Este jueves 29 de junio vamos a tocar un concierto con obras de Rafael Chavez Torres, incluida esta, en Heredia, a las 5, en la Antigua Republica Argentina. Por si hay parientes que deseen asistir. Saludos
Una marcha costaricense muy bella, en Guatemala es ejecutada regularmente, desde a mediados del siglo pasado se tiene grabaciones de dicha marcha. Bella obra definitivamente.
Con todo respeto el duelo de la patria es de origen costa ricense pero no hay mejor lugar para escucharla que en la MONUMENTAL SEMANA SANTA DE GUATEMALA con esas bandas de mas de 100 musicos.
Es lo depende de cada Director de la Banda sin importar donde se ejecute. Rafael Chaves Torres nació en San José Costa Rica en 1843 y falleció en 1907 en dicha capital. Por problemas de apoplejía. Sus bisnietos son una familia josefina de apellido Murillo y aunque a veces otros se dicen descendientes la verdad es que no es cierto.
Don Rafael Cháves Torres, compositor costarricense y director de la Banda de Conciertos de San José , escribe el “Duelo de la Patria”, tan justamente así titulado en el año 1882, en los largos días de agonía que abatieron al general don Tomás Guardia, presidente de la República. Impresionado con el sentimiento de dolor que embargaba a todo el pueblo de Costa Rica con su muerte, se la dedica a su gran amigo.
Fui miembro de la Banda de Atenas,se me erizaba la piel cada vez que la interpretabamos ,para mí es la MAMÁ de las marchas,muy sorprendido e quedado escuchando bandas que la interpretan con un Ritmo Vals, Equivocado Equivocado ésto es una Marcha!
Me hubiera encantado, pero eso es un mito Tico. aqui està lo que se tocò durante toda la Ceremonia.www.jfklibrary.org/Research/Research-Aids/Ready-Reference/JFK-Fast-Facts/Funeral-Music.aspx
El Duelo de la Patria del. Maestro Juan Rafael Chaves Torres (1843/1907) composición ante la muerte del Presidente General Tomás Guardia Gutiérrez su amigo personal. Entre las tantas composiciones ésta es la más famosa desde el año 1882. Con orgullo soy el biógrafo de la vida y obra de Don Rafael Chaves Torres. Mi libro lo publique en Costa Rica hace 4 años y dedicado también a sus bisnietos que residen la mayoría en la capital costarricense. At. Marcos Mesen Araya nativo de San Jose Costa Rica.
Una de ls mejores interpretacions del Duelo de la patria q he escuchado, simplemente si estoy de acuerdo deberia ser mas lento, la composicion original es asi...lento. Pero eso no quita la excelencia, felicidades a la banda.
Saludos soy el biógrafo de Rafael Chavez Torres. El apodo del zonto no existe en realidad ya que nadie puede dar una definición del porqué y cuando se lo pusieron. Creo eso si que es una falta de respeto a la memoria del Maestro Chavez aunque sé también que no se le cita por ofenderlo. Nunca fue un hombre solitario al contrario de mujeres tuvo las que quiso, de familia su madre, su hermana que es muy poco conocida sus sobrinos, fue casado, tuvo excelente relación con altos jerarcas, visitó Europa y lo mejor sus descendientes actuales sus bisnietos. Otros decían que le faltaba una oreja sin embargo no existe documento alguno que lo pruebe
Nosoros somos de la Revista Con Olor a Corozo de Guatemala, tenemos 13 años de publicar esta revista cultural de evangelización y guia procesional, se publica una vez al año en cuaresma. Quisieramos contactarlos para ver la posibilidad de una alianza con su país y su revista Pasos de Fe, puede visitar el muro en Facebook como Revista Con Olor a Corozo y Manzanilla. Saludos, Manuel Morales
DESDE MI PATRIA COSTA RICA, DUELO DE LA PATRIA, , SIEMPRE LOS VIERNES DE PASCUA EL PUEBLO, EN DIFERENTES CIUDADES, VA CAMINANDO TRAS ESA INTERTERPRETACION. YA, JESÚS, REZA LA TRADICIÓN MURIÓ. LLENO DE FLORES, JUNTO A SUS DEVOTOS LO ACOMPAÑAN. EXOERIECIA VIVADA HACE AÑOS. FÁTIMA FRON COSTA RICA, ♥♥♥. 2/4/2021. AMÉN. MI PATRIA QUERIDA, ♥♥♥.
Esta es una de mis marchas más preferidas, tal vez difícil de interpretar en una procesión ya que es una marcha para tocar en concierto, tal vez para mi gusto las tú vas van un poco rápido. Y
vbarrantesr esta version fue revisada por el maestro Benjamin Gutierrez en el año 2008. No todas las Bandas en Costa Rica lo usan ya que aun se conservan en estas la version revisada por el maestro Roberto Cantillano en los años de 1930.
