Los 7 libros de filosofía más DIFÍCILES de comprender

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 чер 2024
  • Este es un ranking o top 7 de los libros filosóficos más desafiantes según la opinión mayoritaria y mi experiencia como lector. ¿Cuáles son las obras más complejas, difíciles y densas de la historia del pensamiento? Más allá de Hegel.
    Mi libro: amzn.to/3tvlXwp
    ▼▼ SOBRE EL CANAL ▼▼
    Monitor fantasma es un canal de videoensayos en el que se trata temas culturales y de actualidad. Sin embargo, y puesto que el discurso pertenece al género argumentativo, el mensaje no debe ser tomado como un hecho sino como una opinión personal del autor.
    La línea editorial del canal: • ¿Quién es Monitor Fant...
    ▼▼ MIS REDES ▼▼
    INSTAGRAM: / monitorfantasma
    FACEBOOK: / monitorfantasma
    PATREON: / monitorfantasma
    E-MAIL (Solo Contratos): jaguirreeditor@gmail.com
    MI CANAL Cosas insustanciales: bit.ly/2ub3NBv
    ▼▼ CÓMO CITAR ESTE VIDEO (APA) ▼▼
    Aguirre, Josué. [Monitor Fantasma] (03/05/2024). Los 7 libros de filosofía más DIFÍCILES de comprender [Archivo de Video]. UA-cam. • Los 7 libros de filoso...
    ▼▼ Timestamps ▼▼
    00:00 Número 1
    03:52 Número 7
    05:42 Número 6
    07:04 Número 5
    07:58 Número 4
    08:36 Número 3
    09:32 Número 2
    ▼▼ Sobre el uso de imágenes y clips de video ▼▼
    Este video puede contar con imágenes y material fílmico que no es propiedad del autor. Dicho material puede ser libre de derechos o protegido. Su empleo, en el segundo caso, se realiza bajo el criterio del uso justo o Fair Use.
    #Filosofia #Educación #booktube

КОМЕНТАРІ • 364

  •  Місяць тому +210

    Acá van los me gusta de la dialéctica de la ilustración gang.

    • @danielherreramartinez5570
      @danielherreramartinez5570 Місяць тому +12

      Ah perro se vino el café 😎
      Una colaboración entré café y monitor 😎😎

    • @DEVIANMALKHAVIAN
      @DEVIANMALKHAVIAN Місяць тому +1

      yo lo leí un par de veces en la carrera... y sigo confundido jaja, pero bueno, creo que con "critica de la razón instrumental" como material previo se entiendo mucho mejor :3

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +6

      Va el primero.

    • @israel6029
      @israel6029 Місяць тому +2

      Apoco si

    • @DavidAntiheroe7
      @DavidAntiheroe7 Місяць тому +4

      Siempre quise un debate sobre la ciencia y el marxismo entre Kafe Kioto y Monitor tomando en cuenta la posición de ambos, sería interesante

  • @alejandrovillamor4406
    @alejandrovillamor4406 Місяць тому +321

    Una meta que puso un amigo que aprendia alemán era: "quiero leer a Hegel en su lengua original, probablemente se entienda y tenga una cosmovisión diferente". Ya va por el B2 pero sigue sin rendirse, quiere lograr entenderlo.

    • @cesarabenavidesleon7781
      @cesarabenavidesleon7781 Місяць тому +21

      Wow que meta tan compleja, ojalá le resulte todo eso

    • @user-wb8mg7vj4u
      @user-wb8mg7vj4u Місяць тому +35

      Para que entienda a hegel necesitas más q nada saber la historia de la filosofía y hegel tiene libros sobre la historia la filosofía, que al final es su conclusión de.como evolucionó el pensamiento

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +32

      Qué bueno, ojalá lo consiga.

    • @r.j.katzroy
      @r.j.katzroy Місяць тому +3

      Uff, estupenda meta. Y no solo le servirá para entender el libro en su idioma original 🫡

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому +10

      Se va a volver loco xd

  • @davidvasquezlazo4070
    @davidvasquezlazo4070 Місяць тому +147

    " La claridad es la cortesía del Filósofo " - Ortega y Gasset. No haría ni el intento en desmarañar libros de ese tipo. Considero la época oscura de la filosofía, por su dificultad de lectura. Un filosofo debe tener la capacidad intelectual de bajar una idea ( en términos de escritura ) para su amplia compresión, de lo contrario, o ni el filosofo mismo lo entiende, o hace un alarde ilógico que mientras menos comprensible es, mas profundo es; lo cual es absurdo.

    • @sebasloree
      @sebasloree Місяць тому +9

      Lo que le falta a ruzzarin

    • @miguelballberrosado2569
      @miguelballberrosado2569 Місяць тому +13

      No se puede pretender explicar un concepto abstracto, en filosofía o matemáticas, a un neófito. Algunos libros están escritos necesariamente, para ser leídos por iniciados.

    • @dinusc9175
      @dinusc9175 Місяць тому

      El idealismo alemán cómo buen idealismo que es, sólo pudo conducir a las barbaries del s.XX tal y cómo hizo.

    • @LicNahum
      @LicNahum Місяць тому +1

      Tal cual. Al final podemos resumir los galimatías de muchas de las obras, salvo por principia mathematica.

    • @LicNahum
      @LicNahum Місяць тому +10

      ⁠@@miguelballberrosado2569😂😂😂😂 “iniciados” y luego se quejan de las críticas a la filosofía.

  • @Dasereignis80
    @Dasereignis80 Місяць тому +22

    Un pequeño detalle, Hegel detestaba la filosfía entendida como algo abstracto, a la Kant, de ahí su crítica a la representación (Vorstellung) y a filosofía entendida como algo poético, a la Schelling. Más bien pensaba que el concepto debía hacerse carne. "La Ciencia de la Lógica" quizá su libro más difícil, que no oscuro, con ayuda de la enciclopedia se puede hacer medianamente entendible. Cuando pillas un poco como va la subsunción (negación, integración/diferenciación, superación) todo se hace más llevadero. Pero él ya lo decía es el "camino de la conciencia desdichada", para elevar el espíritu y/o mente unos debe hacer bajar la conciencia del cielo hasta la tierra.

  • @GarebObsidian
    @GarebObsidian Місяць тому +75

    Sein und Zeit es un libro que intento repasar mínimo una vez por año, con el tiempo he llegado a la teoría de que el problema principal del libro radica en que el idioma alemán no posee el privilegio de diferenciación entre Ser y Estar como si lo tiene el español, por otro lado, los hispanoparlantes tampoco le hemos sacado todo el partido que dicho privilegio merece, pero eso es otro tema, quizás el hecho de que Sein und Zeit sea un proyecto incompleto también se deba en parte a esto.
    A quienes no estén familiarizados con el alemán y no tengan el interés (perfectamente válido) o el tiempo de hacerlo, les recomiendo la traducción en inglés de Robinson y Macquarrie, algo que también puede ser útil es abordar a Heidegger a través de Ortega y Gasset y algunos puntos en común con Sartre, y por último repasar algunos conceptos de una de las fuentes principales y (criminalmente) no admitidas de Heidegger, Søren Kirkegaard.
    Buen viaje y buena lectura.

