrado, porque era una votación única de todo. Tampoco podía rechazar mi propia construcción en parte en muchos aspectos. Pero esto me dejó un sabor amargo en el sentido de que, el Gobierno, a mi juicio, y siendo testigo de las obras finales, cedió más de la cuenta. Entregó más de lo que las propias categorías que en el Gobierno se hablan y se dicen, no resultaron y no funcionaron”.
    “Recordemos que el Gobierno en el programa dice que se acabarán las Isapres, se transformarán en seguros complementarios, serán regulados de otra… eso no fue. Pero tampoco el Gobierno quería hacerse cargo de la crisis o el desplome de muchas Isapres, que yo comparto que es un criterio perfectamente razonable. Yo mismo he sostenido que no era conveniente un fenómeno en cascada (…). A mí me parecía lógico que manteniendo el monto de la deuda, pero no en un plazo tan largo, porque en Chile 13 años para pagar el monto de una deuda es una cosa bien insólita, que entrara a poner fin a esta selección por sexo, edad y enfermedad era la piedra angular, porque ese es el pecado original del sistema”, añadió.
    Más información en CNN Chile: www.cnnchile.com
    #política #Chile #isapres

КОМЕНТАРІ • 11

  • @gilda49
    @gilda49 15 днів тому +2

    Hasta cuando van alargar esto,para poder operarme

  • @user-mu2qj9zb4u
    @user-mu2qj9zb4u 10 днів тому

    Basta de abstenerse y no dar la cara

  • @enriqueisraelverdugovergar9446
    @enriqueisraelverdugovergar9446 14 днів тому

    Se obtuvo por su ideología ante capitales privado.

  • @allanalbertoarancibialoyol4662
    @allanalbertoarancibialoyol4662 15 днів тому +4

    Como todos los politicos siempre hechandole la culpa a los otros, tenemos una elite politica que vale callampa.

  • @werner2038
    @werner2038 14 днів тому

    La pasión por un lado y el interés por ganancia politica por el otro, hace no prestar atención por el fondo de la ley. Se salva el sistema de salud privado en el cual hay 3 millones de afiliados. Y es lo que realmente querian estos afiliados, lo manifestaron muchas veces. Por otro lado, otros hablaban de la partida masiva y colapso de Fonasa en caso de cerrar las Isapres. Es decir, el gobierno " cedió" ante los defensores de las Isapres, la derecha. Ellos son los responsables de la forma propuesta. Por otro lado , el Gobierno introdujo el mejoramiento de Fonasa, los restantes 15 millones de afiliados en Fonasa, dentro de la misma ley, salimos fortalecidos por el seguro complementario sin discriminación. Ganar ganar , la derecha y los afiliados de Isapre y el gobierno y los afiliados en Fonasa. Touche a la derecha, punto para el Gobierno.

  • @andreareyesapablaza6149
    @andreareyesapablaza6149 15 днів тому

    Porqué no hace algo por el hospital regional de Rancagua mejor, que no hay presupuesto ni para un audífono, para los viejitos de la tercera edad, no hay especialistas etc...puro bla...bla

    • @rosamercedesgilfuentes9219
      @rosamercedesgilfuentes9219 12 днів тому

      Yo jubilada siempre pertecí a FONASA.
      Debí comprar audífonos porque luego de la Pandemia no había atención de especialista , pero ahí estuvo FINASA apitándome con dinero para poder comprarlos
      Si debo hacer un cirugía voy a una Clínica me opereran y ahí est FONASA apoyándome nuevamente con un apirte aficional
      Fantántico
      No necesito USAPRE.