Señores de huanuco para cuando la declaratoria de nuestra danza los negritos para ya poder sentirnos orgullosos de la verdadera costumbre de nuestra tierra querida.
hola, sin ofender, pero, eso no es negritos de Huánuco, bueno, tiene la música al menos, pero el disfraz, exagerado, hay personajes que no son de la danza, los pasos con los que hacen ingreso no existe y bueno, ustedes pueden decir que así bailan en Quicacan, pero, entonces pues, no son negritos de Huánuco. ustedes así como gran parte de cuadrillas contemporaneas, han hecho lo que les da la gana, sin importarles distorsionar la danza. de donde salió el que aparece en el segundo 0:33 ? esa es la mejor prueba de que están haciendo una mala representación de los NEGRITOS DE HUÁNUCO.
En el año 1812 ya integraban los personajes del viejo y la vieja en la cuadrilla de los negritos de Quicacán, cuenta la historia que estos personajes tenían la función del cuidado, el orden y la coordinación de la actuación de la cuadrilla; incluso castigaban a los negros que se equivocaban en la danza, además de ser los encargados de repartir el huarapo en wicho, a los danzantes, acomodar los sombreros y otros en el momento de la comida. En 1910 Don Ricardo Flores, realiza una pintura de la época de toda la cuadrilla donde se aprecia hasta tres parejas del viejo y la vieja, no sabemos exactamente la aparición de los alborotados corochanos, que remplazaron a estos personajes, es así que desapareció por completo. En 1940, La familia Urbano, una familia amante de la tradición, rescatan a estos carismáticos personajes.
@@viajacorazon7072 haber, ustedes están promocionando la variante de los negritos de HUÁNUCO la versión de Tomayquichua, pero te recalco, la danza es de la ciudad de Huánuco. Promocionas la de Huánuco o Tomayquichua? La de Tomayquichua es una curiosidad, es un atractivo particular y así deve quedarse, ya que si lo promocionas como tal, estaría compitiendo con los originales, los titulares de la danza que es HUÁNUCO, por último esto ya es un chiste, pierde valor nuestra danza, se distorsiona, se empieza la falsa cultura. Lo de tomayquichua es real, pero es un caso particular y por ser Tomayquichua es aceptada, porqie HUÁNUCO ES, y a fiestas costumbristas me refiero, DESDE SANTA MARIA DEL VALLE HASTA TOMAYQUICHUA, ese es el rango del Huánuco de antaño, pero como te digo, la forma de bailar de Tomayquichua no se puede promocionar más que la verdera forma de los titulares de la danza que ea nuestra ciudad. Qué crees que va a salir de todo esto. Ez mejor dejar a Tomayquichua cin su particularidad que lo hace especial, a querer contradecir y geberar confusión en la gente y turistas. Es lógico o no lo que te digo???
@@elgenuino9 Es aceptable su comentario, pero el ultimo comunicado del Ministerios de cultura ase referencia a la originalidad de la danza, porque la gran mayoría de las cuadrillas de Huánuco estaba perdiendo, es por eso que las cuadrillas como san Cristóbal volvieron a la vestimenta de antaño, así como esa cuadrilla hay varias que están rescatando la tradición. Varios historiadores y literatos Huanuqueños hacen referencia con énfasis de que la tradición de los negritos de Huánuco nace en las haciendas huanuqueñas, ubicadas en Quicacan, Andabamba, Vichaycoto, Ambo y muchas haciendas mas que se encuentran en su mayoria a las afueras de la ciudad de Huánuco. Quicacan se consagro campeón del Negrito de oro organizado por la municipalidad de Ambo, al igual que usted hubo personas que criticaron aduciendo que no participaron cuadrillas representativas de Huánuco. Entonces se organizo un concurso en el estadio Heraclio Tapia León, con la participación de varias cuadrillas de la Region, también estaban presentes las mas representativas de Huánuco, y que crees?, Quicacan volvió a quedar en primer lugar. Lo que se considero fue la originalidad y tradición de antaño. Es por eso el titulo de este trailer dice: Negritos de Huánuco. Cultura y tradición: Quicacan 2020 Aquí no tratamos de confundir a nadie, hacemos la aclaración que se trata de Quicacan. Ahora no creo que por ser de Quicacan, Tomayquichua, Acomayo, Tingo Maria, La Union, Pachas o cualquier pueblo le incomode a usted que bailen la hermosa danza de los negritos de Huánuco. Al final todos pertenecemos a la Region Huánuco. ¿o no?
