Este video ha resultado ser de mis favoritos, muy detallado y preciso. Excelente abordaje del tema. A modo de resumen, es importante tener en cuenta que cuando uno se enfrenta a un dolor torácico tipo angina uno mira tres características para definir si es un dolor típico, atípico o si no es angina. La primera es la semiología clásica en la angina, es decir un dolor retro esternal opresivo irradiado miembros superiores y mandíbula, etc. La segunda característica es que el dolor sea provocado por un aumento en la demanda de oxígeno, la tercera es que ese dolor desencadenado por ese aumento en la demanda de oxígeno se alivia con el reposo el cual usualmente lo define 15 máximo 20 minutos o con la administración de los nitratos. Si cumple las 3 características uno habla de una angina típica y está hablando usualmente de una angina estable, si cumple con sólo 2 características se suele hablar de una angina atípica y no suele estar pensando aquí en una angina inestable, y si no tiene ninguna de estas características definitivamente el dolor no es de isquemia, sino que seguramente tiene un dolor torácico debido a alguna otra etiología.
Muy buena explicación para nosotros entender estos aspectos como por ejemplo la angina que puede ser por dolor debido a la isquemia u otros.. otras cosas como las características de la angina, dolor retrosternal opresivo etc.. excelente 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Excelente información .La angina es el dolor debido a la isquemia .sus características son dolor retroesternal irradiado a mandíbula , dolor por demanda de oxigeno son muchas caracteristicas que nos ayuda a un diagnostico de estos pacientes -
Excelente explicación! En si la angina es el dolor debido a la isquemia y entonces esta se debe como tal a la rotura de la placa y que puede ser estable o inestable.
Doctor, una observación, dolor anginoso NO es equivalente a dolor isquémico. Dolor anginoso es el dolor típico de la angina estable. En el síndrome coronario AGUDO, hay dolor isquémico que es diferente del dolor anginoso, ya que no necesariamente es peor con el ejercicio ni cede con el reposo y no neesariamente cede con nitratos. Encontré que usualmente estos términos (dolor anginoso y dolor isquémico) son usados como si fueran intercambiables, pero no lo son. En el marco de un SCA el dolor no debe ser "típico anginoso" sino que probablemente tendrá características de dolor isquémico, razón por la cual uno sospecha más IAM o angina inestable; en el contexto de un dolor típico anginoso, debe considerarse un síndrome coronario crónico como una angina estable.
3 роки тому
Pues creo que son mas tecnicismos porque bajo ese principio no debería existir el término angina inestable, Que sería el dolor anginoso que tu describes
3 роки тому
Pues creo que son mas tecnicismos porque bajo ese principio no debería existir el término angina inestable, Que sería el dolor anginoso que tu describes
@ total, pero me lo preguntaron en la ronda de medicina interna y me corrigieron jajaja entonces no se, como para hacer la salvedad por si tienen profesores muy meticulosos
el dolor anginoso era dolor tipico retroesternal opresivo que se puede irradiar, etc... y este podia ser estable si se pasa en reposo, inestable si dura mas de 20min e infarto si tiene marcadores positivos y ahi puede ser con o sin supra DST segun el electro. Hablar de dolor "isquemico" es un concepto fisiopatologico que desde el punto de vista clinico no sirve, porque no aporta a la toma de decisiones.
Hola,buen vídeo, tengo una pregunta quizás básica de la angina: tu mencionas que angina inestable es cuando cumple con 2 de las 3 características de la angina, sin embargo luego mencionas que se da en reposo , y que no cede cede con nitratos/reposo,cumpliendo por lo tanto con solo 1 característica. ¿En que me estoy confundiendo? Agradecería tu ayuda ,gracias.
4 роки тому
Hola como estas, no significa que la angina inestable tenga que tener ausencia de las dos cosas, a lo que me refiero es que si dura mas de 20 minutos O si es refractaria al reposo y nitratos O se da en repaso, con cualquiera de esos 3 escenarios estaria frente a una angina inestable, no debe tener todos como tal.
A que se refiere el excepto Q cuando hablamos de IAM tipo 4a, 4b&c y en el IAM tipo 5? gracias de antemano
5 років тому+5
Que la Q no se tiene como criterio para definir un IAM debido a que el paciente si está revascularizado como en todos los casos de los IAM tipo 4 y 5 es posible que tenga de base una necrosis entonces una onda Q no sería un cambio sugestigo de un nuevo evento coronario.
