46. ✅ Batería como soporte 2.0 ✅
Вставка
- Опубліковано 4 лют 2025
- New Beginning by Del. / del-sound
Creative Commons - Attribution-ShareAlike 3.0 Unported - CC BY-SA 3.0
creativecommon...
Música promovida por: Sound Machine Channel / @soundmachinechannel
Maestro Eolos tengo que comentarte otra cosilla, he probado el circuito y le pasa lo mismo que me pasó a mi, el circuito funciona perfecto pero quiero que te fijes en el minuto 14:38 al 14:41 de tu video en el que cambias la potencia de entrada del circuito de 140W a 500W, quiero que te fijes en el branch de la imagen superior derecha, el que se supone que es la potencia que va a usar tu base, se desactiva por un microsegundo y se vuelve a activar, esto solo sucede cuando la potencia es baja y pasa del umbral de intecambio a alta, si colocas una torreta a la salida de este brach que te comento la torreta se desactiva y se activa y en una torreta ese micro corte se traduce en 2 o 3 segundos que esta inoperativa, a mi me pasaba lo mismo con mi circuito y es que si yo tengo torres eolicas y por lo que sea me fluctuaran la potencia que generan en ese umbral estarian todo el rato activandose y desactivandose pero encontré solución para que en ningun caso se desconecte nunca y sería siguiendo el mismo ejemplo de tu video colocar dos bloqueadores en serie entre el brach de control tuyo (el de abajo a la izquierda de tu circuito seteado en 154) y la entrada de la celula de memoria y cambiando el cable que va al SET de la celula de memoria por el TOGGLE y así ese pequeño error desaparece, espero lo pruebes y me comentes que te ha parecido. Todo esto ha sido gracias a ti que lo sepas, eres un crack.
Joder, ahora que lo dices lo entiendo. La pequeña fluctuación que comentas me ocurre mucho en el Rust. Cuando es en una direccion no ocurre pero cuando es en la otra direccion (vuelve a soplar) fluctúa. No pensé que compensando la puerta se solucione. Lo pondré en practica. Gracias maquina!!!!!
@@EOLOS_ estaria muy bien una ampliacion de este video con lo que comenta el compañero para que se viera mas claro! Gracias a los dos!
Probado. Funciona excelente. La torreta en ningun momento se baja. Gracias porr el aporte
hola. después de probar la mejora y este es mi tercer comentario( a ver si no lo tengo que borrar otra vez por que pongo cosas erróneas). el cambio de batería a eólica funciona perfecto y no me hacen falta los bloqueadores solo cambiando lo de set a toogle ya va perfecto. pero el cambio de eólica a batería sigue dando apagones. cuanto mas sea la corriente que quitas mas cosas se desconectan. por ejemplo si simulo que la eólica produce 15 de energía o se para, se me apagan igual. si simulo que baja solo 5 de energía de lo que necesita la casa no se apaga casi nada. probarlo así como digo a ver si os pasa o soy yo que algo hago mal. gracias y muy buen aporte. aunque no entiendo como se ha arreglado así ya que probando la célula de memoria con botones da igual que uses toogle que set que no hace cortes. un saludo y a ver si entre todos lo dejamos perfecto
@@cristobalcayuelas Buenas, sigue al pie de la letra la configuracion del video de Eolos y luego lee mi comentario detenidamente y te funcionara bien en ambos casos, tienes que setear bien la energia de los branch, con que te falte 1Watio no te funcionara correctamente, el paso de bateria a eolica siempre lo hace bien, con o sin bloqueadores, pero el paso contrario si no los pones no te lo hara bien, cuando los pongas te funcionara correctamente en ambos casos, repito fijate muy bien en la energia de los branch, si no lo tienes bien seteado no te funcionara correctamente, si sigues al pie de la letra el mismo circuito de Eolos, solo tienes que cambiar el branch de control de 150 a 154, el de control no el de consumo de la base, no te confundas con eso, cambiar el cable que va al SET por el TOGGLE y añadir 2 bloqueadores en serie entre el branch de control y la entrada de energia de la celula de memoria, los bloqueadores esos retrasan la entrada de los molinos para que siga actuando la bateria y no haya ese pequeño microcorte de bateria a molino. Un saludo.
