La vida no tiene propósito, y eso no es malo, porque el ojo que juzga compara, y quién compara traiciona el presente, por eso digo: La vida no tiene propósito ¿Y quién es aquel Judas que vende el momento que dice amar por otro tiempo? Porque no hay vida sinó ahora, y no se puede bailarla sinó olvidando que paso va tras el otro. El ojo que se niega a contemplarla no camina, es tan necio aquel que se pierde en el horizonte como el que confunde andar por la calzada con huir del camino, la paz es para aquellos que recorren el sendero, sin elusión ni aferramiento.
@@GaborexxMartinez117 Mía, fue un momento de inspiración basado en la filosofía zen, se me hacen muy parecida la poesía del vídeo y esa corriente de pensamiento.
Este comentario morirá, las teclas que pulso se desvanecerán,tu voz rodeando el infinito dejará de oírse y jamás volverá la poesía a sonar tan bella. Muchas gracias por tanto, un abrazo
Estos son mis vídeos favoritos de tu canal. Gracias a ellos he descubierto a poetas que me han seguido acompañando años después: Jaime Gil de Biedma, Angel González, Cesare Pavese... Muchas gracias por tu dedicación con la poesía, aunque creas que no, es valioso. El poema de Fernando Pessoa maravilloso por supuesto, gracias a dios todavía no han muerto sus versos (el letrero ya no sé).
Yo vivo en la tabaquería o más bien, la veo cada día desde la ventana que son los ojos marchitados. Solo necesito recordarme con este poema que puedo seguir sintiendo y que quizás la esperanza se encuentra en otra ventana en algún lugar.
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo. Ventanas de mi cuarto, del cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién es (y de saberse, ¿qué sabrían?), dais al misterio de una calle cruzada constantemente por gente, a una calle inaccesible a todos los pensamientos, real, imposiblemente real, cierta, desconocidamente cierta, con el misterio de las cosas bajo las piedras y los seres, con la muerte manchando de humedad las paredes y blanqueando [los cabellos a los hombres, con el Destino que guía el carro de todo por el camino de nada. Estoy hoy vencido, como si supiese la verdad. Estoy hoy lúcido, como si estuviese a punto de morir, y no tuviese más hermandad con las cosas que la de una despedida, tornándose esta casa y este lado de la calle en el convoy de un tren, y el silbido de su partida desde dentro de mi cabeza, sacudidos mis nervios y chirriantes mis huesos al arrancar. Hoy estoy perplejo, como quien pensó y halló y olvidó. Hoy estoy dividido entre la lealtad que debo a la Tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera, y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro. Fracasé en todo. Como no hice ningún propósito, tal vez todo fuese nada. Con el aprendizaje que me dieron, me descolgué por la ventana trasera de la casa. Fui al campo con grandes propósitos. pero allí sólo encontré yerbas y árboles, y si había gente era igual a la otra. Abandono la ventana, me siento en una silla. ¿En qué he de pensar? ¿Qué sé yo lo que seré, yo, que no sé lo que soy? ¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tanta cosa! ¡Y hay tantos que piensan ser la misma cosa que no podrán serla [tantos! ¿Genio? En este momento cien mil cerebros se conciben en sueños genios como yo, y la historia no señalará, ¿quién sabe? ni a uno, ni quedará sino estiércol de tantas conquistas futuras. No, no creo en mí. ¡En todos los manicomios hay tantos locos descerebrados con tantas [certezas! Yo, que no tengo ninguna certeza, ¿soy más cierto o menos cierto? No, ni en mí... ¿En cuántas buhardillas y no buhardillas del mundo no están en esta hora genios-para-sí-mismos soñando? ¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas -sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas-, y quién sabe si realizables, nunca verán la luz del sol real ni llegarán a oídos de nadie? El mundo es de quien nace para conquistarlo y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón. He soñado más que cuanto Napoleón hizo. He abrazado contra el pecho hipotético más humanidades que Cristo. Hice filosofías en secreto que ningún Kant escribió. Pero soy, y tal vez seré siempre, el de la buhardilla, aunque no viva en ella; seré siempre el que no nació para eso; seré siempre tan sólo el que tenía cualidades; seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie de una [pared sin puerta y cantó la cantiga del Infinito en un gallinero, y escuchó la voz de Dios en un pozo cerrado. ¿Creer en mí? No, ni en nada. Derrámeme la Naturaleza sobre la cabeza ardiente su sol, su lluvia, el viento que me despeina el cabello, y lo demás que venga si viene o tuviera que venir, o no venga. Esclavos cardíacos de las estrellas, conquistamos todo el mundo antes de levantarnos de la cama; pero nos despertamos y él es opaco, nos levantamos y él es ajeno, salimos de la casa y él es la tierra entera, más el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido. (Come chocolatinas, pequeña; ¡Come chocolatinas! Mira que no hay más metafísica en el mundo que la de las [chocolatinas. Mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería. ¡Come, pequeña sucia, come! ¡Si pudiese yo comer chocolatinas con la misma verdad con que tú [las comes! Mas yo pienso y, al quitarles el papel de plata, que es de hoja de [estaño, arrojo todo al suelo, como arrojé la vida.) Pero al menos queda de la amargura de lo que nunca seré la caligrafía rápida de estos versos, pórtico quebrado hacia lo Imposible. Mas al menos dedico a mí mismo un desprecio sin lágrimas, noble al menos por el gesto de largueza con que arrojo la ropa sucia que soy, sin motivo, para el discurrir de las cosas, y me quedo en casa sin camisa. (Tú que consuelas, que no existes y por eso consuelas, o diosa griega, concebida como estatua con vida, o patricia romana, de improbable nobleza y nefasta, o princesa de trovadores, gentilísima y colorida, o marquesa del siglo dieciocho, escotada y distante, o cocotte célebre del tiempo de nuestros padres, o no sé qué moderno -no concibo bien qué-, todo eso, sea lo que sea, que seas, si puede inspirar ¡qué inspire! Mi corazón es un balde vacío. Como invocan espíritus los que invocan espíritus me invoco a mí mismo y nada encuentro. Me acerco a la ventana y veo la calle con una nitidez absoluta. Veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan veo los entes vivos vestidos que se cruzan, veo los perros que también existen, y todo esto me pesa como una condena al destierro, Y todo esto me es ajeno, como todo.) Viví, estudié, amé y hasta creí, y hoy no hay mendigo al que no envidie sólo por no ser yo. A cada uno miro los andrajos y las llagas y la mentira, y pienso: tal vez nunca vivieses ni estudiases ni amases ni creyeses (porque es posible hacer la realidad de todo eso sin hacer nada [de eso); tal vez hayas existido apenas, como