Muchas gracias por la explicación. Lo único, no puedo encontrar información alguna de alfa y beta, no sé si se obtienen de tablas, si siempre se pueden considerar los mismos o si no se emplean en el caso de goteros autocompensantes.
Gracias por el comentario, alfa depende del nº de derivaciones de caudal pero se aproxima a 0,5 casi siempre, y beta depende de la fórmula de perdidas de carga que se emplee y del nº de derivaciones (en el caso de Blasius, con un n º entre 10 y 100 derivaciones, beta oscila entre 0.77 a 0.74). En autocompensantes alfa y beta son 1, ya que el gotero puede compensar la presión para arrojar el mismo caudal siempre. Un saludo
Excelente explicación profesora.
que bacan bien explicado y simple
Muchas gracias por la explicación. Lo único, no puedo encontrar información alguna de alfa y beta, no sé si se obtienen de tablas, si siempre se pueden considerar los mismos o si no se emplean en el caso de goteros autocompensantes.
Gracias por el comentario, alfa depende del nº de derivaciones de caudal pero se aproxima a 0,5 casi siempre, y beta depende de la fórmula de perdidas de carga que se emplee y del nº de derivaciones (en el caso de Blasius, con un n º entre 10 y 100 derivaciones, beta oscila entre 0.77 a 0.74). En autocompensantes alfa y beta son 1, ya que el gotero puede compensar la presión para arrojar el mismo caudal siempre. Un saludo
Excelente.
Que buena explicación, alguna maestría recomendás para llevar en su universidad