Disculpe Dr. no entendí la parte del IAM tipo 4, agradecería una aclaración
4 роки тому+2
El tipo 4 es tipo 4a cuando es un IAM despues de angioplastia, tipo 4b cuando es por trombosis de un stent y tipi 4c cuando es por reestenosis, en el caso del tipo 4a ya no vamos a tomar como umbral de positividad de las troponinas el percentil 99 sino 5 veces el percentil 99
Este video ha resultado ser de mis favoritos, muy detallado y preciso. Excelente abordaje del tema. A modo de resumen, es importante tener en cuenta que cuando uno se enfrenta a un dolor torácico tipo angina uno mira tres características para definir si es un dolor típico, atípico o si no es angina. La primera es la semiología clásica en la angina, es decir un dolor retro esternal opresivo irradiado miembros superiores y mandíbula, etc. La segunda característica es que el dolor sea provocado por un aumento en la demanda de oxígeno, la tercera es que ese dolor desencadenado por ese aumento en la demanda de oxígeno se alivia con el reposo el cual usualmente lo define 15 máximo 20 minutos o con la administración de los nitratos. Si cumple las 3 características uno habla de una angina típica y está hablando usualmente de una angina estable, si cumple con sólo 2 características se suele hablar de una angina atípica y no suele estar pensando aquí en una angina inestable, y si no tiene ninguna de estas características definitivamente el dolor no es de isquemia, sino que seguramente tiene un dolor torácico debido a alguna otra etiología.
super
Muy buena explicación para nosotros entender estos aspectos como por ejemplo la angina que puede ser por dolor debido a la isquemia u otros.. otras cosas como las características de la angina, dolor retrosternal opresivo etc.. excelente 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Excelente información .La angina es el dolor debido a la isquemia .sus características son dolor retroesternal irradiado a mandíbula , dolor por demanda de oxigeno son muchas caracteristicas que nos ayuda a un diagnostico de estos pacientes -
Muy buena explicación y puntual en lo más importante.
Excelente vídeo. Explica muy bien!
en esta segunda parte uno puede determinar el tipo de dolor al miocardio, ya con los otros temas abordado en la primera parte, es mas fácil entender.
Excelente vídeo!
En esta explicación nos enseña a identificar los tipos de dolor que presenta el paciente
Excelente explicación! En si la angina es el dolor debido a la isquemia y entonces esta se debe como tal a la rotura de la placa y que puede ser estable o inestable.
Es importante saber como diagnosticar el IAM. en esta segunda parte de este video aprendemos como diagnosticarlo
Doctor, una observación, dolor anginoso NO es equivalente a dolor isquémico. Dolor anginoso es el dolor típico de la angina estable. En el síndrome coronario AGUDO, hay dolor isquémico que es diferente del dolor anginoso, ya que no necesariamente es peor con el ejercicio ni cede con el reposo y no neesariamente cede con nitratos. Encontré que usualmente estos términos (dolor anginoso y dolor isquémico) son usados como si fueran intercambiables, pero no lo son. En el marco de un SCA el dolor no debe ser "típico anginoso" sino que probablemente tendrá características de dolor isquémico, razón por la cual uno sospecha más IAM o angina inestable; en el contexto de un dolor típico anginoso, debe considerarse un síndrome coronario crónico como una angina estable.
Pues creo que son mas tecnicismos porque bajo ese principio no debería existir el término angina inestable, Que sería el dolor anginoso que tu describes
Pues creo que son mas tecnicismos porque bajo ese principio no debería existir el término angina inestable, Que sería el dolor anginoso que tu describes
@ total, pero me lo preguntaron en la ronda de medicina interna y me corrigieron jajaja entonces no se, como para hacer la salvedad por si tienen profesores muy meticulosos
el dolor anginoso era dolor tipico retroesternal opresivo que se puede irradiar, etc... y este podia ser estable si se pasa en reposo, inestable si dura mas de 20min e infarto si tiene marcadores positivos y ahi puede ser con o sin supra DST segun el electro. Hablar de dolor "isquemico" es un concepto fisiopatologico que desde el punto de vista clinico no sirve, porque no aporta a la toma de decisiones.
Duele de esa manera porque es por isquemia, la angina es dolor por isquemia miocardica
Hola,buen vídeo, tengo una pregunta quizás básica de la angina: tu mencionas que angina inestable es cuando cumple con 2 de las 3 características de la angina, sin embargo luego mencionas que se da en reposo , y que no cede cede con nitratos/reposo,cumpliendo por lo tanto con solo 1 característica. ¿En que me estoy confundiendo? Agradecería tu ayuda ,gracias.
Hola como estas, no significa que la angina inestable tenga que tener ausencia de las dos cosas, a lo que me refiero es que si dura mas de 20 minutos O si es refractaria al reposo y nitratos O se da en repaso, con cualquiera de esos 3 escenarios estaria frente a una angina inestable, no debe tener todos como tal.
A que se refiere el excepto Q cuando hablamos de IAM tipo 4a, 4b&c y en el IAM tipo 5? gracias de antemano
Que la Q no se tiene como criterio para definir un IAM debido a que el paciente si está revascularizado como en todos los casos de los IAM tipo 4 y 5 es posible que tenga de base una necrosis entonces una onda Q no sería un cambio sugestigo de un nuevo evento coronario.
Disculpe Dr. no entendí la parte del IAM tipo 4, agradecería una aclaración
El tipo 4 es tipo 4a cuando es un IAM despues de angioplastia, tipo 4b cuando es por trombosis de un stent y tipi 4c cuando es por reestenosis, en el caso del tipo 4a ya no vamos a tomar como umbral de positividad de las troponinas el percentil 99 sino 5 veces el percentil 99
👏👏👏👏🤝
eñe.e vaipa bro