Cómo hacer un libro en InDesign: de Word a PDF y EPUB (Tutorial 2020)
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- En este tutorial vamos a partir de un word con el texto de Juan Sklar, Nunca llegamos a la India, y a partir de una conversión vía Pandoc, crearemos un icml para colocar en Indesign. Armaremos el libro, veremos las herramientas básicas del software y realizaremos dos exportaciones: PDF (para imprenta), y epub para las tiendas digitales. Disfruten!!
Material
drive.google.c...
Dejo el enlace a un sitio donde explico un poco más cómo asociar las estilos con las clases, y la filosofía de fondo.
bit.ly/reuncss - Наука та технологія
Estupendo video, gracias!!!
Made mía, video en oro. Una pasada mil gracias por compartir este contenido...me sentí muy ignorita llevo años diseñando y nunca aprendí esto, siento que acabo de ver Matrix. Me voy a tomar una tila a ver si lo digiero. PD. Sos un genio.
Jaja, gracias a vos!! Suerte y cualquier cosa, preguntame.
Muy buen tutorial, gracias por compartir.
Muchas gracias!!
Pedro: mil gracias por compartir tu flujo de trabajo. Estoy empezando con esto de los ebooks/epubs y mirando mirando en youtube di con tu canal. Creía que sabía algo, jajaja, me doy cuenta ahora que debo arrancar con el css y meterle muucha cabeza más a los estilos de lo que creía. Eso entre un montón de detalles más, porque lo que muestras desde Word / Pandoc / Calibre / epubcheck no lo tenía en cuenta. Pensaba que tan solo debía convertir desde InDesign a epub y listo! jajajajaja, que ilusa yo. Nuevamente gracias, desde Uruguay!!
Excelente Pedro. Muchas gracias por los datos. Tremendo Crack!
Gracias por el tutorial, muy útil.
Tengo una duda a ver si tú sabes. A la hora de pasarlo a ICML con el pandoc, ¿hay alguna manera de que respete el doble intro? ¿Alguna forma de que detecte que hay doble salto de línea y no lo junte todo?
Gracias,
Un saludo.
Chris, cómo va? Perdón por la demora. Básicamente, pandoc funciona con Markdown de fondo, pero lo voy a explicar en html, porque es algo más común. Cuando tenés una etiqueta de párrafo, esto es, Párrafo no podés sumar dobles espacios o etiquetas sucesivas de vacías; sino que te conviene usar un salto forzado de línea, en html , en word, shift enter. Más allá de eso. Se recomienda no agregar enters o saltos de párrafo vacíos en los diagramados, sino laburar con estilos de párrafo qeu tengan seteados los espacios anteriores y posteriores correspondientes. Espero te haya servido. Un abrazo!
@@PedroJavierBeramendi Muchísimas gracias por la respuesta, voy a ver si con esto consigo algo.
Un saludo.
gracias necesitaba hacer un epub desde 0 me salvaste podes hacer mas muchas gracias ya me suscribo
Obvio, es la idea. Buena onda, Pablo. Gracias por el apoyo. ¿Querés que veamos algo particular?
Muchas Gracias por ese tutorial, me aclaraste muchas dudas de como diagramar un EPUB
Gracias, Omar. Abrazo!!
Muchas gracias Pedro, excelente material y vídeo! Me sera muy útil, Dios te bendiga. Ya mismo te sigo ;)
Crack total, gracias!
Gracias, Giorgio, sos un genio!!
Hola, te hago una consulta. Los estilos con los que trabajas en tu indesign, los programaste en ccs o los armaste directamente en indesign?
Gracias!
Hola, cómo andan? Muy buena pregunta. La idea es que haya una correspondencia entre la hoja de estilos del epub (css) y las etiquetas de estilos de InDesign. Esto significa que en el programa de diseño armamos estilos que tengan los nombres de los estilos finales del epub, pero no nos importan sus propiedades gráficas. Porque cuando exportamos, en nuestro caso, le pedimos que no genere hoja de estilos, sino que adjuntamos una que hicimos afuera, en un editor de código (creo que hay en la descripción un link de descarga de la hoja de estilo y otros archivos). Es importante resaltar que se tienen que tener en cuenta los estilos de párrafo o bloque (p.nombreDelEstilo) de los de carácter o en línea (span.italica). Abrazo!
