Hermosa cancion conozco a mateo billalba lo vehia tocar su instrumento hrs y hrs sentado sacando melodias que hoy son un himno al chamame , esta cancion se creo en el año 76 , yo tenia 8 años , seguro cuando observaba a mateo en el patio de la casa de mis padres , yo tendria no recuerdo bien 12 0 14 años , para mi es un honor haber estado ahi sentado viendolo tocar algun tema nuevo u otros ya consagrados , aveces se juntaban muchos musicos , traian sus instrumentos y era una fiesta , d seguro el sr : osuna y monchito ferreyra , andubieron x ahi practicando antes d subir al escenario cuando iva antonio a tocar en mi curuzu cuatiá querido , despues de comer un rico locro que mi padre cocinaba o un buen guiso carrero que preparaba mi madre , eran tiempos de oro para el chamame , grandes interpretes y musicos maravillosos , gracias a mi padre y madre por hacer que ame esta cultura correntina , y mas el chamame ❤😘❤😘❤😘❤😘🙏🙏🙏🙏🙏🙏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👍👍👍👍🤷♂️🙋♂️🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🙋♂️🙋♂️🙋♂️🙋♂️🥂
El mismo honor , de tener a Mateo y Antonio en la casa de mis padres. Previo a los festivales del chamamé en el anfiteatro Cocomarola. hermsos recuerdos. los espiaba tras las rejas de casa, con mis amigos del barrio. los sonidos de ensayos, de la guitarra y el acordeón, para siempre en mi mente.
no hay palabras que ĺlenen lo que siento cuando escucho este chamame me lleva a mi niñez a mí púebló al boliche de mi viejo lleno de gente de muchos lugares peones de estancias gitarreando y cantando correntinos entrerianos que emoción y Octavio moncho Antonio genios Saúl albors
X dios escucho y sigo deleitandome con esta melodia q grande estos musiqueros son lo mas gracias dios x darnos estos mensajes del cancionero litoraleños saludos a los familiares d estos grades d la musica mis respetos se me pianta un lagrimon yo gurí ( chico ) vi estos grandes pasar x la casa d mi padre el pampa espindola juan carlos y solo vi estos genios hoy disfruto su musica y recuerdo mi infancia
Que voz Ozuna,,victoria nos dió el mejor cantante,,yo soy de pasó de los libres Antonio ,,con su sabiduría y la letra de Landriscina,Chaco puede corrientes procura y entre ríos nos regaló este cantor ,excelente
gracias por subir este tema interpretado por moncho ferreyra y octavio osuna yo soy el sobrino de moncho ferreyra me recuerdan cuando el iva a mi casa y nos tocaba unos chamame. que buenos tiempos aquellos el era el que hacia los sapucai de antonio yo era chico y me centaba a escucharlo con su guitarron . gracias por subir este tema
Cuanta envifia sana hno. Yo no he tenido la suerte de conocer a duo, pero siento el profundo sentimiento que ponia en cada tema. Soy Santiagueño y cantor....y tomador tambien.
Este es el registro original de la grabación en Phonogram ex Philips del año 1976, artista principal Antonio Tarragó Ros, 1ra voz Ocatvio Osuna, 2da. voz Moncho Ferreyra, Guitarras, Mateo Villalba, acordeón, Antonio Tarragó Ros, guitarrón, Moncho Ferreyra y bajo el que suscribe, Orlando Vera, de ésta obra de grado sumo de Antonio y Luis Landriscina. Doy fe !. 24/06/2014. Que hermosa vida !
Orlando, me vienen a la memoria las cenas en la "Cantina de Ribó", seguramente vos también anduviste por allí, con Octavio, Quique Espinosa y tantos otros, yo era un niño y lo recuerdo como si fuera hoy. Un abrazo!
Este tema es de un contador de cuentos chaqueño ,,don Luis Landrisina,,,pionero de las cosas nuestra ,,,de nuestro litoral bien Antonio y este dúo muy bueno,desde González catán ,,bs as un eterno abrazo a Antonio gracias por tu música,,,,
Los Osuna son de Victoria pero vinieron muy chicos a Buenos Aires, tanto Octavio como su hermano, conocido popularmente como Osvaldo Ribó, que lindos recuerdos de la Cantina cuando era un niño, y encima acá nombraste a uno de mis ángeles, "El Gordo" Regúnaga, gran artista, sobre todo como autor, con esas bellezas que son Casa Natal y No Llores Sauce, se fue muy joven el Gordo, que cagada =(
Sin dudas,,,muy bueno,,,grande Antonio,,y que dúo,,este tema de don Luis Landriscina si no erro,,desde mi González catán provincia de badajoz,,un cariño eterno a estos músico,,,
El trío era Antonio, Moncho Ferreyra y Ángel Dávila,luego se va Dávila y se incorpora Octavio Osuna de Victoria, Entre Ríos en voz y guitarra quedando la formación así Tarragó Ros,Ferreyra,Osuna durante unos 6 años donde se grabaron dos discos "Chamamecero" y "Tarragoseando".. Luego disuelta esa formación viene una nueva etapa con Dàvila nuevamente y la incorporación de Rodolfo Regúnaga quien ya habia sido invitado en "Tarragoseando". Moncho Ferreyara ya hace unos cuantos años que falleció..