Saludos amigo, se que el vídeo ya tiene algún tiempo de hecho pero me ha servido para mejorar el rendimiento y ideas , ciertamente ya usaba el mismo principio que este sistema desde que se introdujo la electricidad, pero tuve que hacer este sistema solo puesto que en ese tiempo no tenía la oportunidad de conectarme a internet y UA-cam como ahora, y para colmo en aquel tiempo ( no se si era por el servidor o otra cosa ) pero las eólicas tenían en ocasiones picos máximos altos de creo que cerca de 150 y los bajos podían llegar hasta los 50 o 60 entonces tuve que arreglarmelas para poder poner las 9 torretas que puede alimentar la batería, ahora lo que el sistema que uso es algo más eficiente en la carga de la batería puesto que no descarga la batería mientras no se usa lo que mejora la rapidez de la carga, puede ser que lo tengas incluído en algún otro video así que tengo que revisar tus demás videos. Gracias por este tutorial. 👍
Genial el circuito. La electricidad de rust tiene infinidad de posibilidades. Desde que empecé a seguir el canal me la paso pensando trampas o automatizaciones para la base. Para despues repetir el circuito 2 o 3 veces y ya tenerlo grabado en la cabeza. Casi nadie usa la energia en el juego o lo hace de forma muy improvisada. Saber estas cosas da una ventaja enorme. Ojalá se siga enriqueciendo el canal de esta manera
Ni lo dudes, y mas con gente como tu con este tipo de apoyo. No sabes lo enormemente feliz que me hacen estos comentarios. El próximo video te va a gustar ya que se trata de atacar esta vez. Un abrazo compi
Hola, buen vídeo. Yo llevo meses haciendo el circuito del min 06:00 el llamado "Infinite Power".
Con tu propuesta se mejora el circuito porque así esa "energia" (que ya no llega a tu consumo mínimo) ya no se pierde, y en consecuencia se incrementa la carga de las baterías !!
Saludos desde Barcelona
Que locura tío!! Gracias a ti me animé con la electricidad,muchas gracias por todo!!
Ya tenemos otro "litri" en el mundillo. Un saludo!
Grande Eolos, espero que estés mejor. Un saludo, ahí te mando mi apoyo.
Muchisimas gracias!
Pura crema de explicación.
Muy buen video. Increible lo que se puede hacer, pero hacer esto de memoria creo que es un poco imposible. 😅habrá que verlo varias veces
No te creas. En cuanto lo haces un par de veces vas en modo crucero. Un abrazo
Brutal brutal, generalmente usaba la V1. 0, pero esta será la nueva configuración de mis bases, que locura.
te aseguro q aprendí bien la 1.0 la e hecho sin guia 20 veces cada q reconstruyo la base, ahora toca mejorarla con esto jeje gracias
Yo reconozco que no uso la 2.0 nunca sin embargo en este wipe he tenido serios problemas de consumo y se me han llegado a descargar las baterías por falta de eólicas. Si hubiera usado la 2.0 no hubiera tenido este problema. Un abrazo compi
@@EOLOS_ tambien es q pide mas componentes electricos y tienes q incorporar una celula de memoria q WDF (poco comun) jajaja pero no es dificil mejorar el circuito poco a poco de la 1.0 a la 2.0, dejamos un espacito y ya jeje, x cierto: yo meto absolutamente todos los compos electricos en una pared del bunker arlado del armario, es lo mas seguro verdad ?
Q capo... e aprendido muchísimo contigo bro saludos desde chile
Buenas Eolos! Felicidades por tu diseño, como te comenté en el otro video estuve investigando a ver de que manera podía realizarlo, y al final lo conseguí!!!! Aunque no recuerdo si igual de eficiente que el tuyo pero no contento con esto le dí una vuelta de tuerca más al circuito y es que decidí aparte de aprovechar la energía de las turbinas eólicas cuando no es suficiente para alimentar la base como en este video le añadí otra opción extra a este circuito " por pijerio nada mas" y es que si yo decido apagar las torretas con un interruptor inteligente, hago que entre toda la energía directa de las turbinas eólicas a la batería para cargar aún más rápido las baterías si estoy en base y veo que la cosa esta tranquila, se podría decir que es un pequeño 3.0, un saludo crack, todo esto fue gracias a ti.
Muy bien pensado, la verdad. Me alegra ver las inquietudes de los litris. Toda mejora cuenta. Un abrazo compi.
Mejor explicado imposible, gran video 👍
Muy interesante crack! me lo reparase tranquilamente varias veces y lo replicaré para ver como me lo puedo aplicar. Como siempre, gracias por el trabajo y el esfuerzo. Un saludo!
A ti por estar ahi. Gracias por el apoyo compi. Un abrazo
q buen video, muy bien explicado!!!
*Crying in spanish* - Es tan hermoso !!!
Me encanta este diseño, lo uso siempre, aún así la batería está sacando siempre los 100w si pones otro bloqueador detrás del bloqueador inicial y activas el nuevo bloqueador con un branch desde la célula de memoria en la salida invertida, la batería deja de sacar energía y se recarga el doble de rápido, esto con baterías intercaladas sirve mucho para tener mucho más tiempo después de que destruyan los molinos
Me interesa mucho tu comentario pero no lo termino de entender. Dices que la batería saca siempre los 100W pero no te entiendo. Los 100W los saca cuando los molinos no dan suficiente potencia para el consumo configurado del brach de control. Lo penoso del juego es que salgan 100W si solo consumes por ejemplo 75W. Digamos que el juego da el 100% cuando no debe. ¿Te refieres a corregir esto?. Explícame que soy todo oídos. Un abrazo compi.