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +12

      Si está en nuestra lengua por algo es. Por allí podría apuntar, quizá, que Ortega y Gasset enfatizaba esa diferencia. Por otro lado, abro el debate: ¿No será que el español (como las otras lenguas romances) es un idioma que se lleva mejor con las artes, mientras que el alemán (y las lenguas germánicas) se llevan mejor con la filosofía? ¿Podría ser?

    • @GarebObsidian
      @GarebObsidian Місяць тому +14

      ​@@Monitorfantasma Interesante.
      Me recuerda aquella vieja conocida: “El alemán es el idioma de la filosofía; el francés, el idioma del amor; el inglés, el idioma del comercio; y el italiano, el idioma de la música.”
      Esto ha variado con el tiempo a medida que se dieron las guerras en Europa y las condiciones socioeconómicas se fueron alterando, por ejemplo, cuando el francés era la lingua franca se decía que era el idioma de la diplomacia y al italiano se le adjudicaba el amor o el arte.
      Si no recuerdo mal, el mismo Heidegger apoyaba tu observación planteando una relación estrecha entre el alemán y el griego, y de hecho su filosofía debe mucho al concepto de Alētheia, pero aquí el problema, ¿quién podría negar también la relación estrecha entre lo artístico y los griegos?
      Más que una cuestión de predisposición de los lenguajes (o el determinismo climático😮‍💨), yo diría que lo que enriquece el terreno, tanto de la filosofía como las artes, es el intercambio y la interacción.
      Hay quienes proponen que si el idealismo alemán se hubiera acercado a tiempo a autores del siglo de oro español, se hubieran ahorrado las dos guerras, y los españoles también se identifican como herederos de lo grecorromano, no lo sé, quizás solo sean nostalgias imperiales.
      “La vida es demasiado corta para aprender alemán” dicen que decía Wilde (¿o Porson?).
      Para aprenderlo no, ¿para dominarlo? Probablemente, y eso suponiendo que tal cosa como un lenguaje se puede dominar, solo con ver la polisemia y cantidad de palabras intraducibles o compuestas que tiene me da la sensación de estar ante la más asiática de las lenguas europeas y eso que compartimos (mayormente) el abecedario.
      Pero en fin, todo sea por poder traducir a Körner o Bürger, y sobre todo por el «Pan y Vino» de Hölderlin.

    • @abrahamf1851
      @abrahamf1851 Місяць тому +7

      Antes de Sein und Zeit, Heidegger dio una serie de cursos donde iba proponiendo neologismos en alemán para explicar sus ideas, neologismos que no son traducibles al español, como eigenwelt, mitwelt, umwelt, etc. Hay libros que son como glosarios de esos términos que uno puede tener a la mano mientras lee a Heidegger.

    • @dinusc9175
      @dinusc9175 Місяць тому +4

      ​@@Monitorfantasma espero que lo que acabas de decir sea mera ironía. Cuando la cultura y con ella la filosofía occidental parte de Grecia y posteriormente de el imperio romano.

    • @00qqoopp00
      @00qqoopp00 Місяць тому +1

      Considerar la decisión que tomó Rivera al referir que la palabra Dasein es intraducible, al contrario del esfuerzo que hace Gaos por traducirla. Podemos extraer de esto que Rivera, siguiendo una vena puramente heideggeriana, enfatiza el carácter de privilegio que tiene la lengua alemana por sobre otras.

  • @jordanf451
    @jordanf451 Місяць тому +44

    Hegel no empezo escribiendo asi de dificil. Fue despues de quejarse de que nadie le hacia caso en una carta a Shelling, quien le respondio que su problema era que el escribia muy claro, y que para triunfar en la academia alemana habia que ser lo mas oscuro posible. El resto es historia... 🤣

    • @diwis6791
      @diwis6791 Місяць тому +2

      Órale, sabes que carta es?

    • @jordanf451
      @jordanf451 Місяць тому +2

      @@diwis6791 No se exactamente, lo siento. Pero lo aprendi en la uni. Me lo dijo alli un profe de filosofia.

    • @jeffry2214
      @jeffry2214 Місяць тому +2

      Ahora todo cobra sentido xd

    • @edgaralonso9684
      @edgaralonso9684 Місяць тому +7

      @@diwis6791 Viene en la obra "Escritos de juventud" de editorial Fondo de Cultura Económica. Vienen bastantes cartas de ambos. Incluso estas mismas, me fueron difíciles de comprender.

  • @jaimeernesto2684
    @jaimeernesto2684 Місяць тому +13

    Igual diría que Ciencia de la Lógica es aún mas absurdamente complicado que la Fenomenología (en una parte se pone hasta a hablar de cálculo diferenciar discutiendo con el Principia de Newton)

  • @1xenosky
    @1xenosky Місяць тому +7

    Dialéctica de la ilustración fue el texto que me hizo dejar el Periodismo e introducirme de lleno en la filosofía. Una obra maestra.

  • @santiagolatourrette1766
    @santiagolatourrette1766 Місяць тому +8

    A lo que vamos, sin introducción.

  • @armaniigio
    @armaniigio Місяць тому +2

    Gracias por iniciar el video directo, me genero una sensación muy satisfactoria y ganas de abrazarte

  • @riwalls
    @riwalls Місяць тому +2

    Llegué por curiosidad a este video y me sorprendió gratamente, por la mezcla virtuosa de erudición y entretención. Erudición por la selección bibliográfica, que me recordó obras y títulos cuya importancia conozco pero cuya lectoría pude eludir (no soy filósofo por formación ni vocación); entretención por el estilo conversacional del presentador, más ameno que muchos académicos, así como por el cuidado apoyo audiovisual. Todo en 12 minutos, lo que amerita mi felicitación. Por cierto, ya me suscribí a vuestro canal. Cordial saludo desde Santiago de Chile.

  • @hectorperegue8681
    @hectorperegue8681 Місяць тому +48

    He intentado leer Crítica de la Razón Pura muchas veces, pero no es que no pueda, simplemente lo dejo 🤷 😅

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +14

      Bueno, de leer, se lee. Pero entenderse no sé.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому +12

      Jajaja yo me harta que Kant use frases muy largas, como de 15 palabras y luego pone las comas. Escribe muy feo y por eso no se le entiende.

    • @danielmate838
      @danielmate838 Місяць тому +7

      A mi me ha servido leer antes textos de divulgación y un diccionario filosófico. Pero aún no la he terminado.

