1982 - CONGUILLIO

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лис 2012
  • Segundo Capitulo de La Tierra en que Vivimos exhibido en Julio de 1982 por TVN. En este episodio se explora el Parque Nacional Conguillio en la Novena Region, descubriendo su fascinante geografía y naturaleza modelada por el volcan Llaima. (Acentos eliminados por compatibilidad de idiomas)

КОМЕНТАРІ • 52

  • @robertocortes1373
    @robertocortes1373 Рік тому +1

    Tengo 15 años y quiero de éstos documentales naturales de los que veían mis abuelos en la TV abierta.

  • @manuelcaceres5811
    @manuelcaceres5811 11 місяців тому

    Excelente reportaje, cada vez que puedo lo veo y lo muestro a las nuevas generaciones de la familia.

  • @israeldiaz2392
    @israeldiaz2392 Місяць тому

    mi papá vio este documental y ese mismo año nos llevo de vacaciones a Conguillio, llegamos hasta el llaima y comimos piñones. fue muy lindo, mi viejo siempre ha sido muy naturalista y nos llevaba a todos los parques nacionales y bosques, para que viéramos la naturaleza.

  • @cazaputas-np1xs
    @cazaputas-np1xs 2 роки тому +1

    Esto es una joya. Felicito a cada persona que hizo esto posible. Necesito retroceder el tiempo y vivir estos momentos. El mundo que habito en la actualidad no me permite disfrutar de esto. Todo es pena.

    • @robertocortes1373
      @robertocortes1373 2 роки тому +2

      No me perdía la tierra en que vivimos de TVN y al Sur de Mundo del 13.

  • @crossrover
    @crossrover 11 років тому +7

    Tenía 12 años, cursaba 7º básico y esperaba cada jueves de ese año la transmisión del programa, un tremendo referente al amor a la naturaleza y la expedición.

  • @sergioislas7491
    @sergioislas7491 Рік тому

    Que bonitos recuerdos , da un poco de nostalgia ver este programa, ya hacen 40 años que ví este documental de Sergio Nuño, ver estos hermosos paisajes de nuestra naturaleza y que decir de nuestra flora y fauna de nuestro lindo país

  • @sergiobizama1328
    @sergiobizama1328 10 років тому +4

    Que impresionante trabajo .!!! Te llena de orgullo ser de La Araucanía , más aún cuando los escenarios son conocidos y vividos. Un homenaje A DON PETRONIO ROMO. Ícono del periodismo y las comunicaciones de CHILE. Saludos.

  • @diegojorgevergara8770
    @diegojorgevergara8770 8 років тому +10

    que maravilloso programa don Sergio lo felicito y doy gracias a ud y don petrónio por volver a sentir la magia de volver a mi niñez y saber que había un programa de tal calidad cultural

  • @diazsaez
    @diazsaez 9 років тому +3

    muy buen documental , esto es un real aporte al estudio de la naturaleza de Chile, soy ing. Agronomo y sin duda estos videos son un aporte cientifico y como registros historicos de la fauna y flora. Desde pequeño no me perdia los capitulos de la Tierra en que vivimos. Gracias don Sergio Nuno

  • @damianmaturana9608
    @damianmaturana9608 3 роки тому +1

    Hace tiempo que no veo algo tan hermoso...
    TVN, tiene la obligacion en volver a emitir"la tierra en que vivimos "...
    Esto es parte de nuestro patrimonio nacional

  • @rodrigozc81
    @rodrigozc81 8 років тому +3

    Hace un tiempo pude visitar este espectacular paraje que nos presentó Sergio Nuño hace más de 30 años... Ahora por La Red vuelvo a ver La Tierra en que Vivimos con las nuevas generaciones. Muchas felicidades por tu trabajo!

  • @nicolascabeza740
    @nicolascabeza740 9 місяців тому

    Muy sorprendido en saber que había tren entre Santiago y Temuco, maravilloso.

  • @DanielMoralesmaipu69
    @DanielMoralesmaipu69 8 років тому +8

    Fantastico!!! hoy e vuelto a mi infancia!!! que trabajo mas grande sergio nuno!!

  • @guslight1
    @guslight1 10 років тому +3

    Excelente a pesar de los años que tiene es de gran calidad su guión.

  • @felipecabello3328
    @felipecabello3328 10 років тому +2

    Sergio maestro desde chico siguiendo tus programas, soñando con esos lugares, los que de a poco he ido conociendo, saudos!

