QUEMADURAS - Parte 4. Tratamiento de las quemaduras. VIEJOS y NUEVOS
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- QUEMADURAS. Un problema que todos hemos presentado en alguna ocasión, pero, ¿Sabemos todo lo que tenemos que saber sobre las quemaduras?
Este es el CUARTO vídeo de una serie de 6 vídeos sobre quemaduras en los que abordaré todo lo relacionado con este tipo de heridas. Explicaré la clasificación de las quemaduras, la profundidad, las causas y su tratamiento; incluso hablaré de temas polémicos como por ejemplo si tenemos que desbridar las características flictenas o ampollas de las quemaduras de segundo grado.
En este cuarto vídeo hablo acerca del tratamiento de las quemaduras, en concreto de las quemaduras que NO necesitan ingreso hospitalario. El tratamiento de grandes quemados lo dejaremos para otra ocasión. Hablaré de pautas generales para el tratamiento de pacientes quemados y luego comentaré varios tratamientos específicos con pautas de curas concretas para quemaduras.
Si no quieres perderte los siguientes vídeos de la serie, suscríbete al canal.
CONTACTO. OTROS CANALES Y REDES SOCIALES:
UA-cam Adrián Suárez: / @adriansuarezalonso
Instagram Sanidad Creativa: / sanidadcreativa
TikTok Sanidad Creativa: / sanidadcreativa
Canal de Telegram Sanidad Creativa: t.me/sanidadcr...
E-MAIL: sanidadcreativa@gmail.com
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA ELABORAR EL CONTENIDO:
Normalmente en este apartado dejo las referencias bibliográficas, pero en esta serie de vídeos sobre quemaduras la cantidad de documentos que he utilizado para elaborar el contenido es enorme (más de 25 documentos), por lo que he decidido compartir todo este material de forma GRATUITA en el canal de TELEGRAM de Sanidad Creativa. Únete al canal y podrás descargar todo el contenido.
NOTA: En los últimos minutos del primer vídeo de la serie sobre quemaduras muestro en pantalla toda la bibliografía utilizada, ve allí para consultarla.
FUENTE DE LAS IMÁGENES Y VÍDEOS:
SHUTTERSTOCK. Descargas bajo suscripción.
Envatoelements. Descargas bajo suscripción.
Perfil de Instagram de la Dra. Elena Conde (@draelenaconde)
Sígueme en Instagram:
instagram.com/sanidadcreativa/
TikTok: www.tiktok.com/@sanidadcreativa
Telegram: t.me/sanidadcreativa
Me eh quemado con agua caliente en el abdomen tengo muchas ampollas pero no quiero ir al medico porque me dicen que me rasparan la quemadura y me duele demasiado 😢
Para mí no es largo el vídeo, no cambiaría ni recortaría nada. Como siempre muy agradecido con el gran trabajo que hay detrás de cada vídeo y publicación
Muchas gracias Antonio! Hoy en día es difícil que la gente vea algo que dura más de 8 o 10 minutos. Me alegro que te haya gustado. Un saludo!
doy gracias, al universo q te encontre, porq tu guia es unica y muy profesional.
y aunque no eres medico, te fundamentas muy bien para hacer estos documentales,
hay veces que por desconocimirnto aplicamos o hacemos cosas erroneas y en el caso de las quemaduras no hay vuelta de hoja.
ya q los primeros dias marcan la diferencia del resultado..
Felicidades por el contenido, me parece que es súper interesante todo lo que cuentas. Efectivamente yo durante mi residencia de EFYC hice varias revisiones de Quemaduras y como tú dices no existe mucho consenso entre guías y revisiones sistemáticas. Lo que si está bastante claro es que teniendo tantos apósitos a nuestra disposición, deberíamos dejar de usar la Silvederma para todas ya que no deja de ser una crema antibiótica, que además es fotosensible y su vida media es de 16h lo que nos obliga a hacer cura diaria. Un saludo! 😊
Excelente vídeo! debería transformarse en una Guía de Práctica Clínica, especialmente por lo nebuloso del mundo del manejo de quemaduras. Saludos desde Chile!
Muchas gracias por su comentario!! Bueno, actualmente ya hay guías muy buenas sobre quemaduras. La intención era traerlo al formato vídeo para las personas que no puedan o no sepan leer o no tengan acceso a esos documentos que puedan tener la información. Le agradezco mucho que se haya tomado la molestia de escribir un comentario. Le mando a Chile un cordial saludo. Bonito país Chile!! Un saludo!
Me lo vi todo y las partes anteriores también, ahora por la 5 parte GRACIAS POR TU CONTENIDO 😊
Muchas gracias! Me alegro que te estén gustando. Un saludo!
Me encantan tus vídeos. Fáciles de entender….y vas al “grano”. Gracias
Muchas gracias! aunque justamente este vídeo es el más largo que he hecho. Luego he ido sacando fragmentos más cortitos. Me alegro que le haya gustado. Un saludo!