Hola nuevamente, he usado los css que dejaste para el ePub, realmente buenos, ahora tengo otro problema cuando exporto de InDesing a ePub, no sé porqué me genera hojas en blanco la exportación, en calibre las elimino, pero me gustaría saber si hay forma de evitarlo, muchas gracias
Mauricio. Qué bueno lo que comentás!! Che, te puedo compartir otras hojas de estilo y darte una mano si querés generar algo en particular. Qué buena odna que te sirva. Por lo que comentás, calculo que hay algún estilo que te quedó tildado con separación de capítulo desde la pestaña de exportación del InDesign. Es una casilla pequeña en la parte de exportación, dentro de las propiedades de cada estilo. De todas formas, es normal tener que tomarse el trabajo de limpiar en Calibre. Personalmente, hay un 15%, para decir un número, que yo termino haciendo ahí. Abrazo!
@@PedroJavierBeramendi Hola Pedro, para las portadillas ocupo la separación en ePub, pero no me genera hojas en blanco y no hay nada tildado, pero bueno, Calibre ayuda en todo eso, con relación a lo que me cuentas de tu ayuda, muchas gracias, es genial tener apoyo, yo soy diseñador editorial de pre-prensa hace 20 años y ahora me están llegando libro ya diseñados en InDesing que debo pasar a ePUb, trabajo de chino !! sin estilos o con muy pocos, sin estilos de carácter, ventanas cortadas, etc, lamentablemente nadie paga por este trabajo lo que debería ser, ya que hay que armar prácticamente de nuevo el libro, pero bueno, es lo que hay : ) caminando se aprende a correr. Por último, cuál es la mejor opción para colocar imágenes, es decir, que no queden cortadas cuando las ves en cualquier app de libros.
Saludos desde Chile.
@@mauriciosegundog Es tal cual cómo lo describís. Está mal pago y supone una curva de aprendizaje alta al principio. Se paga mucho más el plantado en página. Acá en Argentina me pagan entre diez y quince dólares por libro, y como bien decís, muchas veces hay volver a aplicar todos los estilos. Una lástima porque es un formato muy virtuoso.
@@PedroJavierBeramendi Hola Pedro, quería ver si tienes algo que me pueda ayudar, recibí un libro el cual había que pasarlo a ePub, tiene 100 tablas, las cuales les hice su respectivo estilo de celda y de tabla, etc, se ven bien, pero hay una que en el ePub me la muestra cortada, es decir, se come una columna al final o mejor dicho, muestra esa columna a medias y se sale de su caja, le he dado mil vueltas, no te ha tocado algo asi ? gracias totales
@@mauriciosegundog perdón por la demora, Mauricio. Es complicado el asunto de las tablas. No son responsive ciento por ciento, es decir, tienen un mínimo de celdas y, si no entra en pantalla, no hay mucho para hacer. Se me ocurren dos opciones medio manuales. Si la tabla tiene más de cinco columnas, optaría por agruparla y convertirla en imagen, cosa que se pueda ver por separado y hacer zoom. Ahora bien, si es muy muy larga, tal vez, convenga alojarla en la web y poner un link corto, onda bitly. Perdón por no tener más info. Abrazo!!
saludos compa, como se te ocurre que pueda imprimir mi portada en un papel mas duro tipo opalina? distinto al contenido del libro digo.
camilo eres tu ?
hola, no sé si me salte algo, pero de dónde sacaste los estilos css ?
Mauricio, primero y antes que nada, perdón. Perdón por la demora. El tema de los estilos no es menor y está muy bien tu comentario. La hoja de estilos es el corazón del epub y, a la vez, es donde difiere del diseño tradicional. Ahora bien, a los efectos del tutorial, hay un link a un drive con una muy humilde y sencilla hoja para dar los primeros pasos. También, dejo otra en este link: enanobruno.com/estilado. Ahora bien, si te das maña, podés armar tu propia hoja o retocar la que genera InDesign e incluso jugar con las fuentes incrustadas y lograr algo más, avanzado, como esto enanobruno.com/bibi/?book=seguridadeneltransporte.epub. Eso sí, requiere mayor destreza porque hay más estilos y reglas. Espero te sirva la info. Abrazo!!
@@PedroJavierBeramendi Muchas gracias, yo manejo bien html y css.
Esto te lo cuento como anécdota, empecé, como todo diseñador editorial, que no conocía códigos (años 2000), en Dreamweaver, que asco de programa !!!!, lo único que le agradezco infinitamente a Dream… es que me dio el impulso de aprender html y css… jajajaaa… me cambió la vida… saludos…
@@mauriciosegundog Jaja! Tal cual, bueno, por eso mismo. Siendo este el caso, no vas a tener problemas con el epub. Lo importante, en tu caso, res tener presente el nombre del estilo para asociar con la clase o la etiqueta de exportación, nada más. Ah, algo muy importante: testeá en varios dispositivos. No todos interpretan las reglas de la misma manera. Abrazo!
