Se ve delicioso 😋🤤, te cuento que en mi pais los langostinos se consiguen bastante caros, igualmente receta muy digna de tener en cuenta. Un abrazo uruguayo 🫂🇺🇾
Es cierto, porque en Europa se venden casi todos los langostinos que vienen de la zona de Argentina!! Aunque aquí no son demasiado caros, un saludo y gracias por escribirme amiga
Cocinar las cabezas de las gambas puede ser una práctica común en algunas cocinas, especialmente en la preparación de caldos y sopas de mariscos, ya que las cabezas pueden aportar mucho sabor. Sin embargo, hay ciertos peligros y consideraciones que debes tener en cuenta al hacerlo: 1. Contaminación por metales pesados: Las cabezas de las gambas, al igual que las de otros crustáceos, contienen una gran cantidad de cadmio, un metal pesado que puede ser tóxico para el ser humano. El cadmio se acumula en el cuerpo con el tiempo, y puede causar una serie de problemas de salud, como: • Problemas renales • Problemas de huesos • Problemas cardiovasculares • Problemas neurológicos La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda limitar el consumo de las cabezas de las gambas y langostinos (y el interior del caparazón de los crustáceos) debido al cadmio. Además del cadmio, las cabezas de las gambas también pueden contener otros metales pesados, como el mercurio, el arsénico y el plomo. Estos metales también pueden ser tóxicos para el ser humano, por lo que es importante limitar su consumo. 2. Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a los componentes de las cabezas de las gambas, como las proteínas en el exoesqueleto o los restos de alimentos que quedan atrapados en ellas. Cocinar las cabezas podría liberar estas sustancias al caldo o plato final, lo que podría desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. 3. Microorganismos y parásitos: Al igual que con cualquier otro alimento de origen marino, las cabezas de las gambas pueden albergar microorganismos y parásitos. Pueden contener bacterias dañinas para la salud, como la Vibrio vulnificus, que puede causar infecciones graves. Pueden contener bacterias, como Salmonella y Listeria. Estas bacterias pueden causar intoxicaciones alimentarias, que pueden ser graves, especialmente en niños, personas mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado. 4. Las cabezas de las gambas pueden contener una sustancia llamada tetrodotoxina, que puede ser extremadamente tóxica si se come en grandes cantidades. La tetrodotoxina es un compuesto químico altamente venenoso que se encuentra en varios organismos marinos, incluyendo algunas especies de gambas. A pesar de su presencia potencial en las cabezas de las gambas, esta peligrosa neurotoxina es rara vez un problema en la cocina cotidiana. Sin embargo, es importante conocer y comprender los riesgos asociados con la tetrodotoxina y las medidas preventivas necesarias. Toxicidad de la tetrodotoxina: La tetrodotoxina es una neurotoxina que afecta al sistema nervioso y puede provocar síntomas graves, como parálisis muscular, dificultades respiratorias y, en casos extremos, la muerte. La cantidad de tetrodotoxina necesaria para causar toxicidad es extremadamente baja, lo que la convierte en una sustancia peligrosa. Presencia de tetrodotoxina en las cabezas de las gambas: La tetrodotoxina se encuentra en ciertas especies de gambas, particularmente en las zonas tropicales y subtropicales. Las cabezas de las gambas pueden contener pequeñas cantidades de tetrodotoxina, especialmente en los órganos cercanos al sistema nervioso del crustáceo. Riesgos potenciales: El riesgo más significativo de la presencia de tetrodotoxina en las cabezas de las gambas radica en la ingestión de grandes cantidades de esta sustancia. Si se consume una cantidad significativa de tetrodotoxina, se corre el riesgo de experimentar efectos tóxicos graves. Detección y prevención: Dado que la tetrodotoxina es insípida e inodora, su detección a simple vista es imposible. 5. Presencia de microplásticos: En los últimos tiempos, se ha detectado la presencia de microplásticos en los crustáceos, incluyendo las cabezas de las gambas. Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en grandes cantidades. Se recomienda evitar chupar las cabezas de las gambas y otros crustáceos para reducir el riesgo de exposición a estas sustancias dañinas. 6. Persistencia de aditivos químicos: Las cabezas de las gambas pueden contener aditivos químicos utilizados en la producción de los alimentos. Los aditivos químicos no se disipan por completo durante la cocción, por lo que en caso de cocinar las cabezas de las gambas, se pueden consumir estos aditivos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Se recomienda no cocinar las cabezas de las gambas y utilizar sólo la carne durante la preparación de los platos.