una lagartija a quien cortan [el rabo y es sólo un rabo retorciéndose más acá de la lagartija. Hice de mí lo que no supe, y lo que pude hacer de mí no lo hice. El disfraz que vestí era equivocado. Me tomaron enseguida por quien no era, y no lo desmentí, [y me perdí. Cuando quise arrancarme la máscara, estaba pegada a la cara. Cuando la arrojé y me vi en el espejo, ya había envejecido. Estaba borracho, y no sabía vestir el disfraz que no me había [quitado. Arrojé la mascara y dormí en el vestuario como un perro tolerado por la gerencia por ser inofensivo Y voy a escribir esta historia para probar que soy sublime. Esencia musical de mis versos inútiles, quién pudiera encontrarte como cosa que yo hice, y no quedarme siempre enfrente de la Tabaquería de enfrente, pisoteando la conciencia de estar existiendo, como una alfombra en la que un borracho tropieza o el capacho que los gitanos robaron y no valía nada. Pero el Dueño de la Tabaquería llegó a la puerta y se quedó [en la puerta. Lo miro con la incomodidad de la cabeza vuelta y con la incomodidad del alma que mal entiende. Él morirá y yo moriré. Él dejará el letrero, yo dejaré versos. Un día morirá el letrero también y mis versos también. Después morirá la calle donde estuvo el letrero, y la lengua en que fueron escritos los versos. Morirá después el planeta girante en que todo esto sucedió. En otros satélites de otros sistemas cualquier cosa como gente continuará haciendo cosas como versos y viviendo debajo [de cosas como letreros. Siempre una cosa frente a la otra, siempre una cosa tan inútil como la otra, siempre lo imposible tan estúpido como lo real, siempre el misterio del fondo tan cierto como el sueño del misterio [de la superficie, siempre esto o siempre otra cosa o ni una cosa ni otra. Pero un hombre entró en la Tabaquería (¿para comprar tabaco?), y la realidad plausible cae de repente sobre mí. Me incorporo a medias enérgico, convencido, humano, y voy a intentar escribir estos versos en los que digo lo contrario. Enciendo un cigarro al pensar en escribirlos y saboreo en el cigarro la liberación de todos los pensamientos. Sigo el humo como una ruta propia, y gozo, en un momento sensitivo y adecuado, la liberación de todas las especulaciones y la conciencia de que la metafísica es una consecuencia de estar [mal dispuesto. Después me reclino en la silla y sigo fumando. Hasta que el Destino me lo permita continuaré fumando (Si me casase con la hija de mi lavandera tal vez fuese feliz.) Visto esto, me levanto de la silla. Me acerco a la ventana. El hombre salió de la Tabaquería (¿guarda el cambio en el bolsillo [del pantalón?). Ah, lo conozco: es el Esteves sin metafísica. (El Dueño de la Tabaquería asoma a la puerta.) Como por instinto divino, el Esteves se volvió y me vio. Hizo una señal de adiós, le grité ¡Adiós, Esteves!, y el universo se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza, y el Dueño de la [Tabaquería sonríe.
Tengo tres años viniendo aquí cada que me siento derrotado por la vida. Gracias Quetzal, tu maravillosa narración me enamora cada vez que te escucho. Edit: Aún sigo viviendo aquí cada vez que lo necesito, gracias Quetzal.
Me reservo el suponer, y con los antecedentes de mi insensibilidad e ignorancia sobre poesía, que el hecho de lo que ahora siento no es más que el fruto de una época que paso de incertidumbre existencialista propia de un idiota que no quiere ver la realidad, pero lloré con cada verso, y te lo agradezco mucho.
Me robó las palabras, yo, realmente quisiera no comentar, no quisiera comentar pero es sublime, igual que el desagrado que me inspira mi sola existencia, siendo esta propia no más de "un idiota que no quiere ver la realidad", no puede ser más asertivo su comentario, ni más abrumadora la sensación que ahora me acoge, gracias Quetzal.
Primera vez que reviso los comentarios y, al parecer, no soy el único que, de cuando en vez, vuelve a escuchar a Pessoa. Haces que alguien a quien le cuesta encontrar valor en la poesía no pierda del todo las esperanzas de apreciarla. Gracias por tanto, Quetzal. Perdón por tan poco.
Personalmente, cada vez que me creo mejor de lo que soy vengo aquí, a este video en particular, a recordarme mi poco valor. Me ayuda a tener los pies en la tierra pensar sobre lo inútil que es tener altas expectativas sobre uno mismo, cuando se es alguien cuya una única definición la da Pessoa a la perfección "Tuvo cualidades". Siendo alguien cuya historia no recordará nadie. Y que todos los propósitos que tuve están destinados a fracasar. Me entristece, pero me alivia de igual forma. Siempre agradeceré a Quetzal por narrar este poema.
Gracias por ayudarme a recordar la sensación después de la depresión, después del positivismo tóxico, después de los dolores que me ha causado vivir estos días en un país que de rompe a pedazos, donde la gente muere, donde la gente se mata y donde la poesía es disparada por el estado...
Un hermoso poema. En un principio y con algo de pena le doy las gracias por leer y compartir esto, he podido conocer cosas que antes no había conocido y que de a poco me hicieron sentir mas humana y mas cerca de algo, mas conectada a un mundo que no sentía como mio. La verdad y la certeza no es nada claro o real, no existe como dicen una verdad absoluta y muchas ideas y soñadores mueren pero entre estas miles de muertes nacen ideas sublimes que son a calladas por los gritos y ahoga por suspiros del alma. Supongo que en menor o mayor medida todos de alguna manera nos sentimos identificados, compartimos un sentimiento casi en común pero las ideas son tan distintas que aunque sea difícil sería maravilloso el poder sentir o si acaso leer u observar como es para cada quien la experiencia.
Esta cultura europea siempre inculcándonos valores irreales, endiosándonos. Gracias a que existe el arte y personas que afrontan la verdad, que tienen el valor de plasmarlas en un par de versos o pinceladas, somos capaces de entender y sobreponernos. Adoro este tipo de poemas de desencanto y realidad, como Agustín de Foxa cuando entendió que no había un Dios velando por él en 'Melancolía de desaparecer'. Aquí lo dejo para el que lo quiera leer. "Y pensar que después de que yo me muera, aún surgirán mañanas luminosas, que bajo un cielo azul, la primavera, indiferente a mi mansión postrera, encarnará en la seda de las rosas. Y pensar que, desnuda, azul, lasciva, sobre mis huesos danzará la vida, y que habrá nuevos cielos de escarlata, bañados por la luz del sol poniente y noches llenas de esa luz de plata, que inundaban mi vieja serenata, cuando aún cantaba Dios, bajo mi frente. Y pensar que no puedo en mi egoísmo llevarme al sol ni al cielo en mi mortaja, que he de marchar yo solo hacia el abismo y que la luna brillará lo mismo y ya no la veré desde mi caja." Gracias por cada pedacito de ti que nos das, Quetzal.