Realmente la cadencia para una marcha funebre es esa... tenemos actombrados que lo quen lento, pero no es asi... por eso el compas va de 4 cuartos (compas de marcha.)
ORGULLOSAMENTE UNA MARCHA FÚNEBRE COSTARRICENSE!!!
Un orgullo para mi que mi tatara abuelo Rafael Chávez Torres haya escrito este himno tan famoso y tan tico.
Este jueves 29 de junio vamos a tocar un concierto con obras de Rafael Chavez Torres, incluida esta, en Heredia, a las 5, en la Antigua Republica Argentina. Por si hay parientes que deseen asistir. Saludos
El fue en verdad tu tatarabuelo??? No lo puedo creer! Por favor contactarme por mensaje tengo algo que contarte, saludos!
Hola amigo tu eres descendiente de los Murillo
Eres descendientes de los Murillo
Nestorprimo dime quien era el nieto de Rafael Chavez Torres .
Famosa obra que brotó de una mente COSTARRICENSE; famosa no sólo en nuestro país, si no más allá, en el Continente Europeo.
Costa Rica....obra del Maestro Costarricense Rafael Chavez..🔴🔵⚪🔴🔵⚪🔴⚪🔵
Una marcha costaricense muy bella, en Guatemala es ejecutada regularmente, desde a mediados del siglo pasado se tiene grabaciones de dicha marcha. Bella obra definitivamente.
Con todo respeto el duelo de la patria es de origen costa ricense pero no hay mejor lugar para escucharla que en la MONUMENTAL SEMANA SANTA DE GUATEMALA con esas bandas de mas de 100 musicos.
Así es!!!!!!
Es lo depende de cada Director de la Banda sin importar donde se ejecute. Rafael Chaves Torres nació en San José Costa Rica en 1843 y falleció en 1907 en dicha capital. Por problemas de apoplejía. Sus bisnietos son una familia josefina de apellido Murillo y aunque a veces otros se dicen descendientes la verdad es que no es cierto.
Desde Costa Rica: He escuchado unas interpretaciones magistrales de bandas, orquestas etc Guatemaltecas que refuerzan su comentario...
Extraordinaria composición que enlaza las Semana Santa de Guatemala con la historia de Costa Rica. Y la ejecución, perfecta.
Bellísima interpretación de ésta joya musical El Duelo de la Patria orgullosamente costarricense escrita por el maestro Rafael Chavéz Torres
Desde Costa Rica: Bellisima interpretacion capturando todo el sentimiento y la majestuosidad de esa gran obra... Felicitaciones..
Muy bien por la Banda Sinfónica de Baeza, gracias como costarricense agradecido con ustedes por tomarlo en cuenta
Me da nostalgia, revivirlo cada vez que lo escucho el Viernes Santo
Soy de Costa Rica y he escuchado varias versiones del Duelo de la Patria y esta me llego al alma, es magistral la interpretación los felicito.
Es la interpretación .la banda municipal de Aserri es muy buena
De COSTA RICA para el mundo!
Don Rafael Cháves Torres, compositor costarricense y director de la Banda de Conciertos de San José , escribe el “Duelo de la Patria”, tan justamente así titulado en el año 1882, en los largos días de agonía que abatieron al general don Tomás Guardia, presidente de la República. Impresionado con el sentimiento de dolor que embargaba a todo el pueblo de Costa Rica con su muerte, se la dedica a su gran amigo.
Creación costarricense para el mundo. Que orgullo
Viva costa rica el país mas lindo
Fui miembro de la Banda de Atenas,se me erizaba la piel cada vez que la interpretabamos ,para mí es la MAMÁ de las marchas,muy sorprendido e quedado escuchando bandas que la interpretan con un Ritmo Vals, Equivocado Equivocado ésto es una Marcha!
Que orgullo ser tico!!!
Que genial y esta obra fue interpretada en el funeral de John F. Kennedy un orgullo costarricense...
Me hubiera encantado, pero eso es un mito Tico. aqui està lo que se tocò durante toda la Ceremonia.www.jfklibrary.org/Research/Research-Aids/Ready-Reference/JFK-Fast-Facts/Funeral-Music.aspx
Pero si tengo entendido que fue interpretada durante el funeral de la Reina Madre (Inglaterra)
Interpretada en España, Inglaterra y Francia en funerales de Estado
se tocó en los funerales de Reyes en Europa. Tambien el Presidente Carnot en Francia
@@jorgeluismoyaperez9612 es correcto
Una obra cien por ciento costarricense que orgullo
MIL GRACIAS AL SERVIDOR O SERVIDORA QUE NOS ACOMPAÑAN HOY, DIOS LES BENDIGA, ...SALUD Y TRABAJO PARA USTEDS, FÁTIMA COLABORADORA. ♥♥♥.