Muchísimas gracias por tus videos. Estoy aprendiendo muchísimo. Sobre todo me encantan las fotos de los casos reales y los productos concretos que utilizas. Hay un abanico enorme de productos y a veces es fácil perderse. Gracias por tu trabajo y el gran esfuerzo que se ve en la creación de estos videos. Un saludo
Guau! Muchísimas gracias por su comentario, de verdad le agradezco que se haya tomado la molestia de escribirlo. Sí, dentro del mundo de las quemaduras, y heridas en general hay muchísimos productos y casi cada mes salen nuevos apósitos con alguna mejora con respecto a los anteriores. A veces hay tantos, que se hace difícil elegir uno. Con esta serie de vídeos sobre quemaduras quería dejar claras las bases sobre las quemaduras en sí y su tratamiento, pero hay muchísimo más que contar. Gracias nuevamente por sus amables palabras, le mando un cordial saludo.
@@sanidadcreativa por favor, me puedes tutear!! 😀 Soy compañera enfermera en Madrid y estoy admirada por tu trabajo. He trabajado durante 22 años en una planta de pediatría general y como puedes imaginar tengo grandes lagunas en todo lo referente a curas. Ahora me veo en la necesidad de ponerme al día a marchas forzadas porque estoy en una consulta de patología mamaria y las curas de las heridas quirúrgicas que se complican me quitan el sueño (literalmente) . Agradezco enormemente lo que estoy aprendiendo contigo ya que a veces la formación en nuestra profesión se basa en "haz lo que puedas y búscate la vida". Sería ideal poder rotar un tiempo en unidades como la vuestra para aprender in situ. Por tanto, nuevamente GRACIAS
@@marmartinez9706 Perdona, es la costumbre de tratar de usted a todo el mundo jeje. Es un cambio importante el que has tenido, de pedia a patología mamaria. A mi siempre me ha resultado muy estresante este tipo de cambios, pero también es verdad que se aprende mucho y mejora como profesional cuando te enfrentas a nuevos retos. Si te gusta el tema de heridas, en Instagram (Sanidad Creativa) suelo publicar muchas cosas referente a heridas. En esa red social también hay muchas páginas con contenido super interesante de heridas, como la dermatóloga Elena Conde, y otros profesionales muy muy buenos en el tema. Un saludo y te deseo lo mejor!!
@@sanidadcreativa gracias x tu respuesta. También te sigo en Instagram y como ya habías mencionado a la Dra Elena Conde en algún vídeo, también la digo a ella. Todo lo que pueda aprender sobre curar heridas es bienvenido! Un saludo
Yo pienso igual. Todo lo que sea aprender, es bienvenido
Hola!!! Me encantó el vídeo, en general todos los de quemaduras del canal. Enhorabuena y muchas gracias por el esfuerzo que haces por facilitarnos el acceso a la evidencia científica !!
Hola! Muchas gracias la verdad por comentarlo! Para mi es un placer hacer los vídeos porque son temas que me encantan. Si además ayudan a la gente es una alegría. Un saludo!
Buenas, Adrian. Gracias por hacer un video tan interesante sobre quemaduras. Si eres pro plata, como comercial de productos sanitarios, y distribuidores de apositos de plata, te recomendaría los apósitos Silverlon (Argentum) por la cantidad de plata contenida. Saludos.
Hola. Muchas gracias por la recomendación! Veré si tengo ocasión de conseguirlo, ya que no lo conozco. Un saludo!
No soy profesional en el campo de la salud. Llegue aquí buscando cómo curar mi quemadura por plancha. Y me vi todos los videos. Aunque vivo en otro país. Y los medicamentos tienen nombres diferentes aquí. Aprendí mucho. Aunque sin saber lo primero que hice fue echarme agua en la zona, agua fresca no tan fría y luego aplicarme crema de óxido de zinc, la que le pongo en rozaduras a mis bebés. Y eso me calmó mucho. Te digo. Todo esto en total ignorancia del tema. Pero decidí buscar información por si algún día un niño mío se llegara a quemar. Y saber qué hacer, por lo menos en los primeros auxilios. Aprendí mucho. Por cierto, ¿conoces los parches de fitoestimulina? ¿Qué piensas de ellos?acá en México los usan para quemaduras como la mía.
Hola superinteresante el vídeo a mi me encanto y aprendí mucho , ya espero el siguiente video, enhorabuena eres fantástico
Muchas gracias por sus palabras! El siguiente vídeo será este domingo. Hablaré sobre si hay que quitar o no las ampollas en una quemadura de segundo grado. Espero que le guste. Un saludo!
@@sanidadcreativa gracias ya te contaré un abrazo
Excelente explicación Dr. Muchas gracias
NO hay de qué. Un saludo!