Gracias por esto, desde que conocí tu canal y me encontré con tus videos de poesía siempre vuelvo a este en particular cuando la realidad y la vida me abruman. Gracias
Fantástico Quetzal. Me identifico con tus vídeos. Creo que es el mejor vínculo que puede haber entre un UA-camr y alguien que visiona o ve sus vídeos. Enhorabuena!!!!
Una vez abandone mi ser, mi voz se perderá en los recuerdos de aquellos que aún me mantengan presente, mi letra y versos llegarán su final cuando nadie los considere necesarios y es así como seré silenciado para la eternidad. Nada ni nadie recordarán que alguna vez existí, que alguna vez amé y odié la vida y es justo ahora que me doy cuenta que mis palabras hoy y siempre han estado muertas, pues es el destino que me espera, como aquel fiel perro que espera en la entrada del hogar por tu llegada, siempre hemos estado muertos, sí, aún en vida... Tal vez un pusilánime intento por evocar lo que tus palabras me hicieron sentir, frías palabras con un sabor amargo por estar llenas de razón que en mayor o menor medida producen cierta aceptación al escucharlas. De verdad he disfrutado el vídeo y de alguna manera me ha hecho recordar a los escritores malditos y en especial a Rimbaud. Gracias.
Es el poema que más me ha conmovido. Hizo que explotará en llanto y después terminará entre lágrimas y risas. Lo que causó la explosión no sé si fue el poema, tu voz, la canción al final o la mezcla de todos los elementos. Continúa haciendo esto, que haya más explosiones en el mundo por la poesía que compartes y recitas.
Palabras perdidas en el tiempo como la noción de nunca haber existido, palabras que nunca fueron dichas, cantadas o gritadas, palabras simples de un ser que esta hoy y mañana no tiene certeza de estar más, pero en este instante agradezco de darle una emoción a mí vida sólo por éste instante te agradesco con palabras escritas que no se recordaran más.
No importa cuanto tiempo pase que siempre vuelvo aquí. Para recordarme que todas esas reflexiones infinitas que atormentan mi mente no son únicas, y que no estoy solo. Gracias por compartir con todos este gran poema Quetzal y por currarte tantísimo estos montajes que ayudan tanto a difundir aquella belleza de la vida que tantas veces se nos olvida que existe. Eternamente agradecido, Un adolescente perdido
Podre ser un ignorante de este arte que es crear poemas, asumiendo claro que en mi ignorancia esto resulte no ser un poema y yo no me percate, pero tengo que decir que esa sensación que yo encuentro al ver una visión del mundo que me es tan ajena a la mía, sentir esa barrera que me impide entenderla, pero al mismo tiempo sentir que tiene sentido aun cuando no puedo articularlo en una oración, que estoy tan cerca y a la ves tan lejos de expandir mi visión del mundo un poco mas es algo que me hace saber que aun estoy vivo, y que el mundo aun tiene mucho que ofrecer y que puede sorprenderme.
Al momento de oír esto, y medida que la narrativa a su vez triste y poética avanzaba, más vacío me sentía, más real me sentía, no pude contenerlo, rompí en un llanto muy vivo, y lo peor es que este quizas sea el único momento en un largo tiempo en que me sienta tan sentido, puesto que me muestro tan vacío, puesto que me siento tan vacío. Gracias, este es el propósito del arte hacerte sentir.
No sé como te sentirás con la cantidad de gente que te dice que gracias a ti les agrada un poco más la poesía; sea como fuere, le haces muy bien a la plataforma. Un gustazo que existan "creadores de contenidos" como tú. Te queremos, Quetzal
Poema del apartado "Álvaro de Campo" una de las tantas personalidades que tenía pessoa. Lo que hace sea increíblemente difícil saber a ciencia cierta cómo fue este personaje, cuya fama le vino bastante después de muerto
hoy igual que hace 2 semanas igual que hace 4 meses igual que hace 2 años vuelvo a fracasar y regreso aqui a recordar que no soy nada y talvez nunca sea nada
Quetzal, cuánto agradezco que haya recitado este poema. Mi poema preferido de Pessoa, lo he recitado tantas veces, he sufrido tanto con él, refleja tanto mi vida. Repetía con su voz cada verso. ¡Genio!
Un pensamiento sublime, bello, pero real. Mi vida actual está expresada en ese poema, sueño tantas cosas y no soy ni una milésima, la mente humana construye tantos ideales, futuros, bondades y glorias para al final transformarse en mierda como todo lo demás. Pasto de gusanos somos, pero soñamos con ser dioses, que increíble tragedia y ridiculez. Cuanta pasión manejo en mi pecho por recordar la primera vez que vi este video. Cómo me sobrecojo por la nostalgia, te amo quetzal, ojalá veas este comentario, significaste mucho en mi vida
Fue lo más hermoso que e visto en el canal, bueno lo más hermoso que e oído en años. hace mucho no estuve tan atento a algo pensé que había perdido la facultad de sorprenderme
No puedo creer la facilidad con la una notificacion tuya me arrastra a ver tu video, del mismo modo que tampoco puedo creer que este poema haya hecho lo que hizo conmigo, buen trabajo quetzal, larga vida a ti y a tu canal.
Estoy saliendo de una de mis muchas depresiones (detesto mi trabajo odio a mis "amigos" y todo me parece tan efímero), esto de dará en qué pensar; gracias quetzal
No le encontraba chiste a la poesía hasta que escuche este, lo he leído varias veces por qué me siento identificado con estos versos, por fin encuentro sentido a este arte. Gracias quetzal
Le das una profundidad y belleza ya a un poema tan perfecto, es el existencialismo reconfortante en el alma de que somos humanos, reales, crea una atmósfera de todo y nada a la vez, ser poeta, ser humano.
sublime, tiempo sin oír un poema, con el cual me pueda sentir tan identificado y a su vez no hacerlo, creo que todos nos hemos de mayor o menor medida sentido de esa forma en algun momento; aunque por extraños azares del destino los versos de este poema golpeo en los lugares correctos en mi alma, gracias quetzal siempre se aprecia tu muy infravalorado y menos preciado trabajo un saludo
He llegado a tener este video en bucle mientras dibujo, escribo, o simplemente pienso en mis tonterías, en el todo y la nada, el infiel mañana, el inmóvil pasado y el extraño presente. Me aterra un poco encontrarme solo conmigo mismo cuando tengo estas cosas de fondo, por miedo al qué podré decir o qué puedo descubrir, pero es de bien nacido ser agradecido por lo bueno, y le dejo aquí me gusta y mis gracias, caballero. Porque es bueno. Qué tardío descubrimiento este canal, y qué alegría haberlo encontrado.
