Buen video. A propósito del nombre Mexia, quiero preguntar si la x en castellano antiguo alguna vez se pronunció como sh y no como j. Entiendo que mexor y México, en el siglo XVIII, siempre se pronunciaron como mejor y México, por lo que asumo que Mexia en su momento se pronunció Mejía.
@@jmbellidomorillas gracias por su respuesta. A propósito, ¿tiene algún video donde hable sobre la x en el nombre México? Me parece una cuestión muy interesante por todos los matices lingüísticos, políticos, identitarios, etc. que puede tener.
Muchas gracias por la disertación. Encantado de haberlo conocido. Saludos.
Estupenda conferencia también.
Ya esta ordenada la Silva de varia lección, que hasta ahora me había dado algo de pereza; por no saber.
Buen video. A propósito del nombre Mexia, quiero preguntar si la x en castellano antiguo alguna vez se pronunció como sh y no como j. Entiendo que mexor y México, en el siglo XVIII, siempre se pronunciaron como mejor y México, por lo que asumo que Mexia en su momento se pronunció Mejía.
Se pronuncia como sh hasta el S. XVI, que es cuando cambia al sonido actual. Es el siglo de transición.
@@jmbellidomorillas gracias por su respuesta. A propósito, ¿tiene algún video donde hable sobre la x en el nombre México? Me parece una cuestión muy interesante por todos los matices lingüísticos, políticos, identitarios, etc. que puede tener.
@@jmbellidomorillas ¿Recomienda usted algún libro de referencia sobre los cambios fonéticos y lingüísticos del castellano a lo largo de los siglos ?
@@javiermanuelgandalfjm2189 Amado Alonso, De la pronunciación medieval a la moderna en español.
@@jmbellidomorillas Gracias por su respuesta.