    • @antoniocarlosrodriguescamp1497
      @antoniocarlosrodriguescamp1497 Місяць тому

      @@JoseAntonio-mb7di Mas Proust escreve períodos longuíssimos e não me cansa _ talvez pela poesia, neles contida...🤔

  • @user-qt6wu4jj8e
    @user-qt6wu4jj8e Місяць тому +5

    Gracias por el vídeo monitor, yo en una ocasión me encamine a leer CRP de Kant pero solo llegué a la cuarta parte porque no entendía casi nada,😅 buen video.

  • @ciudadmafiosamafiacityarri1859
    @ciudadmafiosamafiacityarri1859 Місяць тому +1

    Muy concreto y va directo al tema, excelente, la gente no entiende hoy que hay que ser lo más claro y concreto

  • @jairocarrillo340
    @jairocarrillo340 Місяць тому +5

    Tengo el de fenomelogia del espiritu.
    Pero actualmente estoy leyendo previos materiales, para tratar de comprender el texto. Y no morir en el intento.
    Saludos monitor.
    Solicite un material video, sobre paul ricoeur.
    Gracias de antemano.
    Saludos desde Tabasco México.

  • @juliantabares6241
    @juliantabares6241 Місяць тому +1

    Por fin un video así 😮😘

  • @Alejandroreynoso2208
    @Alejandroreynoso2208 Місяць тому +1

    Gran video tío monitor!!❤
    Igual ¿qué opinas del “Rerum Natura”? ¿Lo consideras complicado?

  • @remgasis
    @remgasis Місяць тому +1

    Hola @MF. Dialéctica del Iluminismo tiene una traducción de 1969, Sur, Buenos Aires. Min. 4:30

  • @elixer001
    @elixer001 Місяць тому

    Graaan video!

  • @emmanuelbustamante6659
    @emmanuelbustamante6659 Місяць тому +36

    Principia matemática no es particularmente dificil, pero necesita de una buena base de lógica.
    Si alguien lo quiere leer, le recomiendo que comience con algo de teoría de conjuntos, y lógica proposicional...
    Despues es simplemente ir adquiriendo resultados progresivos.

    • @axeltapia7264
      @axeltapia7264 Місяць тому +5

      Exacto, creo que hay libros de filosofía matemática y lógica de verdad enredados. La "complejidad" del Principia comienza por la falla en el sistema educativo al enseñar matemáticas a la población.

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +7

      Me imagino que tendría su público, no en vano lo siguen reeditando. Sin embargo, también hay que considerar que la notación lógica es exclusiva de ese libro, ya que antecede a la contemporánea. Así que, encima, es aprender un "lenguaje" solo para descifrar el libro.

    • @carlosorozco5666
      @carlosorozco5666 Місяць тому +2

      Se han fijado como los lógicos no pueden dejar de presumir!?;?🙄🙄🙄

    • @dequehablamoshoy3678
      @dequehablamoshoy3678 Місяць тому +5

      ​@@carlosorozco5666 No lo había notado, pero me parece lógico...😂

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому +1

      Eso es verdad, con teoría de conjuntos puedes hacer un sin fin de cosas, no solo en leer libros filosóficos de los analíticos sino también en matemáticas.

  • @KiotoLIVE
    @KiotoLIVE Місяць тому +2

    me suscribo, que bueno que no hay intro.

  • @briang7699
    @briang7699 Місяць тому +1

    ¿Qué opinas de las Leyes de la Forma de Spencer-Brown? Un libro que, de manera muy abstracta, explica la paradoja de Russell o la paradoja autorreferencial que detectó Gödel en los sistemas axiomáticos. Me intriga su potencial para el desarrollo de una lógica paraconsistente.

  • @emmanuelbustos2693
    @emmanuelbustos2693 Місяць тому +65

    Gente con mala comprension lectora leyendo Hegel: 💀

    • @katheringuerra289
      @katheringuerra289 Місяць тому +8

      Es re enredado, no tiene la prosa amena de Schopenhauer. 🥲

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +34

      Espera que ya vienen los chicos de 15 años a decir que se lo leyeron 3 veces y les parece fácil.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому +3

      Chance y hasta así le entienden mejor porque el Hegel no sabia escribir xdddddd

    • @Khan-dp1zg
      @Khan-dp1zg Місяць тому +7

      @@Monitorfantasma me lo lei 3 veces y tengo 14 años, no 15

    • @efrafz9494
      @efrafz9494 Місяць тому +1

      @@Monitorfantasma tengo 15 y no he leido

  • @guadalupemartinez1671
    @guadalupemartinez1671 Місяць тому +1

    Para hacer un análisis mas completo a mi parecer, seria bueno que se hicieran otras partes (videos) acerca del mismo tema.

  • @juanma812
    @juanma812 Місяць тому

    Muy buen video! la cancion del final como se llama?

  • @HalconPeregrinoAzul
    @HalconPeregrinoAzul Місяць тому +10

    "El Mil Mesetas" Félix Guattari y Gilles Deleuze

    • @MultiLaluu
      @MultiLaluu Місяць тому +1

      Anti-edipo 🫠🫠🫠🫠

  • @MAO-cx2ux
    @MAO-cx2ux Місяць тому +9

    Qué filósofos o libros aconsejas de introducción para Hegel y Kant?

    • @suenosbarbaros6338
      @suenosbarbaros6338 Місяць тому

      ua-cam.com/video/EEQCRCCHL0g/v-deo.htmlsi=0RFlGlBBm-Uezh6J
      ... Heritage ...

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +2

      No sé, nunca he sido de "introducciones" mi camino por la filosofía en general partió de libros de "historia de la filosofía" y luego de ir leyendo a los autores poco a poco. En ese sentido creo que más te va a ayudar saber qué decían los antecesores de Kant y Hegel, porque parte de sus obras se destinaban a dar respuestas sobre debates de su tiempo.

    • @GarebObsidian
      @GarebObsidian Місяць тому +10

      A riesgo de que el dueño de este canal lo considere spam y borre este mensaje, me animo a recomendar enfáticamente un canal llamado “El Pensamiento en Llamas” a cargo del licenciado J.F. Ruiz Mendoza.
      En su momento Josué recomendó a Darin Mcnabb quien supongo ya es mayormente conocido por casi todos los interesados en la filosofía, pero este otro canal es relativamente pequeño y ofrece cursos gratuitos y bastante exhaustivos dentro de los límites de UA-cam y el formato, con recomendación de bibliografía auxiliar al inicio y sesiones finales de crítica a los pensamientos de los autores, entre los cuales se encuentran Kant, Hegel y varios menos conocidos.
      A mí me ha servido mucho para los repasos, en especial en un momento en que estuve por mandar a la filosofía de nuevo al calabozo para luego tirar la proverbial llave.