Ese poema es simplemente...la vida, gracias por compartir (alguien quien no ama la poesía puso dislike a este video). El concierto de Aranjuez, sublime...no hay otro término
Maravilloso. Había estado sintiendo una severa tristeza últimamente... y ahora no sé si será una depresión. Me identifiqué casi perfectamente con el poema.
Preciosos los versos de Passoa. Tu montaje y locución están a la altura, Quetzal. Tu canal es un nicho de cultura, filosofía y letras, es ese espacio en UA-cam donde uno acude luego de tanta mierda para volver a poner en sincronía los relojes.
Lo que siempre me ha sorprendido del poema es cómo Pessoa podía pensar en la banalidad de las personas en términos de "cientos de miles", cuando ni eran tantas personas ni la vida tan carente de certezas. Más me sorprende haber olvidado que ya nos habías leído una parte alguna vez, Quetzal. Como siempre, gracias
No me gustan tanto los videos de poemas, pero todos los demás son estupendos. Me conmueven los ensayos que haces, gracias por cimbrarme. Hace mucho no me sentía vivo.
Con un sentimiento muy marcado, con un sentimiento tan mezquino, me siento indigno el poder identificarme con un poema tan bello, siendo yo, un ser tan despreciable y ciego que no puede apreciar el arte que hay detrás de esto; es tan irónico el hecho de sentirme identificado con el heterónimo de este autor por ser incapaz de no creer en si mismo, y a la vez yo no creer en mi mismo por ser incapaz de apreciar una obra de este peso. Gracias, Quetzal, por presentarnos a nosotros los incultos, el bello arte de la poesía.
Que impresionante este poema. El contraste entre los detalles insignificantes y el todo me recuerdan a Synecdoche. Aunque Álvaro de Campos está más resignado que el protagonista de la película. Gracias por hacer estos videos. Adios, Quetzal, el universo se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza.
¿Qué decir, Quetzal? Este es en especial uno de los poemas con los que más me maravillé cuando lo leí, y ahora que lo recitas con un muy precioso montaje, me ha parecido tan perfecto. Aprecio mucho la obra de Pessoa. Cuando he pasado por días muy oscuros y grisáceos, es demasiado gratificante recurrir a su poesía. Ahora será más único el momento cuando venga a ver este vídeo (junto con el de El guardador de rebaños el cual recitaste hace ya tiempo). Bienvenidos sean sus poemas en tu canal.Ya solo te falta hacer un vídeo acerca de alguno de los suyos bajo su otro heterónimo: Ricardo Reis. En serio, se aprecia enormemente tu trabajo. Tal vez sea muy mínimo, pero ayuda a como no te imaginas. Gracias...
Esto no es apto para escucharlo mientras se está en semana de parciales universitarios y te sientes como un inútil.
Jimmy Rossy bien dicho
¿Y qué crees que estoy haciendo? :'(
Marlon Garcia chale
pero es justamente lo que estoy haciendo jajaja
pueeeees... rayos :(
"Y hay tantos que piensan ser la misma cosa, que no podran serla tantos"
Eso duele
La vida no tiene propósito, y eso no es malo, porque el ojo que juzga compara, y quién compara traiciona el presente, por eso digo: La vida no tiene propósito ¿Y quién es aquel Judas que vende el momento que dice amar por otro tiempo? Porque no hay vida sinó ahora, y no se puede bailarla sinó olvidando que paso va tras el otro. El ojo que se niega a contemplarla no camina, es tan necio aquel que se pierde en el horizonte como el que confunde andar por la calzada con huir del camino, la paz es para aquellos que recorren el sendero, sin elusión ni aferramiento.
@@Emerfisto que es vivir el presente; si no es más que saber decir adiós, para saludar algo nuevo
@@Emerfisto Perdona, de quien es la cita ?
@@GaborexxMartinez117 Mía, fue un momento de inspiración basado en la filosofía zen, se me hacen muy parecida la poesía del vídeo y esa corriente de pensamiento.
Este comentario morirá, las teclas que pulso se desvanecerán,tu voz rodeando el infinito dejará de oírse y jamás volverá la poesía a sonar tan bella.
Muchas gracias por tanto, un abrazo
Estos son mis vídeos favoritos de tu canal. Gracias a ellos he descubierto a poetas que me han seguido acompañando años después: Jaime Gil de Biedma, Angel González, Cesare Pavese... Muchas gracias por tu dedicación con la poesía, aunque creas que no, es valioso.
El poema de Fernando Pessoa maravilloso por supuesto, gracias a dios todavía no han muerto sus versos (el letrero ya no sé).
Gracias de verdad. Me encanta hacerlos.
Ultimamente cuando me siento mal vuelvo aquí, a la tabaquería...
Yo vivo en la tabaquería o más bien, la veo cada día desde la ventana que son los ojos marchitados. Solo necesito recordarme con este poema que puedo seguir sintiendo y que quizás la esperanza se encuentra en otra ventana en algún lugar.
@@camo8723 que profundo bro
Wow de verdad estaba muy deprimido hace dos años
@@Tomasdelosconfines al menos puedes decir "estaba"
@@Tomasdelosconfines JAJAJAJA
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Ventanas de mi cuarto,
del cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién es
(y de saberse, ¿qué sabrían?),
dais al misterio de una calle cruzada constantemente por gente,
a una calle inaccesible a todos los pensamientos,
real, imposiblemente real, cierta, desconocidamente cierta,
con el misterio de las cosas bajo las piedras y los seres,
con la muerte manchando de humedad las paredes y blanqueando
[los cabellos a los hombres,
con el Destino que guía el carro de todo por el camino de nada.
Estoy hoy vencido, como si supiese la verdad.
Estoy hoy lúcido, como si estuviese a punto de morir,
y no tuviese más hermandad con las cosas
que la de una despedida, tornándose esta casa y este lado de la calle
en el convoy de un tren, y el silbido de su partida
desde dentro de mi cabeza,
sacudidos mis nervios y chirriantes mis huesos al arrancar.
Hoy estoy perplejo, como quien pensó y halló y olvidó.
Hoy estoy dividido entre la lealtad que debo
a la Tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera,
y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro.
Fracasé en todo.
Como no hice ningún propósito, tal vez todo fuese nada.
Con el aprendizaje que me dieron,
me descolgué por la ventana trasera de la casa.
Fui al campo con grandes propósitos.
pero allí sólo encontré yerbas y árboles,
y si había gente era igual a la otra.
