La economía del saber | Jorge Lopez | TEDxUMSA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 сер 2017
  • Jorge Lopez nos habla acerca de la creciente dependencia tecnológica en Latinoamérica que ha creado una brecha entre los países llamados avanzados y entre aquellos que son obligados a importar tecnología (propiedad intelectual) en forma de productos. Éste es el resultado de no ser dueños de la correspondiente propiedad intelectual: necesitamos pagar por aranceles de importación y transporte de larga distancia a mayor precio. La carencia de esta propiedad intelectual hace que nunca dejemos de estar un paso atrás. Fundador del Grupo JALA con más de 800 empleados que abarca a Jalasoft, la Fundación Jala e Industrias Jala.
    En su vida profesional ha hecho grandes contribuciones en la Industria del Software. En sus 9 años con Adobe Systems (Silicon Valley, California - EEUU) jugó un papel decisivo en el desarrollo de innovaciones como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop 3.5, Adobe Premiere 5.0.
    Co-fundador de AppManager NetIQ (Silicon Valley, California - EEUU) actualmente la tercera mayor plataforma de TI en el mundo para centro de datos. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at www.ted.com/tedx

КОМЕНТАРІ • 45

  • @Fanny-mp7ol
    @Fanny-mp7ol 6 років тому +19

    Desde Mexico envidia de la buena. me sorprende el amor que tienes por tu país, tu eres el cambio.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

  • @fannymartinezramos3243
    @fannymartinezramos3243 4 роки тому +6

    estoy maravillado y emocionado por la fundacion JALA

  • @alejandramejia5846
    @alejandramejia5846 5 років тому +14

    Felicidades Jorge, interesante la charla decirte que Bolivia necesita más personas como tú.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

  • @carloshuarina1841
    @carloshuarina1841 6 років тому +9

    Vamos abrir el ojo latinoamericanos!

  • @jomilio4858
    @jomilio4858 6 років тому +6

    Todos las personas hay que invertir en la industria y ciencia jorge felicidades por tu motivación porque gente como tu habra mucho pero necesitan un aliciente para desarrollar sus habilidades

  • @cesarjuradomancha4696
    @cesarjuradomancha4696 3 роки тому

    Jorge una admiración profunda hacia tu persona. sigue adelante. Saludos desde Huancavelica Perú...

  • @ruthgabriel6435
    @ruthgabriel6435 5 років тому +4

    Claro que sí, desde Bolivia sí se puede. Felicitaciones por aportar tu experiencia a nuestro país. Coincido contigo en el cambio que requiere la educación. Más pensar y crear y menos memorizar.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

  • @albertouzumaki2301
    @albertouzumaki2301 6 років тому +5

    Felicidades jorge me comprare un hala accione saludos desde Argentina buenos aires.

  • @robertogutierrezvaldivia6293
    @robertogutierrezvaldivia6293 2 роки тому

    Felicidades Jorge,me complace tu ímpetu y proyección de tu idea, la elasticidad mental en la investigación es olimpica y es universal. Gracias por compartir tus conocimientos con gente joven y quitarnos la TARA de que siempre no podemos desarrollarnos en estas areas.

  • @kuartekonga
    @kuartekonga 6 років тому +4

    Felicitaciones hn@s bolivian@s!!

  • @Lorenzo_Info
    @Lorenzo_Info 6 років тому +3

    Mis respeto.

  • @tupacamaruii450
    @tupacamaruii450 2 роки тому

    Excelente Historia. Un saludo desde Perú

  • @rossmelweb931
    @rossmelweb931 5 років тому +3

    Mis respetos , a los hermanos bolivianos desde Peru

  • @arielcachi6146
    @arielcachi6146 5 років тому

    Gracias por ser inspiración.

  • @davidmamani5241
    @davidmamani5241 Рік тому

    excelente expocision
    felicidades Jorge López

  • @dariosanchez1373
    @dariosanchez1373 3 роки тому

    Felicitaciones! que buena inspiración

  • @luisalejandrosalgadomiguez1969
    @luisalejandrosalgadomiguez1969 5 років тому +1

    Se nota que ha puesto su corazón en iniciar Jalasoft. Un capo.

