De un altépetl a un Tlahtocayotl. Expansión militar mexica
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- El estado mexica estaba centrado alrededor de la expansión militar y del predominio político sobre otros pueblos, además de la exigencia de tributo de otras ciudades-estado, por lo cual la guerra era la fuerza básica en la política mexica.
Eduardo Corona Sánchez, nació en la ciudad de Tenancingo, Estado de México en Junio de 1944. Estudio la primaria en su tierra natal y la secundaria y preparatoria en la Ciudad de México, tercer hijo del arqueólogo Horacio Corona Olea, quien fuera a su vez discípulo de Ángel María Garibay quien le transmitió una pasión por la revalorización del México prehispánico
Thank you so much for sharing this & pardon me for using English- I’m more fluent in communicating it than Spanish. But I understand & read Spanish very well.
I’m in the middle of reading/studying several Nahua-given sources.. Florentine, Tlatelolco, Aubin (tnchttlan), letras de Huexotzinco, Cuauhtinchan (chalco). But right now the main focus is Nahuas through 1521-1800. This area is gray sometimes.
I appreciate how he communicated the context of the Mexica’s foundation. It is true that Teotihuacan’s expanse took ~600 years and Tolteca ~400, but the Mexica’s was done in a very relatively short time… as you put it: we can definitely say it is a testament to their militant pressure in the region but also their Clear Objectives & “to be part of that history”. I think that’s what makes our Mexica ancestors great.
I feel often the Mexica receive the blame ( as much as the credit they get for other group’s contributions) and the ultimate judgment for ALL of the natives. On multiple accounts & aspects do we see their name alongside exaggerations and biased narratives. But what is undeniable is that much of what the Mexica were known for (popularly) were accumulations of their experiences in the regions- the ways of life they picked up and learned being there-the way they learned to survive and take advantage of unbalanced situations-the practices that legitimized the greats in the regions… this was an amazing feat.
Excelentes los programa de radio inah deberían subir los capítulos a las otras plataformas de streaming
Muy interesante este tema, me cambió alguna de las percepciones que no había tenido en cuenta en este tema. Deberían subir los capítulos a las demás plataformas de streaming
Muchas gracias por la información felicidades, siempre estoy atenta para estar pendiente de estas hermosas conferencias.
Interesantísima nuestra cultura!! Saludos desde Canadá 🇲🇽🇨🇦🙋🏼♀️💁♀️
Querido Maestro Corona que gusto volverlo a escuchar! Reciba un abrazo fraterno. Mil gracias por compartir su análisis!
Que programa tan más interesante.
❤❤❤❤❤
Minuto 37:10: "la guerra no era por pelear, era por conquistar". Pues como todos los imperios, no? En qué se diferencian los mexicas de los otros?
Que opinan de Guillermo Marín, si es que lo conocen? Gracias saludos!
Y... ¿Qué es un altépetl? ¿Qué es un Tlahtocayotl? Se les olvidó hablar para el público en general. He visto casi todos los videos de RADIO INAH y éste es el primero que no me gusta. No entiendo gran cosa; ¿En qué se relaciona el Colegio Militar al sur de la ciudad con la cosmovisión mexica? Faltó contacto con los radioescuchas.
40:30 Mexico actual es toda la republica, por ende no todos los Mexicanos somos Mexicas.
Cortes llegó a vera Cruz dice, no es así, llegó a un sitio y fundó una ciudad ó població que la llamó la Villa Rica de la Vera Cruz, a pero ud. le da el mérito a los mexicanos que 500 años despues han estudiado dicha ciudad, vaya cosa mas ridicula que se le ha ocurrido.
Permítame solo hacer una pregunta.,
Considero que para nosotros los Mexicanos, NO deberíamos llamar
La noche triste". Triste es para los Invasores,.
en efecto, seguimos hablando de la historia que cuentan los europeos, haber hasta cuando....
Gonzalez, es que vosotros vivis allí gracias a los invasores.
Si la noche triste fuera de la victoria, pues los Gonzalez no viviriais allí , ya que no sois indigenas.
Seguis hablando de la historia que vivieron los Europeos y que vosotros no lo vivisteis......
Usted, así como no es español, tampoco es indígena.
"Bienvenidos" incluye ambos géneros, no diga "bienvenidos y bienvenidas", no sea abyecto
👌