    • @hjalmarnewmark6227
      @hjalmarnewmark6227 Місяць тому +4

      Para Kant recomiendo los 4 libros de Otfried Höffe. Aunque sólo hay uno traducido al español. Sobre Hegel depende de cuál tema hegeliano interese.

    • @fedelasherino
      @fedelasherino Місяць тому +1

      dario sztajnszrajber

  • @camilom8203
    @camilom8203 Місяць тому +3

    Lo de Russel me recuerda a esquemas de un elefante de Lawvere,que es un tratado de teoría de Topos que le tomo a Lawvere 20 años en escribir.

  • @davidmoreu3015
    @davidmoreu3015 Місяць тому +1

    Querido, una pregunta. ¿Qué opinas de esa literatura que no va por el lado de agradar y deleitar, sino que está más del lado de esa intención filosófica de indagar, problematizar, romper o experimentar?

  • @MichaelGarcia-dq1nn
    @MichaelGarcia-dq1nn Місяць тому

    Excelente !

  • @ItsNotaTuhmah
    @ItsNotaTuhmah Місяць тому +3

    Mucho más difícil que la Fenomenología es la Ciencia de la Lógica. Por otro lado, la Fenomenología lo que menos tiene es ser abstracta. Ya a partir del capitulo IV empiezan premisas situadas en un contexto histórico y al entrar en el capítulo VI (Espíritu) se trata de la realidad más concreta.
    Más difícil que varios que nombraste (salvo Kant, Hegel y Fichte) es Realidad y Proceso de Whitehead. La Dialéctica de la Ilustración es bastante simple cuando se conoce el idealismo alemán. También merece mención el Sistema de Idealismo Trascendental de Schelling.

  • @alphaomega69696
    @alphaomega69696 23 дні тому

    rayos....salí agotado de ver tu video! como siempre Monitor ,sobresaliente!!

  • @reigensama6003
    @reigensama6003 Місяць тому +4

    Un libro que considero complejo pero bastante interesante es "Tesis sobre la Historia" de Walter Benjamín. También está el libro las "palabras y las cosas" de Michel Foucault, teniendo en cuenta que de este autor se han hecho diccionarios para comprenderlo

    • @j.llanos1565
      @j.llanos1565 Місяць тому +2

      Innegablemente Benjamin es difícil, su estilo poético y sus referencias místicas no ayudan mucho.

  • @ghevargheese
    @ghevargheese Місяць тому +2

    Sin embargo, lo difícil es psicológico: en tanto que que depende del sujeto individuado, pero indisociable de su contexto.

  • @Euwe77
    @Euwe77 Місяць тому +1

    Y... que piensan de Husserl, especialmente, Ideas I...?

  • @eduardomedina1918
    @eduardomedina1918 Місяць тому +1

    Yo leí "De lo Eterno en el Hombre" de Scheler, libro que, francamente me resultó incomprensible. Era joven y lo adjudique a la traducción, puesto que libros como "Crítica de la Razón pura" o El Ser y el Tiempo; si bien son intrincados, gozan de páginas perfectamente comprensibles, (lo cual nos da la pauta de que el autor sabía de qué escribía.

  • @claudiovaram7675
    @claudiovaram7675 Місяць тому +3

    Hay un pequeño librito más difícil Obras completas de Kurt Gödel 460 páginas Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1981, 1989, 2006. Más difícil que el Principia

    • @andresmolina8192
      @andresmolina8192 Місяць тому

      Jajaja uy sí también es duro y era solo un chaval

  • @juandavidmunoz7016
    @juandavidmunoz7016 Місяць тому +11

    Pensaba que el más difícil sería el Tractatus de Wittgenstein

    • @natanaelcarcovich3429
      @natanaelcarcovich3429 Місяць тому +4

      Nop, no es tan dificil, solamente te va a presentar la lógica proposicional y contextos del lenguaje abstratas.
      Primero tienes que indigar todo relacionado sobre wittgenstein. Luego, entederás lo que queria decir en el tractatus.(2°lugar es conferencias de la ética, Editorial paidos. Después, que leeas el tractatus)

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +2

      En efecto, no es tan difícil como extraño.

    • @AKAMRU1
      @AKAMRU1 Місяць тому +3

      Definitivamente sí va en el top 3 como mínimo.
      El propio Wittgenstein admitió que nadie excepto uno entendió su obra. Ni siquiera Russell lo hizo, quién le escribió un prefacio o una introducción al texto. Tanto fue así que el autor menospreció a Russell por su incomprensión en tiempos de cuando aún eran cercanos.
      En las propias palabras de Wittgenstein, el único que lo entendió fue Frank P. Ramsey, un amigo suyo, pero éste murio joven. Por otro lado, a Wittgenstein no le gustó mucho ganar popularidad por esa obra, pero más le disgustó que la gente que hablaba de ella no tenía de qué iba.
      Me parece que pensar su Tractatus se reduce a una mera lógica proposicional es estar de entrada en un error y con ello se condena toda la lectura de la obra. Y ni de chiste "no es tan difícil".

    • @freimz8098
      @freimz8098 Місяць тому

      @@AKAMRU1 es paradójico que buscara "limpiar" el lenguaje y su tractatus careciera en ocasiones de claridad.

    • @davidmb1595
      @davidmb1595 Місяць тому

      Literal es uno de los libros de filosofía más fáciles que existen.

  • @JuanCarlosHernandez-yg3jc
    @JuanCarlosHernandez-yg3jc Місяць тому +16

    Hegel: oscuro.
    J. Derridá: la oscuridad misma.
    Cantinflas: hold my _ahí está el detalle_ .

  • @carloshernandezsandoval9210
    @carloshernandezsandoval9210 Місяць тому +2

    Es común buscar y admirar la complejidad, pero no por eso se tiene la certeza. Hay propuestas elegantes y complejas que están erradas, de la misma forma hay propuestas elementales y sencillas que son certeras.

  • @paulsant-yago4534
    @paulsant-yago4534 Місяць тому +1

    Y “El ser y la nada” o “crítica de la razón dialéctica” de Sartre??? Saludos.

  • @ii-ii-ii-ii-ii
    @ii-ii-ii-ii-ii Місяць тому

    Buen vídeo 👏🏻 gracias!
    Aún siendo más bien elitista en mis gustos, y reconociendo el valor intrínseco de toda obra, y más aún, de un pensamiento profundo, cuando no también influyente, debo reconocer que su comunicación de forma ofuscada o incluso esotérica, ya sea adrede o por incapacidad, me resulta un grave demérito del autor y resta valor de manera crítica a la propia obra.
    Sin ir más lejos, "La sociedad del cansancio", que sin llegar a entrar en este listado, ya me resulta más bien despreciable por su evidente intento de oscurecer ideas bastante sencillas.