Pedro buenos días. Tengo una gran duda: Una amiga creo un libro infantil y la ayude para publicarlo en Amazon. El tapa blanda fue sencillo porque al grabarlo el PDF y subirlo quedó perfecto. El ebook ha sido todo un problema, pues no basta subirlo en docx, ya que las imágenes siempre se muestran desordenadas. Debo utilizar obligatoriamente un software de diseño cierto? Muchas gracias de antemano por tu respuesta. Saludos.
Disculpas por la tardanza. Es difícil la respuesta. Si se trata de un epub 2.0 / mobi, la verdad es que no se necesita software privativo. Muchas casas editoras parten de InDesign, porque es donde diagraman los libros, pero tranquilamente, si se tratase de un .docx, también se podría usar pandoc o Calibre. Los dos software son libres y gratuitos. Pandoc, tal vez, requiera un poco más de conocimiento informático. Te recomiendo que pruebes con el Calibre. Y, si te das algo de maña con html y css, podés personalizarlo y dejarlo muy bien. Abrazo!
@@PedroJavierBeramendi Gracias Pedro Javier. Muy clara la explicación. Voy a revisar los de software libre tal y como lo recomiendas. Saludos.
Can I get this course in ENGLISH?
¿Por qué utilizas Pando, si puedes colocar el texto en la caja y sale tal cual en Word?
Por los estilos de carácter. Es importante en el mundo web que las itálicas sean un estilo que luego se pueda traducir en acá va el texto, por ejemplo. Eso también se puede suplir mediante plugins como preptext, que recorren las cajas en busca de negritas, itálicas, superíndices, etc., pero sería otro camino. Completamente válido. Lo importante es que todo tenga una clase (por ejemplo: Este es el título). En definitiva, tiene que ver con la semántica de html, que es más estricta que la del InDesign. Abrazo!
@@PedroJavierBeramendi Precisamente, me ha salido con todo y estilo de caracter. Solo usando la opción colocar. Los h1, h2, h3 respetando fuente, tamaño, negritas, color e inclusive justificado e interlineado.
@@mediotintica1 Vanessa, coincido plenamente. Si el archivo Word está bien estilado, el proceso se podría hacer bastante directo vía el procesador de texto. A veces, y para asegurarte de que no haya líos con los estilos, los más puristas los pasamos por estos programas que sirven para depurar. Ahora bien, aun cuando te lleguen todas las variantes al InDesign y aun cuando puedas exportar esas modificaciones locales al epub luego, ese archivo va a ser pesado y es muy probable que el código no funcione bien en el amplio ecosistema de ereaders, smartphones, etc., porque hasta la fecha InDesign no es perfecto a la hora de traducir a html. Por eso, el camino más seguro consiste en dejar los nombres de estilo y de carácter, tildar la opción en exportación de no aceptar transformaciones locales y crear hoja de estilos (css) y adjuntar una propia. Nuevamente, todo eso tiene que ver con la sintaxis de html. Para entender bien cómo funciona un epub, podés bajar uno de Lectulandia, por ejemplo, y abrirlo con Calibre. Hay una opción de Modificar libro. Ahí vas a ver bien el corazón de cada página web que hace a las partes del libro. De paso, también podés exportar uno tuyo y analizar la conversión de los estilos. Abrazo!
Hola Pedro una duda, la medida de página en indesign cual usas para que sea "Universal" en diferentes lectores de libros?
Excelente pregunta, Patricia. En lo que concierne a los dispositivos para leer epubs el tamaño de la página en InDesign no importa. De hecho, nada de la página maestra importa. Como es en el fondo una página web, un ebook es ante todo responsivo y usa medidas proporcionales. Por lo que no se estructura por página, ya que eso lo determina el lector y no el formato. Abrazo!
Hola como pones los comandos -f -o y asi?
Como le hago si los parrafos no están alineados al margen? Pasa que le quito yo mismo el margen que tiene en opciones pero eso es pagina por pagina, como le quito ese margen a todo el libro?
bauldelaire, tenés que ir a la página maestra, que está a la derecha en el recuadro de páginas, arriba, seguro dice A o B o alguna letra. Estando ahí, abrís la pestaña de diseño/márgenes. Modificás las reglas como querías. Y se te debería acomodar para todas las páginas que estén asociadas a esa maestra. Abrazo!