Abandono la ventana, me siento en una silla. ¿En qué he de pensar?
¿Qué sé yo lo que seré, yo, que no sé lo que soy?
¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tanta cosa!
¡Y hay tantos que piensan ser la misma cosa que no podrán serla
[tantos!
¿Genio? En este momento
cien mil cerebros se conciben en sueños genios como yo,
y la historia no señalará, ¿quién sabe? ni a uno,
ni quedará sino estiércol de tantas conquistas futuras.
No, no creo en mí.
¡En todos los manicomios hay tantos locos descerebrados con tantas
[certezas!
Yo, que no tengo ninguna certeza, ¿soy más cierto o menos cierto?
No, ni en mí...
¿En cuántas buhardillas y no buhardillas del mundo
no están en esta hora genios-para-sí-mismos soñando?
¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas
-sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas-,
y quién sabe si realizables,
nunca verán la luz del sol real ni llegarán a oídos de nadie?
El mundo es de quien nace para conquistarlo
y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón.
He soñado más que cuanto Napoleón hizo.
He abrazado contra el pecho hipotético más humanidades que Cristo.
Hice filosofías en secreto que ningún Kant escribió.
Pero soy, y tal vez seré siempre, el de la buhardilla,
aunque no viva en ella;
seré siempre el que no nació para eso;
seré siempre tan sólo el que tenía cualidades;
seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie de una
[pared sin puerta
y cantó la cantiga del Infinito en un gallinero,
y escuchó la voz de Dios en un pozo cerrado.
¿Creer en mí? No, ni en nada.
Derrámeme la Naturaleza sobre la cabeza ardiente
su sol, su lluvia, el viento que me despeina el cabello,
y lo demás que venga si viene o tuviera que venir, o no venga.
Esclavos cardíacos de las estrellas,
conquistamos todo el mundo antes de levantarnos de la cama;
pero nos despertamos y él es opaco,
nos levantamos y él es ajeno,
salimos de la casa y él es la tierra entera,
más el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido.
(Come chocolatinas, pequeña;
¡Come chocolatinas!
Mira que no hay más metafísica en el mundo que la de las
[chocolatinas.
Mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería.
¡Come, pequeña sucia, come!
¡Si pudiese yo comer chocolatinas con la misma verdad con que tú
[las comes!
Mas yo pienso y, al quitarles el papel de plata, que es de hoja de
[estaño,
arrojo todo al suelo, como arrojé la vida.)
Pero al menos queda de la amargura de lo que nunca seré
la caligrafía rápida de estos versos,
pórtico quebrado hacia lo Imposible.
Mas al menos dedico a mí mismo un desprecio sin lágrimas,
noble al menos por el gesto de largueza con que arrojo
la ropa sucia que soy, sin motivo, para el discurrir de las cosas,
y me quedo en casa sin camisa.
(Tú que consuelas, que no existes y por eso consuelas,
o diosa griega, concebida como estatua con vida,
o patricia romana, de improbable nobleza y nefasta,
o princesa de trovadores, gentilísima y colorida,
o marquesa del siglo dieciocho, escotada y distante,
o cocotte célebre del tiempo de nuestros padres,
o no sé qué moderno -no concibo bien qué-,
todo eso, sea lo que sea, que seas, si puede inspirar ¡qué inspire!
Mi corazón es un balde vacío.
Como invocan espíritus los que invocan espíritus me invoco
a mí mismo y nada encuentro.
Me acerco a la ventana y veo la calle con una nitidez absoluta.
Veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan
veo los entes vivos vestidos que se cruzan,
veo los perros que también existen,
y todo esto me pesa como una condena al destierro,
Y todo esto me es ajeno, como todo.)
Viví, estudié, amé y hasta creí,
y hoy no hay mendigo al que no envidie sólo por no ser yo.
A cada uno miro los andrajos y las llagas y la mentira,
y pienso: tal vez nunca vivieses ni estudiases ni amases ni creyeses
(porque es posible hacer la realidad de todo eso sin hacer nada
[de eso);
tal vez hayas existido apenas, como una lagartija a quien cortan
[el rabo
y es sólo un rabo retorciéndose más acá de la lagartija.
Hice de mí lo que no supe,
y lo que pude hacer de mí no lo hice.
El disfraz que vestí era equivocado.
Me tomaron enseguida por quien no era, y no lo desmentí,
[y me perdí.
Cuando quise arrancarme la máscara,
estaba pegada a la cara.
Cuando la arrojé y me vi en el espejo, ya había envejecido.
Estaba borracho, y no sabía vestir el disfraz que no me había
[quitado.
Arrojé la mascara y dormí en el vestuario
como un perro tolerado por la gerencia
por ser inofensivo
Y voy a escribir esta historia para probar que soy sublime.
Esencia musical de mis versos inútiles,
quién pudiera encontrarte como cosa que yo hice,
y no quedarme siempre enfrente de la Tabaquería de enfrente,
pisoteando la conciencia de estar existiendo,
como una alfombra en la que un borracho tropieza
o el capacho que los gitanos robaron y no valía nada.
Pero el Dueño de la Tabaquería llegó a la puerta y se quedó
[en la puerta.
Lo miro con la incomodidad de la cabeza vuelta
y con la incomodidad del alma que mal entiende.
Él morirá y yo moriré.
Él dejará el letrero, yo dejaré versos.
Un día morirá el letrero también y mis versos también.
Después morirá la calle donde estuvo el letrero,
y la lengua en que fueron escritos los versos.
Morirá después el planeta girante en que todo esto sucedió.
En otros satélites de otros sistemas cualquier cosa como gente
continuará haciendo cosas como versos y viviendo debajo
[de cosas como letreros.
Siempre una cosa frente a la otra,
siempre una cosa tan inútil como la otra,
siempre lo imposible tan estúpido como lo real,
siempre el misterio del fondo tan cierto como el sueño del misterio
[de la superficie,
siempre esto o siempre otra cosa o ni una cosa ni otra.
Pero un hombre entró en la Tabaquería (¿para comprar tabaco?),
y la realidad plausible cae de repente sobre mí.
Me incorporo a medias enérgico, convencido, humano,
y voy a intentar escribir estos versos en los que digo lo contrario.
Enciendo un cigarro al pensar en escribirlos
y saboreo en el cigarro la liberación de todos los pensamientos.
Sigo el humo como una ruta propia,
y gozo, en un momento sensitivo y adecuado,
la liberación de todas las especulaciones
y la conciencia de que la metafísica es una consecuencia de estar
[mal dispuesto.
Después me reclino en la silla
y sigo fumando.
Hasta que el Destino me lo permita continuaré fumando
(Si me casase con la hija de mi lavandera
tal vez fuese feliz.)