  • @ceciqu204
    @ceciqu204 3 роки тому +1

    Que prograso equipo de trabajo y filmaciones con tanto detalle que parece que uno lo está viviendo
    Gracias por este regalo
    A todos Uds.

  • @miguelencho35
    @miguelencho35 9 років тому +10

    Excelente programa!!! Sobretodo la canción del programa que me trae muchos recuerdo de mi niñez!!! Gracias por compartirlo!!!

  • @luisliguen6698
    @luisliguen6698 4 роки тому +4

    Le e visto en varias ocaciones y me emociono cada ves que veo nuestro paisaje de mi amado chile .como puediera decirle a los destructores de nuestras naturaleza que no lo detruyan mas...y decirle que lindo es mi paisaje y paisaje de todos de chilenos .no mas destruccion .no mas adinerarse .porque nosotro los chileno nos queda lo mas lindo que es la naturaleza ...cuidesmolos todos juntos amigos .no la vendemos nuncas mas ..por dineros
    .yo tengo 12 hectarias y jamas planteres bosque extranjero y jamas destruire mis bosque que amo y ojala mucho lo agan ...me entiendan ..gracias ami chile amado

  • @leonardovallejos2708
    @leonardovallejos2708 8 років тому +3

    Don Sergio me sumo y le doy las gracias como dicen comentarios anteriores crecí viendo este maravilloso programa y muchas gracias por darse el tiempo de subirlo a you tube y si fuera posible suba mas capítulos que ya vi todos los que subió gracias.

  • @gabrielaespinozapando6593
    @gabrielaespinozapando6593 10 років тому +4

    hermosoooo!!!!!!!!!!!!, me encanto aunque antiguo, la natura no cambia mucho en lugares como este!!!

  • @sergeipelissier5690
    @sergeipelissier5690 3 роки тому

    Excelentes documentales, linda música!, ojalá alguien pudiera tomar esas cintas originales y recuperarlas a un formato moderno digital de alta resolución, y compararlos con los mismos lugares de Chile para ver el “antes y el después”. Se trata de documentos gráficos de enorme valor histórico y cultural!! Esta es la clase de programación que debería tener hoy TVN en vez de las ordinarieces que se gasta hoy.

  • @balaranbarrueto8717
    @balaranbarrueto8717 2 роки тому +1

    que buena era la television chilena antes!!!!!

  • @frabciscobarajas6920
    @frabciscobarajas6920 8 років тому +2

    Nada en la tierra ni en el sistema solar se ha fomado solo, TODO ha sido creado por alguien, por eso hay tanta belleza que todo nos tiene impresionados

  • @cristiandachelet4354
    @cristiandachelet4354 2 роки тому

    La voz del narrador es muy memorable.

  • @mvaldebe
    @mvaldebe 6 років тому +6

    Melipeuco se resiste a la invasión antropo y al cambio climatico, y hoy 2018 su paisaje es similar al de 1982 en este programa de culto, conguillío un pedacito de patagonia en la Araucanía, don donde el Colono y el Mapuche se funden en un profundo abrazo, originando así la cultura "baqueana" la cual es orgullo de los habitantes de esta hermosa comuna (Melipeuco) de la Región de la Araucanía.

  • @cazaputas-np1xs
    @cazaputas-np1xs Рік тому

    Este documental me hace llorar. Pues recuerdo toda el agua que había antes y esas enormes nubes de vapor que ya no se ven. Es realmente nostálgico. Maldigo al ser humano.

  • @LeonorSantibanez
    @LeonorSantibanez Місяць тому

    Hola, Señor Sergio Nuño. Soy una gran admiradora de sus programas, son muy educativos, y muestran mucha belleza. Me preguntaba si usted podría subir todos sus programas de La Tierra en que Vivimos. Me encantaban desde que era una niña, por favor seria muy lindo. Sino podría decirme que hacer oara que TVN los suba o los vuelva a dar. Le agradeceria mucho. 🙂

  • @luisalamos5324
    @luisalamos5324 8 років тому +7

    felicitaciones a todo el equipo, tremendo programa. tanto detalle en mencionar aves, plantas y animales a pesar de los años su calidad sobrepasa a muchos programas actuales....