Viejo Musiquero .. Yo te ví por los rincones De los boliches puebleros Alargando madrugadas De solitarios sin sueño Tus manos siempre tejiendo Tr vida en el instrumento Encendiendo con sonidos Un sol pa'los cielos negros Con cien rostros diferentes Sos el mismo musiquero Que llena de amor los vasos Con su corazón abierto Vive en tu canción calandria y gorrión La espina y la flor, tigre y yacaré Ternura y dolor, esperanza y fe Nostalgias de ayer, intención también De permanecer como un cristo más Sangrando de amor, para los demás Viejo musiquero! Cuando te quedás callado Parecés un mueble viejo Una sombra recostada Sin duendes, puro silencio Mas cuando bebes la luz De algún brebaje nochero El alma te crece tanto Que al rato se vuelve viento Y en ese viento se agolpan Las cosas del universo Pa'que las nombre la voz De algún viejo musiquero Compositores: Antonio Tarragó Ros / Luis Landriscina
Hermoso tema mi niñez y juventud me crié escuchando estos temas en mi curuzu cuatiá kerido vivo en rosario me gustaria conocer a don octavio ozuna estoy serca
ARGENTINA PAIS MUSICAL POR EXCELENCIA, TAL VEZ UNICO EN EL PLANETA, ES QUE TANTA CALIDAD, VARIEDAD, CANTIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA MUSICA,... NO ENCUENTRO NADA PARECIDO, Y PARADOGICAMENTE, DESCONOCIDO POR CASI LA TOTALIDAD DE LOS PROPIOS ARGENTINOS, ALGUIEN SE OCUPARÁ DE REVERTIR ESTE ABSURDO?...
Amigo Mauricio,coincido,me emociona este tema y en la voz de Octavio es insuperable,distinta en su registro a cualquier otra.Pero no nos olvidemos de Mario Suarez,ya a los 14 entreverado con los grandes,Galarza,Lhorman entre otros.Abrazo.
Lo tuve en el club pelota Gualeguay al lado mio cantando y compartiendo una reunión de amigos, que emoción.
Que grande ! Inolvidable Moncho ferreira
Hermosa cancion conozco a mateo billalba lo vehia tocar su instrumento hrs y hrs sentado sacando melodias que hoy son un himno al chamame , esta cancion se creo en el año 76 , yo tenia 8 años , seguro cuando observaba a mateo en el patio de la casa de mis padres , yo tendria no recuerdo bien 12 0 14 años , para mi es un honor haber estado ahi sentado viendolo tocar algun tema nuevo u otros ya consagrados , aveces se juntaban muchos musicos , traian sus instrumentos y era una fiesta , d seguro el sr : osuna y monchito ferreyra , andubieron x ahi practicando antes d subir al escenario cuando iva antonio a tocar en mi curuzu cuatiá querido , despues de comer un rico locro que mi padre cocinaba o un buen guiso carrero que preparaba mi madre , eran tiempos de oro para el chamame , grandes interpretes y musicos maravillosos , gracias a mi padre y madre por hacer que ame esta cultura correntina , y mas el chamame ❤😘❤😘❤😘❤😘🙏🙏🙏🙏🙏🙏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👍👍👍👍🤷♂️🙋♂️🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🙋♂️🙋♂️🙋♂️🙋♂️🥂
El mismo honor , de tener a Mateo y Antonio en la casa de mis padres. Previo a los festivales del chamamé en el anfiteatro Cocomarola. hermsos recuerdos. los espiaba tras las rejas de casa, con mis amigos del barrio. los sonidos de ensayos, de la guitarra y el acordeón, para siempre en mi mente.
Que barbaro ,Octavio,Diks te de el cielo cantirazo
no hay palabras que ĺlenen lo que siento cuando escucho este chamame me lleva a mi niñez a mí púebló al boliche de mi viejo lleno de gente de muchos lugares peones de estancias gitarreando y cantando correntinos entrerianos que emoción y Octavio moncho Antonio genios Saúl albors
la intro esa está, para mi gusto, entre las más hermosas del chamamé. ya arrancando así cualquier canción es un lujo. qué buen músico es Antonio.
Octavio Osuna.....increíble.!!!