Visto esto, me levanto de la silla. Me acerco a la ventana.
El hombre salió de la Tabaquería (¿guarda el cambio en el bolsillo
[del pantalón?).
Ah, lo conozco: es el Esteves sin metafísica.
(El Dueño de la Tabaquería asoma a la puerta.)
Como por instinto divino, el Esteves se volvió y me vio.
Hizo una señal de adiós, le grité ¡Adiós, Esteves!, y el universo
se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza, y el Dueño de la
[Tabaquería sonríe.
Tengo tres años viniendo aquí cada que me siento derrotado por la vida.
Gracias Quetzal, tu maravillosa narración me enamora cada vez que te escucho.
Edit:
Aún sigo viviendo aquí cada vez que lo necesito, gracias Quetzal.
Me reservo el suponer, y con los antecedentes de mi insensibilidad e ignorancia sobre poesía, que el hecho de lo que ahora siento no es más que el fruto de una época que paso de incertidumbre existencialista propia de un idiota que no quiere ver la realidad, pero lloré con cada verso, y te lo agradezco mucho.
tan tierno
Me robó las palabras, yo, realmente quisiera no comentar, no quisiera comentar pero es sublime, igual que el desagrado que me inspira mi sola existencia, siendo esta propia no más de "un idiota que no quiere ver la realidad", no puede ser más asertivo su comentario, ni más abrumadora la sensación que ahora me acoge, gracias Quetzal.
quiere ver la realidad y se emociona con un youtuber
Primera vez que reviso los comentarios y, al parecer, no soy el único que, de cuando en vez, vuelve a escuchar a Pessoa.
Haces que alguien a quien le cuesta encontrar valor en la poesía no pierda del todo las esperanzas de apreciarla.
Gracias por tanto, Quetzal.
Perdón por tan poco.
Personalmente, cada vez que me creo mejor de lo que soy vengo aquí, a este video en particular, a recordarme mi poco valor.
Me ayuda a tener los pies en la tierra pensar sobre lo inútil que es tener altas expectativas sobre uno mismo, cuando se es alguien cuya una única definición la da Pessoa a la perfección "Tuvo cualidades". Siendo alguien cuya historia no recordará nadie.
Y que todos los propósitos que tuve están destinados a fracasar.
Me entristece, pero me alivia de igual forma.
Siempre agradeceré a Quetzal por narrar este poema.
@@fariduwu1y el dueño de la tabaquería sonríe 😂
Gracias por ayudarme a recordar la sensación después de la depresión, después del positivismo tóxico, después de los dolores que me ha causado vivir estos días en un país que de rompe a pedazos, donde la gente muere, donde la gente se mata y donde la poesía es disparada por el estado...
cirecsc qué país?
¿El nombre del país importa en estos días?
cirecsc bastante
Venezuela esta candela
esto es hermoso y destructivo a la vez. Gracias Quetzal.
He estado escuchando este poema varias veces a lo largo del año, y sigo sintiendo cada palabra.
Un hermoso poema. En un principio y con algo de pena le doy las gracias por leer y compartir esto, he podido conocer cosas que antes no había conocido y que de a poco me hicieron sentir mas humana y mas cerca de algo, mas conectada a un mundo que no sentía como mio. La verdad y la certeza no es nada claro o real, no existe como dicen una verdad absoluta y muchas ideas y soñadores mueren pero entre estas miles de muertes nacen ideas sublimes que son a calladas por los gritos y ahoga por suspiros del alma. Supongo que en menor o mayor medida todos de alguna manera nos sentimos identificados, compartimos un sentimiento casi en común pero las ideas son tan distintas que aunque sea difícil sería maravilloso el poder sentir o si acaso leer u observar como es para cada quien la experiencia.
Esta cultura europea siempre inculcándonos valores irreales, endiosándonos. Gracias a que existe el arte y personas que afrontan la verdad, que tienen el valor de plasmarlas en un par de versos o pinceladas, somos capaces de entender y sobreponernos.
Adoro este tipo de poemas de desencanto y realidad, como Agustín de Foxa cuando entendió que no había un Dios velando por él en 'Melancolía de desaparecer'. Aquí lo dejo para el que lo quiera leer.
"Y pensar que después de que yo me muera,
aún surgirán mañanas luminosas,
que bajo un cielo azul, la primavera,
indiferente a mi mansión postrera,
encarnará en la seda de las rosas.
Y pensar que, desnuda, azul, lasciva,
sobre mis huesos danzará la vida,
y que habrá nuevos cielos de escarlata,
bañados por la luz del sol poniente
y noches llenas de esa luz de plata,
que inundaban mi vieja serenata,
cuando aún cantaba Dios, bajo mi frente.
Y pensar que no puedo en mi egoísmo
llevarme al sol ni al cielo en mi mortaja,
que he de marchar yo solo hacia el abismo
y que la luna brillará lo mismo
y ya no la veré desde mi caja."
Gracias por cada pedacito de ti que nos das, Quetzal.
Sublime
Gracias por esto, desde que conocí tu canal y me encontré con tus videos de poesía siempre vuelvo a este en particular cuando la realidad y la vida me abruman. Gracias
Me he sentido identificado con este poema. Gracias, Quetzal.
La intención de Pessoa era que TODOS nos identificáramos con el poema, muy hermoso
me siento identificado pero aun debo tener esperanza y persistir ,buscar nuevas cosas que me ayuden ,en esta vida.
Cada cuantos meses vuelvo a visitar este video, y me llena el alma de paz y comprensión.
Fantástico Quetzal. Me identifico con tus vídeos. Creo que es el mejor vínculo que puede haber entre un UA-camr y alguien que visiona o ve sus vídeos. Enhorabuena!!!!
Una vez abandone mi ser, mi voz se perderá en los recuerdos de aquellos que aún me mantengan presente, mi letra y versos llegarán su final cuando nadie los considere necesarios y es así como seré silenciado para la eternidad. Nada ni nadie recordarán que alguna vez existí, que alguna vez amé y odié la vida y es justo ahora que me doy cuenta que mis palabras hoy y siempre han estado muertas, pues es el destino que me espera, como aquel fiel perro que espera en la entrada del hogar por tu llegada, siempre hemos estado muertos, sí, aún en vida...
Tal vez un pusilánime intento por evocar lo que tus palabras me hicieron sentir, frías palabras con un sabor amargo por estar llenas de razón que en mayor o menor medida producen cierta aceptación al escucharlas. De verdad he disfrutado el vídeo y de alguna manera me ha hecho recordar a los escritores malditos y en especial a Rimbaud. Gracias.
