Buenas. Veo tus videos por que me gusta como los explicas. Queda muy claro. Me gustaría hacerte una consulta para un supuesto caso. Estoy escalando una vía de varios largos y se me cae el reverso. Para bajar de la vía, usaría uno o dos machard o prusic, pero si quiero seguir subiendo y asegurar al segundo? He visto que hablas del remy, pero también está el Lorenzi y el corazón. Cual de estos me recomiendas? Muchas gracias por tus vídeos!!
tal vez mi pregunta sea algo tonta pero quiera saber que opinas de la marca Xinda que vende equipamiento para hacer rappel entre otras cosas pero a un precio demasiado bajo.
Hola Omar! ya me han preguntado en otra ocasión por esta marca, y la verdad es que me parece bien, todos sus elementos están certificados. No he escuchado ninguna queja. Saludos.
Sí, sería una buena idea, hay otras marcas emergentes que hacen material, y lo poco que he podido probar me ha parecido muy bueno. El problema de hacer eso es que podría ser demasiado comercial, puede que alguien pensara que me pagan para hablar bien de una marco u otra, de momento prefiero hablar de aparatos, sean de la marca que sean. Gracias, por tu comentario. Saludos.
Grande Tio! No conocia este nudo...y eso que llevas hablando sobre el varios videos jajaja. Sigue así! Por cierto, estoy pensando en colocar un parabolt en el techo de casa... algunas recomendaciones para colocarlo en el sitio mas idoneo? Si te animas a hacer un video sobre eso especificamente, bienvenido será jajaja Un abrazo
Gracias, me alegra que con este vídeo conocieras el nudo. Sobre el tema del parabolt, ten en cuenta que debes ponerlo en un lugar que sea firme, creo que no hace falta que te cuelgues literalmente del seguro, con que lo uses de referencia puedes hacer las maniobras perfectamente. Saludos.
Gracias Pedro por tu respuesta! La idea del parabolt es justamente esa... colgarme literalmente jajaja. Me gustaría practicar ascensiones y otras tecnicas para espeleo... y a veces con el poco tiempo libre, lo mejor y más seguro para practicar es desde casa si se puede. Un saludo!!
Buenas!! Qué opinas sobre esta forma de hacer el Remy? me estoy volviendo loco porque creo que no es el mismo que el que explicas en el video. ua-cam.com/video/VJY6-CTKJI4/v-deo.html&feature=emb_title
Seguro que te gusta mi academia de formación en montaña: encorda2formacion.thinkific.com
la mejor explicación de youtube,,,,!!!!
Muy bien, excelente video y muy buena explicación.. felicitaciones..
Muy clara la explicación, tú si eres un profesional , saludos desde ECUADOR
Gracias Alvaro!
Saludos para Ecuador!
gracias, amigo por la explicación del nudo.
Genial como Pedro, instruyéndonos como siempre, de una manera amena y fácil de entender, un 100 sobre 100
Gracias, me alegra que te guste.
imprescindible para los que hacemos tapia. Enhorabuena por tu canal!
Gracias, me alegra que sea de utilidad.
Saludos.
Buenas.
Veo tus videos por que me gusta como los explicas. Queda muy claro.
Me gustaría hacerte una consulta para un supuesto caso.
Estoy escalando una vía de varios largos y se me cae el reverso. Para bajar de la vía, usaría uno o dos machard o prusic, pero si quiero seguir subiendo y asegurar al segundo?
He visto que hablas del remy, pero también está el Lorenzi y el corazón. Cual de estos me recomiendas?
Muchas gracias por tus vídeos!!
Perfecto, corto y claro.
El quit de la cuestión: Transferir la carga.
Oootro like que te llevas. . . tú sigue así. .jaja
Gracias! para eso vamos a necesitar unos cordinos para machard y prusik.
Saludos.
O usar un lorenzi, no? Y ya de paso, ¿que mejoras puede haber del Remi respecto al Lorenzi?
Muy Bueno!! Como todos los vídeos!
Gracias
tal vez mi pregunta sea algo tonta pero quiera saber que opinas de la marca Xinda que vende equipamiento para hacer rappel entre otras cosas pero a un precio demasiado bajo.
Hola Omar! ya me han preguntado en otra ocasión por esta marca, y la verdad es que me parece bien, todos sus elementos están certificados.
No he escuchado ninguna queja.
Saludos.
Gracias por tu respuesta seria interesante que puedas hacerle algunas pruebas a esa Marca (XINDA) y darnos una opinión.
Saludos desde Perú.
Sí, sería una buena idea, hay otras marcas emergentes que hacen material, y lo poco que he podido probar me ha parecido muy bueno. El problema de hacer eso es que podría ser demasiado comercial, puede que alguien pensara que me pagan para hablar bien de una marco u otra, de momento prefiero hablar de aparatos, sean de la marca que sean.
Gracias, por tu comentario.
Saludos.
Saludos para, Perú.
Gracias.
De nada!
Genial 👍👌
Grande Tio! No conocia este nudo...y eso que llevas hablando sobre el varios videos jajaja. Sigue así!
Por cierto, estoy pensando en colocar un parabolt en el techo de casa... algunas recomendaciones para colocarlo en el sitio mas idoneo? Si te animas a hacer un video sobre eso especificamente, bienvenido será jajaja Un abrazo
Gracias, me alegra que con este vídeo conocieras el nudo. Sobre el tema del parabolt, ten en cuenta que debes ponerlo en un lugar que sea firme, creo que no hace falta que te cuelgues literalmente del seguro, con que lo uses de referencia puedes hacer las maniobras perfectamente.
Saludos.
Gracias Pedro por tu respuesta! La idea del parabolt es justamente esa... colgarme literalmente jajaja. Me gustaría practicar ascensiones y otras tecnicas para espeleo... y a veces con el poco tiempo libre, lo mejor y más seguro para practicar es desde casa si se puede. Un saludo!!
Podría usarse para escalada en solitario?
No, mejor otros sistemas.
muy bueno, gracias.. ;-)
A vosotros por apreciarlo.
Saludos.
Pero como es la vuelta de la cuerda para heces el nudo?
Buenas!! Qué opinas sobre esta forma de hacer el Remy? me estoy volviendo loco porque creo que no es el mismo que el que explicas en el video.
ua-cam.com/video/VJY6-CTKJI4/v-deo.html&feature=emb_title