Los Jardines de La Granja, un laberinto iniciático en Segovia

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • En el siglo XVIII, la reina Isabel de Farnesio construyó un palacio con zonas ajardinadas en la sierra de Guadarrama, muy cerca de la ciudad de Segovia. Aquel lugar pasaría a conocerse como La Granja de San Ildefonso, e Isabel incluyó entre sus jardines un laberinto iniciático inspirado en las peregrinaciones rituales de Delfos y Eleusis, al ser ella gran amante de la Antigüedad. Ese laberinto, marcado por esculturas que relatan la vida del dios Apolo, es un símbolo del Viaje del Héroe y de nuestra propia apoteosis.
    Esta semana nos hemos acercado hasta allí para traeros, de primera mano, el laberinto que ocultó la Farnesio en sus jardines y que gustaba recorrer, despacio y en silencio, siguiendo la estela del poderoso dios solar, transfigurado en ella misma. Hoy en día, cualquier peregrino que se acerque hasta allí y realice el mismo recorrido, podrá sentir en sus carnes el poder de ese lugar. Yo, con este vídeo, espero transmitiros un ápice de lo que he sentido, con el objetivo de que quizá, algún día, vosotros mismos os acerquéis a vivirlo. Ultreia!
    APÉNDICE
    Las imágenes que NO pertenecen al propio laberinto de La Granja son, por orden de aparición:
    1. Retrato de Isabel de Farnesio, realizado por Louis-Michael van Loo en torno al 1739 y conservado actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
    2. Detalle de la escultura "Apolo y Dafne", de Bernini. Realizada entre 1622 y 1625, se conserva en la Galería Borghese de Roma, Italia.
    3. "Apolo matando a Pitón", un grabado para "Las Metamorfosis" de Ovidio realizado en 1606 por Antonio Tempesta. Se conservan dos ejemplares de este grabado, uno en Florencia (Italia) y otro en Ámsterdam (Países Bajos).
    4. "Apolo y Pitón", de Cornelis de Vos siguiendo un boceto de Rubens. Realizado entre 1636 y 1638, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid (España)
    5. Tanto el plano de la Plaza de las Ocho Calles como el del Laberinto completo están extraídos del libro "Laberintos", de Jaime Buhigas

КОМЕНТАРІ • 9

  • @gringa8862
    @gringa8862 2 роки тому

    Otro maravilloso laberinto. Gracias. Et suseia

  • @rositaleon1622
    @rositaleon1622 3 роки тому

    Bello paseo....me encantó.....Mil gracias César

  • @mariogalli5933
    @mariogalli5933 2 роки тому

    Soy de Guatemala, pero las dos veces que he viajado a España, en ambas visité Segovia. Es un lugar maravilloso con mucho misticismo.
    Muchas gracias por éste intetesantisimo viaje.
    Saludos cordiales

  • @amparcobelavillanueva7631
    @amparcobelavillanueva7631 2 роки тому

    Excelente!!!!

  • @beatrizgrb
    @beatrizgrb 5 років тому +2

    Muy interesante el video, la semana que viene voy a ver los jardines y ahora tengo una nueva visión sobre ellos. Gracias por compartir, un saludo!

  • @marcorromix
    @marcorromix 4 роки тому +1

    tienes que ver las fuentes funcionar, son espectaculares!
    había estado muchísimas veces en este sitio, pero nunca había visto la colocación de las fuentes de esta manera

  • @OfenderEsBueno
    @OfenderEsBueno 5 місяців тому

    Vamos, que todo este "laberinto" oculto es una alegoría de pasar de la niñez a ser adulto en todos los humanos... 🤔❓

    • @CentroUltreia
      @CentroUltreia  5 місяців тому +1

      @@OfenderEsBueno no, es una representación del proceso propio de las hermandades iniciáticas del siglo XVIII sobre la perspectiva de los objetivos vitales.