Juan Iñigo Carrera: "El carácter de la economía política y la naturalización de la conciencia libre"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 23 тра 2022
  • En esta oportunidad, el Dr. Juan B. Iñigo Carrera presenta en las Jornadas "Valor y Precio: Discusiones desde la Crítica de la Economía Política" del Centro de Estudios - Crítica y Ciencia la exposición titulada: "El Caracter de la Economía Política y la Naturalización de la Conciencia Libre".
    ----------------------------------------------------------------------------------------
    Para colaborar con Crítica y Ciencia: paypal.me/fgb27
    CBU: 1430001713003315740012
    Seguinos en redes sociales.
    Facebook: Crítica y Ciencia
    Instagram: @CríticayCiencia
    Telegram: t.me/+sgNA3sr7od1hNmNh

КОМЕНТАРІ • 13

  • @indiocolifa
    @indiocolifa 8 місяців тому +1

    Un tipo indudablemente sofisticado.

  • @claudion.280
    @claudion.280 Рік тому +2

    "Individuos libres, esclavos del valor" 44'20

  • @thedimitroplayy6960
    @thedimitroplayy6960 Рік тому

    2:04:00

  • @SergioMarinero1
    @SergioMarinero1 Рік тому

    SE : SALTA, el discursante, ANTES DEL TEMA "EL CAPITAL" ... el no poco incidente TEMA DE ESCLAVIZACIÓN ESTABLECIDA ... POR MEDIO DEL SISTEMA "DINERO Y SUS NUEVAS MODAS".
    Sin analizar EL DINERO, toda LA EXPOSICIÓN "ES UNA PERORATA ESTERIL" que no rompe LA TRAMPA. Ser

    • @Phosphophyllite2774
      @Phosphophyllite2774 Рік тому +4

      Juan iñigo no está en contra de la abolición de la moneda, pero para entender la moneda hay que entender su razón de ser: la producción de mercancías. Pará la economía política el surgimiento de la moneda reside en el intercambio, (empezando por el trueque), naturalizado esa situación atribuyendo qué el valor de los productos de trabajo siempre será el invertido en él, incluso si no existen las condiciones para su valorización como trabajo. Marx en cambio dice que los productos de trabajo sólo se enfrentan entre sí como mercancías cuando se produce de forma privada y independiente. Pará abolir la moneda hay que abolir el capitalismo, reconocer esta enajenación que portamos en la que el producto del trabajo se presenta como algo ajeno, generando esta consciencia libre, donde ya no hay relaciones sociales de dependencia personal sí no de independencia recíprocamente libre.
      El socialismo se logrará cuando la clase obrera tome el poder político mediante una revolución siendo su fin acabar con la explotación de plusvalía que ahora portara centralizando el capital en el estado, pero ya no bajo una unidad nacional si no mundial de concentración de capital, se avance en las fuerzas productivas del trabajo del modo específicamente capitalista (la plusvalía relativa) disminuyendo el empleo del tiempo socialmente necesario, la productividad y se den los pasos para una consciencia científica (donde la producción sirve a las personas bajo la forma de valor de uso) para organizar la producción social. Ahí no será necesario el dinero (ni el estado), y la libertad ya no será una forma enajenada ni naturalizada.

    • @Phosphophyllite2774
      @Phosphophyllite2774 Рік тому +2

      Pero recordemos que el fin del modo de producción del capital, no es el producir valores de uso para satisfacer necesidades humanas, si no para reproducir más de sí mismo, en un proceso ciclico de empleo de la fuerza de trabajo humana. Se nos presenta como algo ajeno cuándo creemos que esto no nos pertenece ni lo organizamos. Pero en el camino la clase obrera descubre el método y la sustancia de esta libertad.
      Por sí quedan dudas sobre por que el estado sería el que tomaría el avance en las fuerzas productivas al centralizar el capital a nivel nacional y mundial, es por que esto se demostró en la urss alcanzando un montón de avances en la organización productiva en el que se enfrentaba la consciencia enajenada como una potencia directa y social del capital y explotación. El estado es el representante político del capital social, en sus ámbitos de acumulación nacionales como parte del conjunto mundial.

    • @SergioMarinero1
      @SergioMarinero1 Рік тому

      bla bla bla ...
      El "hilo", que pasa por TODOS LOS ÓJOS, és El Dinero ... y: núnca fué ni será un bién PARA LA HUMANIDAD ... por que "és la trampa" ante las propias narices ... QUE LOS "ENVICIADOS ESCLAVIZADOS" SE NIEGAN A ACEPTAR COMO TODO ENVICIADO QUE ÉS. Ser