@@viajacorazon7072 las cuadrillas más antiguas de HUANUCO, son HUAYALLCO, CHACON Y GUERRA esas son las cuadrillas de antaño, la hacienda Andabamba es la que figura como cuna, y su concentración por cercanía es la ciudad de HUÁNUCO y las casas de los hacendados que aún se conservan aquí. Repito, las cuadrillas más antiguas están en HUÁNUCO, los barrios más antiguos están en HUÁNUCO, las costumbres también, y tomayquichua forma parte de estas tradiciones, hay lazo ahí, pero ahora que AMBO organice un concurso de cuadrillas es porque lo pueden hacer sin ver las consecuencias de sus actos, ahora que digas que ganaron en HUÁNUCO EN EL ESTADIO seguro lo organizó astuqui, eso no cuenta. EL PROBLEMA DE ser el punto de nacimiento de la danza, es que lo tomamos con naturalidad y parte de nuestra vida cotidiana, solo 3 cuadrillas eran los que bailaban en HUÀNUCO, no nos imaginamos que luego nuestras provincias empezarían a reproducir nuestra danza en sus terruños y distorsionarla hasta dejarla irreconocible y luego hagan problemas diciendo que ASÍ ES, QUE LO QUE HACEN ES EL VERDADERO, ASÍ SE BAILA, Y MAS COSAS QUE NUNCA VAN A DAR SU BRAZO A TORCER, cuando son ellos los que llegaron después, y lejos de respetar la originalidad, pues lo mandaron al diablo. COMO TE DIGO, EL MINISTERIO DE CULTURA, EL GOBIERNO REGIONAL, LA MUNICIPALIDAD, LAS IGLESIAS, LAS MUNICIPALIDAD DISTRITALES, LA DIRCETUR, LOS EQUIPOS DE FUTBOL, ETC ETC, YA SE LLENARON DE gente que no es de HUANUCO CIUDAD sino de otros lados, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS, si ellos fueron huanuqueños amarían su tierra y sus costumbres, pero les da igual y eso se refleja en nuestra realidad. PERO, déjalo, ya me hice la idea de que ya se fue al carajo la danza, lo bueno es que tengo videos y musica de como era antes, lo tendré para mi, esto no se puede parar, ya se distorcionó, y ya pasó a ser una simple danza huachafa gracias a sus indumentarias estilo chola chabuca, Y YA NO SERÁ PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, TAMPOCO PATROMONIO NACIONAL PORQUE LOS nuevos, ya lo han manchado, no nos ponemos de acuerdo y cada uno defiende sus formas. ya se fue al diablo muchas cosas en HUÁNUCO, todo por gente resentida que vino a vengarse de HUÁNUCO.
@@viajacorazon7072 Y NO DUDO DEL BAILE DE QUICACAN porque es de TOMAYQUICHUA, lo que pido es que no cometan lo mismo que esta pasando en HUANUCO y es volver la danza un circo huachafo, mantenga lo de antes yo se que por no estar juntos aun mantienen lo de antaño. aquí ya se jodió.
Y EL MINUTO 1:14 eso ya se salió de la danza, los corochanos, no se visten así, el desconocimiento de nuestras costumbres, la llegada de personas de fuera y la prepotencia van a terminar por mandar al diablo a nuestra danza.
