En cuanto al ligero desbalanceo en AR, tengo una observación. El desbalanceo depende de la posición de cambio de meridiano. Si el tubo se encuentra hacia el E, sí es mejor que el desbalanceo vaya hacia el tubo. Pero, si el tubo está hacia el O, es mejor que el desbalanceo vaya hacia los contrapesos. De esta forma, el husillo (sinfín) siempre "empuja" la corona y el error es mucho menor. Por eso muchos notan cambio del error de uno u otro lado de la columna después de un cambio de meridiano. Este fenómeno está muy bien documentado por varios autores como Richard Berry, Jack Newton y otros tantos masters clásicos. También es muy fácil de comprobar. No es muy complicado de implementar. Para ello, solo debemos disponer de un pequeño contrapeso de unos pocos gramos (25, 50, 100g dependiendo de nuestra configuración y equipo) y moverla a una posición predeterminada en el eje DEC y el tubo de acuerdo al meridiano que se trabaje.
Gracias por la información Jesús, por aclarar esos conceptos. Respecto a ese contrapeso pequeño en el eje Dec sería una posible localización colocarlo en el extremo de la cola de milano de la boca del telescopio?
Gracias por los consejos Iko. Para los que usamos telescopios con longitudes focales grandes, cualquier detalle que mejore el guiado es vital. El de dejar algo desequilibrado el conjunto completo lo pondré en práctica. Yo a añadiría un consejo que mejora mucho el guiado y es el siguiente. Una vez ph2d guiding esté guiando (para quien use este programa de guiado), lanzar la opción asistente de guiado durante 120 Segundos y el propio programa chequeara durante esos 120 Segundos los parámetros y ajustes que estamos usando para el guiado y te Indica que cambios en ciertos parámetros mejorarían el guiado. Súper recomendable. Funciona y mejora el guiado ostensiblemente si aplicas los cambios que te indica el asistente.
Lo del método para mejorar el backlash lo sospechaba, pero no estaba del todo seguro El de la hierva lo sufrí mucho en mi equipo liviano, es decir la Staradventurerr con el Evostar72ED.. Los otros tips si los desconocía por completo. Excelente video don Iko. Saludos desde Centroamérica
Ustedes son geniales y nos ayudan tanto con sus explicaciones, desde los más avanzados ahdta los principiantes se enriquecen... Solo espero algún día (a mediano o corto plazo ) se puedan enviar sus productos a Latinoamericana, seria genial para muchísima comunidad que los sigue.. Un abrazo Iko...!!
Hola, si que puede, pero al tener solo un motor el encuadrar es más complicado... Peor hay compañeros que van con esa configuración ósea que poder se puede!
Gracias por estos consejos iko, bien yo tengo una celestron cgem primera generacion la alimento con una fuente 12.6v 5A no se si es la alimentacion correcta para esta montura. un gran saludo!!
@@astrocityes Me refiero a una fuente de alimentación conectada a 120v, yo hice una batería de 12v 15A con celdas 18650 recicladas de baterías de laptop para eso, pero está tiene un regulador de voltaje que mantiene el voltaje a 12.8v estable, aunque en la teoría debería funcionar, tengo que llevarlo a la práctica.
hola Iko, tengo un mak 127 y con asiar mini, no hago la alineación polar con el asistente, creo que es debido a la larga focal del telescopio ,se puede usar el tubo guia para tal fin, un saludo y muy buen video, gracias
Hola, puedes usar el tubo guía pero poder hacerlo con el Mak y dependiendo de la cámara que uses tendrías que hacer exposiciones muy largas de entre 20 y 30 segundos... Saludos!
Hola, les tengo una consulta. Tengo un tubo SCT de Celestron 8 y he notado que la montura que utilizo la VX de Celestron, esta carcomiendo la cola de milano cada vez que lo uso, me temo que con el tiempo los tornillos de la montura vayan a perforar la cola de milano. El asunto es que los tornillos hacen contacto directo con la cola de milano. Ustedes que me recomiendan para evitar que siga ocurriendo ese detalle. Yo le puse un cauchito en los tornillos para que estos no hagan presiòn directamente sobre la cola de Milano, pero aun así, se ve que lesiona dicha cola. Alguna sugerencia, por favor. gracias
Hola soy iko, tengo una cola de milano que la uso desde hace 12 años, tiene como un millon de marcas y no le ocurre nada... Es aluminio blando especialmente para eso, par que cuando apretamos se quede un poco marcado y de esta forma sel equipo no se puede caer jamás!