El Duelo de la Patria del. Maestro Juan Rafael Chaves Torres (1843/1907) composición ante la muerte del Presidente General Tomás Guardia Gutiérrez su amigo personal. Entre las tantas composiciones ésta es la más famosa desde el año 1882. Con orgullo soy el biógrafo de la vida y obra de Don Rafael Chaves Torres. Mi libro lo publique en Costa Rica hace 4 años y dedicado también a sus bisnietos que residen la mayoría en la capital costarricense.
At. Marcos Mesen Araya nativo de San Jose Costa Rica.
No toca. Pero que hermoso Relato 🙏
Extraordinaria obra de Rafael Chaves Costsrticense
Siempre se me hace un "nudo" en la garganta cuando la escucho.
Atodos nos pasa igualmente la Marcha Funebre El General Fernández Obra del Maestro Rafael Chavez
Excelente ejecución, felicitaciones a la banda
Hermosa nuestra pieza hecha en costa Rica
Una de ls mejores interpretacions del Duelo de la patria q he escuchado, simplemente si estoy de acuerdo deberia ser mas lento, la composicion original es asi...lento. Pero eso no quita la excelencia, felicidades a la banda.
En mi opinion el tiempo esta correcto, no va ni rapido ni demasiado lento. Justo como semana santa en catedral de San José.
Tiene que escuchar la interpretación que hace la Banda Municipal de Conciertos de Heredia, es magistral oírla en la procesión de santo entierro
Obra Magna del costarricense Rafael Chaves. El tico la compuso para el funeral de su gran amigo el Genral Tomas Guardia en 1883.
VIVA COSTA RICA!!!!
definitivamente, "EL ZONTO" ChAVEZ, es de orgullo para nuestro país.
Yo jamás menciono en mi libro un apodo. Lo mejor es que la mayoría no sabe el porqué de Zonto.
Saludos soy el biógrafo de Rafael Chavez Torres. El apodo del zonto no existe en realidad ya que nadie puede dar una definición del porqué y cuando se lo pusieron. Creo eso si que es una falta de respeto a la memoria del Maestro Chavez aunque sé también que no se le cita por ofenderlo. Nunca fue un hombre solitario al contrario de mujeres tuvo las que quiso, de familia su madre, su hermana que es muy poco conocida sus sobrinos, fue casado, tuvo excelente relación con altos jerarcas, visitó Europa y lo mejor sus descendientes actuales sus bisnietos. Otros decían que le faltaba una oreja sin embargo no existe documento alguno que lo pruebe
Gran interpretación
Excelente interpretacion. Una orquesta de antologia
Nosoros somos de la Revista Con Olor a Corozo de Guatemala, tenemos 13 años de publicar esta revista cultural de evangelización y guia procesional, se publica una vez al año en cuaresma. Quisieramos contactarlos para ver la posibilidad de una alianza con su país y su revista Pasos de Fe, puede visitar el muro en Facebook como Revista Con Olor a Corozo y Manzanilla. Saludos, Manuel Morales
Manuel sola usico buenisimo
DESDE MI PATRIA COSTA RICA, DUELO DE LA PATRIA, , SIEMPRE LOS VIERNES DE PASCUA EL PUEBLO, EN DIFERENTES CIUDADES, VA CAMINANDO TRAS ESA INTERTERPRETACION. YA, JESÚS, REZA LA TRADICIÓN MURIÓ. LLENO DE FLORES, JUNTO A SUS DEVOTOS LO ACOMPAÑAN. EXOERIECIA VIVADA HACE AÑOS. FÁTIMA FRON COSTA RICA, ♥♥♥.
2/4/2021. AMÉN. MI PATRIA QUERIDA, ♥♥♥.
excelente!! muy rapido
Esta es una de mis marchas más preferidas, tal vez difícil de interpretar en una procesión ya que es una marcha para tocar en concierto, tal vez para mi gusto las tú vas van un poco rápido. Y
Algo me habían dicho que disque la tocaron en Francia para un presidente o algo asi
Obra Tica..
Una obra maestra. Pero esta versión tiene múltiples errores, lástima.
vbarrantesr esta version fue revisada por el maestro Benjamin Gutierrez en el año 2008. No todas las Bandas en Costa Rica lo usan ya que aun se conservan en estas la version revisada por el maestro Roberto Cantillano en los años de 1930.
Realmente la cadencia para una marcha funebre es esa... tenemos actombrados que lo quen lento, pero no es asi... por eso el compas va de 4 cuartos (compas de marcha.)
Una de pocas creo yo.
o me equivoco?
Faltó un poco más redoblante...
Le falto mas peso a la interpretación
Es mas lenta es una marcha fúnebre, no un vals