Gracias por explicar el origen de la palabra. La vieja cola, vendida en escamas, se fundía en agua. Para reutilizarla, se fundía nuevamente, pero en baño de María; no con fuego directo. Así lo ví hacer a carpinteros cuando era mucho más jóven.
Maestros! he aprendido mucho de ambos y he hecho algunos proyectos gracias a sus videos. Se agradece bastante la dedicación para explicar cada video... Saludos desde Chillán, Chile.
. Muchas gracias gracias por tu aporte. Siempre es muy específico y muy claro. Admiro profundamente a las personas que tienen esta capacidad. Verdaderamente gracias. Ariel de Argentina
Gracias amigo siempre te gusta explicar con detalles cada vídeo que subes eso es muy bueno !!! Porque nos aclara dudas que tal vez teníamos, excelente yen cuanto al tiempo de quitar los sargentos a la madera en lo personal prefiero que sean más de 4 horas o más dependiendo del clima ,saluds desde Nicaragua !!!!
Man muchas gracias, te sugiero las lijas q venden en la pagina q recomendaste, son increíbles de origen italiano, para orbitales y de banda deja la madera a nivel de pulido profesional. Saludos y excelente dato
Que buen video!! estas son cosas que no se enseñan en Ningun lado... al igual que los protectores, barnices, y esas cosas... yo tengo mucha experiencia en maderita, pero no se cuando usar aceite de linaza, o si van a exterior que uso? que sea brillante u opaco? nada de eso... seria bueno un videito asi! saludos amigo
Hola amigo vi su vídeo, y muy útil para entender los usos de los diferentes tipos de cola. yo quería preguntarle esperando obtener su respuesta, entre este tipo de marca y las de Lanco habrá alguna diferencia. Porque veo las gripbond de Lanco también con varios tipos de cola fría y pensé en comprarlas Pero no sé si será mejor la titebond, que imagino que sí porque los precios también varían en comparación entre marcas
Gracias yo no sabía porque costaban tanto , necesito la 3 voy a ver si la encuentro porque esos productos es raro encontrar aqui ,Saludos desde Ecuador
Uff un tema importante. Gracias por el video. En Chile aun es muy complicado conseguir ciertos materiales algo más "especiales" como estos. En Puerto Montt p.ej. no he visto lugar alguno que no venda solo la marca de cola fría clásica, que se despega con agua. Lamentablemente solo importado y por tiendas en linea especializadas.
Buenas tardes. Supongo que algunas denominaciones con respecto a las colas de origen animal dependerá del pais o lugar. Por ejemplo acá en Argentina se denomina cola caliente a la que se pone a baño maría para usar. Hay otra cola qué ya no se usa qué en las ferreterías se denominaba cola fría era cola de caseina, venía en polvo y agregaba agua, se preparaba lo justo para usar pues se descomponia rápidamente. Después están las colas vinilicas o cola blanca y por último las resinas alifaticas. Y también las poliuretanicas
Hola , me encantan tus videos, quisiera hacerte una consulta quizás me puedas ayudar con un consejo. En la casa hicimos una terraza utilizando madera de pino oregón. Los postes se resquebrajaron y estamos buscando que producto nos puede servir para rellenar, unir y dar firmeza y que además sea resistente a la lluvia y calor ¿será buena idea aplicar la cola fría Titebond II ó III?. De antemano muchas gracias por tu respuesta.
Gracias Barquito, muy instructivo cómo siempre. En España la cola que más se ve se llama cola blanca que es totalmente blanca, como su nombre indica. . Supongo que será lo mismo pues también es de base de acetato de vinilo, creo. Lo que no está claro es la tipología para interiores, para humedad, alimentaria. Me fijaré la próxima vez a ver si existe.
Como siempre muy interesante tus videos e instructivos ,e visto en algunos videos que usan un pegamento instantáneo es recomendable ? un saludo desde Argentina
Barquito...(o Eduardo...), muy bueno el canal con explicaciones muy didacticas, lo que no mencionaste con las colas poliuretanicas (Fana Tite o Kekol KS 518) que tienen la particularidad de ser expansivas y muy utiles cuando hay que reparar ensables de caja y espiga en viejos muebles que han tomado juego. Adelante con los consejos y saludos desde Argentina.
