Profe está información debería estar valorada en oro!!! No tiene idea lo que me ha ayudado ya estaba con un dolor en todo el brazo mano y dedos, me ha sanado JAJA!
Gracias maestro..importante esta información…amigos principiantes esto no lo dejes pasar Analí salo detenidamente es el éxito para seguir practicando ..gracias nuevamente saludos..
Muchas gracias por el video! Ya voy 10 años en la música (tocando las teclas) y empecé a buscar más recurso musicales, entonces me puse en una clases de piano y en la primera clase me enseñaron este tema, lo complemento muy bien con tu video 👍🏻👍🏻👍🏻gracias😁😁😁
Gracias Andrés por compartir. He disfrutado mucho de tu serie de "principios técnicos", ojalá vengan más videos en camino. Siento que me has ayudado a entender aspectos básicos sobre cómo tocar de forma correcta el piano. Espero que no sea tarde para empezar a corregir errores crónicos. Saludos de tu compañero del colegio.
Hola Diego! Que bueno que te han servido los videos, si tienes alguna pregunta de algo me lo haces saber para hacer un videíto en respuesta. Nunca es tarde para mejorar, yo todavía sigo aprendiendo y arreglando cosas, así que adelante! Un abrazo
@@agobra88 Andrés, imposible rechazar tu oferta. Me encantaría que nos mostraras cómo abordar técnicamente el estudio Op10 #2 en La menor de Chopin. Muchas gracias!
Hola, gracias por tu excelente pregunta, efectivamente, en la izquierda sería en espejo. Del pulgar hacia el meñique hacia abajo y del meñique al pulgar, por arriba.
Hola Maria Fernanda, la mano izquierda, para quienes somos diestros, siempre toma un poco más de tiempo, es cuestión de práctica. Me puedes escribir por mi cuenta de Instagram. @andresgomezbravopianista Saludos desde Colombia!
Hola, es un poco más complicado que eso, pero básicamente, la cantidad de peso depende del tipo de música que estés tocando, no es lo mismo tocar Mozart que tocar Liszt. Ten cuidado de no estar haciendo presión hacia abajo sobre los dedos, el ejercicio es solamente con el peso del brazo, que ya es bastante. Cuando tocamos, al llegar al fondo de la tecla, debemos relajar, pues no hay razón para seguir presionando hacia abajo.
Acabo de encontrar su canal, no se si ya hablo sobre esto en otro video. Mi problema es que cuando toco musicas lentas tengo buen peso, pero cuando toco cosas bastantes rapidas siento que pierdo el peso. Algun consejo que me pueda brindar?
Hola Joseph, me alegra mucho que hayas llegado a mi canal, espero que el material que tengo te sea de utilidad. En cuanto a tu pregunta, en los tutoriales sobre escalas puedes encontrar algunas respuestas. Cuando tocamos rápido, la idea es organizar el peso en impulsos, de tal manera que estos creen un rebote que nos permite tocar más rápidamente. De dónde me escribes?
Profe está información debería estar valorada en oro!!! No tiene idea lo que me ha ayudado ya estaba con un dolor en todo el brazo mano y dedos, me ha sanado JAJA!
Hola, no sabes lo que me alegra este mensaje. Qué bueno que ya no tienes dolor!
Muchas gracias
Gracias maestro..importante esta información…amigos principiantes esto no lo dejes pasar Analí salo detenidamente es el éxito para seguir practicando ..gracias nuevamente saludos..
@@josscful hola! Muchas gracias por tu mensaje, saludos desde Colombia!
Hola Andrés el último ejercicio está en el H a n o n se puede improvisar agregando mordentes ,al final de la melodía o canto agregar un mordente
Excelente maestro, gracias por compartir su conocimiento!
Bastante útil y claro. Gracias por compartir estos videos!
Hola Adriana, muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado el video!
Muchas gracias por el video! Ya voy 10 años en la música (tocando las teclas) y empecé a buscar más recurso musicales, entonces me puse en una clases de piano y en la primera clase me enseñaron este tema, lo complemento muy bien con tu video 👍🏻👍🏻👍🏻gracias😁😁😁
Hola! Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya sido de utilidad el vídeo!
