Este vídeo es una maravilla, el único que me está sirviendo para entender la Lógica de Predicados, he buscado en wuolah y demás pero solo he entendido con esto. Gracias!!
0:26 Para que sirve 1:21 Que es un predicado 4:30 Explicacion Predicado 5:13 De que se compone 6:33 Como se representa 6:52 Que son las variables 7:21 Que son las constantes 9:30 Como se clasifican 14:53 Que son cuantificadores 17:19 Ambito de un cuantificador 21:07 Variables Libres & Ligadas 28:55 Formalizacion
@@AprendeSinEspinas ¿Todavía mantienes el canal? Eres un máquina, gracias a tus explicaciones la lógica de enunciados ha sido pan comido. Lo que es una locura es Grafos y Complejidad, no es una asignatura difícil pero me siento perdido cuando se trata de resolver ejercicios.
Vuelvo aquí para la asignatura de Lógica en la UNED (que dista mucho de ser explicada de manera mínimamente didáctica allá), y por segunda vez te agradezco la calidad de tus explicaciones.
Me gustó muchísimo tu vídeo, sé que muchos ya comentaron, pero creo que hiciste explicando un trabajo excepcional con este vídeo, tremendas gracias! Sigue así por favooooor :)
@@lalooo2726 En mi caso fue desde el primer semestre en la carrera de filosofía (vemos lógica proposicional, ya en segundo semestre vemos los temas del vídeo ).Pero algunas prepas dan la materia
Gracias por el apoyo, compañero!! Sueño con tener un día TODAS las materias de Mates en el canal: Análisis, Álgebra y Estadística. Para el próximo semestre ya habré terminado Lógica. Y Física está A PUNTITO!!
Menuda prolixis, RoundDonnut!! X ) gracias por los ánimos!! A ver puedo subir el nivel técnico para ir acercándonos a alguno de esos apelativos tan amables! : D
Buen video compañero. De mucha utilidad. Por cierto, creo que coincidimos en el mismo aula el semestre pasado en la asignatura de Fundamentos de Computadores. Un saludo.
Gracias por tu apoyo, Mohamed! Si te ha convencido la primera parte, te va a encantar la segunda: en Lógica de Predicados 2 tienes 30 ejemplos razonados y resueltos en directo!!
Hola, muy buen video, gracias. Lo que que no entiendo es en 11. Formalización, si detienes el video en 35:01, en la segunda columna yo pondría C (y): "y es un contenido" ; U(y): "y es útil". No acabo de comprenderlo. Gracias.
¿Por qué las premisas del primer silogismo no se pueden interpretar como p =es queso , q=es bueno y r=es cheddar relacionadas mediante implicaciones?, de esa forma se podría deducir mediante la deducción natural y transitividad que r->q.
Buenos días Carlos, no se puede empezar sino dándote las gracias por tus explicaciones: son muy claras y se nota que sabes un montón (te envidio por ello). Estoy matriculado en la UNED y esta asignatura requiere, por lo menos en mi caso que he sido un negado siempre con los números, de un apoyo que en esta universidad brilla por su ausencia. Respecto a la formalización, cuando lo haces tú lo veo claro pero cuando me pongo no soy capaz de discernir entre en cuantificador universal y el existencial. ¿Me podrías recomendar bibliografía? El libro básico que tenemos es el Deaño, que no me gusta nada; el de Manuel Garrido que, en esta parte tampoco me parece claro y, de Irving Copi & Carl Cohen. Introducción a la Lógica (bastante espeso). Muchas gracias.
30:21 este lo formalicé como si Q(y) = y es queso rico, C(x,y) = x comparte y. De manera similar al ejemplo de "las personas inteligentes..", es decir con el simbolo de para todos al principio y luego dentro de ese un -> seguido del existencial. Estaría bien así también?