Jajajajajaja Hoy acabo de comprar mi primer bote de Titebond. Soy aficionado a la carpintería, pero a nivel aprendiz qu quiere dar su primer paso solo. Todo va en relación a la construción de instrumentos musicales. Soy guitarrista y quiero aprender a ser lautero por mi cuenta. Me llamó la atención lo del titebond con base de colágeno. Dijiste que para instrumentos era ideal porque es reversible. Imagino que para reparar una guitarra criolla vendrá bién. Pero para unir dos trozos de madera en los que dibujar después el cuerpo macizo de una eléctrica, es mejor el original... Saludos.
Hola, gracias por el aprendizaje amigo, muy bueno. Tengo una duda... ¿Qué hacer para que no pase eso de que la pintura o barniz no pega donde hubo cola?
Muchas gracias por la información, una pregunta si por temas de tiempos no he usado uno de estos pegamentos y comienza a ponerse duro hay forma de recuperarlo?? Osea que regrese un poco a su consistencia normal
Buen vídeo una aclaración la cola titebond hide efectivamente la en peleas se preparaba en un tarrito a baño María lo sé porque yo cuando era chico ocupaba de esa cola para hacer hilo curado para ocuparlo en encumbrar volantines y mi papá y mi abuelo la ocupaban en la fabricación de sillas,pisos,burritos etc saludos
hola muy buen video! gracias. consulta para los que arrancamos. porque muchas veces aunque lijo solo cuando pinto sale a flote la cola fria en las uniones, me sale la marca y queda feo. la limpio con un trapo con agua o con trapo con agua y aguarras, con que lo tengo que limpiar?? gracias
Hola, te escribo para ver si me puedes dar una sugerencia. Lamentablemente, Titebond no se encuentra disponible en muchas partes de Santiago, si se puede encontrar cola fria Agorex Profesional o cola fria Sika para maderas y otra marca Lanco que se pueden encontrar en el Sodimac y Easy, Titebond para nada. La compañía Slipnaxos, distribuidora de Titebond en Chile, cobra prácticamente el mismo precio por el envío que lo que cuesta el producto. La pregunta es, a pesar de que no trabajas con ninguno de ellos, has trabajado alguna vez con cola fria Agorex profesional, cola fria Sika o Lanco, recomiendas alguna de esas tres, la Agorex es a base de Resina sintética polivinilacetato a diferencia de la Titebond que por lo que dice la ficha técnica es una emulsión de resina alifática. Espero que veas este mensaje o cualquiera persona que sepa del tema que me pudiera dar una guia. A propósito, muy buenos y bien explicados los videos,.
consulta, hay alguna indicación extra para piezas de madera que se usen con alimentos? tablas de picar, o tablas de asados.. o se puede usar cualquiera que soporte humedad?
Excelente video muy instructivo muchas gracias!!! Te comento que esta marca acaba de llegar a mi ciudad antes sólo se podía conseguir en Estados Unidos o por plataformas. También te comento que llegó a mi ciudad los pegamentos de Lanco para madera y que no sé si tienes alguna experiencia en haberlos usado como para contrastar la información de titebond . Saludos desde Mérida Yucatán México.
Muy bueno e interesante!! Gracias por compartir esta info, felicitaciones!! . Me interesó mucho la titebond hide porque me gusta la lutheria, ahora tengo una pregunta jeje, qe tan fácil se despega con la humedad y temperatura? Y sigue siendo a base animal ?
En Argentina, Titebond desembarco en diciembre del 2019. Fue una buena noticia para los que trabajamos con la madera, pero como era de esperar, es bastante costosa. El punto es que hay muchos chantas que venden esta marca TRUCHA. Estaria bueno remarcar cuáles son las características para darse cuenta si el producto es original o una imitación barata. (Que a propósito NO es tan barata)
yo uso las lanco grip3 para uniones rápidas y la carpincol D3 para uniones de ensamble ya que me da mas tiempo de ajustar, son muy buenas y a buen precio. La agorex tambien es buena pero se daña con la humedad.
yo usé la 3 para hacer patinetas. y me quedaron buenas, no se despegaron nunca... lo que si me pasó es que no logré encontrar laminas de 1.5 mm de espezor y las tuve que fabricar yo encolando laminas de un cm de ancho por 1.5 mm de espezor y todas unidas por las orillas... un trabajo de chinos. logre hacer una tabla buena y funcional, pero me rendí, por que me demoraba como 2 semanas en hacer una sola. oye barquito sabes donde encontrar laminas de 1.5 de espezor en Chile? buen video
Hola barquito. gracias por el video... entre las Titebond 1, 2 y 3 la fuerza del pegado es la misma mas alla de sus otras caracacteristicas que nos has contado? , saludos desde argentina.