@@EOLOS_ si, de echo lo acabo de simplificar, hay que poner un branch después( arriba) del blocker, y poner la energía que solicitamos de las baterías y pasar por el branch out normal hacia el siguiente branch (dejando el sobrante sin conectar, cuando uno pasa la energía por el branch out se corrige un poco eso, digo un poco por qué al parecer solo te baja el consumo de la batería un 50% como máximo si estás consumiendo los 75W y lo pones en el branch evitando sacarlo por la parte sobrante la bateria realmente si solo te saca los 75w aunque en el juego aparezcan normal los 100 completos realmente el sobrante no está contando, has el experimento, enserio la batería te da lo que le pides y no los 100w siempre , y esto hace que se carguen más rápido las baterías.
En conclusión la batería se detecta cuando conectamos algo por el branch out o por el sobrante, por eso hay que usar siempre el branch out para regular la energía que solicitamos
@@aidandimness8256 suena bien. Lo pruebo y igual tenemos la bateria 3.0 en video
Menudo lioooooooooo
severo crack, gracias por tanta info
crack mi eolos!
Excelente video!!!!!!!!!!!!!!!! pero tengo una pregunta
Se podría poner un branch en la salida de la energía auxiliar y configurarlo en 150 que es lo que nuestra base necesita en este ejemplo y no 400?
Seria lo suyo y así las baterías no consumirían mas que lo necesario, alargando su tiempo de descarga, pero lo tienen hecho mal y el consumo siempre es de 100W al combinar mas de una batería. Pruébalo y veras. Cosas que creo que nunca arreglaran. Un saludo.
Buenos días, enhorabuena por el canal, tengo una duda que no paro de dar vueltas y no encuentro el como si se pudiera claro está, el tema es que si por cualquier caso la turbina baja de potencia por debajo de lo establecido en el ramificador, se apagan las torretas y no entra la batería porque sigue dando los 2w al bloqueador, probé a poner la batería directa en el OR von turbina y aunque la turbina siendo de mayor entrada la batería parece que se gasta como si también pasara la corriente, lo ideal es que la batería al no pasar corriente por el or si la turbina da mayor tensión no se gastara. No encuentro manera con los elementos que hay. Un saludo 😅😅
El sistema funciona como pides. Si no te va es cuestion de configuracion. El Branch de control tiene que tener configurados 3w mas que el consumo total de los circuitos que tengas colgando de la puerta OR en su salida. Si tienes dudas te invito a pasarte cualquier dia por mi canal de twitch en donde hago directos casi a diario y lo vemos alli sobre la marcha. Sobre las 23h hora española.
www.twitch.tv/eolos_
A este circuito podriamos agregar el conectar otro grupo de baterias, ya no en serie para aumentar la potencia de salida, sino en paralelo para tener un backup, en case de que las baterias se descarguen o la rompan, pues entra el segundo set de baterias a funcionar.
Me parece muy interesante.
Muchas gracias por el canal 👌
A consola si pones las baterías como tú la 3 que pongas te pone circuito corto y la 4 también aver si puedes ayudarme aver si es que no deja o lo hago mal.un saludo
En consolas Rust es muy distinto. Tiene mas limitaciones. Igual lo estas haciendo bien pero esta restringido. Un saludo.
joder si que tienen su dificultad todos estos circuitos del rust
Hola eolos nuevamente. Replique el circuito y por algun motivo me da cortocircuito. Si quito los combinadores electricos de las baterias (los de abajo a la derecha) y conecto unicamente 1 bateria directamente al contador el corto desaparece y el circuito funciona. No se que es lo que esté haciendo mal. El poblema es que me quedaria la otra bateria fuera del circuito (en vez de 4 baterias como en el video, coloqué solo 2).
Incluso si conecto las baterias a los combinadores electricos pero sin usar las bornas de power out de los combinadores, me da corto/maxima profundidad. Entiendo que quiza esto sea un ajuste del servidor donde estoy, porque mucho no me cierra que sea cortocircuito porque a vos te funciona y porque yo tampoco estoy retroalimentando. Cualquier cosa estoy en un servidor sandbox por si lo queres ver. Abrazo grande
Edit: El problema fue la cantidad de combinadores electricos que puse en linea al colocar muchisimos paneles solares para alimentar todo el circuito. La solución está en realizar un esquema de combinadores del tipo piramidal, que lo encontré en uno de sus videos, concretamente el numero 44 "limitación de combinadores". Una vez solucionado ese inconveniente el circuito funciona de 10. Acá el link del video ua-cam.com/video/CLb6XeZH6yo/v-deo.html&ab_channel=ElectricidadRust
Me alegra ver que diste con la solución a tu problema y que encima sea por el video donde se explica. Fenomenal. Un abrazo Ignacio y gracias por estar siempre ahí.
q pasa si con este cirtuito tengo hornos electricos o luces o cualquier mecanismo q no requiera q este siempre prendido y quisiera q al apagarlos esa energia quisiera regresarlas a las baterias?