Es el poema que más me ha conmovido. Hizo que explotará en llanto y después terminará entre lágrimas y risas. Lo que causó la explosión no sé si fue el poema, tu voz, la canción al final o la mezcla de todos los elementos. Continúa haciendo esto, que haya más explosiones en el mundo por la poesía que compartes y recitas.
Increible pensar que este video tiene ya 5 años, osea que llevo más de 5 años desde que descubrí este canal. Unos 5 años bendecidos.
Actualmente sos el único de esta plataforma que vale la pena ver ,incluso en el subte y sin señal
Dayoscript
Te recomiendo el canal de Don Garfio que con su voz gruesa y deprimente le da el perfecto toque de melancolia para los poemas de Charles Bukowski.
Yo llegué a este canal gracias a Migala, precisamente por esta poesía, así que aún quedan "youtubers" que valen la pena.
Migala
Mentira c:
Palabras perdidas en el tiempo como la noción de nunca haber existido, palabras que nunca fueron dichas, cantadas o gritadas, palabras simples de un ser que esta hoy y mañana no tiene certeza de estar más, pero en este instante agradezco de darle una emoción a mí vida sólo por éste instante te agradesco con palabras escritas que no se recordaran más.
No importa cuanto tiempo pase que siempre vuelvo aquí. Para recordarme que todas esas reflexiones infinitas que atormentan mi mente no son únicas, y que no estoy solo.
Gracias por compartir con todos este gran poema Quetzal y por currarte tantísimo estos montajes que ayudan tanto a difundir aquella belleza de la vida que tantas veces se nos olvida que existe.
Eternamente agradecido,
Un adolescente perdido
Podre ser un ignorante de este arte que es crear poemas, asumiendo claro que en mi ignorancia esto resulte no ser un poema y yo no me percate, pero tengo que decir que esa sensación que yo encuentro al ver una visión del mundo que me es tan ajena a la mía, sentir esa barrera que me impide entenderla, pero al mismo tiempo sentir que tiene sentido aun cuando no puedo articularlo en una oración, que estoy tan cerca y a la ves tan lejos de expandir mi visión del mundo un poco mas es algo que me hace saber que aun estoy vivo, y que el mundo aun tiene mucho que ofrecer y que puede sorprenderme.
Tú y yo somos lo mismo, todo es.
Al momento de oír esto, y medida que la narrativa a su vez triste y poética avanzaba, más vacío me sentía, más real me sentía, no pude contenerlo, rompí en un llanto muy vivo, y lo peor es que este quizas sea el único momento en un largo tiempo en que me sienta tan sentido, puesto que me muestro tan vacío, puesto que me siento tan vacío. Gracias, este es el propósito del arte hacerte sentir.
No sé como te sentirás con la cantidad de gente que te dice que gracias a ti les agrada un poco más la poesía; sea como fuere, le haces muy bien a la plataforma. Un gustazo que existan "creadores de contenidos" como tú. Te queremos, Quetzal
Poema del apartado "Álvaro de Campo" una de las tantas personalidades que tenía pessoa. Lo que hace sea increíblemente difícil saber a ciencia cierta cómo fue este personaje, cuya fama le vino bastante después de muerto
hoy igual que hace 2 semanas igual que hace 4 meses igual que hace 2 años vuelvo a fracasar y regreso aqui a recordar que no soy nada y talvez nunca sea nada
Tiempo desde el ultimo poema y que buena eleccion, Pessoa
Este canal es uno de los que mas amo, es como ese libro por el cual sientes una extraña pero bella nostalgia.
Quetzal, cuánto agradezco que haya recitado este poema. Mi poema preferido de Pessoa, lo he recitado tantas veces, he sufrido tanto con él, refleja tanto mi vida. Repetía con su voz cada verso. ¡Genio!
Amo con todo mi corazón tus vídeos de poesía. Este se anexa a mis favoritos junto a La vida es Sueño. Gracias Quetzal.
Un pensamiento sublime, bello, pero real. Mi vida actual está expresada en ese poema, sueño tantas cosas y no soy ni una milésima, la mente humana construye tantos ideales, futuros, bondades y glorias para al final transformarse en mierda como todo lo demás. Pasto de gusanos somos, pero soñamos con ser dioses, que increíble tragedia y ridiculez. Cuanta pasión manejo en mi pecho por recordar la primera vez que vi este video. Cómo me sobrecojo por la nostalgia, te amo quetzal, ojalá veas este comentario, significaste mucho en mi vida
Fue lo más hermoso que e visto en el canal, bueno lo más hermoso que e oído en años. hace mucho no estuve tan atento a algo pensé que había perdido la facultad de sorprenderme
Quetzal ! Nada mas agradecerte con sinceridad por haber subido este poema, es uno de los mas maravillosos que he visto en mi vida. Gracias.
No puedo creer la facilidad con la una notificacion tuya me arrastra a ver tu video, del mismo modo que tampoco puedo creer que este poema haya hecho lo que hizo conmigo, buen trabajo quetzal, larga vida a ti y a tu canal.
Éste es uno de los más grandes poemas de la literatura universal. Muchas gracias por compartirlo!
Increible video Quetzal. Un aplauso y una reverencia ante tu narración y a tan magnífica poesia
No mentiré...estos son mis videos favoritos. Gracias, en verdad.
Estoy saliendo de una de mis muchas depresiones (detesto mi trabajo odio a mis "amigos" y todo me parece tan efímero), esto de dará en qué pensar; gracias quetzal
Rayos... Es horrible cuando ves que esos amigos.... No están... O peor aún que te sientes solo en su compañía.
Los mejores 12 minutos de mi día, gracias Quetzal.
Uno de mis poemas favoritos. Gracias, Quetzal. Me alegras el día con uno de los poemas que más me deprimen.
Había olvidado ya lo que era emocionarse con algo así. No tengo palabras, Quetzal. Gracias.
Grande por una impresionante locutacion de Pessoa, me ha abandonado al estado más puro de la saudade, echar de menos lo que nunca se tuvo
No le encontraba chiste a la poesía hasta que escuche este, lo he leído varias veces por qué me siento identificado con estos versos, por fin encuentro sentido a este arte. Gracias quetzal
no me canso de escucharlo lo he escuchado cerca de 10 veces y contando que buen video sube mas seguido ese tipo de contenido
Le das una profundidad y belleza ya a un poema tan perfecto, es el existencialismo reconfortante en el alma de que somos humanos, reales, crea una atmósfera de todo y nada a la vez, ser poeta, ser humano.
sublime, tiempo sin oír un poema, con el cual me pueda sentir tan identificado y a su vez no hacerlo, creo que todos nos hemos de mayor o menor medida sentido de esa forma en algun momento; aunque por extraños azares del destino los versos de este poema golpeo en los lugares correctos en mi alma, gracias quetzal siempre se aprecia tu muy infravalorado y menos preciado trabajo un saludo
Es tan hermoso describre un dia de la vida y a la vez enteramente toda la vida
Llevaba mucho tiempo esperando esto, llegué un poco tarde para escucharlo fresco, pero también estaba fracasando.
