Entrevista Dr. Álvaro Orlando Pérez

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Hace algún tiempo realizamos una serie de entrevistas junto con el Dr. Francisco Bernate Ochoa, en esta oportunidad tuvimos la oportunidad de hablar con el Dr. Álvaro Orlando Pérez exmagistrado de la CSJ quien muy amablemente nos abrió las puertas de su casa.
    Revista Derecho agradece la generosidad del Dr. Pérez y del Dr. Bernate por apoyar esta iniciativa. Entrevista fue grabada en 2016.
    Derechos reservados Revista Derecho.
    Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de Revista Derecho firmada por su Director Abg. Alexis Isaza Vélez.

КОМЕНТАРІ • 4

  • @franciscojaviercasilimasgr2322

    Excelente entrevista y gracias al doctor por el recogimiento que le ha dado a mi alma mater la Universidad de Ibague

  • @andreshernandezurbano2461
    @andreshernandezurbano2461 Рік тому +1

    Por favor suban la del Dr Juan Fernández Carrasquilla

    • @revista.derecho
      @revista.derecho  Рік тому

      ¡Pronto estará disponible! Gracias por su mensaje.

  • @Julicontracultural
    @Julicontracultural 3 місяці тому

    Es curioso escuchar a Álvaro Orlando Pérez Pinzón afirmar que los abogados de 'provincia' agradecen la presencia de juristas de Bogotá, como si el prestigio viniera atado al código postal. Quizá el señor Pérez ignora que el verdadero talento legal no depende de la geografía, sino del compromiso y la capacidad de adaptación. Muchos abogados en regiones fuera de Bogotá se destacan precisamente por lidiar con las realidades complejas de sus comunidades, a menudo con recursos limitados, lo cual enriquece sus habilidades y comprensión.
    La idea de que los de 'la capital' aportan un saber superior es una visión que huele a naftalina y denota cierta miopía. Esos juristas de 'provincia' que él menciona han enfrentado desafíos únicos, desarrollando una empatía y una eficacia que tal vez no se aprenden en auditorios capitalinos. La riqueza de la justicia está en su diversidad, no en la centralización. Quizá sea hora de valorar el derecho más allá de las fronteras bogotanas; la justicia colombiana no necesita paternalismos, sino reconocimiento real y respeto por el trabajo que todos los profesionales -de cualquier lugar- aportan cada día.