Parece ser que en los últimos estudios demuestran que la cantidad es tan pequeña que incluso si viniesen de males contaminados podrías chuparlas sin ningún problema!! Menudo peso que te he quitado de encima 👍😄
@@lacocinadelaabuela Estimado cocinero, lamento informarle que su optimismo gastronómico está tan fuera de lugar como un pez en un desierto. Los estudios a los que hace referencia, si es que existen, deben haber sido publicados en la revista "Ciencia Culinaria de la Despreocupación", porque la evidencia científica seria no respalda su afirmación. Aprecio tu interés en este tema, pero afirmar que "chupar las cabezas de las gambas no tiene ningún problema" es una simplificación peligrosa. Aunque la cantidad de contaminantes en una sola cabeza puede parecer insignificante, el problema principal radica en la acumulación a largo plazo. Metales pesados: El cadmio, presente en las cabezas de gambas, se acumula en el organismo y puede provocar daños renales, óseos, cardiovasculares y neurológicos. Aunque las cantidades puedan parecer pequeñas, el consumo habitual incrementa significativamente los riesgos. La AESAN, basada en datos científicos, recomienda evitar el consumo de las cabezas de crustáceos. Microorganismos y toxinas: Las bacterias como Salmonella y Listeria, así como la tetrodotoxina (una neurotoxina rara pero peligrosa), pueden estar presentes. Estas no siempre se eliminan con la cocción, lo que eleva el riesgo de intoxicaciones graves. Microplásticos y aditivos químicos: Los océanos están cada vez más contaminados, y las cabezas de gambas actúan como esponjas que absorben plásticos y químicos. Cocinarlas no elimina estos contaminantes, lo que puede ser perjudicial a largo plazo. Seguridad alimentaria: Los organismos reguladores no emiten advertencias sin base científica. Su objetivo es proteger la salud pública. No todas las gambas están contaminadas, pero la variabilidad y la imposibilidad de garantizar su seguridad hacen necesario limitar este consumo. Como cocinero, priorizar la salud de tus comensales debería ser fundamental. Preparar platos sin las cabezas de gambas es una medida sencilla y efectiva para evitar riesgos innecesarios. Te invito a consultar las recomendaciones de la AESAN y otras autoridades sanitarias para garantizar que tus platos no solo sean deliciosos, sino también seguros. Atentamente
Buenísimo y apetitoso, gracias Vity ....
Me alegro de que te gustase sale un pescado muy rico
Un plato de lujo!
Espectacular!
Sale un pescado muy rico a mí me encanta, gracias por escribirme
Puedo imaginar los aromas y sabores de esa bandejita, receta deliciosa con langostinos. Gracias, Vity 👨🏻🍳💯.
Gracias a ti me alegro muchísimo de que te haya gustado la receta! Un abrazo para Costa Rica
Muy rico.....gracias!!!....😋😍👍🥰
Gracias me alegro mucho de que te haya gustado esta receta tan sencilla!!
Pintón genial! Este fin de semana lo hago.
Muchas gracias por escribirme! 😊 me alegro muchísimo de que te gustase la receta.
Escelente la copie para navidad riquisima
Muchas gracias por escribirme! 😊 me alegro muchísimo de que te gustase la receta.
Pintaza Vity, gracias, 😊
Muchas gracias 😊 amiga por dejarme tus comentarios, me alegro de que te gustase la receta
Muy bueno, ya con ganas de probarlo, hay que hacerlo ya , gracias Vity eres guai ❤❤❤
Sale un pescado súper bueno me alegro mucho de que te haya gustado
Que rico plato👍👏👏😃
Me alegro un montón de que te gustase el vídeo. Anímate a preparar la receta, sale un plato muy rico¡
Que rico !!!!!! 🤤🤤🤤🤤🤤🤤
Me alegro un montón de que te gustase el vídeo. Anímate a preparar la receta, sale un plato muy rico¡
Puffff increíble. 😅
Gracias 😊 me alegro mucho de que te guste la receta, un saludo desde Asturias.
