Gran epílogo!!! Y un detalle lo de la lista, jajaa eso no lo esperabamos. Y te doy la razon, en tu conclusión final, la gente no valora cuando intentas hacer algo diferente hasta que lo intentan ellos mismos
¡Grande el vídeo! ¡Me ha sorprendido desde el primer minuto hasta el último! Enhorabuena, y espero aprender a cambiar las cosas para mejorar. Felicidades.
Espectacular vídeo. El principio me ha arrancado una lagrimita, creo que muchos nos sentíamos así. El final fabuloso. Y la parte central genial. Si no tuviera ya el juego, me lo compraba. Gracias.
Pedazo de vídeo, pero me quedo con la intro. Me has transportado a mi infancia, calcadita!!! Si es que, tarde o temprano teníamos que encontrarnos 😊😊 Abrazotes muy fuertes!!!
Es la mejor y mas clara explicación sobre un boardgame que he oído. El juego me ha quedado superclaro y me he quedado con las ganas de escuchar más sobre otros juegos. Y de un andalú!!! Po dió!!!! Deberías de estar orgulloso, al menos, yo lo estaría en tu lugar!
Pensé que no podía hacer más que simplemente poner un like, pero luego pensé ... Qué coño, este video merece algo más. Y he reseñado vuestra reseña en labsk, sección videos. Qué menos. Valga eso como agradecimiento a un trabajo sublime por vuestra parte. Un abrazo.
La BSK » KIOSKO » Videoreseñas » S & S - Reseña alternativa de una Videoreseña alternativa (Por si no te funciona el enlace que te he pasado). Un saludo. EDITO: Veo que ese foro solo es accesible logueado. No tenía ni idea
TheVaivoda Te voy a ser muy sincero. Mira, ha sido una de las reseñas más complicadas de mi vida. El formato no es ni mucho menos sencillo. Y aproximadamente he invertido unas 20 horas grabándola. Cuando en ese tiempo podía haber hecho 3 de la habituales. Pero la respuesta que estoy teniendo por vuestra parte le da luz a todo ese esfuerzo, a esas horas. No te puedes hacer una idea de la ilusión con la que me ponía delante de la cámara y repetía y repetía y repetía y repetía... esperando que os gustara. Porque en el fondo es esto. FdM es para que todos lo disfrutemos, vosotros y yo. Y este feedback, las palabras de los comentarios, los 103 likes, tu reseña... esto es el por qué de FdM. Porque es lo que tú dices. Lo principal no está encima de la mesa. Gracias. De corazón.
Claro que has estado a la altura del estilo "éxito crítico". Me ha gustado mucho el vídeo, muy entretenido, además estupendamente bien explicado. Y divertido. Sencillamente fenomenal la reseña. Me gusta este tipo de vídeo como también los "estándares" que hacéis. Cuando se explica con pasión, en el formato que sea, se nota. Gracias por vuestro tiempo, que esto lleva trabajo y hasta la siguiente.
Pero que epicidad de vídeo jaja Te ha quedado genial. Espero ir viendo más del estilo por el canal. Me ha entrado hambre, voy a hacerme una tortilla con cebolla... ¡Un abrazo!
Me encanta este formato nuevo. Yo era uno de esos chicos que preferia vivir su infancia antes que hacer cosas de mayores enseguida y que quedaba con otros para jugar a la Nes y al heroquest :). Cuando vi la partida en 221b de Sword and Sorcery me parecio un poco farragosa, pero con lo que has dicho me ape un montón pillarlo. Gracias!
Un video curradisimo. Si, se nota y se valora ese estilo de vídeo muuucho mas personal, mas dinámico, mas ameno y que a la vez aporta mucha mas profundidad y epicidad (me he roto con ese diccionario en la papelera) al mensaje. Si, Éxito Crítico se lo curran mucho. Y vosotros también.
Vaya... Manu, me has vendido la tortilla de patatas con cebolla de Devir a la perfección. No soy de crawlers, pero todo ese énfasis que le has puesto y el formato de la reseña (me ha parecido genial, concisa y aportando lo que me interesa, sensaciones y opinión; para reglas y cómo se juega ya hay otros lares a porrillo que visitar), me han resultado convincentes. Como en todos los grupos de juego siempre hay alguien que pica el anzuelo y acaba pillando un juego en concreto. En mi grupo ya tenemos un ejemplar del Sword & Sorcery sin estrenar (el reglamento no se lee en media horita como bien dices), pero de tener una actitud indiferente hacia el juego, me ha despertado la curiosidad y quiero probarlo. Nunca se le dice que no a una tortilla de patatas con cebolla... (sin cebolla, no es tortilla, por mucho Destroquelador que opine lo contrario 😉). Gran reseña. Y ampliando el vocabulario de la RAE... qué más se puede pedir...