Titebond original anda muy bien en luthería, al menos uniendo bloques de madera para cuerpos sólidos de guitarra eléctrica. Buena referencia este video, sigue así!!
Gracias por la enseñanza, una pregunta ❔ cuando la cola blanca de carpintero está vencida de años sirve ? La tenía guardada en cajas de un trasteo! Por motivo de viaje a otra ciudad gracias.
Buen video Barquito como siempre. Yo hace poco compré la Titebond original (roja). El tema que no es resistente al exterior y humedad no entra cuando le aplicamos alguna terminación como aceite de linaza y Osmo?? Salut compadre. Mandinga
Como siempre un grande!! Varquito! Muy buen video y excelentes tips, ahora perdona el atrevimiento pero estoy arreglando unas sillas sueltas en casa y hay partes emsablandas con cola fria que no sueltan 😅,Me podrias dar un cosejos de soltar esas uniones encoladas 😁 porfavor
Muy útil tu video barquito ,pero sácame de la duda esa cola café, es la misma que antes venía en barra y había que derretirse y se ocupaba ,para pegar los palillos de los volantines ,y ahora la ponen al mercado en forma más líquida, o estoy equivocado ,un abrazo?
No pasaron ni 2 minutos y ya aprendí mucho de la palabra COLA, información que no necesitabas pero que es fascinante. Gracias!
Por fin alguien que se toma la molestia de explicar para que cosas puedes usar estas colas frias, gracias, felicitaciones desde España
Gracias por explicar el origen de la palabra. La vieja cola, vendida en escamas, se fundía en agua. Para reutilizarla, se fundía nuevamente, pero en baño de María; no con fuego directo. Así lo ví hacer a carpinteros cuando era mucho más jóven.
Sus vídeos me encantan y entretienen además de enseñarme mucho pero lo admirable es que son honestos. Gracias.
Muy buen video, super informativo! Hace poco comencé a usar la Titebond 3 y es excelente. Un abrazo!
Salut Gonzalo!
Yo a usted lo conozco, es bueno ver qué visitas otros canales, saludos a ambos desde Mérida Yucatán México
Maestros! he aprendido mucho de ambos y he hecho algunos proyectos gracias a sus videos. Se agradece bastante la dedicación para explicar cada video... Saludos desde Chillán, Chile.
. Muchas gracias gracias por tu aporte. Siempre es muy específico y muy claro. Admiro profundamente a las personas que tienen esta capacidad. Verdaderamente gracias. Ariel de Argentina
es impresionante la cantidad de consejos que podes compartir y se agradece mucho seguí creciendo BARQUITO DE VAPOR
Gracias amigo siempre te gusta explicar con detalles cada vídeo que subes eso es muy bueno !!! Porque nos aclara dudas que tal vez teníamos, excelente yen cuanto al tiempo de quitar los sargentos a la madera en lo personal prefiero que sean más de 4 horas o más dependiendo del clima ,saluds desde Nicaragua !!!!
Genio, cómo siempre muy práctico y sencillo, desde Buenos Aires Argentina
Excelente. Siempre tuve esa duda. Que mejor recomendacion que la de un experto en la materia.
Muy bueno! Felicitaciones desde Perú. También soy hincha de esa cola que me ha dado muy buenos resultados con áreas de contacto muy pequeñas.- Saludos
Muy buena explicación como siempre, me has resuelto muchas dudas. Saludos desde Pozoblanco de Córdoba en España.
Eres el mejor
Me ha faltado que explicaras la de poliuretano.
Saber cuándo usarla
Muchas gracias
Por fin alguien lo explica claramente y rápido. Gracias por el video
Que buen video buen instructivo y lo que más me gusto fue la explicación del origen del nombre. Muchas gracias
Excelente información, además puede evitar que cometa errores con respecto al uso de la cola adecuada.
No, pues !!wowww!!...Que tan importante e interesante video....Gracias por compartir y educarnos en cada tutorial amigo...Saludos desde Mexico. :)
Excelente vídeo , muy útil muchas gracias por compartir conocimiento , muchos saludos desde Argentina vecino .....
Gracias por el vídeo me dejas mucho más claro con respecto a la marca, pero la página nunca tiene stock del 3 saludos desde llolleo 🇨🇱
Un placer escuchar toda esa información! !
Uno aprende muchísimo! !
Gracias por dar tanta información! !