Un tema con mucha historia y sentimiento.
Muy bien tocado por Antonito....versión sublime!!!!
La rompe Octavio...sensacional destaque en este chamamé, no me canso de escucharlo, que maravilla por Dios.
Una delicia hasta el llanto para la eternidad Saúl de San Vicente
Gracias Antonio,,por ser buen ser humano,y Osuna ,,q cantor,cuando llora tu acordeón,,,llora mi alma musiquera,
Que sentimiento...gran obra y mejor interoretacion....que grande el Pocho Roch.
Unica esa VOZ, MI Mayor respeto maestro, humildemente, gracias
X dios escucho y sigo deleitandome con esta melodia q grande estos musiqueros son lo mas gracias dios x darnos estos mensajes del cancionero litoraleños saludos a los familiares d estos grades d la musica mis respetos se me pianta un lagrimon yo gurí ( chico ) vi estos grandes pasar x la casa d mi padre el pampa espindola juan carlos y solo vi estos genios hoy disfruto su musica y recuerdo mi infancia
Que voz Ozuna,,victoria nos dió el mejor cantante,,yo soy de pasó de los libres Antonio ,,con su sabiduría y la letra de Landriscina,Chaco puede corrientes procura y entre ríos nos regaló este cantor ,excelente
Hermoso trabajo ❤❤
gracias por subir este tema interpretado por moncho ferreyra y octavio osuna yo soy el sobrino de moncho ferreyra me recuerdan cuando el iva a mi casa y nos tocaba unos chamame. que buenos tiempos aquellos el era el que hacia los sapucai de antonio yo era chico y me centaba a escucharlo con su guitarron . gracias por subir este tema
Cuanta envifia sana hno. Yo no he tenido la suerte de conocer a duo, pero siento el profundo sentimiento que ponia en cada tema. Soy Santiagueño y cantor....y tomador tambien.
Una obra de arte!!!!!!
Este es el registro original de la grabación en Phonogram ex Philips del año 1976, artista principal Antonio Tarragó Ros, 1ra voz Ocatvio Osuna, 2da. voz Moncho Ferreyra, Guitarras, Mateo Villalba, acordeón, Antonio Tarragó Ros, guitarrón, Moncho Ferreyra y bajo el que suscribe, Orlando Vera, de ésta obra de grado sumo de Antonio y Luis Landriscina. Doy fe !. 24/06/2014. Que hermosa vida !
Te felicito Orlando... Una gloria que hayas sido parte directa de este fragmento de leyenda. . . Inolvidable.. !! =)
Gracias por la data exacta Maestro querido,una obra de arte,mi Padre Alfredo Abalos también grabó ésta maravilla de composición,abrazo gigante.
Orlando, me vienen a la memoria las cenas en la "Cantina de Ribó", seguramente vos también anduviste por allí, con Octavio, Quique Espinosa y tantos otros, yo era un niño y lo recuerdo como si fuera hoy. Un abrazo!
GRACIAS x ilustrano con tu conocimiento un hermoso duo muy linda vos un abrazo soy Julio Ramirez del Rincon de Guayquiraro Ctes
Orlando vera,, decime moncho ferreyra tengo entendido que era de san juan,no? contame vive aun? y vos seguiste tocando con algun otro conjunto?
Que lujo Octavio, con estos músicos tan talentosos, un embajador increíble de mi querida ciudad natal, Victoria, la de las siete colinas!!!!
Me quedo sin palabras. Una interpretación, todo sentimiento y música, Gracias por compartirlo.
Esta es música y de la "Buena" que voces por Dios, párrafo aparte para Octavio "Fenómeno".
Una emoción que estremece. Por Dios, qué altura, qué interpretación sublime.
Grande Octavio Osuna! Linda música!
En ese tiempo se agolpan las cosas del universo qué notable
Es excelente el tema y la interpretación. Que grande Octavio, se te extraña.
Este tema es de un contador de cuentos chaqueño ,,don Luis Landrisina,,,pionero de las cosas nuestra ,,,de nuestro litoral bien Antonio y este dúo muy bueno,desde González catán ,,bs as un eterno abrazo a Antonio gracias por tu música,,,,
Qué cantor talentoso!
La letra de está canción es un poema!!!
De Don Luis Landriscina
Muy muy buena poesia hermoso cuantas verdad dise en sus letras soy Julio Ramirez del Rincon de Guayquiraro Ctes
Maravillas irrepetibles
Que letra ,., sublime ...por favor me hace llorar...
Los Osuna son de Victoria pero vinieron muy chicos a Buenos Aires, tanto Octavio como su hermano, conocido popularmente como Osvaldo Ribó, que lindos recuerdos de la Cantina cuando era un niño, y encima acá nombraste a uno de mis ángeles, "El Gordo" Regúnaga, gran artista, sobre todo como autor, con esas bellezas que son Casa Natal y No Llores Sauce, se fue muy joven el Gordo, que cagada =(
¡¡¡ Te llega hasta el hueso !!! ETERNOS.