Hace años había comprado la caja de inicio de Calabozos y Dragones, pero no era la gran maravilla y tenía una historia corta y muy básica. Y las criaturas eran esencialmente feas, no le sentía lo artístico de Hero Quest (que yo nunca tuve) y que recordaba Conan el Bárbaro o los personajes del videojuego Golden Axe. Y al final se lo regalé a un amigo. Y esa fue toda mi historia de juegos de mesa, aparte del típico de ajedrez en que nunca fui un maestro, o el Monopoly de siempre y las damas chinas. En los 1984 un juego de mesa llamado Battletech salió en los EEUU. Era acerca de combate de robots gigantes, y su lore era como ver Duna pero sin gusanos y con robots gigantes. En 1995 lanzan los juegos de Mechwarrior 2 (para PC en la franquicia de battletech) que yo sí me compré y que me encantó porque es pura adrenalina y la atmósfera se siente muy exótica y las misiones están muy bien diseñadas, pero en esa época no había cómo comprar algo que se vendía en los EEUU, por lo que nunca tuve el juego de mesa. En 2019 me entero de que en 2020 habían renovado la caja de juego "Battletech a game of armored combat" con miniaturas de alta calidad, y empecé a jugarlo (si buscas el video "Battletech catalog" puedes ver los esenciales que hay para jugar a 2020). Pero seguía siendo un ajedrez con esteroides, muy lúdico. Así que para atraer a otros jugadores me compré el libro de reglas de juego de rol "Mechwarrior destiny" y finalmente tuve una suerte de Calabozos y Dragones, para jugar historias y campañas. Pero en lugar de criaturas y monstruos, tendria robots gigantes. Sin haber encontrado un dungeon crawler decente, lo único que me quedaba era el videojuego de Dragon Age Origins. o Golden Axe para Playstation. Pero ahora ya me has dado la información de lo que andaba buscando. Ahora a empezar a buscar este juego. Y me perdonas que te hable de Battletech, pero es que mi experiencia de juego de mesa es con ese juego que tiene posibilidad de expansión enorme. Cuando me dices que el juego va a durar más de 90 minutos, no me preocupa, ni me impresiona. Una partida de Battletech puede durar una semana, porque es un simulador hecho juego de mesa. Hay reglas para convertir ese simulador a modo Arcada, la modalidad Alpha Strike para juego más rápido. Los robots se definen por 3 cosas: Armadura, velocidad y poder de fuego. No hay un robot perfecto, todos tienen ventajas y desventajas. Y el juego es muy modular. Lo puedes jugar simple o super complicado. En su forma más simple sólo tienes armadura. A como lo complicas agregas problemas de sobrecalentamiento, daños internos o daños al piloto. Y si lo complicas más puede haber vehículos e infanteria, puede haber condiciones climáticas de planetas, y si juegas con reglas de campaña, hay presupuestos, y hasta puedes formar tu propia empresa y pelear por contrato, pagando por las reparaciones, contratando pilotos, comprando partes y robots. Y puedes terminar en bancarrota. Y tiene juego de rol. O sea es todo un mundo virtual donde puedes vivir dentro o fuera de los robots. Tiene muchas otras modalidades de juego que todavía no he tenido tiempo de estudiar. Es un juego con más de 35 años de existir y cuyas reglas han tenido modificaciones insignificantes, como por ejemplo cambiar un modificador de cobertura parcial +2 a +1 en 35 años. Aparte de Battletech, te puedo decir que Imhotep es un juego genial. Tratar de convertirse en el arquitecto más grande del antiguo Egipto trasladando piedras de cantera por el Nilo y construyendo monumentos. Es muy simple pero tiene mucha estrategia de fondo. ¿Acaso Sword & Sorcery tiene forma de jugarse en juego de roles? Aunque no haya novedad en los porrazos, tener juego de roles permite tener la variedad que le da sabor y emoción a un juego, para que lo que esté en juego sea algo grande. Battletech es para nerds y geeks de los 1980, igual que Calabozos y Dragones, y de alguna manera los pilotos Mechwarriors de los robots Mechs son como caballeros que en lugar de caballos usan mechs. Y generalmente todas las facciones tienen su ropa sucia, por lo que nunca tienes buenos contra malos, sino que es como el ajedrez. Por eso si me dices que hay gente que vive a sus 9 años para otras cosas en los 1990s, es porque no conociste a los que también eran incomprendidos en los 1980s jugando Battletech. Y aunque yo lo jugué hasta 2019, seguimos siendo geeks conversando cosas de geeks, lo cual es un alivio.
Gran vídeo, muy currado, me he reído mucho!! El detalle del diccionario en la basura genial. Yo me he hecho un inserto de cartón pluma porque el que viene no sirve, menos aún al destroquelar y enfundar. Tengo pendiente de jugaré pero sé que me va a encantar. Ánimo sigue así!!! Por cierto creo que estuviste aquí en las jornadas en dos hermanas, no?
Dudo que con 9 años te interesase este tipo de juegos...cuando aun no dominabas ni las tablas de multiplicar ;) pero ole tu, yo el heroquest ya lo pille con la edad de unos 14 o por ahi y la verdad que fue mi favorito durante muuuuchos años
Cuando yo tenía 7-8 años, allá por mediados-finales de los años 80, jugaba al Imperio Cobra, El Cetro de Yarek ó La Isla de Fuego. Con 9 años, perfectamente te podía llamar la atención un juego como HeroQuest.