  • @M-pb8ms
    @M-pb8ms Місяць тому +2

    Me extraña que no haya ninguna obra de los autores de la corriente empírica. Complicados de leer los textos de Hume y Locke.

  • @manodepiedra1
    @manodepiedra1 Місяць тому +2

    Segun la crítica filosófica comtemporanea el libro mas dificil de entender es "El ser y el tiempo " de Heidegger.

  • @user-su5xn2qf6i
    @user-su5xn2qf6i Місяць тому

    hola queria saber sobre como encontrar libros como por ejemplo EL KYBALION o EL LEVIATAN SI ME Podria recomendar mas libros como estos o en el video

    • @SACATOL
      @SACATOL Місяць тому

      En la red

  • @angelyucrabernabe1428
    @angelyucrabernabe1428 Місяць тому +3

    ¿Con qué autores me recomendaría Monitor Fantasma iniciar en fenomenología?

    • @emanuelcubias5127
      @emanuelcubias5127 Місяць тому

      La unidad de la fenomenología del espíritu de Hegel. Una interpretación sistemática de Jon Stewart.

  • @LUCITO65
    @LUCITO65 Місяць тому +5

    Ser y tiempo de Heidegger, tres intentos y nada...

  • @jocksann
    @jocksann Місяць тому +1

    A mi me esta costando mucho entender a Kierkegaard, espero llegar a entender aunque sea a alguno de los de este top

  • @andresantivar491
    @andresantivar491 Місяць тому +6

    Yo leí El aroma del tiempo y la parte de heidegger no la entendí xd

  • @camiloandres4116
    @camiloandres4116 Місяць тому

    Deberías hacer un top de los libros mas mal entendidos de la filosofía

  • @juanmuese1025
    @juanmuese1025 Місяць тому +7

    1+1 = 2 más de 700 páginas para eso, me estás jodiendo monitor🗿

  • @miquelf2384
    @miquelf2384 Місяць тому +6

    Quisiera recordar para iniciarse en la lectura de Hegel que tenemos la "introducción a la lectura de Hegel" de Alexander Kojéve, probablemente la obra técnico-filosófica más importante del pasado siglo. Aquí Kojéve hace una gran labor de aclaramiento. Recomiendo también el apéndice que se centra en "la idea de la muerte en Hegel". Queda mucho por decir sobre él en este comentario pero seguro les es de gran ayuda

    • @miquelf2384
      @miquelf2384 Місяць тому +2

      También recomiendo investigar sobre su persona, más de uno se sorprenderá al ver que Kojéve fue el gran político del S.xx. Formó las GATT por ejemplo. También fue uno de los grandes pensadores que ayudó a formar la mismísima UE

  • @carlosorozco5666
    @carlosorozco5666 Місяць тому

    Excelente video como siempre. Qué días en la facultad! Tenés que hacer un top de oscuros contemporáneos, va a molar mucho.

  • @XAKRILEGO
    @XAKRILEGO Місяць тому

    van a otro nivel

  • @cochayuyo1084
    @cochayuyo1084 Місяць тому +3

    Hegel es el dark souls de la filosofía

  • @marianocarboni
    @marianocarboni Місяць тому +1

    Y qué me dices del anti edipo de deleuze y guattari?

  • @LetumV
    @LetumV Місяць тому +2

    El Tractatus Logico-Philosophicos lo lei, y no le entendi absolutamente nada, afortunadamente durante las clases los estudiamos y gracias al profesor logre entender de que trata. Y una vez que lo haces: puaj! sientes que tu mente se expande como un globo. Una sensacion exquisita. Aunque mas temprano que tarde conoces la critica y entiendes de donde cojea su tratado, pero aun asi, la idea que propone Wittgenstein es deliciosa, y un ejercicio obligado para todo aquel que quiera entrarle a este deporte de medio pensar.

    • @socialand2920
      @socialand2920 Місяць тому

      En investigaciones filósoficas resuelve todo

    • @devanent9077
      @devanent9077 Місяць тому

      En Wikipedia te explican muy bien de que tratan los libros de filosofía,yo e buscado explicación de varios libros de filosofía en Wikipedia,el tratactus logico esta explicado en Wikipedia,ahi te dicen de que trata,yo los libros que no entiendo busco su explicacion en Wikipedia.

  • @sergioleonardomartinez7175
    @sergioleonardomartinez7175 Місяць тому

    Para poder entender la Fenomenología del Espíritu, en la facultad tuvimos que leer a los presócraticos, los clásicos hasta Santo Tomás, de ahí a Kant, y después de haber leído apenas la introducción de la traducción Wenceslao, después de eso fue más digerible leer Ser y Tiempo, y autores hegelianos de izquierda como Marx. Considero que sí entiendes bien a Hegel haciéndolo desde la tradición, entender filosofía posmoderna, se vuelve más digerible.

  • @miguelangelpineda3149
    @miguelangelpineda3149 Місяць тому

    Bueno, al final eso eso es lo q da sentido q existan buenos profesores de filosofía, q ellos hagan comprensible lo incomprensible para el resto.

  • @indigomoraes7105
    @indigomoraes7105 Місяць тому

    Hace unos meses compré un libro en una feria de las pulgas, de Hegel. La filosofía me interesa mucho sobre todo porque creo que invita a los limites del verdadero autoconocimiento y me interesa discutir ideas diversas (aparte que yo no tuve una formación filosofica como tal en la secundaria), el libro se llama "esencia de la filosofia y otros escritos". Actualmente estudio medicina y puedo decir que mi comprensión lectora nunca me ha fallado en todos mis años académicos y generalmente siempre fuí catalogado como un buen lector por mis docentes, pero debo decir que me he rendido en tratar de comprender el libro, posee diversos neologismos propios de su traducción forzosa y, combinados con las ideas excesivamente abstractas y carentemente concisas de Hegel hacen que sea el singular escritor mas dificil que he leido en mi vida (y eso que lo estoy comparando con textos academicos medicos). Que ni siquiera es un escrito suyo como tal, sino una recopilación de las ideas que el mismo publicó en una revista alemana. Basta decir que el golpe de realidad que me evocó el libro fue tal que tengo el anhelo de algún día estudiar la filosofia como carrera universitaria en algún momento de mi vida.

  • @obrerorojo8249
    @obrerorojo8249 28 днів тому

    El profesor Carlos Pérez Soto tiene videos muy didácticos en torno a Hegel, es muy recomendable

  • @hjalmarnewmark6227
    @hjalmarnewmark6227 Місяць тому

    Un libro moderno comparado con los anteriores: Laws of Form de George Spencer-Brown muchísimo más corto que Principia Mathematica y que además lo supera y con creces. Uno más antiguo pero que es el fundamento tanto de uno como del otro: BegriffsSchrift de Frege.

  • @sebastiancejasmigale7096
    @sebastiancejasmigale7096 20 днів тому

    Yo hubiese agregado a la lista, el Ser y la Nada de Sartre y la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty.