Ustedes saben como limpiar las prismas de un binocular celestron skymaster, yo intenté pero sólo desarme y limpié las partes de arriba las de abajo no pude, ya que por tubo óptico trae 2 prismas yo sólo limpié una, necesito limpiar los lentes por la parte interna.
Buenas Iko, gracias por tu consejos y divulgación de calidad siempre. Respecto al transformador de 13.7v lo tendría que conectar antes de la fuente de alimentación típica de 12v 6a que tengo para mi azeq6?
Muchas gracias compañero, si tienes opción de conectarte a la red eléctrica siempre será mejor, aunque de todas formas 6ah no es mucho amperaje, yo no la dejáría más de 2,5 horas enchufada... No sea que baje de los 12v.
@@astrocityes si disculpa, olvidé mencionar que casi siempre la uso conectada a la red eléctrica con esa fuente de alimentación de 12v 6A y a parte uso otra fuente igual para el asiair y cámara pero para regular la corriente y tener esos 13.7v tendría que añadir a la fuente de alimentación algo previo al enchufe a la pared o columna?
En cuanto al ligero desbalanceo en AR, tengo una observación. El desbalanceo depende de la posición de cambio de meridiano. Si el tubo se encuentra hacia el E, sí es mejor que el desbalanceo vaya hacia el tubo. Pero, si el tubo está hacia el O, es mejor que el desbalanceo vaya hacia los contrapesos. De esta forma, el husillo (sinfín) siempre "empuja" la corona y el error es mucho menor. Por eso muchos notan cambio del error de uno u otro lado de la columna después de un cambio de meridiano. Este fenómeno está muy bien documentado por varios autores como Richard Berry, Jack Newton y otros tantos masters clásicos. También es muy fácil de comprobar. No es muy complicado de implementar. Para ello, solo debemos disponer de un pequeño contrapeso de unos pocos gramos (25, 50, 100g dependiendo de nuestra configuración y equipo) y moverla a una posición predeterminada en el eje DEC y el tubo de acuerdo al meridiano que se trabaje.
Excelente información. Muchas gracias
Gracias por la información Jesús, por aclarar esos conceptos. Respecto a ese contrapeso pequeño en el eje Dec sería una posible localización colocarlo en el extremo de la cola de milano de la boca del telescopio?
Gracias por los consejos Iko. Para los que usamos telescopios con longitudes focales grandes, cualquier detalle que mejore el guiado es vital. El de dejar algo desequilibrado el conjunto completo lo pondré en práctica. Yo a añadiría un consejo que mejora mucho el guiado y es el siguiente. Una vez ph2d guiding esté guiando (para quien use este programa de guiado), lanzar la opción asistente de guiado durante 120 Segundos y el propio programa chequeara durante esos 120 Segundos los parámetros y ajustes que estamos usando para el guiado y te Indica que cambios en ciertos parámetros mejorarían el guiado. Súper recomendable. Funciona y mejora el guiado ostensiblemente si aplicas los cambios que te indica el asistente.
Gracias Iko, madre lo que aprendo con vosotros!!!😉
Es un placer compañero!
Gracias x los consejos,no tengo montura eq, pero me puede valer para un futuro.saludos Iko y Javier.
Grande iko como siempre 💪
Un abrazo!
Muchas gracias, Excelentes consejos Iko
Gracias compañero!
Lo del método para mejorar el backlash lo sospechaba, pero no estaba del todo seguro El de la hierva lo sufrí mucho en mi equipo liviano, es decir la Staradventurerr con el Evostar72ED.. Los otros tips si los desconocía por completo. Excelente video don Iko. Saludos desde Centroamérica
Ustedes son geniales y nos ayudan tanto con sus explicaciones, desde los más avanzados ahdta los principiantes se enriquecen...