A medida que iba avanzando la reseña pensaba: "que raro está hoy Manu, se parece más a Éxito Crítico...", pero al final todo ha encajado. Creo que ha sido un gran esfuerzo por tu parte y por eso te doy mi enhorabuena. Por ponerte una pega... Tortilla de patatas con cebolla... En serio? La cebolla es mi archienemiga, así que ahí no te voy a dar la razón... Un saludo!!! XD
Entiendo que para iniciarse en el mundo de los crawler no es la mejor opción por más paciencia y fé que le ponga. Para eso la gente me recomienda el Massive Darkness, pero tengo miedo que sea muy "plano". Enhorabuena por el canal y por la estupenda reseña. Un saludo!
Rubén Torres Pérez el Massive Darkness para iniciarse en los crawlers me parece muy buen juego, creo que si tienes un grupo de juego no muy jugón va a salir a mesa mucho mas que sword&sorcery. Es un zombicide vitaminado y con el modo campaña el subir exp. Se hace mas complicado y da para bastantes horas antes de pasar a un descent o un s&s
Estaba buscando un vídeo muy concreto. Y este es exactamente lo que buscaba. Pedazo de reseña tío, con humor y completa. Me ha encantando, subscribe y like. Estaba buscando un dungeon crawler para traerlo a la mesa. Y no sabía por cual decantarme. Podría tirar de gloom, pero la peña y el inglés...meh. Así que creo que caerá este. SALU2!
Buen video, resuelve bastante bien las dudas hacerca del juego, componentes y da una idea de que esperar. En lo personal, ya tenia intencion de comprarme el juego aunque esperaba que llegara en español pues había escuchado que tenia muchas reglas, aunque lo que has dicho que hay que estar checando reglas cada rato me suena de flojera e incluso es algo que evito en los juegos de rol. Aun asi, posiblemente me lo compre, aunque no puedo decir lo mismo de las expansiones. Lo que no conocia era la situacion del costo y no me a gustado, claro a quien le gusta comprar un juego que solo tiene la midad del contenido que tenia el original y por el mismo precio (oferta, compra 1 y llevate solo la mitad del producto. Oferta, consigue la otra mitad pagando $99.99).
Gran reseña y totalmente de acuerdo con lo del inserto, en el momento en que destroquelas te quedas ¿¿¿WTF??? Y a la basura que va. Tengo pendiente la campaña y mira que lo compré nada más salir traducido pero entre el tocho de 55 páginas y organizar todo el contenido, no he probado mas que la introducción e hice muchas cosas más. Miedo me da ponerme a explicarlo al grupo 😢. Pero las sensaciones con tan solo ese poquito ya son muy buenas, para mí muy recomendable este S&S
Muchas gracias por la videoreseña, me ha gustado la nueva edición. Consulta ¿qué ha sido de Pablo? ultimamente no se le ve en los videos. Saludos desde Chile
Pablo está en los últimos meses de la carrera y además está con las prácticas. Cuando encuentre hueco volverá a grabar, pero para que te hagas una idea, no nos sentamos a jugar desde hace más de 1 mes. :(
Mucho tiempo sin jugar, te felicito por seguir con el canal entonces y desear el máximo de los éxitos en sus estudios. Quizás me aleje del tema del video, pero siempre me ayudas con tus consejos: que tal el troyes y el fief france 1429? saludos
Enhorabuena por la reseña Manu y fase de mantenimiento. Lo quité de mi radar porque dicen que está sobre-reglado, pero viendo tu vídeo me lo estoy replanteando. creéis que al final se asimilan las reglas? Lo jugarias con la novia y a dos jugadores? Yo principalmente lo jugaría así.
Mil gracias por tus palabras. Claro que se acaban asimilando las reglas, pero las buenas 3 o 4 gestas te las pegas con el manual en la mano. Se puede jugar a dos perfectamente. Si a tu novia le llama la atención el mundo de fantasía medieval dale una oportunidad. El juego es magnífico. :) ¡Un saludoteee!
No es que no te acuerdes de si los libros de "El Señor de los Anillos" seguían en aquella época siendo editados por Minotauro. Es que siguen estando editados por Minotauro a día de hoy xD. Tiene los derechos en español ininterrumpidamente desde 1977. Video ENORME, me ha gustado mucho. Gracias!
Tienes toda la razón, Juan. Parece que digo que solo hay una carta de encuentro cuando han jugado todos los héroes, no siendo así. Es como tú dices. Procedo a ponerlo en fe de erratas en el vídeo. Gracias por la felicitación y por comentarme el error. ¡Saludoteeee!
Juan, por favor, cómo me voy a tomar a mal que corrijas un error mío de esa manera? Se nota a la legua que no lo has dicho de mal modo. :) te lo agradezco, de hecho. :D ahora, Juan, botón derecho, bloquear... uy perdón, eso no iba aquí.