  • @angelnicolas6070
    @angelnicolas6070 Місяць тому +2

    Me sorprende que no esté Deleuze y Guattari

    • @00qqoopp00
      @00qqoopp00 Місяць тому

      yep, al menos dif y rep

  • @hunterhfvx
    @hunterhfvx Місяць тому +2

    si lei el alquimista podre leer a Hegel como introducción?

  • @ricardo48136
    @ricardo48136 Місяць тому

    Hola a mi me gusta Socrates, para mi es la base de todo
    .porqué? Porque salió a preguntar y preguntaba y éso es prácticamente todo.

  • @Amon._.gus66
    @Amon._.gus66 Місяць тому +6

    Yo creo que la filosofía se debe dar en un lenguaje lo más claro y comprensible posible. Dejando que la complejidad provenga de las ideas y no del lenguaje.
    Muchas veces me da la sensación de que en lugar de filosofía, estos filósofos hacen un tipo diferente de poesía (o solo divagan intelectualmente xd)

    • @Jhondaiden
      @Jhondaiden Місяць тому +1

      Eso es no entender qué es la filosofía, pensar que estan "por las nubes".

    • @lobosolitario1343
      @lobosolitario1343 Місяць тому

      @@Jhondaiden Es que muchos filósofos solo han dicho y escrito absurdeces empezando por todo el idealismo alemán.
      Han defendido ideas que hoy no tienen ningún sentido y son puras fantasías.
      Hay que desmitificar a los filósofos y dejar de creer que son genios y que si no los entiendo el problema soy yo y no el filósofo que solo escribió pelotudeces.

    • @Jhondaiden
      @Jhondaiden Місяць тому +2

      @@lobosolitario1343 no creo que el idealismo alemán sean puras fantasías, y si no entiendes a un filosofo pues echale ganas o quizas no es lo tuyo y te quede mejor la sociología y esas cosas más cercanas a la psicología

    • @lobosolitario1343
      @lobosolitario1343 Місяць тому

      @@Jhondaiden En mi caso personal no es que no los entienda, es justamente que los entiendo y se que han escrito pelotudeces sin sentido. No hablo de todos los filósofos ya que muchos son interesantes.
      No soy idealista y no me gusta el idealismo alemán me parece un absurdo. Si vos los queres poner en un pedestal y creer que todo lo que dicen es interesante es tú problema.
      Hay mejor filosofía en la literatura que en ensayos filosóficos. Todo el barroco español le da mil vueltas al idealismo alemán.
      Escritores rusos como Tolstói o Chéjov son mucho mas interesantes que Hegel, Kant o Heidegger.
      La literatura hispanoaméricana es de una riqueza filosófica enorme, un Roberto Arlt, Borges, Horacio Quiroga, Rulfo, José María Arguedas, etc, etc.
      Poetas como Sor Juana Ines de la Cruz sus poemas son de una profundidad de pensamiento brutal. Un Rubén Darío, Rosalía de Castro, Fernando Pessoa, etc, etc.
      Ni hablar de la literatura grecorromana, la poesía árabe y persa, la literatura japonesa y china o la gran literatura de la India.
      Incluso en el antiguo testamento encontramos una riqueza filosófica mucho mejor que toda la filosofía del idealismo alemán.
      El poema de Gilgamesh es una exquisitez.
      En mi opinión la literatura es muy superior al ensayo filosófico y requiere de una mayor inteligencia no solo para el que la escribe sino para el que la lee y debe interpretar el texto literario.
      Hay filósofos que hay que leerlos empezando por los grecolatinos y me parece fundamental conocer sus obras no solo por la filosofía en si sino también por temas históricos. Pero hay filósofos de los cuales se puede prescindir y no pasa nada si no se los lee. Mejor invertir el tiempo en algo mas útil que leer auténticos bodrios de 400, 500 o mas páginas.
      Para finalizar mientras los filósofos discuten y se preguntan los científicos ya han dado respuestas a muchas de esas preguntas y lo han hecho no son elucubraciones sino con pruebas.

    • @Jhondaiden
      @Jhondaiden Місяць тому +1

      @@lobosolitario1343 como te dije denante apegate a la sociologia porque me diste a entender que eres un sofista, la literatura no es filosofia, lo poesia no es filosofia es distinto. Tu eres un sofista/poeta, no hay nada que decir, no te gusta la filosofía eso es todo crack xD los cientificos son totalmente contrarios a la filosofia, porque la filosofía no da respuestas da preguntas, conceptos. Por eso dices todo eso, porque no entiendes aun el qué es la filosofía

  • @javi6663
    @javi6663 Місяць тому +1

    Actualmente estoy leyendo "Introducción a la Historia de la Filosofía" de Hegel. Es una recopilación de su filosofía explicada por los alumnos que acudían a sus clases, y la verdad es que aunque por una parte me cuesta comprenderla en ciertos puntos, como lo de entender a las idea como desarrollo, lo que me obliga a tener que releerlo, no me parece mal libro para que una persona con ya una base filosófica. Cabe aclarar que estoy comenzando a leer filosofía, sin contar "El mundo de Sofia" de Jostein Gaarder (libro el cual es muy bueno para adentrarte es este mundo) o fragmentos de obras de filósofos como Platón, Descartes o Kant; y en mi opinión este no es un mal libro para comenzar (como dije antes con ciertos conocimientos básicos), ya que desde el principio te quita la mala costumbre de arraigarte a una filosofía concreta, como puede pasar comenzando con Nietzsche (nunca recomendado jaja), o que te pierdas con la complejidad del texto, algo que con este libro con un mínimo interés por entenderlo no te va a pasar, al estar los alumnos explicándote lo que quiere decir Hegel (en este libro te explican primero lo que te va a contar Hegel y después sus palabras).
    Esta claro que al estar comenzando y tener poca experiencia me puede estar equivocando y querría conocer vuestra opinión.

    • @19SpDj
      @19SpDj Місяць тому

      Hola. Si te interesan las credenciales, estoy apunto de acabar la carrera en filosofía. A mí me parece una mala idea empezar por ahí. No te culpo por interesarte por filósofos complicados desde tus inicios; yo también pequé de eso muchísimo. Pero no tiene caso. Los autores complicados implican la lectura de los autores clásicos, que son mucho más fáciles de leer (la mayor parte del tiempo, al menos). Así que... ¿por qué empezar a escalar la montaña desde la cima? Además, es discutible que los autores modernos hayan superado y corregido a los clásicos. Por ejemplo, hoy Descartes es uno de mis autores de cabezera, pese a que llegué a subertimarlo mucho tiempo por la sencilles de su escritura. Ahora, esa misma claridad me parece su mayor virtud.
      Si te hace ilución seguir leyendo ese libro, ¡adelante! Pero yo te recomiendo que empieces por libros más fáciles que, insisto, vas a terminar leyendo algún día igualmente. Si te interesa una historia de la filosofía, he escuchado que la de Russell es buena y facil de leer. La mejor introducción a la filosofía es -en mi opinión- "Lecciones preeliminares de filosofía" de Garcia Morente. Los diálogos de Platón son de agradable lectura (aunque los últimos son dificiles; curiosamente eran los favoritos de Hegel). Aristóteles llega a ser aburrido, pero oscuro. Y como dice, Descartes se deja leer y tiene grandes ideas. ¡Mucha suerte!