Solo espero algún día (a mediano o corto plazo ) se puedan enviar sus productos a Latinoamericana, seria genial para muchísima comunidad que los sigue.. Un abrazo Iko...!!
Gracias por tus palabras compañero!
Gracias por tus palabras compañero!
Muy buen video gracias. Pregunta extra, el asair plus puede trabajar con la montura skywatcher 2i wifi. Gracias!!
Hola, si que puede, pero al tener solo un motor el encuadrar es más complicado... Peor hay compañeros que van con esa configuración ósea que poder se puede!
Buenos consejos. Me pregunto, si al cambiar de meridiano, ese pequeño cabeceo que comentas en ascensión recta ¿no será preciso hacerlo al revés?
Hola. preciso no es, mejoraría un poco pero creo que a mitad sesión tocar contrapeso es una mala idea ;)
Gracias por estos consejos iko, bien yo tengo una celestron cgem primera generacion la alimento con una fuente 12.6v 5A no se si es la alimentacion correcta para esta montura. un gran saludo!!
Hola, con 5ah no la uses más de 2 horas que seguro te baja de los 12v, y si recibe menos puedes dañar la placa base.. Saludos!!
@@astrocityes Me refiero a una fuente de alimentación conectada a 120v, yo hice una batería de 12v 15A con celdas 18650 recicladas de baterías de laptop para eso, pero está tiene un regulador de voltaje que mantiene el voltaje a 12.8v estable, aunque en la teoría debería funcionar, tengo que llevarlo a la práctica.
hola Iko, tengo un mak 127 y con asiar mini, no hago la alineación polar con el asistente, creo que es debido a la larga focal del telescopio ,se puede usar el tubo guia para tal fin, un saludo y muy buen video, gracias
Hola, puedes usar el tubo guía pero poder hacerlo con el Mak y dependiendo de la cámara que uses tendrías que hacer exposiciones muy largas de entre 20 y 30 segundos... Saludos!
Hola, les tengo una consulta. Tengo un tubo SCT de Celestron 8 y he notado que la montura que utilizo la VX de Celestron, esta carcomiendo la cola de milano cada vez que lo uso, me temo que con el tiempo los tornillos de la montura vayan a perforar la cola de milano. El asunto es que los tornillos hacen contacto directo con la cola de milano. Ustedes que me recomiendan para evitar que siga ocurriendo ese detalle. Yo le puse un cauchito en los tornillos para que estos no hagan presiòn directamente sobre la cola de Milano, pero aun así, se ve que lesiona dicha cola. Alguna sugerencia, por favor. gracias
Hola soy iko, tengo una cola de milano que la uso desde hace 12 años, tiene como un millon de marcas y no le ocurre nada... Es aluminio blando especialmente para eso, par que cuando apretamos se quede un poco marcado y de esta forma sel equipo no se puede caer jamás!
Ustedes saben como limpiar las prismas de un binocular celestron skymaster, yo intenté pero sólo desarme y limpié las partes de arriba las de abajo no pude, ya que por tubo óptico trae 2 prismas yo sólo limpié una, necesito limpiar los lentes por la parte interna.
Buenas Iko, gracias por tu consejos y divulgación de calidad siempre. Respecto al transformador de 13.7v lo tendría que conectar antes de la fuente de alimentación típica de 12v 6a que tengo para mi azeq6?
Muchas gracias compañero, si tienes opción de conectarte a la red eléctrica siempre será mejor, aunque de todas formas 6ah no es mucho amperaje, yo no la dejáría más de 2,5 horas enchufada... No sea que baje de los 12v.
@@astrocityes si disculpa, olvidé mencionar que casi siempre la uso conectada a la red eléctrica con esa fuente de alimentación de 12v 6A y a parte uso otra fuente igual para el asiair y cámara pero para regular la corriente y tener esos 13.7v tendría que añadir a la fuente de alimentación algo previo al enchufe a la pared o columna?
Buenas
Cómprate un Unistellar y se acabaron las tonterías. 😂
A la gente le gusta seguir mirando por un ocular, no termina de arrancar el unistellar. Eso sí para formación u observaciones de grupo es genial.