Se me ha generado una duda en el minuto aproximadamente sobre el minuto 10:30, donde en un lado indicas que si contiene 1 variable es un predicado, pero después dices que si tiene 1 variable es una propiedad. En cambio, cuando dices que tiene 0 variables, en ambos sitio indicas que son un enunciado. Por que? Es que ahora dudo de lo que es un predicado y creía que era lo único que tenía claro jajaja
Hola Cristian! Una PROPIEDAD P(x) es un TIPO de PREDICADO que se caracteriza por contener un ÚNICO parámetro que debe ser una VARIABLE. Si contuviera MÁS DE UNA VARIABLE sería un predicado de otro tipo: una relación R(x,y). Si contuviera una CONSTANTE, P(a) sería un ENUNCIADO. Si estuviera CUANTIFICADO, UNIx P(x) o bien EXIx P(x) también sería un enunciado, pero esto último tengo pendiente aclararlo en otro vídeo y creo que no te afecta de momento : )
Hola Cristian! Una PROPIEDAD P(x) es un TIPO de PREDICADO que se caracteriza por contener un ÚNICO parámetro que debe ser una VARIABLE. Si contuviera MÁS DE UNA VARIABLE sería un predicado de otro tipo: una relación R(x,y). Si contuviera una CONSTANTE, P(a) sería un ENUNCIADO. Si estuviera CUANTIFICADO, UNIx P(x) o bien EXIx P(x) también sería un enunciado, pero esto último tengo pendiente aclararlo en otro vídeo y creo que no te afecta de momento : )
@@AprendeSinEspinas Entonces, si el parámetro es una variable, es un predicado y dependiendo de la cantidad de variables es un tipo de predicado u otro, y si el parámetro es una constante, un enunciando. Es así?
Muchas gracias, me estaba matando la cabeza tratando de entender este tema y gracias a tí lo pude entender fácil. Muchísimas gracias. Ps: te envío unas.galletas XD 🍪🍪🍪
Me alegra que sirva ; ) ¡De todos modos, aún estás a tiempo de INSCRIBIRTE al INTENSIVO SIN ESPINAS! Escríbeme a @carlos_cactus en Telegram y te cuento ; )
En el caso de que la oración tenga "permite muchas 'cosas', por ejemplo: cosa1, cosa2, cosa3, etc." ¿Cómo debería pasarlo? Utilizo conectores de conjunción o corchetes?
Hola Constanza! Esto lo veremos en vídeos posteriores sobre VALIDACIÓN DE RAZONAMIENTOS EN UN DOMINIO dado. O lo que se suele llamar “Pasar de fórmulas a enunciados”. Creo que esas “cosas” que se permiten son elementos del dominio. Y habría que acotarlo. Por ejemplo: se considera la propiedad P(x) = “Se permite pasar a x” y un dominio D = {1,2,3,a,b}. Pueden EXISTIR elementos del dominio que cumplan la PROPIEDAD P (por ejemplo 1, 2 y 3), es decir, que estén permitidos y otros que no (por ejemplo a y b). Dicho de otra manera: LAS FÓRMULAS SIN VARIABLES LIBRES (en que todas estén LIGADAS a un cuantificador) son ENUNCIADOS propiamente, porque estamos “cristalizando” con un PARA TODO (si es el caso en que TODOS los elementos están permitidos) o con el EXISTENCIAL (para el caso que algunos cumplan esa propiedad y otros no). De todos modos, en breve tendremos disponible un canal de Telegram para ir resolviendo las dudas que salen por aquí : )
Hola Samu! No sé exactamente a qué ejemplo te refieres, hay diversas casuísticas : O puede que sencillamente se deba aplicar la propiedad C al elemento y. Es decir: C(x) significa “x es un caballero”. Si en mi fórmula, llamamos y a un elemento que deseamos que sea caballero, se dice C(y) y acabamos de nombrar caballero a “y” por la gracia de los predicados : )
buen video. pero tengo una duda. en el minuto 19:35 aproximadamente... ¿¿¿por que pones que EXISTE UN (Y) TAL QUE C(y) .... y todo en funcion de Y¿¿ cuando mas arriba tenes todo en funcion de X¿¿¿