Hola amigo una receta espectacular 👌 me encanta,gracias por tus maravillosas recetas tachira Venezuela ❤
Gracias me alegro mucho de que te haya gustado esta receta tan sencilla!!
Rico rico 😋😋
Gracias 🤗 mi me gustó mucho
Que rico Viti un platazo.❤❤
Gracias me alegro mucho de que te haya gustado esta receta tan sencilla!!
Se ve delicioso 😋🤤, te cuento que en mi pais los langostinos se consiguen bastante caros, igualmente receta muy digna de tener en cuenta. Un abrazo uruguayo 🫂🇺🇾
Es cierto, porque en Europa se venden casi todos los langostinos que vienen de la zona de Argentina!! Aunque aquí no son demasiado caros, un saludo y gracias por escribirme amiga
Hola un saludo para todos
Me alegro un montón de que te gustase el vídeo. Anímate a preparar la receta, sale un plato muy rico¡
Gracias 👍 amigo por hacer recetas divinasy fáciles de preparar me encanta 💖 😉
Cocinar las cabezas de las gambas puede ser una práctica común en algunas cocinas, especialmente en la preparación de caldos y sopas de mariscos, ya que las cabezas pueden aportar mucho sabor. Sin embargo, hay ciertos peligros y consideraciones que debes tener en cuenta al hacerlo:
1. Contaminación por metales pesados: Las cabezas de las gambas, al igual que las de otros crustáceos, contienen una gran cantidad de cadmio, un metal pesado que puede ser tóxico para el ser humano. El cadmio se acumula en el cuerpo con el tiempo, y puede causar una serie de problemas de salud, como:
• Problemas renales
• Problemas de huesos
• Problemas cardiovasculares
• Problemas neurológicos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda limitar el consumo de las cabezas de las gambas y langostinos (y el interior del caparazón de los crustáceos) debido al cadmio.
Además del cadmio, las cabezas de las gambas también pueden contener otros metales pesados, como el mercurio, el arsénico y el plomo. Estos metales también pueden ser tóxicos para el ser humano, por lo que es importante limitar su consumo.
2. Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a los componentes de las cabezas de las gambas, como las proteínas en el exoesqueleto o los restos de alimentos que quedan atrapados en ellas. Cocinar las cabezas podría liberar estas sustancias al caldo o plato final, lo que podría desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles.
3. Microorganismos y parásitos: Al igual que con cualquier otro alimento de origen marino, las cabezas de las gambas pueden albergar microorganismos y parásitos. Pueden contener bacterias dañinas para la salud, como la Vibrio vulnificus, que puede causar infecciones graves. Pueden contener bacterias, como Salmonella y Listeria. Estas bacterias pueden causar intoxicaciones alimentarias, que pueden ser graves, especialmente en niños, personas mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
4. Las cabezas de las gambas pueden contener una sustancia llamada tetrodotoxina, que puede ser extremadamente tóxica si se come en grandes cantidades.
La tetrodotoxina es un compuesto químico altamente venenoso que se encuentra en varios organismos marinos, incluyendo algunas especies de gambas. A pesar de su presencia potencial en las cabezas de las gambas, esta peligrosa neurotoxina es rara vez un problema en la cocina cotidiana. Sin embargo, es importante conocer y comprender los riesgos asociados con la tetrodotoxina y las medidas preventivas necesarias.
Toxicidad de la tetrodotoxina: La tetrodotoxina es una neurotoxina que afecta al sistema nervioso y puede provocar síntomas graves, como parálisis muscular, dificultades respiratorias y, en casos extremos, la muerte. La cantidad de tetrodotoxina necesaria para causar toxicidad es extremadamente baja, lo que la convierte en una sustancia peligrosa.