Los Corochanos. Se disfrazan con máscaras blancas que simbolizan a viejos y calvos con sus narices rojas, alargadas y torcidas hacia arriba, con bigotes, barbas blancas y largas; algunos corochanos lucen colmillos y sus sombreros suelen ser llamativos en colores para cubrir su calva. Llevan sombreros de tipo cordobés con cintas y plumas. Cubre su cuerpo con una levita que puede variar en colores, especie de capa o sacón, que por la espalda llega en dos puntas hasta las pantorrillas. En los hombros cargan las charreteras doradas o plateadas con cintillos amarillos o blancos. A esto se agregan las franjas, pecheras o chalecos, fajas, corbatas y botines bordados.
@@viajacorazon7072 hola, los corochanos no utilizan colores, su traje es negro, pantalon blanco, sombrero normal y no abierto y de volor fucsia escandaloso. Te explico la secuencia, los negritos de HUÁNUCO se ha wstado distorcionando por culpa de personas de afuera, los cotones no eran así de abultados, ahora parece pollera de cantante vernacular, de colores chillones, por qué?? pues porque las bordadurias no son de gente de Huánuco, son de otros lugares quienes vinieron con sus formas y ya lo malearon el cotón. Luego esa forma chillona se trasladó a los pueblos, quienes aún, mantenuan laa formas de antaño, y por copiar a las cuadrillas modernas de Huánuco terminaron por esparcir esto. Te invito a ver como bailan begrutos de Huanuco en la Oroya, de preferencia lis videos más antiguos, ellos bailan como lo recuerdo de niño, quisa porque por ahí no pasó la modernidad y como la danza no es de ahí, se conservó intangible. Míralo.
@@elgenuino9 No necesariamente ya que los corochanos representan al patron o al capataz como lo llamaban, ellos se vestian con colores opulentos tratando de diferenciarse de los negritos. En cuanto a los bordadores, conozcomuchas bordadurias y son gente muy comprometida con la danza de los Negritos de huánuco. invitación
Señores de huanuco para cuando la declaratoria de nuestra danza los negritos para ya poder sentirnos orgullosos de la verdadera costumbre de nuestra tierra querida.
La danza de los negritos de Huánuco ya es patrimonio de la nación.
hola, sin ofender, pero, eso no es negritos de Huánuco, bueno, tiene la música al menos, pero el disfraz, exagerado, hay personajes que no son de la danza, los pasos con los que hacen ingreso no existe y bueno, ustedes pueden decir que así bailan en Quicacan, pero, entonces pues, no son negritos de Huánuco.
ustedes así como gran parte de cuadrillas contemporaneas, han hecho lo que les da la gana, sin importarles distorsionar la danza.
de donde salió el que aparece en el segundo 0:33 ?
esa es la mejor prueba de que están haciendo una mala representación de los NEGRITOS DE HUÁNUCO.
En el año 1812 ya integraban los personajes del viejo y la vieja en la cuadrilla de los negritos de Quicacán, cuenta la historia que estos personajes tenían la función del cuidado, el orden y la coordinación de la actuación de la cuadrilla; incluso castigaban a los negros que se equivocaban en la danza, además de ser los encargados de repartir el huarapo en wicho, a los danzantes, acomodar los sombreros y otros en el momento de la comida.
En 1910 Don Ricardo Flores, realiza una pintura de la época de toda la cuadrilla donde se aprecia hasta tres parejas del viejo y la vieja, no sabemos exactamente la aparición de los alborotados corochanos, que remplazaron a estos personajes, es así que desapareció por completo.
En 1940, La familia Urbano, una familia amante de la tradición, rescatan a estos carismáticos personajes.
@@viajacorazon7072 haber, ustedes están promocionando la variante de los negritos de HUÁNUCO la versión de Tomayquichua, pero te recalco, la danza es de la ciudad de Huánuco. Promocionas la de Huánuco o Tomayquichua?
La de Tomayquichua es una curiosidad, es un atractivo particular y así deve quedarse, ya que si lo promocionas como tal, estaría compitiendo con los originales, los titulares de la danza que es HUÁNUCO, por último esto ya es un chiste, pierde valor nuestra danza, se distorsiona, se empieza la falsa cultura.