Buena pregunta! : ) verás, como hay que refenciar a una persona X dentro del ámbito de un cuantificador UNIVERSAL y también a un contenido Y dentro del EXISTENCIA que hay DENTRO del ámbito del universal, hace falta una SEGUNDA VARIABLE. En esta ocasaión es NECESARIO. Cuando el EXISTENCIAL esté fuera del ámbito del UNIVERSAL lo haríamos, opcionalmente, por CLARIDAD. Es decir, como X es una persona e Y un contendio, hay que diferenciarlas. Sin embargo, dado di ambas variables estuvieran sometidas al ámbito de cuantificadores INDEPENDIENTES, podríamos usar X en lugar de Y con TODA libertad para ambas. En esta ocasión, no podemos porque el EXISTENCIAL está DENTRO del UNIVERSAL, piensa cómp quedaría la relación S(x,x)?? No funciona : P Neceitamos 2 objetos distintos: S(x,y) la persona X se suscribe al contenido Y. Ahora sí : )
Conmigo te has ganado un nuevo seguidor! Con tus explicaciones haces que parezca sencillo! Sólo me gustaría saber si me puedes resolver una duda en relación al uso de constantes: seria posible hacer esta formalización? si: O(x): x es un ordenador; Q(x): x es de calidad; S(X): x es un sistema operativo; E(x,y): x va equipado con y; a: MAC; b: Windows. " MAC es un ordenador de calidad que no va equipado con Windows" Mi pregunta es si la formalización de la frase podria ser: UNI x [O(a) ^ Q(a) -> no EXI y (S(b) ^ E(a,b)] . Mas que nada que si las 'x' y 'y' de los quantificadores han de ir relacionadas con las variables del predicado, si no contiene ninguna variable, no lo acabo de ver. Gracias por tu ayuda!
Saludos, Mireia! Ya veo la duda que tienes: el uso de constantes y la distinción clara de variables ligadas y libres quedó pendiente en este vídeo. Escríbeme en Telegram a carlos_cactus, seguro que lo aclaramos en 1 minuto. Salut!
X ) al contrario, Naith: se me llevan los demonios pensando en la cantidad de HORAS de confusión que podemos ahorrarnos teniendo acceso a una sencilla explicación eficaz!
Este vídeo es una maravilla, el único que me está sirviendo para entender la Lógica de Predicados, he buscado en wuolah y demás pero solo he entendido con esto. Gracias!!
0:26 Para que sirve
1:21 Que es un predicado
4:30 Explicacion Predicado
5:13 De que se compone
6:33 Como se representa
6:52 Que son las variables
7:21 Que son las constantes
9:30 Como se clasifican
14:53 Que son cuantificadores
17:19 Ambito de un cuantificador
21:07 Variables Libres & Ligadas
28:55 Formalizacion
Joer este es el tipo de videos que vale la pena ver.... Mas simple imposible macho...
Lo celebro! A ver si recupero el ritmo que con el fin del semestre, me he atascado con las grabaciones : P
No sé si aprobaré el lunes, pero si lo hago es gracias a estos vídeos. Gracias y un saludo!
El lunes recuerda esto: ¡LO ESTÁS HACIENDO BIEN Y LO VAS A CONSEGUIR!
@@AprendeSinEspinas ¿Todavía mantienes el canal? Eres un máquina, gracias a tus explicaciones la lógica de enunciados ha sido pan comido. Lo que es una locura es Grafos y Complejidad, no es una asignatura difícil pero me siento perdido cuando se trata de resolver ejercicios.
Vuelvo aquí para la asignatura de Lógica en la UNED (que dista mucho de ser explicada de manera mínimamente didáctica allá), y por segunda vez te agradezco la calidad de tus explicaciones.
Me gustó muchísimo tu vídeo, sé que muchos ya comentaron, pero creo que hiciste explicando un trabajo excepcional con este vídeo, tremendas gracias! Sigue así por favooooor :)
Gracias por el apoyo, Diana!! Seguiremos en ello, no lo dudes! : )
Aquí aprendiendo a horas antes de parcial, eres un grande explicas muy bien!!!
¡Uff espero que haya ido MUY BIEN Alexyz! Gracias por tus apalbras! : D
Literalmente el mejor video en todo el semestre. Pase de odiar la materia a morirme de la risa; no hay palabras para agradecerte
en qué grado se aprenden estas cosas? saludos
@@lalooo2726 ingenieria en computación, FIng UdelaR, tercer semestre
@@lalooo2726 En mi caso fue desde el primer semestre en la carrera de filosofía (vemos lógica proposicional, ya en segundo semestre vemos los temas del vídeo ).Pero algunas prepas dan la materia
@@lalooo2726ingeniería informática en el primer año
Eres una máquina compi. Muchísimas gracias por tus aportes!