Reconfiguras el branch del circuito en cuestión a 2w y el branch de control lo configuras al nuevo consumo. Así tienes mas sobrante que ya entran en las baterías por defecto
Maestro, todo bien? te hago una consulta, podrias explicar como desde una turbina que se conecte a la bateria y la utlice como soporte, se puede poner por un lado luces para la casa con su correspondiente interruptor y en otro interruptor poner otras torretas? parece sencillo pero cuesta bastante jaja, abrazo!
¿Que tal Juan?. Te dejo el video en donde explico como sectorizar los distintos consumos: ua-cam.com/video/YD_LfwaYvKc/v-deo.html
Lo malo es que tiene un límite de branch y está limitado a 8 Baterias y 8 molinos :c
Veo que estas puesto en el tema. Yo en mis bases no suelo necesitar nunca mas de 4 baterias y 4 eolicas. Al meter la quinta bateria me he encontrado con problemas de profundidas. La semana pasada estuve haciendo pruebas con 6 y crei que lo habian corregido porque no me dio problemas. ¿Puedes indicarme como es esa limitacion concretamente?. Es un tema que me gustaria tener claro. Un abrazo compi.
@@EOLOS_ perdón por tardar en contestar eolos no estoy atento a las notis de UA-cam mira, yo uso 8 baterías y 8 molinos conectados con el mecanismo de support lo que tienes q hacer para que no se te corte con máxima profundidad es q tienes q contar todos los combinadores a un total de 15 quedaría de esta forma:
Para las 8 Baterias si o si tiene que haber 7 y para los 8 molinos también 7, ahí hay un total de 14 combinadores los cuales a mi me permiten hasta ahora poder tener 800 vatios para la base
Aquí te traigo una buena
hay desperdicio de energía cuando las baterías se activan puesto que te dan 400 pero tu en la base ocupas 150
mátame esa
se que el video es viejo pero xDDD
por cierto gracias por el video me funciona y es lo que pensaba puesto que las baterías nunca se cargaban xDD
Es un bug que nunca arreglaran. Si usas solo una batería el consumo si lo respeta pero si hay varias las pasa al 100% del consumo así por la cara. Cositas del Rust. Me conformo con que algún día le pongan borna de pass al horno eléctrico. Paciencia, no nos queda otra. Un fuerte abrazo compi
y mas baterias no se pueden agredar y si si como?
Maximo 8 con branch en pirámide. Necesitas 7 para sacarlo todo a un hilo
Hola amigo, tengo un problema, cuando trato de poner muchas turbinas me da el error de maxima profundidad, aunque lo haga escalonado.
A veces a la tercera línea ya no se puede, deja poner 4 o 5 eólicas solamente :(
No debe ir componentes de por medio entre la eólica y la pirámide de combinadores, sino pasa eso. Otra posibilidad es que estés jugando en consola, que están muy limitadas las cosas.
@@EOLOS_ Estoy en pc, de echo lo hice en esquema y pasa lo mismo, te puedo adjuntar el link o la captura de pantalla en algún lugar?
te agradecería se me echas una mano
@@EOLOS_ El error de maxima profundidad me la da en la salida de las baterías
@@bastianarellanoarellano5186 Claro. ¿Conoces Rustrician? Allí puedes crear el circuito que quieras y probarlo. También puedes exportarlo y pasármelo. www.rustrician.io/
@@EOLOS_ amigo hola, no había tenido tiempo antes, hice el circuito tal cual lo traté de hacer en la base el wwipe anterior, al final tuve que separar en circuitos de a 4 baterías, te envié el código de rustician mediante el correo electrónico, favor coméntame si lo puedes importar. Muchos saludos Eolos y gracias por tu disposición!
Muy buenas tenemos un discrod donde preguntar algo o ayudarme? tenia todo perfecto hasta q empece la v2 osea la v1 todo ok todo funciando las baterias ok tengo 8 y me estaba mandando 800 asi q todo ok pero cuando empece la v2 algo paso que ahora las baterias me dice que estan dando 200 a pesar de tener todas conectadas igual que antes y me sale lo siguiente cortocircuito / maxima profuncidad ¿ alguien sabe ?
discord.gg/8ez6jvGz
Tengo corto circuito en combinador
¿Cuantas baterias?