Buenísima la explicación sobre la técnica!!! Gracias
Muchas gracias Vanessa, me alegra que haya sido claro.
Excelente Maestro...
Gracias!
👏👏👏👏👏👏👌👌👌🙏🙏🙏🙏
Gracias!
Gracias Andrés por compartir. He disfrutado mucho de tu serie de "principios técnicos", ojalá vengan más videos en camino. Siento que me has ayudado a entender aspectos básicos sobre cómo tocar de forma correcta el piano. Espero que no sea tarde para empezar a corregir errores crónicos. Saludos de tu compañero del colegio.
Hola Diego! Que bueno que te han servido los videos, si tienes alguna pregunta de algo me lo haces saber para hacer un videíto en respuesta. Nunca es tarde para mejorar, yo todavía sigo aprendiendo y arreglando cosas, así que adelante! Un abrazo
@@agobra88 Andrés, imposible rechazar tu oferta. Me encantaría que nos mostraras cómo abordar técnicamente el estudio Op10 #2 en La menor de Chopin. Muchas gracias!
en el caso de la mano izquierda sería al revés verdad? o de la misma manera del pulgar al meñique hacia abajo y del meñique al pulgar hacia arriba?
Hola, gracias por tu excelente pregunta, efectivamente, en la izquierda sería en espejo. Del pulgar hacia el meñique hacia abajo y del meñique al pulgar, por arriba.
graciasss @@agobra88
Gracias maestro, podría explicar cómo mezclar el peso del brazo y la rotación ?? Saludos desde Peru
Gracias por tu comentario, claro que sí, espero retomar los videos pronto. Saludos!
Gracias Estoy aprendiendo pero la mano iz no calibro el peso y estoy torpe Soy María Fernanda Oroza Como lo contacto
Hola Maria Fernanda, la mano izquierda, para quienes somos diestros, siempre toma un poco más de tiempo, es cuestión de práctica. Me puedes escribir por mi cuenta de Instagram. @andresgomezbravopianista
Saludos desde Colombia!
Maestro podrías hablar sobre la posición correcta del dedo 5to y el pulgar para un bue arco de la mano. Muchas gracias!
Hola Andrés, gracias por tu comentario, lo tendré en cuenta para un vídeo futuro.
02:46 03:14
Maestro una vez que mis dedos aguantan el peso del brazo,es correcto tocar siempre así ? Lo he logrado con la derecha pero aún no con la izquierda.
Hola, es un poco más complicado que eso, pero básicamente, la cantidad de peso depende del tipo de música que estés tocando, no es lo mismo tocar Mozart que tocar Liszt. Ten cuidado de no estar haciendo presión hacia abajo sobre los dedos, el ejercicio es solamente con el peso del brazo, que ya es bastante. Cuando tocamos, al llegar al fondo de la tecla, debemos relajar, pues no hay razón para seguir presionando hacia abajo.
@@agobra88 Maestro a donde le puedo escribir , tengo una pregunta sobre la maestria de piano. Gracias!
Buenas tardes, me puedes contactar por la siguiente página: andresgomezbravo.com/contactar/
Acabo de encontrar su canal, no se si ya hablo sobre esto en otro video.
Mi problema es que cuando toco musicas lentas tengo buen peso, pero cuando toco cosas bastantes rapidas siento que pierdo el peso. Algun consejo que me pueda brindar?
Hola Joseph, me alegra mucho que hayas llegado a mi canal, espero que el material que tengo te sea de utilidad. En cuanto a tu pregunta, en los tutoriales sobre escalas puedes encontrar algunas respuestas. Cuando tocamos rápido, la idea es organizar el peso en impulsos, de tal manera que estos creen un rebote que nos permite tocar más rápidamente. De dónde me escribes?
@@agobra88 gracias profe. Desde Panamá revisare los tutoriales de escalas.
Profe cómo podría dar clases con usted? Desde Panamá🙌🏻
Hola José, envíame un correo a agobra88@gmail.com para que hablemos.