Gracias por el ánimo!! Esta tarde estrenamos un vídeo maratoniano: 30 formalizaciones de predicados EN CUANTO MI INTERNÉ lo termine de subir : )
Jajajajaja la obsesión con el queso
Muchas gracias, me ha servido bastante
Me alegra, Geral! Pronto arrancamos de nuevo con Tablas de Verdad y maratón de DN de enunciados : ) ah! Y havarti, también havarti!
Espectacular, lo que no entendí en dos meses lo he aprendido con este vídeo, muchas gracias!! Esperamos más contenido *_*
Celebro que haya servido, Zahra! Estoy liado ahora con el de Deducción Natural ahora : P
Hola Carlos, muchisimas gracias por tus explicaciones
Me alegra que sirvan, Patricia!! En día 10 empezamos con el INTENSIVO en Telegram ; )
Sacándome la ingeniería con tus vídeos, eres el amo!
Gracias por el apoyo, compañero!! Sueño con tener un día TODAS las materias de Mates en el canal: Análisis, Álgebra y Estadística. Para el próximo semestre ya habré terminado Lógica. Y Física está A PUNTITO!!
@@AprendeSinEspinas Me tendrás enganchado a tu contenido! Andaba super perdido y en media horita me has dejado clarísimo el tema!
@@younosworld8194 pues para cualquier duda, búscame en Telegram por carlos_cactus
Enorme como siempre, mil gracias
Yo viendo los videos la tarde de antes del segundo parcial de Fundamentos Lógicos de la Informática xDDDD
X ) ÁNIMO!!
@@AprendeSinEspinas gracias xD
estoy igual, alivia saber que no soy el unico
@@AndrewTateEspaño qué uni?
@@b3nj4ct83 UAL España
gracias por el video spursito
Qué buen video! La explicación es muy clara. Mil gracias por compartir tus conocimientos.
Me alegra que sirva, Oriol!! : D
Hola muy muy buen video, se entiende todo, solo tengo una duda en 33:39 donde dice C(x) y U(x) en vez de x no debería ser y ?? muchas gracias
TITÁN, CAMPEÓN, MAMUT, ASTRONAUTA, MARCIANO, PALADIN, CABALLERO, COLOSO, MASTODONTE, CHULAZO, FIGURA, GENIO, CORONEL, NINJA, MOLE, CRACK.
Muchas gracias, el video es buenísimo. ^^
Menuda prolixis, RoundDonnut!! X ) gracias por los ánimos!! A ver puedo subir el nivel técnico para ir acercándonos a alguno de esos apelativos tan amables! : D
Una gran explicación amigo, me alegro de haber encontrado este video
MUCHAS GRACIAS por tu apoyo, Jorge! Y por haberte tomado el tiempo de hacérmelo saber : )
Las referencias a Shingeki no kyojin hacen la clase como debe ser, entretenida xD
Hehehe : D A ver si así la Lógica no se vuelve un RETUMBAR X )
Gracias profe pase el examen de resolución gracias a este video que me sirvió de complemento
Muy buenas explicaciones, amenas y didácticas.
Son las 2 am en mi país y me ayudaste a entender un texto. Gracias!
Hola Aldo! Son las 11 am en mi región y me parece fantástico que te haya servido!!
Gracias Genio, por tu gran ayuda
Gracias por tus palabras!! : D Nada de genio: ¡basta con tener alguna idea de cómo aprendemos las personas! : )
Espectacular explicación, muchas gracias.
Explicación Impecable, enhorabuena!
Gracias, Carlos!! Me alegra que sea útil! : D
@@AprendeSinEspinas Mucho, estoy impaciente por ver el siguiente video, ya que tu explicación es mucho mejor que la que encuentro en la teoría.
@@carlos8990 pues el siguiente son aproximadamente 100 minutos de formalización X ) y lo quiero tener mañana : P
Que grandes vídeos que haces. Tienes buena didáctica.