Fase de Mantenimiento jajajaj por lo que veo, eres igual de grande en los vídeos que por aquí jajaj. Ojalá algún día coincidamos en una partida en algún sitio ;-);-) un saludo!
Un gran vídeo si señor, lastima que yo sea de los roleros de lápiz y papel y todos estos juegos me sepan a muy poco. Te felicito por el vídeo y saludos.
Pr casualidad no tendras el Dungeonquest lo estoy buscando como loco y no lo consigo. .es por comprartelo y acepto cual quier precio..espero repuesta..si sabes de alguien que lo tenga y lo quiera vender también avisame
la pena es el poco contenido que ha salido en la edicion en Español de Devir que sale a 89 euros (se que en tiendas online sale algo mas barato) comparando con la version Basica del kickstarter y esque no llega a un tercio de lo que se entrego en el KS Basico por practicamente el mismo precio, un poco mas si ... en fin ... buscando una edicion de ks en ingles estoy ... XDDD
Me parece que el marido de Ewa, la traductora ya sabes, el de destroqueladores, pues eso que después de lo de la tortilla no creo que te invite nunca. Pero si te sirve de consuelo, no hace falta que este quemada, pero yo soy también de con cebolla :)
¡Ey! 🙂 No me apetece probar el juego (al menos de momento), pero el vídeo me ha encantado. Te ha quedado genial el homenaje; esa mezcla de estilos entre los cambios de plano a lo Éxito Crítico / Chema Pamundi y los primerísimos planos a lo 221B (me encantan todos). Así que enhorabuena por la currada... sin desmerecer por supuesto a tooooooodo lo que dices, que está totalmente a la altura. 🙂 (Mucha información detallada que procesar, jajaja) Y por supuesto, la tortilla .... con cebolla. Sergio no tiene ni idea. 😂 (Si me lees, un abrazo, Sergio. 😂😂 ) De momento, lo dejo apuntado en la lista de futuribles. Quién sabe... ¡¡Besucoooooos!!
Buen vídeo. La tortilla de patata sin cebolla!!! Por algo se llama "tortilla de patata". Y hay otra que se llama tortilla de cebolla, las 2 mezcladas no por favor.
Me encantan los dungeon crawlers y me llamaba la atención este juego... hasta que has dicho que el manual tiene 55 páginas y que hay que estar consultándolo cada 2x3. Me echan totalmente para atrás los juegos demasiado complejos, con tropecientas reglas, excepciones, etc.
Manu yo no soy tan jugon como tu pero es verdad no es q sea un buen dungeon crawler es el mejor q he jugado nunca no le han llamado dungeons and Dragons x no pagar derechos cierto es caro y me falto un dragon xD pero lo q dices la primera en agosto y veremos lo pago fijo la calidad de las minis es brutal el juego es brutal y si a la primera partida mande el inserto al cielo de los insertos xdd así caben las expansiones un beso chicos
Tengo entendido que el juego está incompleto, y que sólo te trae la mitad de la campaña, dejando la otra mitad en una expansión, lo cual me parece un feo horroroso ¿Es así? Porque para juego a mitad ya tengo el Descent 2a que aunque siempre me ha dado una sensación de incompleto, por lo menos te trae una campaña entera
Gran epílogo!!! Y un detalle lo de la lista, jajaa eso no lo esperabamos.
Y te doy la razon, en tu conclusión final, la gente no valora cuando intentas hacer algo diferente hasta que lo intentan ellos mismos
¡Grande el vídeo! ¡Me ha sorprendido desde el primer minuto hasta el último! Enhorabuena, y espero aprender a cambiar las cosas para mejorar. Felicidades.
Dios pero que inicio de video 🙏, me llegó al corazón
Espectacular vídeo. El principio me ha arrancado una lagrimita, creo que muchos nos sentíamos así. El final fabuloso. Y la parte central genial. Si no tuviera ya el juego, me lo compraba. Gracias.
Juan Manuel López Peña a ti por lo que dices aquí y por lo que me has dicho por Messenger. Un abrazote!
Muy buen trabajo Manu, de 10 :) un abrazo y mi más sincera enhorabuena! :)
Pedazo de vídeo, pero me quedo con la intro. Me has transportado a mi infancia, calcadita!!! Si es que, tarde o temprano teníamos que encontrarnos 😊😊
Abrazotes muy fuertes!!!
Una pasada de video. Efectivamente, me ha recordado mucho a los vídeos de Éxito Crítico. Unos cracks también. Enhorabuena!
Enhorabuena artista!! He disfrutado mucho del vídeo (y ya me está haciendo cosquillas el bolsillo... otra vez). Un saludo desde Córdoba.
Es la mejor y mas clara explicación sobre un boardgame que he oído. El juego me ha quedado superclaro y me he quedado con las ganas de escuchar más sobre otros juegos. Y de un andalú!!! Po dió!!!!
Deberías de estar orgulloso, al menos, yo lo estaría en tu lugar!