Muchas gracias por tan clara información es de gran ayuda.
Muchas gracias! Muy amable!
Hola.Gracias.
De nada, un saludo!
Es un poco largo, pero vale la pena 100%. Sobre todo segunda mitad del vídeo, donde se habla de tratamientos concretos.
👌
Un vídeo largo pero muy interesante de principio a fin .Gracias ❤
Muchas gracias por su comentario y por haber visto el video completo. También he ido subiendo fragmentos más cortos de este mismo video. Un saludo d
Agradesco..informacion..gracias anticipadas.
No hay de qué. Espero que el vídeo le resulte de ayuda. Un saludo!
gracias Doc, información que cura
🎉🎉🎉🎉🎉 gracias me ayudo mucho es muy didáctico su video , sigue así ❤
Muchas gracias a ti también por ver el vídeo y comentar!! Me alegro mucho que te haya gustado y te haya servido. Seguiremos haciendo vídeos!! Un saludo!
Buen video Gracias por la informacion
Me ha encantado, súper interesante, completo y práctico!!!
Gracias María! Me alegro que te haya gustado. :)
Bueno días bendiciones
Igualmente, bendiciones para usted también. Reciba un cordial saludo
Muchas gracias. Un superaporte para el caso de quemaduras. generalmente no sabemos quë hacer. M il gracias
Si, son heridas complejas en muchas ocasiones y tampoco hay un consenso claro sobre lo que hacer. Me alegro que le haya resultado útil el video. Un saludo!
Que Bien explicado.Mil Gracias
Muchas gracias!! Muy amable. Un saludo!!
Bien explicado ,mucha gracias
Muchas gracias!
Súper interesante, ojalá mas vídeos sobre el tratamiento de las úlceras por presión
Hola. Muchas gracias por su comentario. Me anoto el tema para hacer un par de vídeos sobre úlceras por presión. Un saludo!
Gracias me sirvió mucho para mi simulacro
Genial! Me alegro mucho que le haya servido. Un saludo!
Muchísimas gracias
No hay de que. Un saludo!
Muy buena la información.Gracias.
Gracias!
Excelente información, gracias 👏
Gracias!
Gracias!
No hay de que! Un saludo!
EXCELENTE INFORMACION👏
Gracias! Me alegro que le guste
Genial el video, muy útil
Muchas gracias! Un saludo!
Súper interesante. Enhorabuena por el canal 😊
Muchas gracias!
Buen vídeo, muy interesante!
Muchas gracias!
Cuando la herida es amplia es muy difícil aplicar apósitos porque se pegan a la piel en recuperación. Esto es para una ampolla o dos. Pero si TODO el empeine del pie esta alterado NO lo recomiendo por antedicho. Algunos Dermatólogos indican NO usar plata mas de 2-3 días. Lo lamento, pero si la extensión de la lesión es amplia no queda otra. Soy medica de urgencias y actualmente con una quemadura HERMOSA en un pie por agua hirviendo. Así que tener la herida cubierta, no reventar ampollas, lavar con jabón neutro (yo uso glicerina). Secar con gasa estéril , aplicar el ungüento y MIRAR que no haya secreciones purulentas, va bien...hay que esperar. Se VA a formar una costra blanco amarillenta en zonas re epitelización. NO tocarlas. Apliquen en ungüento , gasa y vendaje 2 veces por dia MINIMO. Y estar atentos a la aparición de liquido purulento, fiebre, dolor que no cede frente a un simple Ibuprofeno, mantener la herida CUBIERTA y si en 6-7 dias vemos algo raro, volver a consultar. PD. SIEMPRE quiten la venda bajo agua templada, asi no van a causar mas deterioro de la dermis y aplicar vacuna antitetánica si la ultima te la diste hace mas de 5 años.