Buen video compañero. De mucha utilidad. Por cierto, creo que coincidimos en el mismo aula el semestre pasado en la asignatura de Fundamentos de Computadores.
Un saludo.
Gracias por tus palabras, Miguel!! : D Es MUY probable que coincidiéramos x )
Un auténtico máquina!!! Gracias
Gracias por tu apoyo, Mohamed! Si te ha convencido la primera parte, te va a encantar la segunda: en Lógica de Predicados 2 tienes 30 ejemplos razonados y resueltos en directo!!
Hola, muy buen video, gracias. Lo que que no entiendo es en 11. Formalización, si detienes el video en 35:01, en la segunda columna yo pondría C (y): "y es un contenido" ; U(y): "y es útil". No acabo de comprenderlo. Gracias.
¿Por qué las premisas del primer silogismo no se pueden interpretar como p =es queso , q=es bueno y r=es cheddar relacionadas mediante implicaciones?, de esa forma se podría deducir mediante la deducción natural y transitividad que r->q.
Buenos días Carlos, no se puede empezar sino dándote las gracias por tus explicaciones: son muy claras y se nota que sabes un montón (te envidio por ello). Estoy matriculado en la UNED y esta asignatura requiere, por lo menos en mi caso que he sido un negado siempre con los números, de un apoyo que en esta universidad brilla por su ausencia. Respecto a la formalización, cuando lo haces tú lo veo claro pero cuando me pongo no soy capaz de discernir entre en cuantificador universal y el existencial. ¿Me podrías recomendar bibliografía? El libro básico que tenemos es el Deaño, que no me gusta nada; el de Manuel Garrido que, en esta parte tampoco me parece claro y, de Irving Copi & Carl Cohen. Introducción a la Lógica (bastante espeso). Muchas gracias.
Muy buen video!! Y captado tu mensaje subliminal 🤣🤣
Celebro que haya servido, Jose Manuel! x )
qué bueno! Muchas gracias! Cuando sale el siguiente video? 0:)
Buenas, Dani! Esta tarde grabamos 30 ejercicios de formalización. Supongo que mañana sale el siguiente : )
30:21 este lo formalicé como si Q(y) = y es queso rico, C(x,y) = x comparte y. De manera similar al ejemplo de "las personas inteligentes..", es decir con el simbolo de para todos al principio y luego dentro de ese un -> seguido del existencial. Estaría bien así también?
Pues tendría que verlo, Livb, pero suena bien X )
Excelente explicación.
Muchas gracias por el apoyo, José Antonio!! : D
12:20 F por la madre de Eren
Te gusta el queso verdad? 😂 Excelente video!! Ese mensaje "no subliminal" hizo efecto! 😁👌 👍✔
Me alegra que surtiera efecto, Jose! Voy a celebrarlo con una tostada de manchego! XD
Mi profesora de Lógica es un desastre. Gracias por ayudarme!!! Creo que lo entendí 😁 saludos!!
Hola Guido! Lamento que tu profesor no haya atinado esta vez: todos estamos aprendiendo x ) a veces solo hace falta poder rebobinar : P
Muy buena explicación. Muchas Gracias
Celebro que sea de utilidad, Daniel!! : )
En el 17:16 por usas la misma variable para C(x) y U(x) , no son objetos diferentes respecto a las personas ? Esa parte no comprendo bien
Como siempre, magistral!
Pd: has comido ya queso? :P
Hoy, solo BRIE! : D Un saludo, Dani!!