Buen vídeo Manu! Me ha gustado mucho la intro y el cambio de planos del vídeo. Pulgar arriba!!
Una pequeña gran obra de arte! genial trabajo, amigo!!!
Abrazotes!!!
grandisima reseña. Me encanta el estilo que le das. sibscrito y a seguir viendote
Pensé que no podía hacer más que simplemente poner un like, pero luego pensé ... Qué coño, este video merece algo más. Y he reseñado vuestra reseña en labsk, sección videos. Qué menos.
Valga eso como agradecimiento a un trabajo sublime por vuestra parte.
Un abrazo.
TheVaivoda, estoy hoy especialmente torpe. No la encuentro. ¿Me puedes pasar enlace? :(
Claro. labsk.net/index.php?topic=208499
La BSK » KIOSKO » Videoreseñas » S & S - Reseña alternativa de una Videoreseña alternativa (Por si no te funciona el enlace que te he pasado). Un saludo.
EDITO: Veo que ese foro solo es accesible logueado. No tenía ni idea
TheVaivoda Te voy a ser muy sincero. Mira, ha sido una de las reseñas más complicadas de mi vida. El formato no es ni mucho menos sencillo. Y aproximadamente he invertido unas 20 horas grabándola. Cuando en ese tiempo podía haber hecho 3 de la habituales. Pero la respuesta que estoy teniendo por vuestra parte le da luz a todo ese esfuerzo, a esas horas. No te puedes hacer una idea de la ilusión con la que me ponía delante de la cámara y repetía y repetía y repetía y repetía... esperando que os gustara. Porque en el fondo es esto. FdM es para que todos lo disfrutemos, vosotros y yo. Y este feedback, las palabras de los comentarios, los 103 likes, tu reseña... esto es el por qué de FdM. Porque es lo que tú dices. Lo principal no está encima de la mesa. Gracias. De corazón.
Es genial este estilo tan..."Éxito Crítico" jajaja. Gran vídeo Manu. :D
Claro que has estado a la altura del estilo "éxito crítico".
Me ha gustado mucho el vídeo, muy entretenido, además estupendamente bien explicado. Y divertido. Sencillamente fenomenal la reseña.
Me gusta este tipo de vídeo como también los "estándares" que hacéis. Cuando se explica con pasión, en el formato que sea, se nota.
Gracias por vuestro tiempo, que esto lleva trabajo y hasta la siguiente.
Que grande el homenaje a Shut up and sit down! Chapeau! Me ha encantado!!
EXCELENTE FORMA DE DAR UNA RESEÑA
Me encanto el prologo =,)
Pero que epicidad de vídeo jaja
Te ha quedado genial. Espero ir viendo más del estilo por el canal.
Me ha entrado hambre, voy a hacerme una tortilla con cebolla...
¡Un abrazo!
Auténtico Manu me has dejado sin palabras 👌🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Me encanta este formato nuevo. Yo era uno de esos chicos que preferia vivir su infancia antes que hacer cosas de mayores enseguida y que quedaba con otros para jugar a la Nes y al heroquest :). Cuando vi la partida en 221b de Sword and Sorcery me parecio un poco farragosa, pero con lo que has dicho me ape un montón pillarlo. Gracias!
Un video curradisimo. Si, se nota y se valora ese estilo de vídeo muuucho mas personal, mas dinámico, mas ameno y que a la vez aporta mucha mas profundidad y epicidad (me he roto con ese diccionario en la papelera) al mensaje. Si, Éxito Crítico se lo curran mucho. Y vosotros también.
Me ha recordado mucho el estilo de "Éxito y Error". Me gusta. Digno sucesor ahora que no están tan activos.
Una reseña muy epicidad :P
Me agradó como describen el juego.
Saludos.
Me gusta el video estilo shut up and sit down. 👍
Muy buen video ! Y excelente juego ! Saludos
Vaya... Manu, me has vendido la tortilla de patatas con cebolla de Devir a la perfección. No soy de crawlers, pero todo ese énfasis que le has puesto y el formato de la reseña (me ha parecido genial, concisa y aportando lo que me interesa, sensaciones y opinión; para reglas y cómo se juega ya hay otros lares a porrillo que visitar), me han resultado convincentes. Como en todos los grupos de juego siempre hay alguien que pica el anzuelo y acaba pillando un juego en concreto. En mi grupo ya tenemos un ejemplar del Sword & Sorcery sin estrenar (el reglamento no se lee en media horita como bien dices), pero de tener una actitud indiferente hacia el juego, me ha despertado la curiosidad y quiero probarlo. Nunca se le dice que no a una tortilla de patatas con cebolla... (sin cebolla, no es tortilla, por mucho Destroquelador que opine lo contrario 😉). Gran reseña. Y ampliando el vocabulario de la RAE... qué más se puede pedir...
