ALFREDO KRAUS, MOMENTOS INOLVIDABLES , LAMENTO DI FEDERICO - MATTINATA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 жов 2023
  • ALFREDO KRAUS, MOMENTOS INOLVIDABLES , LAMENTO DI FEDERICO - MATTINATA - © COPYRIGHT 1991 TRES IN.S.A. JESÚS MARÍA GONZÁLEZ MANZANARES - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED
    Alfredo Kraus, considerado como uno de los más grandes tenores lírico-ligeros de la segunda mitad del siglo XX, el repertorio operístico de Alfredo Kraus abarca treinta títulos representados que, por orden de debut, son: Rigoletto, Tosca, La traviata, Il signor Bruschino, La vida breve, Mefistofele, Falstaff, Les pêcheurs de perles, Manon, Faust, Les dialogues des Carmelites, Gianni Schicchi, Il barbiere di Siviglia, Don Pasquale, Lucia di Lammermoor, Madama Butterfly, La sonnambula, I puritani, La favorita, L’elisir d’amore, La bohème, Alì-Babà, Don Giovanni, L’heure espagnole, Werther, Linda di Chamounix, La fille du régiment, Les contes d’Hoffmann, Lucrezia Borgia y Lakmé. A ello se sumará, en concierto y grabación, Così fan Tutte (Mozart), y dos óperas francesas que solo grabará: La jolie fille de Perth (Bizet) y La muette de Portici (Auber). Entre otras obras que Kraus interpretara en forma de concierto se encuentran La passione (Malipiero), Messa da Requiem (Verdi) y Carmina Burana (Orff), grabando en estudio la Petite Messe Solennelle (Rossini).
    En el género de zarzuela y ópera española, Alfredo Kraus representó en escena Doña Francisquita (Vives), Marina (Arrieta) y Pepita Jiménez (Albéniz / Sorozábal) abocándose luego a doce títulos que solo interpretará en los estudios de grabación: Katiuska, La tabernera del puerto y Black el payaso (Sorozábal); La tempestad, La bruja y La revoltosa (Chapí); La generala y Bohemios (Vives); El huésped del sevillano (Guerrero); La Dolorosa y Los de Aragón (Serrano); La verbena de La Paloma (Bretón) y una versión en castellano de la opereta Eva (Lehár).
    En cuanto al extenso repertorio de concierto y recital de Alfredo Kraus, el mismo abarca arias clásicas del siglo XVIII, canciones de compositores operísticos y no de los siglos XIX y XX, arias de ópera y romanzas de zarzuela, y canciones populares y folklóricas, ya sean españolas, italianas, francesas o latinoamericanas. Si bien el mismo tenor decía preferir las grabaciones “en vivo” al considerarlas más fieles, su extensa discografía y videografía, sea «en vivo» que en estudio, constituye un precioso legado artístico que perdura hasta nuestros días.
  • Фільми й анімація

КОМЕНТАРІ • 3