Tengo una quemadura de segundo grado, trabajo en un lugar cerrado, ayer coloque antibiótico, gasa vaselinada, luego gasa esteril y espaladrapo, mi pregunta es, cuantos días debo llevar mi debo cubierto al trabajo? No quiero que se infecte y estéticamente se ve horrible
¿Que ungüento aplicas? A mi me dieron Platsul
@@luzdeluna001 a mi tb, es lo mejor
@@rxlx6029 muchas gracias por responder y pronta recuperación 💕
@@luzdeluna001 Gracias!!. Pero esto lleva tiempo y paciencia. Lo importante NO es la cicatriz, como muchos preguntan, sino que NO se infecte. ESO es lo más importante. Hay que tener constancia y paciencia. Y cada 2 semanas después de la visita al dermatólogo, observar la herida SIEMPRE. La herida VA A TARDAR (al cuerpo no se lo apura). Lo mas importante, repito, es que NO se infecte. El resto son curas diarias dependiendo del exudado y mantenerla limpia. Yo recomiendo el uso de Sulfadiazina de plata para esas ulceritas. Asi que: limpieza diaria con manos limpias, no provocar más daño "refregando una herida" y tratarla con cariño porque he leido que dicen "en 21 días se cura". NO. Depende de cada paciente y cada herida y las comorbilidades que pueda tener (ejemplo, ser diabético). Gracias por tus buenos deseos y espero te haya servido mi conocimiento médico. Saludos
Muchas gracias por toda la información, me queme con cera de soja la pierna y parte del pie 😊 me pusieron furacin sobre las quemas pero una de ellas se reventó la ampolla y me siguen poniendo furacin sobre la herida pero yo no siento que esté cicatrizando siento la piel viva ¿debería hacer algo más? ¿Se debe guardar reposo de no moverse? Es que cuando descanso y me levanto de nuevo el dolor me impide caminar pero poco a poco agarro ritmo y ya después puedo caminar un poco mejor pero no sé si el traqueteo sea peor, gracias por responder
Hola, pues la verdad que yo no suelo usar pomadas en las quemaduras. Hasta ahora no me han dado buen resultado y suelen macerar mucho. Yo suelo usar apósitos de espuma u otras opciones como alginatos. Es fundamental que acuda a un buen profesional experto en el manejo de heridas que pueda hacer un seguimiento de su lesión. Un saludo!
Lo mismo me sucede me queme en mis piernas inferiores y una ya cicatrizó la otra esta como la suya dígame si encontró solución ayúdeme por favor
Gracias por sus videos es lo mismo acetato de alumino, que óxido de zinc? Muchas gracias excelente información Gloria Hernández Gutiérrez de Medellín bello.
para vuestra información : Niltac y Silesse de Convatec ahora se llama Esenta.
Muchas gracias! no lo sabía. Gracias por el aporte. Un saludo!
Hola, muy interesante el vídeo! Si la quemadura es de primer grado, presenta inflamación y rubor, ¿sería hidratar? ¿Sería recomendable tapar la zona quemada? Gracias
Hola. Las de primer grado es fundamental dos cosas: hidratar siempre y mucho y proteger del sol a toda costa, ya que la zona está muy sensible y si le llega el sol va a dañarse con facilidad. En cuanto a taparlo... no, por lo general yo no recomiendo tapar la zona, simplemente hidratación y proteger del sol. Ten en cuenta que estar recomendaciones son generales para quemaduras de primer grado, en las que no hay ampollas ni heridas abiertas. Cada paciente debería ser valorado de forma individualizada por un profesional. Un saludo!
Nueva seguidora buenos días. A una persona se quemo y por miedo no aviso se puede realizar las curaciones.
Hola. Sí, aunque haya pasado tiempo debería acudir a centro sanitario para ver las quemaduras y hacer las curaciones. Espero que se recupere pronto. Un saludo!
Muchas gracias por responder tan pronto. Un saludo le va my bien, bendiciones.
El video no se hace nada largo, es muy interesante y didáctico, gracias por compartir conocimiento. ( Mejor tu amigo que no te asesore)
Muchas gracias!! Muy amable por su comentario! Un saludo!
Para una quemadura en medio de dos dedos del pie..ocasionada por soldadura.
Habría que ver la lesión. Si quiere me escribe por Instagram y me manda alguna foto y le digo mejor. Un saludo!
Cómo tratarías una quemadura que encuentro a los 7 días tras una cirugía de mama (producida por el bisturí electrico) de unos 25 x 15mm Está en fase costrosa. Cómo debo actuar? No se aprecian signos de infección. Dejo evolucionar la costa hasta que se desprenda por sí sola? Es mejor ablandarla con vaselina, por ejemplo? . En alguna ocasión he utilizado varihesive extrafino y me ha producido un levantamiento de toda la costra dejando una herida abierta y desprotegida que me ha tardado mucho en cicatrizar. Un millon de gracias
Hola. Pues mire a mi me encanta el mundo de las heridas y quemaduras, realmente me apasiona, pero sólo con una descripción es muy difícil darle una opción sólida. Lo adecuado es ver al paciente, ver antecedentes, patologías, fármacos, evolución de la lesión, etc etc etc. Si quiere puede enviarme una foto por instagram de la lesión y ahí lo vemos mejor, pero así por youtube es imposible decirle. Un saludo!
@@sanidadcreativa muchas gracias. Lo sé .. Así sin datos es complicado dar recomendaciones. La próxima vez haré fotos y lo plantearé mejor. Pero de todas formas agradezco tu respuesta.
Gracias! Cualquier cosa puede escribirme en Instagram. Un saludo!
Hola doctor disculpe como puedo hacer para comunicar contigo yo estoy en victoria Gasteiz
Hola, si quieres puedes escribirme por Instagram (@sanidadcreativa). Un saludo!
Super video, muchas gracias. Me interesan los pdf. Como te sigo en telegram?