Hace años había comprado la caja de inicio de Calabozos y Dragones, pero no era la gran maravilla y tenía una historia corta y muy básica. Y las criaturas eran esencialmente feas, no le sentía lo artístico de Hero Quest (que yo nunca tuve) y que recordaba Conan el Bárbaro o los personajes del videojuego Golden Axe. Y al final se lo regalé a un amigo. Y esa fue toda mi historia de juegos de mesa, aparte del típico de ajedrez en que nunca fui un maestro, o el Monopoly de siempre y las damas chinas.
En los 1984 un juego de mesa llamado Battletech salió en los EEUU. Era acerca de combate de robots gigantes, y su lore era como ver Duna pero sin gusanos y con robots gigantes. En 1995 lanzan los juegos de Mechwarrior 2 (para PC en la franquicia de battletech) que yo sí me compré y que me encantó porque es pura adrenalina y la atmósfera se siente muy exótica y las misiones están muy bien diseñadas, pero en esa época no había cómo comprar algo que se vendía en los EEUU, por lo que nunca tuve el juego de mesa. En 2019 me entero de que en 2020 habían renovado la caja de juego "Battletech a game of armored combat" con miniaturas de alta calidad, y empecé a jugarlo (si buscas el video "Battletech catalog" puedes ver los esenciales que hay para jugar a 2020). Pero seguía siendo un ajedrez con esteroides, muy lúdico. Así que para atraer a otros jugadores me compré el libro de reglas de juego de rol "Mechwarrior destiny" y finalmente tuve una suerte de Calabozos y Dragones, para jugar historias y campañas. Pero en lugar de criaturas y monstruos, tendria robots gigantes.
Sin haber encontrado un dungeon crawler decente, lo único que me quedaba era el videojuego de Dragon Age Origins. o Golden Axe para Playstation. Pero ahora ya me has dado la información de lo que andaba buscando. Ahora a empezar a buscar este juego. Y me perdonas que te hable de Battletech, pero es que mi experiencia de juego de mesa es con ese juego que tiene posibilidad de expansión enorme.
Cuando me dices que el juego va a durar más de 90 minutos, no me preocupa, ni me impresiona. Una partida de Battletech puede durar una semana, porque es un simulador hecho juego de mesa. Hay reglas para convertir ese simulador a modo Arcada, la modalidad Alpha Strike para juego más rápido. Los robots se definen por 3 cosas: Armadura, velocidad y poder de fuego. No hay un robot perfecto, todos tienen ventajas y desventajas. Y el juego es muy modular. Lo puedes jugar simple o super complicado. En su forma más simple sólo tienes armadura. A como lo complicas agregas problemas de sobrecalentamiento, daños internos o daños al piloto. Y si lo complicas más puede haber vehículos e infanteria, puede haber condiciones climáticas de planetas, y si juegas con reglas de campaña, hay presupuestos, y hasta puedes formar tu propia empresa y pelear por contrato, pagando por las reparaciones, contratando pilotos, comprando partes y robots. Y puedes terminar en bancarrota. Y tiene juego de rol. O sea es todo un mundo virtual donde puedes vivir dentro o fuera de los robots. Tiene muchas otras modalidades de juego que todavía no he tenido tiempo de estudiar. Es un juego con más de 35 años de existir y cuyas reglas han tenido modificaciones insignificantes, como por ejemplo cambiar un modificador de cobertura parcial +2 a +1 en 35 años.
Aparte de Battletech, te puedo decir que Imhotep es un juego genial. Tratar de convertirse en el arquitecto más grande del antiguo Egipto trasladando piedras de cantera por el Nilo y construyendo monumentos. Es muy simple pero tiene mucha estrategia de fondo.
¿Acaso Sword & Sorcery tiene forma de jugarse en juego de roles? Aunque no haya novedad en los porrazos, tener juego de roles permite tener la variedad que le da sabor y emoción a un juego, para que lo que esté en juego sea algo grande.
Battletech es para nerds y geeks de los 1980, igual que Calabozos y Dragones, y de alguna manera los pilotos Mechwarriors de los robots Mechs son como caballeros que en lugar de caballos usan mechs. Y generalmente todas las facciones tienen su ropa sucia, por lo que nunca tienes buenos contra malos, sino que es como el ajedrez. Por eso si me dices que hay gente que vive a sus 9 años para otras cosas en los 1990s, es porque no conociste a los que también eran incomprendidos en los 1980s jugando Battletech. Y aunque yo lo jugué hasta 2019, seguimos siendo geeks conversando cosas de geeks, lo cual es un alivio.
Muy bueno Manu! Gracias! :)
Increible reseña, chapeau!!!
Olé, y eso que los haces genial, pero este vídeo es olé! :D
Gran vídeo, muy currado, me he reído mucho!! El detalle del diccionario en la basura genial. Yo me he hecho un inserto de cartón pluma porque el que viene no sirve, menos aún al destroquelar y enfundar. Tengo pendiente de jugaré pero sé que me va a encantar. Ánimo sigue así!!! Por cierto creo que estuviste aquí en las jornadas en dos hermanas, no?
Ismael Pérez Collado gracias por tus palabras, tío. Sí. Me pasé el sábado y me lo pasé teta. Gran día allí. :)
Vaya yo fui el Domingo, pero te viene fotos con compañeros. Me alegro que disfrutaras!!