  • @turcomaniaco9132
    @turcomaniaco9132 6 років тому +4

    jorge lopez que gran tipo.
    te admiro.
    quisiera iniciar con la animación al estilo anime japones en cochabamba.
    quizá te intereses en ese ámbito . creo que podría venderse bien.
    es buena tecnología y buena forma de influir en los niños y cambiar ideologías.

  • @germantancara9948
    @germantancara9948 2 роки тому

    Viu buen Jorge López continua ciendoun gran bicionario y aportando al pais de bolivia um abraso de brasil

  • @ricardoquinterospozothor6564
    @ricardoquinterospozothor6564 3 роки тому

    Parabens Jala Cochabamba Bolivia.

  • @hortensiagatica2686
    @hortensiagatica2686 3 роки тому

    Que gana estar por ahí y cpmenzar a ver perdonal mente lo wue estan aciendole con los miños que le estan habriendo la mente. Felicitaciones todo se puede si te lo propones.

  • @ElkinBlanchar
    @ElkinBlanchar 3 роки тому +1

    Este emprendedor LA TIENE CLARA, y con toda la razon, que bueno seria dejar de depender de tecnologias extranjeras y que latinoamerica construya su propio ecosistema de 1ra calidad.

  • @fernycubides7142
    @fernycubides7142 2 роки тому

    eso es amor patrio, sin importar las dificultades, eligio emprender aca

  • @agustinvelez3509
    @agustinvelez3509 2 роки тому

    Brillante historia que hermoso poder creer y crear realidades a la altura de los sueños !!!!!

  • @fernandomamani1333
    @fernandomamani1333 2 роки тому

    Es verdad la educacion o el sistema educativo en latinoamerica es obsoleto,

  • @flaviocesarsolizsalinas8384
    @flaviocesarsolizsalinas8384 5 років тому +1

    los ingenieros de bolivia estan creciendoo pero con diferencias de los de clase de alta y a los de clase baja y media

  • @arletteromales
    @arletteromales Рік тому

    Quiero estudiar en su universidad

  • @jorgepalma516
    @jorgepalma516 6 років тому +9

    como quisiera que el fuera presidente de bolivia

    • @francoevilla3755
      @francoevilla3755 6 років тому +3

      Jorge Palma tiene que gobernar los indígenas eso dijo el vicepresidente.... Aunque yo pienso que los gobierno deberían gobernar los científicos...

    • @dvdequis
      @dvdequis 6 років тому +1

      Linera dijo que su sueño era ver a un Indígena gobernar al país, no aclaro cuanto tiempo. Su sueño esta cumplido. Siendo que Bolivia básicamente es mestiza a mi me gustaria ver una presidencia de Linera y después a J. Lopez. En un algo asi como que Evo los cría, Linera genera el orden y J. Lopez los purifica

    • @mypassionisforchristlifemu1828
      @mypassionisforchristlifemu1828 5 років тому +1

      Seria un honor verlo a un Inginiero de sofware, como Presidente de Bolivia, nuetro pais seria otro mundo .

    • @BriPelisTV
      @BriPelisTV 5 років тому

      Una persona con esa calidad de pensamientos esta hecha para triunfar... si fuera presidente haria potencia a Bolivia.

    • @danielgusman9641
      @danielgusman9641 5 років тому

      LO QUE HACE LA DIFERENCA DE LOS DEMAS PROFECIONALES ES SU VICION DE FUTURO Y MAS EN FAVOR DE LOS TUYOS Y NO AL SERVICIO DEL IMPERIO

  • @nestororo3907
    @nestororo3907 4 роки тому

    Quiero invertir en tu empresa como hago?

  • @wilber.araozz
    @wilber.araozz 5 років тому

    &🙂

  • @SamSam-sr9xx
    @SamSam-sr9xx 5 років тому +3

    Ya creo como boliviano as roto una creencia en mi

  • @jorgerivero9188
    @jorgerivero9188 5 років тому

    Una pregunta, el presidente Evo ayudó también, ó sólo lo lograste vos sólo lo que es ahora accione??

    • @BriPelisTV
      @BriPelisTV 5 років тому +3

      Lo logro el solo, es un bicionario tremento, piensa en grande y hace cosas grandes.