Hola. El enlace al canal está en la descripción. Si no lo encuentras o tienes alguna duda, puedes escribirme por Instagram (@sanidadcreativa) Un saludo!
Con que se puede hidratar la piel?
Depende de la lesión, hay que verla. Si está abierta y supura un líquido transparente (no pus) y la herida se ve húmeda, rojiza y sin pus, está bien. NO TE PONGAS NADA CASERO (LA ABUELA NO ES MEDICA). Ve por sulfadiazina de plata (previa limpieza del área con manos limpias y aplica una crema antibiótica tópica (nunca antibióticos orales, no tiene sentido). Se hidrata la piel que no está "en carne viva". Salvo apósitos o cremas con acción antibiótica local. ¿Fuiste al dermatólogo? Chicos… Para eso estudio. Yo me he quemado muchas veces y tras los primeros auxilios (por más médica que sea) FUI al dermatólogo. No busquen soluciones mágicas. Es UNA HERIDA en el órgano más extenso de nuestro cuerpo: la PIEL. No joroben con eso.
En una herida infectada con presencia de telaraña amarillenta y blanca, como recomienda y cada que la limpieza, ya que los doctores de mi ciudad al parecer no les importa explicar solo vender y vender antibiótico. Fue quemadura de 2do grado por contacto. Espero me pueda ayudar.
El óxido de zinc lo aplicas encima de la piel de la flictena o la desbridas previamente?
Doctor buen dia, tengo una quemadura de 2grado ya tuve 2 curaciones, dijeron que cada 24hrs tengo que curarme, y puedp hacer la curaciones yo mismo
Hola, no le podría dar una respuesta sin ver las lesiones. Le recomiendo que acuda a un centro sanitario donde haya alguna enfermera experta en el tratamiento de heridas y quemaduras, pero sin ver la lesión no le puedo decir gran cosa. Espero que se mejore. Un saludo!
Que hizo ud xq a mi me enviaron hacer lo mismo y no me atrevo mis heridas aun están muy sensibles
@@mayraintriago5284 cómo te fue
Cómo y Mostrar el procedimiento,por favor
ahí hay más videos en el canal. Saludos
Muy buen vídeo. Tengo una pregunta, en el caso de la pauta de Varihesive Extrafino + Aquacel Ag, en el que se utiliza el apósito hidrocoloide para desbridamiento autolítico, no sería necesario desbridar mecánicamente la flictena o la ampolla ¿no?
Hola. Si, en el caso de que se use esa pauta la idea sería desbridar primero la flictena. Al menos en la bibliografía que hay sobre esa pauta de curas los explica así: primero desbridar flictena y despues aplicar esos productos. Un saludo!
Se puede poner gasas y vendar
Yo no recomiendo poner gasa. Se satura enseguida y no gestiona bien el exudado. Mejor apósitos de espuma. Un saludo!
Dr, y si no tenemos ese aposito , es recomendable limpiar la quemadura de 2 grado superficial todos los días ????
Hola, pues depende de la quemadura, la zona y demás. Yo suelo preferir taparlas y no tocarlas demasiado, siempre y cuando el exudado lo permita y no haya infección. La cantidad de veces que haya que limpiarla dependerá del tipo de herida, la zona y la cantidad de líquido que esté soltando. Un saludo!
Es recomendable reventar la ampolla ? Y limpiar o dejar la ampolla y limpiar solo por encima
Hola, pues justo tengo un vídeo, de esta misma serie sobre quemaduras, hablando específicamente de qué hacer con una ampolla o flictena. Si quiere puede mirarlo y si se queda con alguna duda puede escribirme y lo comentamos. Un saludo!
En lineas generales NO se revientan las ampollas salvo que realmente molesten. En ese caso el profesional hará lo que tiene que hacer (no lo dire aqui)Pero esa ampolla te esta cubriendo de una infeccion, NO la quites. Y si hay que quitarla se debe hacer en condiciones de asepsia y por un profesional. Y si revienta sola, dejala. Esa piel te esta cubriendo de infecciones. El Dermatólogo te dirá como cuidarla. Ya caerá sola.
Cuánto dura una herida de quemadura de 2 grado en sanar en su totalidad?
Hola cómo le va, tengo una quemadura de segundo grado por caño de escape de la moto y al parecer se me infectó que me recomienda ?
Habría que ver la herida. No hay dos quemaduras iguales y cada paciente debe ser valorado de forma individual. Le recomiendo que acuda a un profesional de la salud (médico o enfermera) que tenga experiencia en el tratamiento de heridas. Un saludo!
10:18
Agua caliente? Quizá quisiste decir templada o tibia cierto? Gracias por tu trabajo!!!
Hola! Sisi claro, perdón por no matizar. Agua tibia. No muy caliente, ya que al haber una quemadura dejabo del apósito no sería conveniente poner agua muy caliente. Un saludo!