    • @javi6663
      @javi6663 Місяць тому +1

      @@19SpDj Sinceramente estoy de acuerdo contigo y yo por mi cuenta no hubiera comenzado por Hegel a leer por la fama que tiene, sin embargo, un amigo me recomendó ese libro para conocer algunos de los conceptos filosóficos más importantes sin tanta retórica y con el añadido de la explicación de sus alumnos que muchas veces me han hecho entender cosas que no captaba simplemente con el texto. Al ya haberme hablado de este y por casualidad encontrarlo en un rastro me decanté por comprarlo, y como más o menos conocía que Hegel manejaba conceptos aristotélicos y del idealismo alemán que mas o menos conozco, añadiendo que no tenía otro libro, pues comencé por él.
      También cabe recalcar que nos es mi primer contacto con la filosofía y que comprendo las ideas de los autores clásicos debido a que he consumido mucho contenido sobre filosofía, además de que la he estudiado por tres años en el instituto. Igualmente, como tu dices no es un buen autor para comenzar a leer, por lo que en ocasiones tengo que buscar información de cosas que no conozco, sin embargo, como es lo único que tengo sobre filosofía para leer en estos momentos terminaré el libro, ya que aunque hasta cierto punto no se me hace demasiado difícil al ser más una introducción a su pensamiento y poder corroborar si comprendo bien sus ideas.
      Cuando acabe este libro hare caso a tus recomendaciones y seguiré con clásicos como era mi idea principal, o incluso también le daré una vuelta a seguir con Descartes, lo cual no me había planteado y ahora que lo dices me parece una gran idea, ya que encima las ideas del autor realmente me gustan (menos la forma de como recupera el conocimiento); o las introducciones que tu me planteas, que sinceramente parecen buenas opciones y me informaré sobre ellas.
      Gracias por tu ayuda y recomendaciones, que al final para una persona que comienza son de gran importancia. Un saludo

  • @Leonardo-em8ue
    @Leonardo-em8ue Місяць тому +1

    Me gustaría agregar a tu lista el diálogo Parménides de Platón. Leerlo siempre ha sido un reto para mí…

    • @davidguzman1496
      @davidguzman1496 Місяць тому

      A mi parecer, es uno de los textos más difíciles de Platón.
      Saludos.

  • @sanlkar
    @sanlkar Місяць тому +1

    Creo que Bertrand Russell quedo un poco defraudado con su obra cuando Godel formula " El teorema de incompletitud" en el que establece que es imposible demostrar la consistencia de ningún sistema matemático, justo lo que pretendia establecer Russel y Whitehead.

  • @meteoromak569
    @meteoromak569 Місяць тому +4

    Caperucita roja, es increíble lo q esconde este cuento que así cualquiera no logra desentrañar. Su lectura es fácil, su entendimiento también, pero VER detrás de ello no cualquiera lo hace.

  • @therealblackpillreturns
    @therealblackpillreturns Місяць тому +2

    Higel, no: Hegel, tal como suena.

  • @maxneder1219
    @maxneder1219 Місяць тому +2

    Los principia de Russell, ganan por aburrimiento, no por complejidad.

  • @pedrovargas267
    @pedrovargas267 Місяць тому

    Pudo haberlo escrito mas simple pero quizo complicarlo

  • @joacoyb8095
    @joacoyb8095 Місяць тому +3

    Un par más para los curiosos:
    Process and Reality - Whitehead
    De la grammatologie - Derrida
    Écrits - Lacan
    y si tienen huevos:
    Ideen - Husserl
    Summa theologica - Tomás de Aquino
    Metaphysicarum disputationem - Francisco Suarez

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому

      de que va el de Whitehead?

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Місяць тому

      Ah no manches la Suma teológica es extensa pero es bastante entendible xddd

  • @robertoleon4519
    @robertoleon4519 Місяць тому

    😅 dios como amo la filosofia y al monitor fantasma

  • @carlosgutierrez9757
    @carlosgutierrez9757 Місяць тому +3

    Tío monitor eres el mejor de como explicarnos de libros de filosofía

  • @alareov
    @alareov Місяць тому +1

    por que dices Higel? se pronuncia con e, Hegel

  • @joolobo5530
    @joolobo5530 Місяць тому +2

    Bienvenido a Doc Tops! 😂

  • @user-pi7zs5hm8r
    @user-pi7zs5hm8r Місяць тому

    Yo leí el tartactus lógico y me dolió algo la cabeza y a pesar de que la copia que tengo es de gredos para ayudar, aún así no entendí bien lo que decia

    • @Monitorfantasma
      @Monitorfantasma  Місяць тому +1

      Duele un poco al inicio porque marca un quiebre con la corriente filosófica de su tiempo. Pero no estan complicado.

  • @Anthony-vy2pl
    @Anthony-vy2pl Місяць тому

    Si tienes "resumenes" o explicas ideas filosóficas de autores diferentes, te seguiré

  • @user-bt1jk2yd9v
    @user-bt1jk2yd9v Місяць тому +1

    El video empieza con una cita de Bertrand Russell:"la filosofía de Hegel es muy difícil ..." He aquí otra cita de Russell (ver entrevista a Russell en 1957 en
    ua-cam.com/video/KCwceIaJr7U/v-deo.html): "En Cambridge, cuando era un estudiante no graduado, me convertí en un hegeliano y me mantuve así por varios años, pero ahora creo que la filosofía de Hegel es basura ..."

  • @idrogomenaluzmaria1024
    @idrogomenaluzmaria1024 Місяць тому

    Genial

  • @davidguzman1496
    @davidguzman1496 Місяць тому

    Agregaría más, pero los que se me vienen a la cabeza son: Parménides de Platón, Las categorías de Aristóteles y Del ente y la esencia de Santo Tomás. Crítica de la facultad de juzgar de Kant. Después, Ensayos y Pan y Vino de Hölderlin, La Ciencia de la Lógica de Hegel. Investigaciones lógicas de Husserl. Y ya si se quiere, toda la escuela del postestructuralismo.
    Saludos.

