Árboles. Guía de campo (Omega), reseña de guías de campo
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Te doy mi opinión, pros y contras de la "Árboles. Guía de campo", de la editorial Omega. Tienes la reseña escrita en bit.ly/arbolesOm y el enlace de compra amzn.to/3NwtV2j y se trata de una de las guías de árboles más completas de Europa.
Más información en mi web fraysulfato.es y además hago reseñas de guías de campo. ¡Echa un ojo!
¿Quieres colaborar con este proyecto? Aquí puedes aportar tu granito de arena liberapay.com/...
Puedes ver todas mis plataformas en linktr.ee/Fray...
70% de descuento el primer año en el repositorio de música y efectos que uso ref.audiio.com...
MI MATERIAL DE GRABACIÓN
-DJI Osmo Action amzn.to/39ORq1O
-Filtros ND para la cámara amzn.to/3dHU0bb
-DJI Mini 2 (dron plegable) amzn.to/3uxmf2V
-Filtros ND para el dron amzn.to/39SMLf8
-Antorcha LED (LumeCube) amzn.to/2POfvip
-Mi micrófono amzn.to/2PCyCw5
-Nikon P1000 amzn.to/3dHUBJX
-Mis tarjetas MicroSD amzn.to/322IqBL
-Trípode GorillaPod amzn.to/3wNflJ0
-Powerbank gigante amzn.to/34gVc4z
Esto son enlaces del programa de afiliados de Amazon.
📖Reseña escrita: bit.ly/arbolesOm
💸Enlace de compra: amzn.to/3NwtV2j
Muy interesante compañero, siempre es bueno conocer las plantas. Un abrazo.
Muchas gracias. ¿Ya has vuelto de Canadá? Un abrazo
Esta reseña me ha hecho retroceder en mi memoria al día que llegó a mis manos, hace ya por lo menos 35 años, la "Guía práctica ilustrada para los amantes de la naturaleza" de la editorial Blume.
Desde entonces han llegado algunas más...
He de decir que después de ver esta reseña, y habiendo pasado unos cuantos años desde la última, creo que ya se cual será la próxima.
Enhorabuena por tu trabajo!
Muchas gracias 😊. Esa de blume no la conozco. Llegó a tus manos casi cuando nací jejeje. ¿cuál es tu favorita? Un saludo
Gracias 💫💎
Tiene muy buena pinta!!! Me gustaría que hicieras una reseña de alguna guía de la flora de Europa. Saludos desde Oviedo. 🌳🌿👍
A ver si me hago con una
Un saludo desde Mora de Rubielos.😊
Ya decía yo que me sonaba ese pueblo jajaja. Un abrazo
Excelente trabajo. Este tipo de vídeos viene muy bien para tener una idea de que guías comprar. Gracias Oliver.
Un placer. Me alegro de que te sirva de ayuda
Tiene buena pinta me lo he pillado aunque hoy en día con una foto en una aplicación te dice que árbol o planta es con muy buena exactitud y luego por internet puedas buscar información sobre ella pero creo que tiene que ser buen libro por eso lo he comprado aunque en la librería no lo tenían y tengo que esperar un par de días
Esas aplicaciones funcionan bien si sabes algo. Si no, te la cuelan muchas veces. Ya me dirás qué te ha parecido. Un saludo
Yo tengo la "grande" dd los mismos autores, es menos intuitiva, para casa y vienen cultivarse o especies exóticas, más de 2000 especies. Magnífica reseña.
Pues la grande tampoco la conozco. Tiene que ser un buen mamotreto jejeje. Muchas gracias y un abrazo
Yo tengo la de Ginés López, de la editorial Mundi Prensa, que es una maravilla. Es cierto que la mía es más de fotos (también tiene una clave con dibujos). Las ilustraciones de la de Omega tienen muy buena pinta.
Esa no la conozco. Voy a echar un vistazo.
Estoy tonto jajaja, claro que la conozco. No la tengo, pero la he visto. Son 2 tomos enormes jejeje.