Me parto... tras lo de "epicidad" mostrar en el fondo el diccionario en la papelera 😂😂
Dudo que con 9 años te interesase este tipo de juegos...cuando aun no dominabas ni las tablas de multiplicar ;) pero ole tu, yo el heroquest ya lo pille con la edad de unos 14 o por ahi y la verdad que fue mi favorito durante muuuuchos años
Cuando yo tenía 7-8 años, allá por mediados-finales de los años 80, jugaba al Imperio Cobra, El Cetro de Yarek ó La Isla de Fuego. Con 9 años, perfectamente te podía llamar la atención un juego como HeroQuest.
A medida que iba avanzando la reseña pensaba: "que raro está hoy Manu, se parece más a Éxito Crítico...", pero al final todo ha encajado. Creo que ha sido un gran esfuerzo por tu parte y por eso te doy mi enhorabuena. Por ponerte una pega... Tortilla de patatas con cebolla... En serio? La cebolla es mi archienemiga, así que ahí no te voy a dar la razón... Un saludo!!! XD
Entiendo que para iniciarse en el mundo de los crawler no es la mejor opción por más paciencia y fé que le ponga. Para eso la gente me recomienda el Massive Darkness, pero tengo miedo que sea muy "plano". Enhorabuena por el canal y por la estupenda reseña. Un saludo!
Rubén Torres Pérez el Massive Darkness para iniciarse en los crawlers me parece muy buen juego, creo que si tienes un grupo de juego no muy jugón va a salir a mesa mucho mas que sword&sorcery. Es un zombicide vitaminado y con el modo campaña el subir exp. Se hace mas complicado y da para bastantes horas antes de pasar a un descent o un s&s
Aitor Villar Mauri Muchas gracias por el consejo! 🤙🏾
Buenísima reseña!!
Estaba buscando un vídeo muy concreto. Y este es exactamente lo que buscaba. Pedazo de reseña tío, con humor y completa. Me ha encantando, subscribe y like.
Estaba buscando un dungeon crawler para traerlo a la mesa. Y no sabía por cual decantarme. Podría tirar de gloom, pero la peña y el inglés...meh. Así que creo que caerá este. SALU2!
Gracias por el video, y cual elegirias? S&S o Gloomhaven?
No he podido probar Gloomhaven todavía. Conforme salga la edición española espero hacerlo. :)
Buen video, resuelve bastante bien las dudas hacerca del juego, componentes y da una idea de que esperar. En lo personal, ya tenia intencion de comprarme el juego aunque esperaba que llegara en español pues había escuchado que tenia muchas reglas, aunque lo que has dicho que hay que estar checando reglas cada rato me suena de flojera e incluso es algo que evito en los juegos de rol. Aun asi, posiblemente me lo compre, aunque no puedo decir lo mismo de las expansiones. Lo que no conocia era la situacion del costo y no me a gustado, claro a quien le gusta comprar un juego que solo tiene la midad del contenido que tenia el original y por el mismo precio (oferta, compra 1 y llevate solo la mitad del producto. Oferta, consigue la otra mitad pagando $99.99).
Muy buen vídeo. Ojalá hagas una reseña del Skull Tales: A toda Vela.
Buenas noches....en la España fue lançada lá expansión “Arcane Portal”?
Gran reseña y totalmente de acuerdo con lo del inserto, en el momento en que destroquelas te quedas ¿¿¿WTF??? Y a la basura que va. Tengo pendiente la campaña y mira que lo compré nada más salir traducido pero entre el tocho de 55 páginas y organizar todo el contenido, no he probado mas que la introducción e hice muchas cosas más. Miedo me da ponerme a explicarlo al grupo 😢. Pero las sensaciones con tan solo ese poquito ya son muy buenas, para mí muy recomendable este S&S
Totalmente de acuerdo con S&S, para mí el único dungeon crawler que me ha dado esa sensación de auténtico mazmorreo.
Muchas gracias por la videoreseña, me ha gustado la nueva edición. Consulta ¿qué ha sido de Pablo? ultimamente no se le ve en los videos. Saludos desde Chile
Pablo está en los últimos meses de la carrera y además está con las prácticas. Cuando encuentre hueco volverá a grabar, pero para que te hagas una idea, no nos sentamos a jugar desde hace más de 1 mes. :(
Mucho tiempo sin jugar, te felicito por seguir con el canal entonces y desear el máximo de los éxitos en sus estudios. Quizás me aleje del tema del video, pero siempre me ayudas con tus consejos: que tal el troyes y el fief france 1429? saludos
Troyes es muy buen juego. De hecho me gustaría poder reseñarlo algún día. Fief no lo he podido probar.
Enhorabuena por la reseña Manu y fase de mantenimiento. Lo quité de mi radar porque dicen que está sobre-reglado, pero viendo tu vídeo me lo estoy replanteando. creéis que al final se asimilan las reglas? Lo jugarias con la novia y a dos jugadores? Yo principalmente lo jugaría así.
