Cuando calculas el momento en la rotula por la izquierda, por que pones que la resultante de la carga esta aplicada a 3L/ 2. ????Saludos y muy buen canal.
Hola!!! Buenos días!! Lo primero de todo gracias por estos vídeos porque me están ayudando un montón! Ojalá más profesores como tú! Segundo... tengo una duda... Cómo sacas Vb? a mi el sumatorio de momentos respecto A me quedó: VbL - q(L/2)*(L/2)=0... y despejando me queda Vb = q*(L/4) Si me puedes decir dónde tengo el error te lo agradecería!!! Un cordial saludo!!!
porfavor si podría ayudarme con una duda que tengo... SI SUPONGAMOS EN SU EJEMPLO EN EL TRAMO BC HUBIERA UNA CARGA DISTRIBUIDA CON LA RÓTULA, Y SI QUIERO RESOLVERLO POR EL MÉTODO DE LOS CORTES EN ESE TRAMO BC SE LE APLICARÍA UN CORTE O 2 CORTES. Espero pueda aclarme esa duda muchas gracias de antemano
Haríamos el mismo corte en la rótula pero tendríamos que calcular dos resultantes para la carga distribuida. La parte derecha de la rótula tendría una resultante que estaría aplicada en su centro de gravedad y la parte de la izquierda tendría otra resultantes con otro valor y aplicada en otro punto.
Una carga distribuida q significa que es una carga por unidad de longitud y se mide en N/m. La resultante es una fuerza equivalente y se obtiene multiplicando la carga por unidad de longitud por la longitud en la que está aplicada, en este caso q·L
Puedes hacer exactamente lo mismo, el único problema es que seguramente no te salga directamente el valor de una de las dos reacciones cuando hagas la ecuación del momento alrededor de la rótula por uno de las lados. Lo que probablemente te quedará será una ecuación que relaciones esas dos reacciones, si esa ecuación la sumas a las tres ecuaciones de equilibrio sobre toda la estructura tienes 4 ecuaciones para 4 incógnitas y puedes resolverlo
Uno de los referentes de resis en youtube, buen trabajo, ami me a ayudado en algunos casos. Saludos desde la escuela de ingenieros de bilbao.
Gracias buen videoooooo !!! Saludos dese Peru
Hola Karlos, tienes algun video donde expliques como contar los grados de hiperestatismo interno, externo.etc? Gracias por tu trabajo¡¡¡
Cuando calculas el momento en la rotula por la izquierda, por que pones que la resultante de la carga esta aplicada a 3L/ 2. ????Saludos y muy buen canal.
La resultante está en el centro de la carga, es decir, a L/2 del extremo izquierdo. Por lo tanto, está a 3L/2 de la rótula
Pequeña duda. Para que una estructura sea isostática, basta con que el GDHE o el GDHI sean igual a 0 o aquel que ha de ser igual a cero es el GDH?
El que tiene que ser cero es el global (GDH)
Hola!!! Buenos días!! Lo primero de todo gracias por estos vídeos porque me están ayudando un montón! Ojalá más profesores como tú!
Segundo... tengo una duda... Cómo sacas Vb? a mi el sumatorio de momentos respecto A me quedó: VbL - q(L/2)*(L/2)=0... y despejando me queda Vb = q*(L/4) Si me puedes decir dónde tengo el error te lo agradecería!!!
Un cordial saludo!!!
ya nada! Ya lo encontré... tenía mal la resultante de q! pero muchas gracias igualmente de antemano!
@@martacaride2593 eso es, la resultante es qL en lugar de qL/2
porfavor si podría ayudarme con una duda que tengo... SI SUPONGAMOS EN SU EJEMPLO EN EL TRAMO BC HUBIERA UNA CARGA DISTRIBUIDA CON LA RÓTULA, Y SI QUIERO RESOLVERLO POR EL MÉTODO DE LOS CORTES EN ESE TRAMO BC SE LE APLICARÍA UN CORTE O 2 CORTES. Espero pueda aclarme esa duda muchas gracias de antemano
Haríamos el mismo corte en la rótula pero tendríamos que calcular dos resultantes para la carga distribuida. La parte derecha de la rótula tendría una resultante que estaría aplicada en su centro de gravedad y la parte de la izquierda tendría otra resultantes con otro valor y aplicada en otro punto.
Como calculas la resultante de q, nse como sacas la ql
Una carga distribuida q significa que es una carga por unidad de longitud y se mide en N/m. La resultante es una fuerza equivalente y se obtiene multiplicando la carga por unidad de longitud por la longitud en la que está aplicada, en este caso q·L
y si uno de los brazos está girado?
Puedes hacer exactamente lo mismo, el único problema es que seguramente no te salga directamente el valor de una de las dos reacciones cuando hagas la ecuación del momento alrededor de la rótula por uno de las lados. Lo que probablemente te quedará será una ecuación que relaciones esas dos reacciones, si esa ecuación la sumas a las tres ecuaciones de equilibrio sobre toda la estructura tienes 4 ecuaciones para 4 incógnitas y puedes resolverlo