Presencia de tetrodotoxina en las cabezas de las gambas: La tetrodotoxina se encuentra en ciertas especies de gambas, particularmente en las zonas tropicales y subtropicales. Las cabezas de las gambas pueden contener pequeñas cantidades de tetrodotoxina, especialmente en los órganos cercanos al sistema nervioso del crustáceo.
Riesgos potenciales: El riesgo más significativo de la presencia de tetrodotoxina en las cabezas de las gambas radica en la ingestión de grandes cantidades de esta sustancia. Si se consume una cantidad significativa de tetrodotoxina, se corre el riesgo de experimentar efectos tóxicos graves.
Detección y prevención: Dado que la tetrodotoxina es insípida e inodora, su detección a simple vista es imposible.
5. Presencia de microplásticos: En los últimos tiempos, se ha detectado la presencia de microplásticos en los crustáceos, incluyendo las cabezas de las gambas. Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en grandes cantidades.
Se recomienda evitar chupar las cabezas de las gambas y otros crustáceos para reducir el riesgo de exposición a estas sustancias dañinas.
6. Persistencia de aditivos químicos: Las cabezas de las gambas pueden contener aditivos químicos utilizados en la producción de los alimentos. Los aditivos químicos no se disipan por completo durante la cocción, por lo que en caso de cocinar las cabezas de las gambas, se pueden consumir estos aditivos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Se recomienda no cocinar las cabezas de las gambas y utilizar sólo la carne durante la preparación de los platos.
Parece ser que en los últimos estudios demuestran que la cantidad es tan pequeña que incluso si viniesen de males contaminados podrías chuparlas sin ningún problema!! Menudo peso que te he quitado de encima 👍😄
@@lacocinadelaabuela Estimado cocinero, lamento informarle que su optimismo gastronómico está tan fuera de lugar como un pez en un desierto. Los estudios a los que hace referencia, si es que existen, deben haber sido publicados en la revista "Ciencia Culinaria de la Despreocupación", porque la evidencia científica seria no respalda su afirmación.
Aprecio tu interés en este tema, pero afirmar que "chupar las cabezas de las gambas no tiene ningún problema" es una simplificación peligrosa. Aunque la cantidad de contaminantes en una sola cabeza puede parecer insignificante, el problema principal radica en la acumulación a largo plazo.
Metales pesados: El cadmio, presente en las cabezas de gambas, se acumula en el organismo y puede provocar daños renales, óseos, cardiovasculares y neurológicos. Aunque las cantidades puedan parecer pequeñas, el consumo habitual incrementa significativamente los riesgos. La AESAN, basada en datos científicos, recomienda evitar el consumo de las cabezas de crustáceos.
Microorganismos y toxinas: Las bacterias como Salmonella y Listeria, así como la tetrodotoxina (una neurotoxina rara pero peligrosa), pueden estar presentes. Estas no siempre se eliminan con la cocción, lo que eleva el riesgo de intoxicaciones graves.
Microplásticos y aditivos químicos: Los océanos están cada vez más contaminados, y las cabezas de gambas actúan como esponjas que absorben plásticos y químicos. Cocinarlas no elimina estos contaminantes, lo que puede ser perjudicial a largo plazo.
Seguridad alimentaria: Los organismos reguladores no emiten advertencias sin base científica. Su objetivo es proteger la salud pública. No todas las gambas están contaminadas, pero la variabilidad y la imposibilidad de garantizar su seguridad hacen necesario limitar este consumo.
Como cocinero, priorizar la salud de tus comensales debería ser fundamental. Preparar platos sin las cabezas de gambas es una medida sencilla y efectiva para evitar riesgos innecesarios. Te invito a consultar las recomendaciones de la AESAN y otras autoridades sanitarias para garantizar que tus platos no solo sean deliciosos, sino también seguros.
Atentamente
😋😋😋😋😋😋😋😋🐟🦐👍👏
Muchas gracias por escribirme! 😊 me alegro muchísimo de que te gustase la receta.
Rico rico 😋😋😋
Sale un pescado muy rico me alegro de que te haya gustado