Se me ha generado una duda en el minuto aproximadamente sobre el minuto 10:30, donde en un lado indicas que si contiene 1 variable es un predicado, pero después dices que si tiene 1 variable es una propiedad. En cambio, cuando dices que tiene 0 variables, en ambos sitio indicas que son un enunciado. Por que? Es que ahora dudo de lo que es un predicado y creía que era lo único que tenía claro jajaja
Hola Cristian! Una PROPIEDAD P(x) es un TIPO de PREDICADO que se caracteriza por contener un ÚNICO parámetro que debe ser una VARIABLE. Si contuviera MÁS DE UNA VARIABLE sería un predicado de otro tipo: una relación R(x,y). Si contuviera una CONSTANTE, P(a) sería un ENUNCIADO. Si estuviera CUANTIFICADO, UNIx P(x) o bien EXIx P(x) también sería un enunciado, pero esto último tengo pendiente aclararlo en otro vídeo y creo que no te afecta de momento : )
Hola Cristian! Una PROPIEDAD P(x) es un TIPO de PREDICADO que se caracteriza por contener un ÚNICO parámetro que debe ser una VARIABLE. Si contuviera MÁS DE UNA VARIABLE sería un predicado de otro tipo: una relación R(x,y). Si contuviera una CONSTANTE, P(a) sería un ENUNCIADO. Si estuviera CUANTIFICADO, UNIx P(x) o bien EXIx P(x) también sería un enunciado, pero esto último tengo pendiente aclararlo en otro vídeo y creo que no te afecta de momento : )
@@AprendeSinEspinas Entonces, si el parámetro es una variable, es un predicado y dependiendo de la cantidad de variables es un tipo de predicado u otro, y si el parámetro es una constante, un enunciando. Es así?
@@cristianruizjuanes4657 sí señor, y si está CUANTIFICADO, tendremos un ENUNCIADO : )
Gracias por los videos ❤
Te has ganado una suscripción al canal perdón al contenido útil jajaja
muy buen video, gracias!
Gracias a ti! Mucho ánimo!!
Muchas gracias, me estaba matando la cabeza tratando de entender este tema y gracias a tí lo pude entender fácil. Muchísimas gracias.
Ps: te envío unas.galletas XD 🍪🍪🍪
Gracias por las galletas, Gabriel!! : D Me alegra que te sirviera! Dentro de poco, más y mejor!
Lo he entendido perfectamente gracias por explicar todos los detalles por tontos que parezcan
GRACIAS por tus palabras, Esteban!! :D Me dan ánimo para seguir buscando tiempo para grabar y editar!
Un saludo!
te quiero con todo mi ser, si apruebo sera gracias a ti
Me alegra que sirva ; ) ¡De todos modos, aún estás a tiempo de INSCRIBIRTE al INTENSIVO SIN ESPINAS! Escríbeme a @carlos_cactus en Telegram y te cuento ; )
vaya jefe 🥶🥶🥵
En el caso de que la oración tenga "permite muchas 'cosas', por ejemplo: cosa1, cosa2, cosa3, etc." ¿Cómo debería pasarlo? Utilizo conectores de conjunción o corchetes?
No sé si debería emplear los cuantificadores (porque después necesito nombrar las mismas constantes)
Hola Constanza! Esto lo veremos en vídeos posteriores sobre VALIDACIÓN DE RAZONAMIENTOS EN UN DOMINIO dado. O lo que se suele llamar “Pasar de fórmulas a enunciados”. Creo que esas “cosas” que se permiten son elementos del dominio. Y habría que acotarlo. Por ejemplo: se considera la propiedad P(x) = “Se permite pasar a x” y un dominio D = {1,2,3,a,b}. Pueden EXISTIR elementos del dominio que cumplan la PROPIEDAD P (por ejemplo 1, 2 y 3), es decir, que estén permitidos y otros que no (por ejemplo a y b). Dicho de otra manera: LAS FÓRMULAS SIN VARIABLES LIBRES (en que todas estén LIGADAS a un cuantificador) son ENUNCIADOS propiamente, porque estamos “cristalizando” con un PARA TODO (si es el caso en que TODOS los elementos están permitidos) o con el EXISTENCIAL (para el caso que algunos cumplan esa propiedad y otros no). De todos modos, en breve tendremos disponible un canal de Telegram para ir resolviendo las dudas que salen por aquí : )
Yo tengo una duda. Por qué pones C(x) si luego en la fórmula pones C(y)
Hola Samu! No sé exactamente a qué ejemplo te refieres, hay diversas casuísticas : O puede que sencillamente se deba aplicar la propiedad C al elemento y. Es decir: C(x) significa “x es un caballero”. Si en mi fórmula, llamamos y a un elemento que deseamos que sea caballero, se dice C(y) y acabamos de nombrar caballero a “y” por la gracia de los predicados : )
@@AprendeSinEspinas minuto 19:35
Acabo de empezar el tema y he decidido cerrar el PDF directamente y venir a buscarte. Tengo miedo.