  • @dequehablamoshoy3678
    @dequehablamoshoy3678 Місяць тому +1

    El peso los alemanes en el top es I M P R E S I O N A N T E
    Otro libro que agregaria en una mencion des-honrrosa es Mil mesetas de Guattari y Deleuze.
    Buen video Monitor ❤

  • @omarichaf
    @omarichaf Місяць тому +1

    Necesito una mayor explicación de porqué la filosofía no es una literatura

    • @jorgepinto1128
      @jorgepinto1128 Місяць тому

      Darío dice claramente "es un género literario" ....

  • @Lu-Farias
    @Lu-Farias Місяць тому

    Lo malo de no estudiar en una universidad filosofía es que presisamente a uno le da curiosidad saber lo que no sabe de estas obras, sobretodo Kant o Hegel. Pero bueno si bien en la vida podria llegar a hacerlo (estudiar académicamente la filosofía) la vida misma seria muy corta para entender a todos estos siquiera.

  • @faustodesire5292
    @faustodesire5292 29 днів тому

    Y Derrida??

  • @moisesballinas6447
    @moisesballinas6447 Місяць тому +4

    Faltaron las obras de Aristóteles, también son un dolor de cabeza

    • @davidmb1595
      @davidmb1595 Місяць тому

      son facilísimos wn

    • @davidguzman1496
      @davidguzman1496 Місяць тому

      @@davidmb1595 ¿Qué textos te parecieron fáciles de Aristóteles?
      Saludos.

    • @davidmb1595
      @davidmb1595 Місяць тому

      @@davidguzman1496 los que he leido de él son "Política," "Metafísica" y "Ética a Nicomaco." Ninguno es difícil, son pesados, sí, pero es todo.

  • @user-rv7fl3nd1x
    @user-rv7fl3nd1x Місяць тому

    Hola , debemos aclarar que la dificultad en la lectura comprensiva de un texto filosófico no implica que deba conducirnos a la frustracion ya con el hecho de manifestar inquietud hacia el saber existencial o al conocimiento esencial predispone a la persona a un viaje interior de enriquecedora recompensa .
    La filosofía academica como cualquier actividad erudita rigurosa y sistemática implica una preparacion previa y la adquisición de un lenguaje técnico propio de los filosofos profesionales pero las obras de los mas grandes pensadores de la humanidad siempre estan abierta a todas las personas . Recomiendo las ENEADAS DE PLOTINO ya que este filósofo y místico posee una espiritualidad encantadora.
    Saludos desde mar del plata argentina 🇦🇷😊..
    Facultad de humanidades universidad nacional de mar del plata UNMDP (ariel anibal pastura. Estudiante de filosofia ) ARGENTINA .

  • @samuelmartinez4793
    @samuelmartinez4793 Місяць тому +1

    No es gratuito que sean 6 alemanes y Russell

  • @rubengomez1474
    @rubengomez1474 Місяць тому +1

    Acto I.- (2:31) La selección
    "Esta selección la he echo basándome en lo que la opinión general considera complejo.... ".
    Acto II.- (2:57) (La contradicción)
    "La neta me vale lo que dicen los demás y voy a incluir esté libro por que es mi vídeo".

  • @luissaget6113
    @luissaget6113 Місяць тому

    Todo aquello que se pueda explicar de manera sencillo, no debe ser utilizar lenguaje o silogismos complicados.

  • @realpolitik5892
    @realpolitik5892 Місяць тому

    Lo que pasa es que hegel asume que ya conoces algunos conceptos filosoficos que incluso el mismo filósofo desarrolla años antes. Conceptos como conciencia, espiritu, etc toman un matis especial cuando salen de hegel. Pero creo que si comprendes dichos conceptos encontraras que en realidad hegel repite y repite casi de manera pedagógica muchas ideas de distintas maneras para hacerse explicar. Hay que entender que hegel prácticamente crea una vertiente filosofica el solo hasta el punto de culminarla el mismo 😅 . Asi que muchas cosas el mismo las define

  • @carlosmanuelramirezcepeda9564
    @carlosmanuelramirezcepeda9564 Місяць тому

    Creo que mo conoces bien la filosofía de Heidegger

  • @Exela14-ln3ij
    @Exela14-ln3ij Місяць тому

    Tenia un profesor que dictaba metafísica en la Universidad. El decia: -llevo 30 años estudiando a Hegel y todavia no termino de entenderlo.

  • @luiscelone22
    @luiscelone22 Місяць тому

    Falto uno: el alquimista de paulo coelho

  • @mariorodriguez6398
    @mariorodriguez6398 Місяць тому

    Y la Ética de Spinoza?

  • @080f
    @080f Місяць тому

    Nada sucede de malo si se puede decir, pero antes obsrvado y al menos tres veces comprobado y luego explicado (las matemáticas o la ciencia y que todo ello viene del mismo lugar, pero no del mismo momento o circunstancia y es por eso que se debe comprobar y en ello puedes entonces muchos años llegar a tardar) lo que queda o va quedando es lo de entonces verdadero y principal al igual quedas como cuando naciste, pero no se debe nacer para repetir o volver lo mismo a vivir, si nada cambia de lo problemático o principal malestar o que encuentres en tu camino, probablemente se esté caminando en círculo y la tierra o lo menos inteligente mientras no se compruebe, al menos no solo gira sobre sí misma, tiene cuatro estaciones o que sería entonces de ella si vida tuviese? Que sería entonces de sus seres vivos dentro o encima de esta tierra y además, seres algunos muy pensantes o más que otra especie según ellos o quizá que ellos no tienen otra forma de pensar? Quizá no haga falta pensar o todos los demás como sobrevivieron? Quizá no pensando? Quizá dejándose llevar?
    Quizá subiéndose en los hombros de otros como aquellos en donde dicen o decían que pisar si hace falta para por hueco en el techo poder respirar. Acaso los autores cuales, no lo sabían ya? Entonces si no se dice así, de repetirse otra vez se podría el caso dar. Pues es ese al parecer el sistema adoptado por ese superior ser y que es igual o menos inteligente pero que todos y por miedo y a perder su tranquilidad y bienestar no ya de sus hijos y mucho menos de los hijos de los demás. Es la filosofía que se entiende y yo nunca he puesto un dedo sobre página alguna, pero si sé o me transmitieron su importancia, la justa y compartida, como en el caso de otro problema que no se quiere soluciónar, por qué nadie quiere los mismos síntomas perder o perjudicar, es comodo, es tranquilo el no preocuparse mientras sean los hijos tus hijos de los demás., Es además y como de ha dicho un fenómeno mercantil o como cualquier objeto más, la vida de alguien queriendo y sin pisar, el poder respirar.
    (Copiar)

  • @heiligerst
    @heiligerst 23 дні тому

    Para leer filosofía, se debe tener preparacion formal. Cualquierea puede leer alguno de esos libros, pero su opinión sobre ellos no importa sino es filósofo. Kunning-Kruger. ¿Lo recuerdas?