Hola, con un apósito hidrocelular de poliuretano no adhesivo de la marca ALLEVYN, ¿Puedo hacer bicicleta de cierta intensidad? Es que como se supone que este apósito concretamente absorber el exudado, igual absorbe el sudor hasta empaparlo completamente y puede ser perjudicial. Un saludo.
Pues habría que ver la herida y eso. No puedo decirle solo con esa información
Y la colagenaza clorafenicol, la usan. Soy Martha de argentina. Neuquen, cutral co
Doctor, tengo una herida por quemadura, y me puse miel, y lo observe, ahora lo estoy tapando con algodón, pero ya lo saque, se veia la herida con color rojo porque se despellegó, ahora noto que se pone una especie de líquido medio amarillento, que puedo usar o lo dejo sin poner nada y menos cubrirla? Poque la habia tapado con algodón y se andubo pegando. Asi que me parecio mejor dejar sin tapar y asi es como veo que se esta cubriendo con liquido amarillento pegagoso. Solo la limpie con agua. Que me aconseja?
Hola habría que ver la herida, al menos una foto para poder opinar. La miel tiene propiedades curativas, pero Joe s recomendable la miel normal de consumo. Hay apósitos que vienen con miel pero esta tratada para uso sanitario. Un saludo
@@sanidadcreativa después de su video opte por poner Gaza y pegado a la herida una tela con un líquido aceitoso creo, decía de parafina en realidad me lo trajeron según consejos del farmacéutico. Y me hiso bien lo usé por tres días reponiendo tres veces al día y ya está mejor, ahora está cicatrizando por fin. Agradezco su canal, muchas bendiciones!
Hola, me cayó agua caliente en el brazo. Quemadura 2do grado según tus 4 videos q me los vi todos. Procedí a ponerlo bajo el grifo agua al tiempo. Secada la superficie le puse una pomada en gel recomendada para quemaduras. Está rojo, duele y empezó a aparecer ampollas de a poco. Qué hago? Lo vendo? Reviento las ampollas? Dejo siga su curso? Qué más hago? Gracias.
Hola. Cuando hay ampollas o flictenas efectivamente es una quemadura de 2 grado en adelante. Con respecto a las ampollas y qué hacer con ellas, tengo un vídeo en concreto hablando del tema. No hay una evidencia clara sobre qué hacer. Dependerá del tamaño, zona donde estén, etc. Cuando aparecen las ampollas siempre recomiendo que el paciente acuda a su centro médico o enfermería para hacer una valoración del la lesión ver qué alternativas son las mejores. Si quieres puedes escribirme por Instagram y mandarme algunas fotos y lo vemos. Un saludo!
Y luego cuando esté epitelizada la piel, ya hidratamos verdad? Qué crema recomiendas? Gracias!
Hola. Depende del tipo de piel que tengas te vendrá mejor una crema u otra. Las cremas se aplican cuando ya la quemadura esté cicatrizada. Un saludo!
La crema hidratante solo aplica si la herida esta cerrada. NO apliques cremas hidratantes en heridas abiertas.Lo mejor? El Dermatólogo. No estudió porque si. SABE. Yo me queme y soy medica ¿que fue lo primero que hice? Ir al Dermatólogo. Aun sabiendo por mi profesion que no habia infeccion ni nada. Pero el Dermatologo te da pautas a seguir y ayuda muchísimo en que te recuperes mas rápido. Esto es asi, cada uno en lo suyo. El Dermatólogo no coloca un cateter de Diálisis, como yo y yo no le digo como se cura una quemadura. Asi de facil. Y repito: la abuela NO es medica. Vayan al Dermatólogo.
Pregunto, si la quemadura es segundo grado se debe dejar secar la piel sin aplicar nada.
Hola. Pues depende de la herida, la zona, el tamaño, etc. Normalmente, si hay herida abierta, es conveniente taparla. Cómo taparla, con qué y cada cuánto hay que curar, dependerá de la herida en cuestión. Un saludo!
Puedo poner óxido de zinc y arriba silvederma?
Hola. Esa es una mezcla rara. Yo no la he usado así nunca. Lo que sí he hecho es óxido de zinc con crema de corticoides, pero son silvederma nunca.
Sirve la gasa parafinada???
la he usado varias veces con buenos resultados. Si la herida no es muy muy exudativa creo que pueda servir. saludos
Yo en estos momentos tengo una persona quemada y está bien inchado q puedo aser
Hola depende de muchos factores, como zona del cuerpo, estado de la herida, profundidad, patologías, etc etc. Lo mejor es que acuda a una clínica donde pueda ser valorado. Un saludo y le deseo pronta recuperación.
Que hacer con una quemadura por fuego de segundo grado
Pues depende mucho de la zona, profundidad, tiempo de evolución, extensión.... Hay muchos factores a tener en cuenta. Habría que ver la lesión para poder opinar. Espero que se mejore. Un saludo!