  • @juliohkp
    @juliohkp 7 років тому +6

    que gran capitulo, emocionantee

  • @raulespinoza2768
    @raulespinoza2768 8 років тому +1

    Muchas gracias por el aporte, un abrazo a la distancia.

  • @cristobalportilla110
    @cristobalportilla110 6 років тому +1

    Viva el 7°N 2017 IN. La queremos Profe

  • @marcoantoniogaticasandoval3323
    @marcoantoniogaticasandoval3323 10 років тому +4

    Don sergio Nuño lo felicito por este documental de verdad ya no se ve en Chile un programa que por lo menos se acerque a lo que fue LA TIERRA EN QUE VIVIMOS fuimos unos privilegiados los que pudimos disfrutar del trabajo de Ud y su equipo. Aprovecho tambien la ocasion para contarle que formé una empresa de turismo, donde la idea es potenciar las atracciones naturales de Chile y nuestra central va estar justamente en la zona del Volcan LLaima de hecho mi empresa se llama Turismo Valle Del LLaima , y ya que recientemente la zona se ha convertido en el primer GEOPARQUE de Chile, queremos potenciar aun mas la informacion que entreguemos en nuestro sitio web, con su documental de Conguillio de 1982 sería de verdad para mí un honor tener su consentimiento, y no llegar y publicar sin que usted este de acuerdo, ya que para mi su trabajo merece mucho respeto, le dejo mis correos turismovalledelllaima@gmail.com, manzcur@gmail.com y mercochile74@gmail.com para que se comunique con nosotros y nos diga si esta o no de acuerdo con esta idea.

  • @geemepeese3506
    @geemepeese3506 3 роки тому

    Si no me equivoco, los temas instrumentales en medio del programa utilizan un teclado eléctrico Fender Rhodes, Mark II

  • @ignaciovaleriaa2923
    @ignaciovaleriaa2923 5 років тому

    Muy buen video, no lo había visto.

  • @aldovidallepe9525
    @aldovidallepe9525 7 років тому +1

    maravilloso

  • @ecoabet
    @ecoabet 8 років тому +2

    ya toca hacer un nuevo viaje y comparar las enormes diferencias y el deterioro actual

  • @mikaelmed7743
    @mikaelmed7743 5 років тому

    Hermosos programas , me suscribo 👍

  • @pablok2854
    @pablok2854 11 років тому +1

    hola, hay un capítulo de Al sur del mundo sobre el PN Conguillio. sabes como se llama o lo tienes por ahí?? no consigo encontrarlo. gracias por subir

  • @Fernando54470
    @Fernando54470 3 роки тому

    Asi que hicieron el viaje en tren hasta Temuco embarcando el Subaru.
    Eso ahora no es posible.

  • @MarcianoenOpio
    @MarcianoenOpio 8 років тому

    Don Sergio, gusto saludarlo, me gustaría saber que modelo de subaru eran sus maravillosos autos de aquellos años.

  • @cristianhumberto2012
    @cristianhumberto2012 4 роки тому

    De quién es el tema musical principal?

  • @frabciscobarajas6920
    @frabciscobarajas6920 8 років тому

    hablando de ARBOLES en Oaxaca,mexico hay un arbol que tiene 2500 a de exitencia aproximadamente se llama TULE OH AHUEHUETE su anchura es el mas grande de la tierra

  • @LenKagaminePika
    @LenKagaminePika 6 років тому

    he aqui yo, a las 3 AM, haciendo tarea :(

  • @williamacro
    @williamacro 8 років тому

    Don Sergio como se llama el locutor?

    • @sergionuno5701
      @sergionuno5701  8 років тому +1

      +William Olave Hola, el locutor se llama Petronio Romo QEPD

  • @LenKagaminePika
    @LenKagaminePika 6 років тому

    Aguante 7°O!!

  • @diegoderokha6799
    @diegoderokha6799 2 роки тому

    La melodía del final me da pena.

  • @lonefox18
    @lonefox18 5 років тому +1

    9:49 el Chileno desde siempre faltandole el respeto a su tierra

  • @DjDiieguiTo
    @DjDiieguiTo 7 років тому

    Aguante el 7L :v

  • @januscinconuevenueve271
    @januscinconuevenueve271 Рік тому

    "el lago tenia un pequeño desague, asi que rompinos la tierra y lo tapamos" 🤣 hacen puras weas.

  • @gabrielorellana2771
    @gabrielorellana2771 Рік тому

    Que recuerdos la música de la intro.....