Sí, pero hay también una versión reducida de un solo tomo, que es suficiente para identificar los árboles y se puede llevar en la mochila (aunque nunca la saco al campo, no quiero que se estropee).@@FraySulfato
@avesjaimegdr pues esa sí que no la conozco
Me parece buena inversion... Gracias por tu revisión...
Un placer
Buenas tardes. Sabrías recomendar alguna guía de campo de este estilo que se centre mas en la península Ibérica? Gracias
Completísima reseña! Muchas gracias. Una pregunta con respecto a la lupa, ¿de cuántos aumentos la recomiendas? Un saludo
Muchas gracias, me alegro de que te guste
Pues depende de para qué la quieras usar. Yo tengo 3.. Una de 10x, otra de 20x y otra de 40x. Para plantas vasculares con 10 o 20 es suficiente.
¡¡Que pasa Fray!!😃😉
Buena guía y excelente revisión por tu parte, no se te puede poner una pega 👍👍👍👍.
Digo yo, que el hombre que hizo las ilustraciones, las haría en un tamaño mas grande ¿No se pueden acceder a ellas digitalmente? para luego imprimirlas en grande como dices.
Saludos Fray.
Pues no sé cómo estará el tema de los derechos.. Quizás, mientras Omega tenga los derechos de explotación, no se pueden vender por otros medios. Sería algo lógico.
Un abrazo
@@FraySulfato No creo que sean exclusivos de Omega. La editorial pertenece a una empresa británica que ahora ni idea tengo de quién es, y supongo que serán ellos los propietarios. ¿No te has fijado que los autores de omega son casi todos británicos? ¿no hay editores de calidad en España?
Los británicos son dueños directa o indirectamente de las grandes editoriales en el mundo. Y no sé si eso es bueno o malo. Me da que malo😬🤨.
@Buruning quien dice Omega, dice la empresa matriz.
Aquí tenemos grandes autores, pero no creo que haya muchas personas en el mundo capaces de meterse en un berenjenal de este calibre y mucho menos, llevarlo a cabo.
Los británicos han sido siempre muy naturalistas y lo llevan dentro
@@FraySulfato Bueno, teniendo pasta que te respalde, siempre te permitirá hacer un buen trabajo. Pero no veo que tengan interés en poner la pasta, y que el mérito se lo lleve un español.
Ves autores españoles, que hacen un trabajo brutal, con editoriales mas modestas respecto a Omega, teniendo que hacer tiradas mas pequeñas por falta de fondos o con menos repercusión/visibilidad.
Si que pueden ser mas concretos tanto en especies como en región, y ser para un público más reducido como puede ser el caso de "Guía de los CARNÍVOROS de castilla y León" pero no va a tener las ventas que tiene por ejemplo este de árboles que aquí presentas ni de lejos. Y como ese caso, hay muchos.
Luego en la misma Omega, ves el poco interés cuándo se trata de la Península. Como el libro que tienen de Mariposas de España y Europa. España sola da para hacer un buen libro sobre mariposas Ibéricas sin meter especies que posiblemente no interesen a nadie, porque no se ven aquí. Lo mismo con Aves de España y Europa, Mamíferos.... No se si me explico.
Totalmente de acuerdo. En este caso concreto, han tenido la deferencia de meter las especies de Canarias, Perú es verdad que son más bien de Europa.
Necesitamos consejo para una guía de setas y boletus!!!
Tengo reseña de la de Cortecuisse y la de Bon sería similar
@@FraySulfato ah, pues la voy a ver. Gracias!
Genial 🌞👌
¡Qué bueno! Gracias por el trabajo
Gracias a ti
Creo que esta guía no es para mi, porque quiero iniciarme y precisamente lo que no quiero es algo que me eche para atrás. ¿Recomiendas alguna otra que creas que pueda encajarme?. Con nociones básicas, distribución por territorios, características generales e ilustraciones/fotos. Muchas gracias
Buenas Oliver! El tema de los fascículos en las coníferas también es relevante? Si van agrupadas de dos en dos o en adelante! Muy buen canal tío
Perdona, no había visto en comentado. Sí, claro, también puede ser determinante.
Muchas gracias
👍