Gracias, Quetzal.
Gracias Quetzal, hace tiempo no oía declamar con tanto gusto
Maravilloso! Me encanta como escribes, tienes todo mi apoyo Quetzal!
He llegado a tener este video en bucle mientras dibujo, escribo, o simplemente pienso en mis tonterías, en el todo y la nada, el infiel mañana, el inmóvil pasado y el extraño presente. Me aterra un poco encontrarme solo conmigo mismo cuando tengo estas cosas de fondo, por miedo al qué podré decir o qué puedo descubrir, pero es de bien nacido ser agradecido por lo bueno, y le dejo aquí me gusta y mis gracias, caballero. Porque es bueno. Qué tardío descubrimiento este canal, y qué alegría haberlo encontrado.
Ese poema es simplemente...la vida, gracias por compartir (alguien quien no ama la poesía puso dislike a este video). El concierto de Aranjuez, sublime...no hay otro término
Maestro, genio, otro deleite audiovisual para mis ojos...
Gracias por esto dios.
Un poema me acaba de leer el alma y aún así todo seguirá igual.
Gracias Quetzal.
Nunca había visto o pensando que hubiera relación con el adagio de Joaquín, con este poema, pero queda bello, bello.
Me encanto. A este paso vas a hacerme pillar gusto a la poesia
Diegu Yo también me encanto.
como amo este poema, que bello
Siempre es una placer escucharte recitar !
Este es tu segundo video que acelera mi pulso por lo que comunicas.
Quetzal, es estupendo que narres los poemas, es magnífico!
Qué pedazo de vídeo, Quetzal te mando un abrazo, gracias.
Maravilloso. Había estado sintiendo una severa tristeza últimamente... y ahora no sé si será una depresión. Me identifiqué casi perfectamente con el poema.
Preciosos los versos de Passoa. Tu montaje y locución están a la altura, Quetzal. Tu canal es un nicho de cultura, filosofía y letras, es ese espacio en UA-cam donde uno acude luego de tanta mierda para volver a poner en sincronía los relojes.
Ya me hacia falta un poema leído por ti
Gracias por este contenido Quetzal, nunca cambies.
Wooow🤯🤯🤯🤯
Hermoso verso Quetzal 👏🏻😍👏🏻😍👏🏻😍👏🏻😍
Lo que siempre me ha sorprendido del poema es cómo Pessoa podía pensar en la banalidad de las personas en términos de "cientos de miles", cuando ni eran tantas personas ni la vida tan carente de certezas. Más me sorprende haber olvidado que ya nos habías leído una parte alguna vez, Quetzal. Como siempre, gracias
Maravilloso como siempre, Quetzal.
Gran trabajo de difusión poética. 😊
Y voy a escribir esta historia, para probar que soy sublime... Excelente, Quetzal. 🙂 Resulta una descripción bastante diciente de la cotidianidad.
Mi refugio ❤️
tienes una voz ideal para estas cosas :) buen vídeo, las palabras no son forzadas suena verdadero tan universal :) me encantó
Estos vídeos son de los mejores de tu canal
Eres grande. Lo que necesitaba escuchar.
Eh decidido leer este poema antes de ver el vídeo de quetzal y no podría estar más agradecido contigo.
Coño, directo a favoritos.
Gracias, Quetzal
tus videos siempre me hacen mirar al abismo
Me llegó tanto.. Pessoa es increíble y sobre todo el concierto de Aranjuez.... Buenísimo
Te siento muy necesario Quetzal, gracias por acercar la poesía.
Quetzal te amó!!
Cada vez me gusta más tu contenido Quetzal
Esto no es hermoso, ni increíble, es algo así como real, profano.
¡Muchas gracias por compartirlo Quetzal!
No me gustan tanto los videos de poemas, pero todos los demás son estupendos. Me conmueven los ensayos que haces, gracias por cimbrarme. Hace mucho no me sentía vivo.
Gracias loco, que suerte que estás
Justo había pensado en pedirte ese poema la semana pasada...
Simplemente bello. Tu voz le da un aura áulico al tema, tan fino, tan elegante.
Con un sentimiento muy marcado, con un sentimiento tan mezquino, me siento indigno el poder identificarme con un poema tan bello, siendo yo, un ser tan despreciable y ciego que no puede apreciar el arte que hay detrás de esto; es tan irónico el hecho de sentirme identificado con el heterónimo de este autor por ser incapaz de no creer en si mismo, y a la vez yo no creer en mi mismo por ser incapaz de apreciar una obra de este peso.
Gracias, Quetzal, por presentarnos a nosotros los incultos, el bello arte de la poesía.
Que impresionante este poema. El contraste entre los detalles insignificantes y el todo me recuerdan a Synecdoche. Aunque Álvaro de Campos está más resignado que el protagonista de la película.
Gracias por hacer estos videos.
Adios, Quetzal, el universo se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza.
cada vez que escucho este poema quiero romper en llanto
Precioso poema que escuché y perdi y gracias a la red recuperé. Si la belleza pudiese ser sublime seria esto o aspiraria a serlo.
Adagio de el concierto de aranjuez preciosa.
Me han ayudado muchos tus videos especialmente el de evangelio y la deprecion. Saludos
Puede ser cierto que sentirse mal es adictivo.
¿Qué decir, Quetzal? Este es en especial uno de los poemas con los que más me maravillé cuando lo leí, y ahora que lo recitas con un muy precioso montaje, me ha parecido tan perfecto. Aprecio mucho la obra de Pessoa. Cuando he pasado por días muy oscuros y grisáceos, es demasiado gratificante recurrir a su poesía. Ahora será más único el momento cuando venga a ver este vídeo (junto con el de El guardador de rebaños el cual recitaste hace ya tiempo). Bienvenidos sean sus poemas en tu canal.Ya solo te falta hacer un vídeo acerca de alguno de los suyos bajo su otro heterónimo: Ricardo Reis.
En serio, se aprecia enormemente tu trabajo. Tal vez sea muy mínimo, pero ayuda a como no te imaginas. Gracias...
Precioso Hay tanta verdad Es el poeta de los poetas🎉❤
Me quedé estancado en mi tesis. Esto es lo único que puedo hacer... por ahora.
Increíble.
El unico canal que vale la pena en toda la plataforma
Al fin tocás al gran Pessoa :,)
Excelente video, Quetzal.
Hermoso y doloroso ,como la verdad misma, Gracias Quetzal.