jaja me paso lo mismo
buen video. pero tengo una duda. en el minuto 19:35 aproximadamente... ¿¿¿por que pones que EXISTE UN (Y) TAL QUE C(y) .... y todo en funcion de Y¿¿ cuando mas arriba tenes todo en funcion de X¿¿¿
Buena pregunta! : ) verás, como hay que refenciar a una persona X dentro del ámbito de un cuantificador UNIVERSAL y también a un contenido Y dentro del EXISTENCIA que hay DENTRO del ámbito del universal, hace falta una SEGUNDA VARIABLE. En esta ocasaión es NECESARIO. Cuando el EXISTENCIAL esté fuera del ámbito del UNIVERSAL lo haríamos, opcionalmente, por CLARIDAD. Es decir, como X es una persona e Y un contendio, hay que diferenciarlas. Sin embargo, dado di ambas variables estuvieran sometidas al ámbito de cuantificadores INDEPENDIENTES, podríamos usar X en lugar de Y con TODA libertad para ambas. En esta ocasión, no podemos porque el EXISTENCIAL está DENTRO del UNIVERSAL, piensa cómp quedaría la relación S(x,x)?? No funciona : P Neceitamos 2 objetos distintos: S(x,y) la persona X se suscribe al contenido Y. Ahora sí : )
Muy buena tu explicación!
eres un crackk
Y tú eres un Sol! : D
Buen video 😃
Máquina
excelente video
Conmigo te has ganado un nuevo seguidor! Con tus explicaciones haces que parezca sencillo! Sólo me gustaría saber si me puedes resolver una duda en relación al uso de constantes: seria posible hacer esta formalización? si: O(x): x es un ordenador; Q(x): x es de calidad; S(X): x es un sistema operativo; E(x,y): x va equipado con y; a: MAC; b: Windows. " MAC es un ordenador de calidad que no va equipado con Windows" Mi pregunta es si la formalización de la frase podria ser: UNI x [O(a) ^ Q(a) -> no EXI y (S(b) ^ E(a,b)] . Mas que nada que si las 'x' y 'y' de los quantificadores han de ir relacionadas con las variables del predicado, si no contiene ninguna variable, no lo acabo de ver. Gracias por tu ayuda!
Saludos, Mireia! Ya veo la duda que tienes: el uso de constantes y la distinción clara de variables ligadas y libres quedó pendiente en este vídeo. Escríbeme en Telegram a carlos_cactus, seguro que lo aclaramos en 1 minuto. Salut!
Muchas gracias Genio! Me gustaría hacerte una pregunta. Como te puedo contactar?
Buen video
Gracias, Alex!! : )
Muy buen contenido
Buen video amigo, algún medio para poder comunicarnos brinda clase particular.
Hola Jhon! Gracias por tu apoyo : ) Puedes encontrarme en Telegram como carlos_cactus
¿Es usted un ángel?
X ) al contrario, Naith: se me llevan los demonios pensando en la cantidad de HORAS de confusión que podemos ahorrarnos teniendo acceso a una sencilla explicación eficaz!
y para las variables libres que seria disyuncion masiva o conjuncion masiva?
Pues me temo que ni la una ni la otra, porque al momento de cuantificar una variable, dejaría de ser libre : )
Hola, se puede tener una propiedad y una relación en la misma oración? , Gracias
Por supuesto! : )
jajajajaajaj me encanta minuto 17.20
creo que te equivocaste, era c(y): y es una comarca y m(y): y es montañoso
Como te contacto
Hola, Carina! Puedes encontrarme en Telegram como @carlos_cactus
🥰👌
"PREDICADO TUS MUERTOS"
XDDD
D(b,h) 😶
D(h,b) 😂
Me enrede más
Asegúrate de empezar por el primer bloque x )
a mi shasha me la mataron :(
¡Nada que un pequeño retumbar no arregle! : O
@@AprendeSinEspinas que buena cultura que tiene este hombre :)
Mesirve
Me alegra que tesirva : D