Lo de tomayquichua es real, pero es un caso particular y por ser Tomayquichua es aceptada, porqie HUÁNUCO ES, y a fiestas costumbristas me refiero, DESDE SANTA MARIA DEL VALLE HASTA TOMAYQUICHUA, ese es el rango del Huánuco de antaño, pero como te digo, la forma de bailar de Tomayquichua no se puede promocionar más que la verdera forma de los titulares de la danza que ea nuestra ciudad. Qué crees que va a salir de todo esto.
Ez mejor dejar a Tomayquichua cin su particularidad que lo hace especial, a querer contradecir y geberar confusión en la gente y turistas.
Es lógico o no lo que te digo???
@@elgenuino9 Es aceptable su comentario, pero el ultimo comunicado del Ministerios de cultura ase referencia a la originalidad de la danza, porque la gran mayoría de las cuadrillas de Huánuco estaba perdiendo, es por eso que las cuadrillas como san Cristóbal volvieron a la vestimenta de antaño, así como esa cuadrilla hay varias que están rescatando la tradición. Varios historiadores y literatos Huanuqueños hacen referencia con énfasis de que la tradición de los negritos de Huánuco nace en las haciendas huanuqueñas, ubicadas en Quicacan, Andabamba, Vichaycoto, Ambo y muchas haciendas mas que se encuentran en su mayoria a las afueras de la ciudad de Huánuco.
Quicacan se consagro campeón del Negrito de oro organizado por la municipalidad de Ambo, al igual que usted hubo personas que criticaron aduciendo que no participaron cuadrillas representativas de Huánuco.
Entonces se organizo un concurso en el estadio Heraclio Tapia León, con la participación de varias cuadrillas de la Region, también estaban presentes las mas representativas de Huánuco, y que crees?, Quicacan volvió a quedar en primer lugar.
Lo que se considero fue la originalidad y tradición de antaño. Es por eso el titulo de este trailer dice: Negritos de Huánuco. Cultura y tradición: Quicacan 2020
Aquí no tratamos de confundir a nadie, hacemos la aclaración que se trata de Quicacan.
Ahora no creo que por ser de Quicacan, Tomayquichua, Acomayo, Tingo Maria, La Union, Pachas o cualquier pueblo le incomode a usted que bailen la hermosa danza de los negritos de Huánuco.
Al final todos pertenecemos a la Region Huánuco. ¿o no?
@@viajacorazon7072 las cuadrillas más antiguas de HUANUCO, son HUAYALLCO, CHACON Y GUERRA esas son las cuadrillas de antaño, la hacienda Andabamba es la que figura como cuna, y su concentración por cercanía es la ciudad de HUÁNUCO y las casas de los hacendados que aún se conservan aquí.
Repito, las cuadrillas más antiguas están en HUÁNUCO, los barrios más antiguos están en HUÁNUCO, las costumbres también, y tomayquichua forma parte de estas tradiciones, hay lazo ahí, pero ahora que AMBO organice un concurso de cuadrillas es porque lo pueden hacer sin ver las consecuencias de sus actos, ahora que digas que ganaron en HUÁNUCO EN EL ESTADIO seguro lo organizó astuqui, eso no cuenta.
EL PROBLEMA DE ser el punto de nacimiento de la danza, es que lo tomamos con naturalidad y parte de nuestra vida cotidiana, solo 3 cuadrillas eran los que bailaban en HUÀNUCO, no nos imaginamos que luego nuestras provincias empezarían a reproducir nuestra danza en sus terruños y distorsionarla hasta dejarla irreconocible y luego hagan problemas diciendo que ASÍ ES, QUE LO QUE HACEN ES EL VERDADERO, ASÍ SE BAILA, Y MAS COSAS QUE NUNCA VAN A DAR SU BRAZO A TORCER, cuando son ellos los que llegaron después, y lejos de respetar la originalidad, pues lo mandaron al diablo.