Muy interesante, informativo e instrucctivo el video, en su totalidad !! 👌😃👍
Buenos días maestro gracias Bendiciones. des República Dominicana
Man muchas gracias, te sugiero las lijas q venden en la pagina q recomendaste, son increíbles de origen italiano, para orbitales y de banda deja la madera a nivel de pulido profesional. Saludos y excelente dato
Barquito sube videos más seguido 😢 saludos y no me pierdo ni un vídeo tuyo
Que buen video!! estas son cosas que no se enseñan en Ningun lado... al igual que los protectores, barnices, y esas cosas... yo tengo mucha experiencia en maderita, pero no se cuando usar aceite de linaza, o si van a exterior que uso? que sea brillante u opaco? nada de eso... seria bueno un videito asi! saludos amigo
muy buena orientacion sobre los pegamentos (colas frias) pensaba que todas eran iguales,gracias
Muy buena explicación me gustó acá lo comprare .Saludos desde Chile .
EXCELENTE. Muy didáctica tu información. Muchas gracias.
hola desde México CDMX gracias por tus consejos
Me encantan tus videos barquito, ademas de que me gusta muchísimo la carpinteria. Saludos
Eres un capo... seco para explicar... gracias Barquito ✌🏻✌🏻✌🏻✌🏻
Estupenda información, yo veía esas etiquetas y por flojera de leer me era fácil agarrar cualquiera, ahora pues ya lo se, gracias
muy bien explicado lo de la cola de hueso,acabo de hacer un curso de restauracion de muebles y dimos ese tema tal como tu lo cuentas,venga un saludo
Hola amigo vi su vídeo, y muy útil para entender los usos de los diferentes tipos de cola. yo quería preguntarle esperando obtener su respuesta, entre este tipo de marca y las de Lanco habrá alguna diferencia. Porque veo las gripbond de Lanco también con varios tipos de cola fría y pensé en comprarlas Pero no sé si será mejor la titebond, que imagino que sí porque los precios también varían en comparación entre marcas
Que genial que compartas esos datos , para los que queremos iniciar en la carpintería como hobby tus videos son de mucha utilidad, saludos 😁👍
Gracias yo no sabía porque costaban tanto , necesito la 3 voy a ver si la encuentro porque esos productos es raro encontrar aqui ,Saludos desde Ecuador
Uff un tema importante. Gracias por el video. En Chile aun es muy complicado conseguir ciertos materiales algo más "especiales" como estos. En Puerto Montt p.ej. no he visto lugar alguno que no venda solo la marca de cola fría clásica, que se despega con agua. Lamentablemente solo importado y por tiendas en linea especializadas.
Como siempre , todo super bien explicado, gran video.
Un saludo desde España
buen video compadre, igual quede medio deprimido pq uso la colafria agorex y no sabia que habia tanta diferencia
Que didáctico y que buena explicación. Gracias.
Buenas tardes. Supongo que algunas denominaciones con respecto a las colas de origen animal dependerá del pais o lugar. Por ejemplo acá en Argentina se denomina cola caliente a la que se pone a baño maría para usar. Hay otra cola qué ya no se usa qué en las ferreterías se denominaba cola fría era cola de caseina, venía en polvo y agregaba agua, se preparaba lo justo para usar pues se descomponia rápidamente. Después están las colas vinilicas o cola blanca y por último las resinas alifaticas. Y también las poliuretanicas
Hola Querido amigo. Gracias por compartir tan buena información. Un abrazo
Excelente muchas gracias...saludos desde quilpue
Hola , me encantan tus videos, quisiera hacerte una consulta quizás me puedas ayudar con un consejo. En la casa hicimos una terraza utilizando madera de pino oregón. Los postes se resquebrajaron y estamos buscando que producto nos puede servir para rellenar, unir y dar firmeza y que además sea resistente a la lluvia y calor ¿será buena idea aplicar la cola fría Titebond II ó III?. De antemano muchas gracias por tu respuesta.
Gracias Barquito, muy instructivo cómo siempre.
En España la cola que más se ve se llama cola blanca que es totalmente blanca, como su nombre indica.
. Supongo que será lo mismo pues también es de base de acetato de vinilo, creo. Lo que no está claro es la tipología para interiores, para humedad, alimentaria. Me fijaré la próxima vez a ver si existe.
Saludos desde ciudad de México Miguel Hidalgo Col. Pensil excelentes videos
Como siempre muy interesante tus videos e instructivos ,e visto en algunos videos que usan un pegamento instantáneo es recomendable ? un saludo desde Argentina
Barquito...(o Eduardo...), muy bueno el canal con explicaciones muy didacticas, lo que no mencionaste con las colas poliuretanicas (Fana Tite o Kekol KS 518) que tienen la particularidad de ser expansivas y muy utiles cuando hay que reparar ensables de caja y espiga en viejos muebles que han tomado juego. Adelante con los consejos y saludos desde Argentina.