Mil gracias por tus palabras. Claro que se acaban asimilando las reglas, pero las buenas 3 o 4 gestas te las pegas con el manual en la mano. Se puede jugar a dos perfectamente. Si a tu novia le llama la atención el mundo de fantasía medieval dale una oportunidad. El juego es magnífico. :) ¡Un saludoteee!
No es que no te acuerdes de si los libros de "El Señor de los Anillos" seguían en aquella época siendo editados por Minotauro. Es que siguen estando editados por Minotauro a día de hoy xD. Tiene los derechos en español ininterrumpidamente desde 1977.
Video ENORME, me ha gustado mucho. Gracias!
Enhorabuena por el vídeo!
Una duda, no se saca carta de encuentro después de cada jugador???
Tienes toda la razón, Juan. Parece que digo que solo hay una carta de encuentro cuando han jugado todos los héroes, no siendo así. Es como tú dices. Procedo a ponerlo en fe de erratas en el vídeo. Gracias por la felicitación y por comentarme el error. ¡Saludoteeee!
Fase de Mantenimiento que conste que no lo decía por corregir ehh!!! Era por que ojalá fuera así, tendría escusa de tantas partidas atascadas ajjaja
Juan, por favor, cómo me voy a tomar a mal que corrijas un error mío de esa manera? Se nota a la legua que no lo has dicho de mal modo. :) te lo agradezco, de hecho. :D ahora, Juan, botón derecho, bloquear... uy perdón, eso no iba aquí.
Fase de Mantenimiento jajajaj por lo que veo, eres igual de grande en los vídeos que por aquí jajaj. Ojalá algún día coincidamos en una partida en algún sitio ;-);-) un saludo!
El tema, es ¿ Cuando las van a publicar ? Porque Devir se toma su tiempo...
Juego muy decente, se ve genial, gracias
muy top!
Manu, has hecho un Chemapamundi??
Un gran vídeo si señor, lastima que yo sea de los roleros de lápiz y papel y todos estos juegos me sepan a muy poco. Te felicito por el vídeo y saludos.
Pr casualidad no tendras el Dungeonquest lo estoy buscando como loco y no lo consigo. .es por comprartelo y acepto cual quier precio..espero repuesta..si sabes de alguien que lo tenga y lo quiera vender también avisame
la pena es el poco contenido que ha salido en la edicion en Español de Devir que sale a 89 euros (se que en tiendas online sale algo mas barato) comparando con la version Basica del kickstarter y esque no llega a un tercio de lo que se entrego en el KS Basico por practicamente el mismo precio, un poco mas si ... en fin ... buscando una edicion de ks en ingles estoy ... XDDD
Me parece que el marido de Ewa, la traductora ya sabes, el de destroqueladores, pues eso que después de lo de la tortilla no creo que te invite nunca. Pero si te sirve de consuelo, no hace falta que este quemada, pero yo soy también de con cebolla :)
¡Ey! 🙂
No me apetece probar el juego (al menos de momento), pero el vídeo me ha encantado.
Te ha quedado genial el homenaje; esa mezcla de estilos entre los cambios de plano a lo Éxito Crítico / Chema Pamundi y los primerísimos planos a lo 221B (me encantan todos).
Así que enhorabuena por la currada... sin desmerecer por supuesto a tooooooodo lo que dices, que está totalmente a la altura. 🙂 (Mucha información detallada que procesar, jajaja)
Y por supuesto, la tortilla .... con cebolla. Sergio no tiene ni idea. 😂 (Si me lees, un abrazo, Sergio. 😂😂 )
De momento, lo dejo apuntado en la lista de futuribles. Quién sabe...
¡¡Besucoooooos!!
Buen vídeo. La tortilla de patata sin cebolla!!! Por algo se llama "tortilla de patata". Y hay otra que se llama tortilla de cebolla, las 2 mezcladas no por favor.
Like :)
Me encantan los dungeon crawlers y me llamaba la atención este juego... hasta que has dicho que el manual tiene 55 páginas y que hay que estar consultándolo cada 2x3. Me echan totalmente para atrás los juegos demasiado complejos, con tropecientas reglas, excepciones, etc.
Muy curro pero un resultado genial... Y la tortilla con cebollas claro
Manu yo no soy tan jugon como tu pero es verdad no es q sea un buen dungeon crawler es el mejor q he jugado nunca no le han llamado dungeons and Dragons x no pagar derechos cierto es caro y me falto un dragon xD pero lo q dices la primera en agosto y veremos lo pago fijo la calidad de las minis es brutal el juego es brutal y si a la primera partida mande el inserto al cielo de los insertos xdd así caben las expansiones un beso chicos
Tengo entendido que el juego está incompleto, y que sólo te trae la mitad de la campaña, dejando la otra mitad en una expansión, lo cual me parece un feo horroroso ¿Es así? Porque para juego a mitad ya tengo el Descent 2a que aunque siempre me ha dado una sensación de incompleto, por lo menos te trae una campaña entera