COMO TE DIGO, EL MINISTERIO DE CULTURA, EL GOBIERNO REGIONAL, LA MUNICIPALIDAD, LAS IGLESIAS, LAS MUNICIPALIDAD DISTRITALES, LA DIRCETUR, LOS EQUIPOS DE FUTBOL, ETC ETC, YA SE LLENARON DE gente que no es de HUANUCO CIUDAD sino de otros lados, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS, si ellos fueron huanuqueños amarían su tierra y sus costumbres, pero les da igual y eso se refleja en nuestra realidad.
PERO, déjalo, ya me hice la idea de que ya se fue al carajo la danza, lo bueno es que tengo videos y musica de como era antes, lo tendré para mi, esto no se puede parar, ya se distorcionó, y ya pasó a ser una simple danza huachafa gracias a sus indumentarias estilo chola chabuca, Y YA NO SERÁ PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, TAMPOCO PATROMONIO NACIONAL PORQUE LOS nuevos, ya lo han manchado, no nos ponemos de acuerdo y cada uno defiende sus formas.
ya se fue al diablo muchas cosas en HUÁNUCO, todo por gente resentida que vino a vengarse de HUÁNUCO.
@@viajacorazon7072 Y NO DUDO DEL BAILE DE QUICACAN porque es de TOMAYQUICHUA, lo que pido es que no cometan lo mismo que esta pasando en HUANUCO y es volver la danza un circo huachafo, mantenga lo de antes yo se que por no estar juntos aun mantienen lo de antaño. aquí ya se jodió.
Y EL MINUTO 1:14 eso ya se salió de la danza, los corochanos, no se visten así, el desconocimiento de nuestras costumbres, la llegada de personas de fuera y la prepotencia van a terminar por mandar al diablo a nuestra danza.
Es vestimenta de los coróchanos. Cual es tu observación? o como deberían vestirse?
Los Corochanos. Se disfrazan con máscaras blancas que simbolizan a viejos y calvos con sus narices rojas, alargadas y torcidas hacia arriba, con bigotes, barbas blancas y largas; algunos corochanos lucen colmillos y sus sombreros suelen ser llamativos en colores para cubrir su calva.
Llevan sombreros de tipo cordobés con cintas y plumas. Cubre su cuerpo con una levita que puede variar en colores, especie de capa o sacón, que por la espalda llega en dos puntas hasta las pantorrillas. En los hombros cargan las charreteras doradas o plateadas con cintillos amarillos o blancos. A esto se agregan las franjas, pecheras o chalecos, fajas, corbatas y botines bordados.
@@viajacorazon7072 hola, los corochanos no utilizan colores, su traje es negro, pantalon blanco, sombrero normal y no abierto y de volor fucsia escandaloso.
Te explico la secuencia, los negritos de HUÁNUCO se ha wstado distorcionando por culpa de personas de afuera, los cotones no eran así de abultados, ahora parece pollera de cantante vernacular, de colores chillones, por qué?? pues porque las bordadurias no son de gente de Huánuco, son de otros lugares quienes vinieron con sus formas y ya lo malearon el cotón.
Luego esa forma chillona se trasladó a los pueblos, quienes aún, mantenuan laa formas de antaño, y por copiar a las cuadrillas modernas de Huánuco terminaron por esparcir esto.
Te invito a ver como bailan begrutos de Huanuco en la Oroya, de preferencia lis videos más antiguos, ellos bailan como lo recuerdo de niño, quisa porque por ahí no pasó la modernidad y como la danza no es de ahí, se conservó intangible.
Míralo.
@@elgenuino9 No necesariamente ya que los corochanos representan al patron o al capataz como lo llamaban, ellos se vestian con colores opulentos tratando de diferenciarse de los negritos.
En cuanto a los bordadores, conozcomuchas bordadurias y son gente muy comprometida con la danza de los Negritos de huánuco.
invitación
@@viajacorazon7072 el corochano capataz? leíste tradiciones peruanas de Ricardo Palma?