Excelente!! Te consulto hay alguna forma de generar un epub desde indesign sin conocimientos de ccs!! Gracias
Buena pregunta, che. Mmmm, la respuesta no es fácil. En principio, te diría que sí, porque indesign puede generar sus propios estilos. Ahora bien, si lo querés hacer de forma profesional para que funcione en varios dispositivos y sistemas operativos, no. Las reglas de estilos son el corazón del epub. Hay que conocer las clases básicas; lo mismo respecto del html. Es necesario saber las etiquetas más conocidas para poder retocar pequeñas cosas a mano. Si es por las definiciones de estilo, yo te puedo pasar una hoja mía, pero vas a tener que asociar los estilos de tu indi. De todos modos, son pocas reglas las que importan: font-size, margin, text-indent. Las podrías aprender en un rato.
@@PedroJavierBeramendi muchas gracias por responder. Podes mandarme una hoja de estilo y así puedo probar. Hay alguna guia de tips basicos para aprender a hacerlo.?
@@ammso Disculpame por la demora, colgué. Mirá en la descripción del video hay un link a una carpeta de drive con archivos. Agregué un subdirectorio "css avanzada" con un epub terminado y la hoja de estilos. Vas a tener que abrir el epub en calibre y ver cómo están usados los estilos para entender la lógica de asociación. En otro video, explico los criterios más sencillos para meterse en la edición de pubs. Tal vez, haya alguna data que te sira. Igual soy medio charlatán. Perdón de antemano. (ua-cam.com/video/dqXn4y-7B-w/v-deo.html). Abrazo!
Hola Javier, me gusta y me hacía falta para mi desarrollo profesional un tutorial como el tuyo, que está genial. Te ruego que cuelgues, dentro de la carpeta de material, los ficheros de indesing "guardados para versión CC2015, ya que mi equipo no me deja instalar versiones más modernas. Gracias de antemano. Un saludo desde España. Te debo una cerveza.
Amigo, es interesante que enseñes a utilizar InDesing. Critica constructivas: Alejá el mic condenser de tu boca para que puedas expresarte mejor (mas libre) esos mic son muy sensibles, y si no los alejas saturan enseguida... ponele una esponja o un filtro antipop al mic. Y que la luz mayoritaria te dé de frente y no de atrás. Un abrazo y seguí compartiendo lo que sabes
Sí, Fernando, tenés toda la razón del mundo. Mil disculpas. La idea es ir mejorando. Perdón y espero que, más allá de eso, te haya servido.
@@PedroJavierBeramendi No amigo, disculpame vos a mí si te ofendí, nada más lejos de eso era mi intención. Solo te daba un par de tips para que mejores la parte audiovisual y consigas más subs.
Me interesa aprender este Software así que seguí subiendo contenido!!!. Abrazo grande desde Entre Rios
@@FerGomezSeo Fernando, no me ofendiste. Coincido con vos. Tengo que laburarlo para que sea mejor. De hecho, ya estuve probando un par de cosas. No es fácil. Bueno, sí: hay personas que nacieron para comunicar. En mi caso, son más las ganas de compartir experiencias que el saber audiovisual. Por eso la idea es ir aprendiendo, y se hace a los golpes. Gracias por la buena onda!!
@@PedroJavierBeramendi Coincido totalmente, es muy bueno que te hayas animado a exponerte. Aprendemos de nuestros errores, y también debemos aprender de los errores de los demás.
No te centres en tus errores, la practica hace al maestro, enfocate en lo que haces bien y seguí para adelante!
Buen tutorial Javi! Muchas gracias! Funciona igual para Mac, supongo no?
No he trabajado haciendo e books, así que súper interesada con este tema!
Saludos!
Karen, disculpame. Colgué con la respuesta. Espero te sirva aún. En Mac funciona igual. Hay pequeñas sutilezas, pero ya estás acostumbrada. Digo, cambios de teclas y la terminal en lugar del cmd, pero es básicamente lo mismo. Intentá hacerlo y si te trabás, escribime. Abrazo!
Hola amigos amigas necesito pegar un pdf de 300 páginas en indesign pero no me respeta el margen y pone dos hojas del pdf en una de indesign
Baudelaire, no vas a poder. InDesign funciona con icml y docx como inputs, principalmente. El pdf es el formato de salida, pero no se puede reintroducir en la medida que no que maleable. Vas a tener que abrir ese pdf en word o pasarle un ocr y recién entonces volcarlo al InDesign. Abrazo y mucha suerte!
@@PedroJavierBeramendi te quiero.
Para exportar documento desde Word a InDesign con todas sus características, no es necesario el uso de Pandoc, es una verdadera complicación. Ssludos
Sin duda, en realidad, todos estos programas no son más que un compendio de hojas de transformación. Lo importante es trabajar con estilos, tanto en bloque como en línea.