Hola una pregunta me callo agua hirviendo en la parte de torax pecho y senos
Se me hizo mucha burbuja y pues fui al medico me hicieron curacion y me dijeron que me quedara asi hasta el lunes ? Cuando fuera nuevamente osea que es mejor dejar la herida tapada ? Gracias
disculpa no haber podido responder antes su comentario. Ya pudo solucionar su herida? cómo quedó?
Me queme el pie es una quemadura de segundo grado, estoy en curaciónes día por medio, pero ya llevo 9 días y me sigue doliendo mucho el pie
Hasta cuando dura el dolor?
Pues depende de la profundidad de la quemadura. Suele ir mejorando con el paso de los días. Y también depende de la zona. Las manos por ejemplo son muy dolorosas. Espero que se mejore. Un saludo!
Tu eres de donde si me interesa
De España. Saludos
Como puedo contactarme con.usted tengo.quemadura.de 3er.grado.enel.antebrazo.y.el.seno.izquierdo. me a.salido.piel keloides ,ayúdame
Hola que tal. Lo ideal es ver estas lesiones en persona, pero si quiere puede contactarme por Instagram. Un saludo
En una quemadura de 2do grado se puede usar crema que contenga betametasona y gentamicina
Aposito de segunda piel .
Sí, se refiere a los hidrocoloides no?
Hola doctor en el.instituto del quemado de mi pais me limpiaron la hetida sacando la ampolla y me dijeron q me lave 3 veces al dia con jabon neutro frotando y q me coloque vacelina solida y tapar con palel film asi x 1 semana y muego volver a la consulta
Hola, pues ya nos contará que tal le ha ido. Yo nunca he utilizado esa forma de curar, así que tampoco puedo opinar ni le puedo decir si va bien o mal. Si quiere, cuando vaya mejorando, puede compartir con nosotros los resultados. Espero que mejore pronto. Un saludo!!
A u a semana ya muy .mejorada con esa formula y son muy buenos son especialistas es quemaduras
Que bueno!! Me alegro mucho que estés mejor! Un saludo!
@@sanidadcreativa ya tiene otra formula en caso de mo contar con otros insumos doctor. graciss por sus vomentarios
De nada! Te deseo mucha salud y éxito!
Silvederma, me la apliqué al segundo día por quemacion por fricción, y me dolió muchísimo muchísimo!! Fatal.
Yo no suelo usar mucho la silvederma, aunque es un producto muy popular para las quemaduras. Prefiero apósitos de espuma con silicona o similar. Espero que se recupere bien de su lesión. Un saludo!
Si la quemadura está con ampollas que hacer
Hola mi mamita se quemo la carita las manos y los brazos me pueden ayudar para q puedo poner para q se curé los quemados son de 2 grado porfavor si me pueden ayudar gracias
Hola. Sin ver a la paciente es difícil dar una opinión sólida, ya que cada quemadura y cada paciente son diferentes y deben ser valorados de forma presencial. Los productos a aplicar pueden ser distintos en cada caso. Si quiere puede mandarme unas fotos por Instagram y le daré mi opinión, pero lo mejor sería que fuera de forma presencial a una clínica donde haya personal especializado en el tratamiento de heridas. Un saludo y espero que su madre se mejore.
Hola doctor, yo tengo un tipo quemadura en el parpado y cachete... me dijeron que tengo dermatitis por paederus..estoy aplicando procicar nf con acido fusidico al 2% por recomendación del doctor .. las zonas quemadas ya estan curando sin embargo en la zona del párpado me esta quedando la piel algo rojiza y agritada.. que podria aplicar para qué no me quede ninguna marca y la piel este elastica ? Puesto que la herida es de hace unos 5 dias.. y me mortifica que me quede rojiza las heridas porque es en la cara...😢
Hola! Lamento que tenga esa situación...
A ver, es difícil darle una recomendación concreta sobre un caso concreto sin ver primero las heridas. Como recomendaciones generales le diría que, una vez las heridas están curando es importante mantenerlas hidratadas para evitar la sequedad y sobre todo evitar que le de el sol, para que no quede una marca permanente. Espero que se mejore. Un saludo!
@@sanidadcreativa oh gracias doc, ya estoy mejor.. me ha quedado una mancha en la cara.. pero con las cremas que me mando la dermatologa he visto mejoría.. gracias por tus consejo, un saludo desde ecuador.
Genial!! Me alegro que fuera todo bien, espero que a día de hoy ya estés bien recuperada. Un saludo!!
❤❤
💙💙
Tengo quemadura de segundo grado me cayo hielo seco incendiado me quito la piel en automático pero nada de sangre nada de nada , pero el aposito me lastima ya que tengo quemaduras de 1 grado al rededor y me quita la cascarilla que se hace ? Que hago lo corto
Hola! Pues puede hacer dos cosas. O bien poner un apósito más grande que cubra también la quemadura de 1 grado, o bien poner un apósito más pequeño que cubra sólo la zona de la quemadura de 2 grado. Aunque lo idea sería ver la quemadura para poder aconsejar mejor. Espero que vaya bien. Un saludo!