Muy buenos productos, yo utilizo tite clásico y el tite III para mis instrumentos
Jajajajajaja Hoy acabo de comprar mi primer bote de Titebond. Soy aficionado a la carpintería, pero a nivel aprendiz qu quiere dar su primer paso solo. Todo va en relación a la construción de instrumentos musicales. Soy guitarrista y quiero aprender a ser lautero por mi cuenta. Me llamó la atención lo del titebond con base de colágeno. Dijiste que para instrumentos era ideal porque es reversible. Imagino que para reparar una guitarra criolla vendrá bién. Pero para unir dos trozos de madera en los que dibujar después el cuerpo macizo de una eléctrica, es mejor el original... Saludos.
Hola, gracias por el aprendizaje amigo, muy bueno. Tengo una duda... ¿Qué hacer para que no pase eso de que la pintura o barniz no pega donde hubo cola?
El vídeo que todos necesitábamos. Gracias
Excelentísima explicación !! Gracias por instruir !!
Excelente explicación y datos,ya que ando en mis inicios y esa marca es la quiero conseguir para mis proyectos
Barquito! Gran video, próximamente podrías hablar de tornillos, tirafondos, tuercas, etc??
Gracias, ya en el video anterior me preguntaba donde comprar el Titebond,
Muchas gracias por la información, una pregunta si por temas de tiempos no he usado uno de estos pegamentos y comienza a ponerse duro hay forma de recuperarlo?? Osea que regrese un poco a su consistencia normal
Excelente aporte Eduardo!
Saludos desde Reynosa Tamaulipas México amigo!!!
Buen vídeo una aclaración la cola titebond hide efectivamente la en peleas se preparaba en un tarrito a baño María lo sé porque yo cuando era chico ocupaba de esa cola para hacer hilo curado para ocuparlo en encumbrar volantines y mi papá y mi abuelo la ocupaban en la fabricación de sillas,pisos,burritos etc saludos
exente explicacion!! felicitaciones
hola muy buen video! gracias. consulta para los que arrancamos. porque muchas veces aunque lijo solo cuando pinto sale a flote la cola fria en las uniones, me sale la marca y queda feo. la limpio con un trapo con agua o con trapo con agua y aguarras, con que lo tengo que limpiar?? gracias
Hola, te escribo para ver si me puedes dar una sugerencia. Lamentablemente, Titebond no se encuentra disponible en muchas partes de Santiago, si se puede encontrar cola fria Agorex Profesional o cola fria Sika para maderas y otra marca Lanco que se pueden encontrar en el Sodimac y Easy, Titebond para nada. La compañía Slipnaxos, distribuidora de Titebond en Chile, cobra prácticamente el mismo precio por el envío que lo que cuesta el producto. La pregunta es, a pesar de que no trabajas con ninguno de ellos, has trabajado alguna vez con cola fria Agorex profesional, cola fria Sika o Lanco, recomiendas alguna de esas tres, la Agorex es a base de Resina sintética polivinilacetato a diferencia de la Titebond que por lo que dice la ficha técnica es una emulsión de resina
alifática. Espero que veas este mensaje o cualquiera persona que sepa del tema que me pudiera dar una guia. A propósito, muy buenos y bien explicados los videos,.
Gracias saludos desde Panamá
consulta, hay alguna indicación extra para piezas de madera que se usen con alimentos? tablas de picar, o tablas de asados.. o se puede usar cualquiera que soporte humedad?
Excelente, muchas gracias, consulta, la bond 3 de Lanco es similar en calidad que la titebond 3?
Excelente video muy instructivo muchas gracias!!! Te comento que esta marca acaba de llegar a mi ciudad antes sólo se podía conseguir en Estados Unidos o por plataformas. También te comento que llegó a mi ciudad los pegamentos de Lanco para madera y que no sé si tienes alguna experiencia en haberlos usado como para contrastar la información de titebond . Saludos desde Mérida Yucatán México.
Hola, la Titebond 3 se puede usar en vasos de madera? muchas gracias y muy buenos videos.
Muy bueno e interesante!! Gracias por compartir esta info, felicitaciones!! . Me interesó mucho la titebond hide porque me gusta la lutheria, ahora tengo una pregunta jeje, qe tan fácil se despega con la humedad y temperatura? Y sigue siendo a base animal ?