Sin dudas,,,muy bueno,,,grande Antonio,,y que dúo,,este tema de don Luis Landriscina si no erro,,desde mi González catán provincia de badajoz,,un cariño eterno a estos músico,,,
El trío era Antonio, Moncho Ferreyra y Ángel Dávila,luego se va Dávila y se incorpora Octavio Osuna de Victoria, Entre Ríos en voz y guitarra quedando la formación así Tarragó Ros,Ferreyra,Osuna durante unos 6 años donde se grabaron dos discos "Chamamecero" y "Tarragoseando".. Luego disuelta esa formación viene una nueva etapa con Dàvila nuevamente y la incorporación de Rodolfo Regúnaga quien ya habia sido invitado en "Tarragoseando". Moncho Ferreyara ya hace unos cuantos años que falleció..
Maravilloso !!!!!!!!!!!!!!
Maravilloso todo,canción instrumentos y voces,sangra ternura!!
A don Octavio Osuna no lo conocía, lo descubrí gracias a la FM Nacional Folclórica. Excelente intgérprete, hermosa voz.
Capos totales, sin ninguna duda, los cantores y los músicos..
Tío querido! Si estuvieras vivo, más allá del recuerdo, seguro te diría para acompañarte en vivo. LA MUSICA NOS UNE RAMON!
Qué grande tu tío,,,,,y Antonio una delicia en el acordeón,,,,
una joyita
Qué hermosa vos,,,Octavio,,,
Con este tipo de musica, yo casi lloro. Por que? porque yo no crecía cantando esta canción, sino música rock.
es hermosa hasta llorar
Que tema cumpa
Viejo Musiquero
..
Yo te ví por los rincones
De los boliches puebleros
Alargando madrugadas
De solitarios sin sueño
Tus manos siempre tejiendo
Tr vida en el instrumento
Encendiendo con sonidos
Un sol pa'los cielos negros
Con cien rostros diferentes
Sos el mismo musiquero
Que llena de amor los vasos
Con su corazón abierto
Vive en tu canción calandria y gorrión
La espina y la flor, tigre y yacaré
Ternura y dolor, esperanza y fe
Nostalgias de ayer, intención también
De permanecer como un cristo más
Sangrando de amor, para los demás
Viejo musiquero!
Cuando te quedás callado
Parecés un mueble viejo
Una sombra recostada
Sin duendes, puro silencio
Mas cuando bebes la luz
De algún brebaje nochero
El alma te crece tanto
Que al rato se vuelve viento
Y en ese viento se agolpan
Las cosas del universo
Pa'que las nombre la voz
De algún viejo musiquero
Compositores: Antonio Tarragó Ros / Luis Landriscina
Sublime.
Hermoso tema mi niñez y juventud me crié escuchando estos temas en mi curuzu cuatiá kerido vivo en rosario me gustaria conocer a don octavio ozuna estoy serca
Fallecio hace poco tiempo, estaba radicado en su ciudad natal, creador del himno de la ciudad Victoria ER.
ARGENTINA PAIS MUSICAL POR EXCELENCIA, TAL VEZ UNICO EN EL PLANETA, ES QUE TANTA CALIDAD, VARIEDAD, CANTIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA MUSICA,... NO ENCUENTRO NADA PARECIDO, Y PARADOGICAMENTE, DESCONOCIDO POR CASI LA TOTALIDAD DE LOS PROPIOS ARGENTINOS, ALGUIEN SE OCUPARÁ DE REVERTIR ESTE ABSURDO?...
Octavio Osuna, de Victoria Entre Ríos, lejos el mejor intérprete de chamamé de los últimos 20 años.
Amigo Mauricio,coincido,me emociona este tema y en la voz de Octavio es insuperable,distinta en su registro a cualquier otra.Pero no nos olvidemos de Mario Suarez,ya a los 14 entreverado con los grandes,Galarza,Lhorman entre otros.Abrazo.
semejante tema!!!! re linda su letra
Tarragó casi un niño, y Octavio, que ahí tendría unos 40, siempre con sus canas, lo recuerdo siempre así de las viejas épocas en la Cantina de Ribó.
FELIZ CUMPLE ANTOÑITO!!!!!! 18-OCT-2016.- Desde Alto Verde te saluda un admirador!!!!!!
Pueden escucharla por Chito Zevallos
Viejo Musiquero - Octavio Osuna y Antonio Tarrago Ros
sublime
Impresionantes voces -
Octavio y el Moncho. Que lo pario, donde esta la damajuana?