Gracias
Si cae gas butano en la piel que se puede hacer
nunca he atendido quemaduras por gas butano. lo siento!
Q pasa con la piel muerta...se cae o q pasa
Pues yo la suelo desbridar. La quito con pinza y bisturí o con tijeras (siempre con material estéril). Un saludo!
Como se cura dedo😭
¿Se refiere a una quemadura que ha sufrido en un dedo?
Por q duele tanto una quemadura
😢Yo me eléctrocute y se quemo mis extremidades inferiores. Como puedo tratalo esta negro la piel 😢
Las quemaduras eléctricas son complejas por la cantidad de tejido que destruyen y por el riesgo de arritmias. Mi mejor recomendación es que acuda a centro médico para poder valorar bien esas lesiones. Espero que se mejore. Un saludo!
Doctor tengo una quemadura en la pierna por moto pero no se si es de 2 o 3 grado se me cayo la piel pero en otra parte tego piel
habría que ver la foto. ya le curó??
Q pasa si no se desbrida
Bueno hay diferentes opiniones sobre desbridar o no hacerlo. Si no se desbrida no puedes valorar bien la profundidad de la lesión y ese líquido que hay dentro termina por contaminarse y aumenta el riesgo de infección. Pero como te digo, hay diferentes opiniones al respecto. Si no se desbrida, hay que vigilar signos de infección. Un saludo!
Gracias
Pero todas las quemaduras tienen riesgo de infeccion. Entocnes siempre se usan?
Bueno, en Sanidad "Siempre" y "Nunca" son dos palabras que es mejor no usar. Hay que valorar cada herida y cada quemadura de forma individualizada. Pero bueno, en líneas generales sí, todas las quemaduras tienen riesgo de infección y podría estar justificado usar apósitos de plata. Pero vamos, lo que le he dicho, que hay que valorar cada herida y cada paciente. Un saludo!
Yo me queme con caramelo mi dedo por dentro fue de 2do grado le puse sulfadixinq, trone la ampolla y le puse gasa, pero seguía saliendo líquido entonces le Corte poquito para que se declara pero no se seca, que puedo usar si no consigo el aquacel???
y quedo bien??
@@sanidadcreativa sii, si quedo bien, de hecho seco mucho más rápido
Cuando la quemadura es en la ceja, vuelve a crecer?
Pues depende de la profundidad, si no se han quemado los folículos pilosos si. Sin embargo si fue profunda y se destruyeron los folículos pilosos, no vuelve a crecer pelo en esa zona
Clorexilina .
:)
muy buenas, y primero muchisimas gracias por el video. una pregunta, si la quemadura nos viene infectada, sigues las mismas pautas? lo digo por ejemplo, el corticoide creo que está contraindicado en caso de infección, no?
muchas gracias
Hola. Si está infectada lo primero que suelo hacer es solucionar esa infección. Depende de lo grande que sea pues se valora si con tratamiento tópico es suficiente o si hace falta antibioterapia oral. Una vez está solucionada la infección ya seguimos con otro abordaje. Mientras está infectado nunca uso corticoides. Un saludo!
Apositos hidrocoloides 😮
Buena opción cuando no hay mucho exudado. Un saludo!
Temach medico jajajajaj
:)
Dios hablas demasiado 😅
Antes que nada muchas gracias por tu contribución hacia los demás, con semejante clase de 10, tengo una consulta ya tengo la herida curada que debo usar ahora para que la piel quede bien estéticamente. Alguna crema que me recomiendes
Hola. Gracias por su comentario. Pues lo más importante una vez ha cicatrizado, da proteger del sol para que no quede marca, o sea la menor posible. Aplicar cremas de protección solar en esa zona. También mantener esa zona hidratada. Hay personas que usan aceite de rosa mosqueta con buenos resultados. Espero que le vaya bien. Un saludo!
Muchas gracias, felicidades por tan excelente explicación
Una pregunta para una herida por quemadura con agua hirviendo le puedo poner maya y gasa como puedo obtener esa maya y debo tener siempre cubierta la herida , estoy usando microdacin y furacin y no estoy tapando la herida me puede apoyar con nas consejos porfavor.
Hola, depende mucho del estado actual de la herida, tipo de quemadura, profundidad, etc. Lo ideal sería que lo viera un profesional de la salud en persona y le pudiera aconsejar mejor. Si lo desea, puede enviarme algunas fotos de la quemadura y de su evolución por Instagram (@sanidadcreativa) y le podré aconsejar mejor, aunque insisto que lo ideal sería que lo viera un profesional de la salud con experiencia en el tratamiento de heridas. Un saludo y espero que se mejore!