2- Definición de refugiado - aplicación a flujos mixtos en Colombia (Mauricio Reyes)
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Esta ponencia fue presentada por Mauricio Reyes (Universidad Nacional de Colombia) el 12 de noviembre de 2022 durante la 1ª sesión de la VIII Conferencia Latinoamericana sobre las personas refugiadas y la protección internacional (en línea) dedicada a la "Conmemoración del 70 aniversario de la adopción de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados".
La Conferencia fue organizada en el marco de la Iniciativa Refugee Law Teaching Support (RELATE) por el Comité Helsinki Húngaro, ACNUR y la Universidad de Huelva, con el patrocinio de ACNUR. También patrocinado por la Universidad de Huelva, COIDESO, Cátedra de la Provincia+Diputación de Huelva, Cátedra Juan Ramón Jiménez y DERGO.
Resumen de la ponencia:
Pretendemos demostrar las limitaciones presentes en la aplicación de la definición de refugiado convencional frente a las necesidades presentes en flujos mixtos, sobre todo, respecto de la aplicación de la definición ampliada de Cartagena y las necesidades de retorno de quienes se encuentran inmersos en clausulas colectivas de aplicación, en contradicción con la lógica del principio de NO devolución del art. 33 de la Convención de 1951 y las personas que cuentan con condiciones subjetivas de protección convencionales.
Pretendemos mostrar los retos que impone la regulación de la protección internacional respecto de los flujos mixtos producidos por factores multicausales que provocan causales de inclusión colectivas derivadas de una violación sistemática de derechos humanos generalizada en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y situaciones de inseguridad y violencia interna generalizada no estatal, para diferenciarlo de los refugiados clásicos y sus necesidades de protección internacional y garantía de no devolución, así como mostrar las zonas grises en las que se enmarcan las necesidades legislativas de regulación del derecho de extranjería y las legislaciones nacionales de refugiados, tomando como referente el caso colombiano frente al flujo mixto venezolano.