Muy buen video se sirvió de mucho saludos desde peru
Muuuuuuuchas gracias como siempre Barquito!!! Quise comprar la original de "litro" y ya no quedaba 😱
Muy interesante podrá servir para manualidades?
Buenísima información,para los maestros porfiados que insisten en que todas son lo mismo
En Argentina, Titebond desembarco en diciembre del 2019. Fue una buena noticia para los que trabajamos con la madera, pero como era de esperar, es bastante costosa. El punto es que hay muchos chantas que venden esta marca TRUCHA. Estaria bueno remarcar cuáles son las características para darse cuenta si el producto es original o una imitación barata. (Que a propósito NO es tan barata)
yo uso las lanco grip3 para uniones rápidas y la carpincol D3 para uniones de ensamble ya que me da mas tiempo de ajustar, son muy buenas y a buen precio. La agorex tambien es buena pero se daña con la humedad.
@@jonejo4587he estado comparando la lanco grip3 con la titebond 3... cuál es tu opinión?
Excelente explicación saludos
Saludos Eduardo gracias por la información
Yo estoy muy contento de que acepten en youtube
Excelente video amigo, servirán para pegar foto en madera, de antemano, muchas gracias.
Muy didáctico. Gracias por compartir
yo usé la 3 para hacer patinetas. y me quedaron buenas, no se despegaron nunca...
lo que si me pasó es que no logré encontrar laminas de 1.5 mm de espezor y las tuve que fabricar yo encolando laminas de un cm de ancho por 1.5 mm de espezor y todas unidas por las orillas... un trabajo de chinos. logre hacer una tabla buena y funcional, pero me rendí, por que me demoraba como 2 semanas en hacer una sola.
oye barquito sabes donde encontrar laminas de 1.5 de espezor en Chile?
buen video
Gracias por la información bendiciones
Buen video. Falto la cola poliuretanica. Esa marca tiene ese producto
Siempre aprendiendo cosas nuevas con el barquito. Sigue subiendo videos de este tipo para seguir aprendiendo cosas nuevas 👌🏽😎💯
Hola excelente video, ojalá un día puedas subir un vídeo que trate el tema de la protección de la madera en la intérperie
Gracias por la explicación maestro! Saludos
Hola barquito. gracias por el video... entre las Titebond 1, 2 y 3 la fuerza del pegado es la misma mas alla de sus otras caracacteristicas que nos has contado? , saludos desde argentina.
Me voy a la segura con la 3, gracias por el video
Muy informativo, sobre el uso de pegamentos
Excelente Barquito un crack ! ... Paso dato los precios de esa cola en la pagina son super baratos .. recomendada 💪🏽💪🏽😊😊
Titebond original anda muy bien en luthería, al menos uniendo bloques de madera para cuerpos sólidos de guitarra eléctrica. Buena referencia este video, sigue así!!
Hola un abrazo desde La Ligua
Consulto, ¿qué me recomiendan para pegar una artesa o batea?
excelente explicación. muchas gracias
Gracias por la enseñanza, una pregunta ❔ cuando la cola blanca de carpintero está vencida de años sirve ? La tenía guardada en cajas de un trasteo! Por motivo de viaje a otra ciudad gracias.
Buen video Barquito como siempre. Yo hace poco compré la Titebond original (roja). El tema que no es resistente al exterior y humedad no entra cuando le aplicamos alguna terminación como aceite de linaza y Osmo?? Salut compadre. Mandinga
Gracias por tu consejo amigo👍saludos
Como siempre un grande!! Varquito! Muy buen video y excelentes tips, ahora perdona el atrevimiento pero estoy arreglando unas sillas sueltas en casa y hay partes emsablandas con cola fria que no sueltan 😅,Me podrias dar un cosejos de soltar esas uniones encoladas 😁 porfavor
Con pistola de calor lo despegas seguro, o en su defecto con un secador de pelo tirando el aire caliente
Soludos y gran abrazo desde Santa Fe nm USA. Difícil de encontra pero ocacionalmente e visto el Titebond Morada
Un video muy importante, esperaba para saber mas sobre esto, saludos!!!✌
Muy útil tu video barquito ,pero sácame de la duda esa cola café, es la misma que antes venía en barra y había que derretirse y se ocupaba ,para pegar los palillos de los volantines ,y ahora la ponen al mercado en forma más líquida, o estoy equivocado ,un abrazo?
Excelente
Saludos desde calama
Muy buen video, un saludo desde colombia