El dinero no lo es todo - La nueva definición de riqueza | DW Documental

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 лип 2023
  • La mayoría de las inversiones tiene como objetivo obtener el mayor beneficio posible. Pero hay gente que trabaja en una nueva definición de riqueza. La idea es ganar dinero y hacer el bien. Pero ¿cómo?
    La empresa keniana BURN desarrolla una cocina para la población rural que requiere pocos recursos. A menudo la enorme demanda de leña exige talar grandes extensiones de bosque y la nueva cocina busca cambiar esta situación. Pero la empresa necesita capital para seguir expandiéndose. Un capital que Olga Dickmann organiza a través de crowdinvesting: en lugar de en fondos anónimos, los inversores de esta modalidad promueven proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. No tienen por qué ser grandes inversores; pequeñas cantidades de muchos patrocinadores permiten juntar un gran capital. Y, más tarde, recuperan su inversión. Con intereses.
    Invertir dinero y hacer el bien también es algo que se persigue en Münster. La ciudad alemana es pionera desde hace décadas en protección climática. Invierte en la formación de ciudadanos para convertirlos en expertos en clima y en huella CO2, que luego asesoran a familias y empresas. Con éxito: los hogares de Münster producen un total de 2,5 toneladas menos de CO2 al año.
    La familia Engemann, de la localidad de Höxter, cultiva fruta, verdura y cereales ecológicos. Forma parte de una red y apoya a otras granjas de la región en el cultivo ecológico. En 2020, elaboraron por primera vez un balance del bien común, que incluye no solo los beneficios económicos de su explotación, sino también los sociales y ecológicos.
    La idea se replica en otros países: Escocia, Nueva Zelanda o Islandia ya no miden su prosperidad según el producto interior bruto, sino que buscan nuevos baremos para calibrar el éxito, como la justicia social o el respeto al medio ambiente.
    #dwdocumental #documental
    ـــــ
    DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.
    Suscríbase a DW Documental: / dwdocumental
    Nuestros otros canales de UA-cam:
    ⮞ DW Documentary: / dwdocumentary
    ⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : / dwdocarabia
    ⮞ DW Doku: / dwdoku
    ⮞ DW Documentary हिन्दी : / dwdochindi
    Para más información visite también:
    www.dw.com/zonadocu
    www.dw.com/primerplano
    www.dw.com/español
    Instagram (en inglés): / dwdocumentary
    Facebook (en inglés): / dw.stories
    DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

КОМЕНТАРІ • 590

  • @claudiaquiroga5275
    @claudiaquiroga5275 10 місяців тому +876

    Es curioso como paises desarrollados que fueron los principales responsables de la contaminacion se preocupan de que paises subdesarrollados no contaminen 🤣, tanto en Africa como en Madagascar la gente pasa hambre y no estan industrializados. Tambien es curioso que gente con dinero diga que el dinero no lo es todo. 🤣🇦🇷

    • @romanovznoa4137
      @romanovznoa4137 10 місяців тому +41

      África continente, Madagascar país que encuentra en el continente Africano 🤪🤪🤪🇦🇷✌️

    • @valeriavalenzuela9171
      @valeriavalenzuela9171 10 місяців тому +1

      Los paises desarollados has dejado losmpaises como africa y muchos más en la ruina los han saqueado robado etc. De que estamos hablando entonces, ver la realidad comprenderla No es facil, psivologicamente hablando, nos hivieron creer o creimos que la vida era color de rosa pero solo hasta que pasa algo en tu vida no te das cuenta de todo lo que pasa y en la real sociedad en la cual vivimos es maquiabelico, es doloroso, pero ahi vas comorendiendo poco a poco como realmente fubsiona el mundo como es la gente en rralidad los problrmas que hay en todos los aspectos, economia , salud mental etc.

    • @LlamaFina
      @LlamaFina 10 місяців тому +77

      Y la realidad, es que así 1000 o 10k familias usen menos leña en su diario es insignificante comparado con las emisiones de las potencias y las grandes industrias cementeras

    • @claudiaquiroga5275
      @claudiaquiroga5275 10 місяців тому +21

      @@LlamaFina por eso mismo, y ni hablar de las petroleras.

    • @claudiaquiroga5275
      @claudiaquiroga5275 10 місяців тому +9

      @@romanovznoa4137 cierto, gracias por la corrección. Saludos

  • @mariluzcastrillon6005
    @mariluzcastrillon6005 6 місяців тому +24

    Esta es la prueba de que hay mucha gente buena, y que este mundo puede ser un maravilloso hogar para todos¡¡¡¡

    • @arianeeilizarbeugalde6854
      @arianeeilizarbeugalde6854 3 місяці тому +2

      El problema es que para los medios de comunicación solo la violencia y sensacionalismo es noticia.

  • @joseluisvictoria2819
    @joseluisvictoria2819 9 місяців тому +40

    Lo más importante es consumir lo menos posible cosas innecesarias para vivir, adornos para fiestas, envolturas para regalos, menos ropa y zapatos de moda, maquillajes, shampoos y jabones suavizantes, etc

    • @ceciliav.b1905
      @ceciliav.b1905 21 день тому

      Con que se va a bañar?con agua sola?el jabón si,el shampoo sí.Los perfumes si ,los desodorantes sí.el resto tiene razón

  • @IdaniaAlvarezR
    @IdaniaAlvarezR 10 місяців тому +21

    Este documental nos enseña a poner nuestros ojos en el bien social hoy para tener un mejor mundo mañana 👏🏽👏🏽👏🏽 Gracias a Dios no todo está perdido entre guerras y violencias.

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  10 місяців тому +3

      Muchas gracias por compartir tus pensamientos sobre el documental. Te invitamos a seguir viendo nuestro contenido, donde continuaremos explorando temas que nos ayuden a construir un mejor mundo. ¡Saludos! 🙌

  • @jess_dud5535
    @jess_dud5535 9 місяців тому +30

    Gracias por los Documentales por el trabajo que ahí detrás de ellos tanto del camarógrafo, los viajes incluso el guión muchísimas gracias.

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  9 місяців тому +12

      ¡Hola @jess_dud5535! Agradecemos mucho tus palabras y nos alegra saber que valoras nuestro trabajo. ¡Saludos y gracias por seguirnos!

  • @19555sandra
    @19555sandra 9 місяців тому +4

    Este dicumental atrapa mucho mi atención, como todos sus documentales.
    En algunos paises de América Latina se han contruido fogones ( o estufas de barro u otro material) en los cuales la quema de madera es muy poca.

  • @valescamalaga1074
    @valescamalaga1074 10 місяців тому +21

    Justo estaba pensando en esto, me parece excelente que en muchos países ya estén realizando estos cambios. Aún tengo esperanzas en las próximas generaciones. Menos individualismo, más humanismo. Gracias por compartir su trabajo.

    • @e.aguirre
      @e.aguirre 4 місяці тому

      el mercado actual es una tontería que creen los tontos@@michellerossi5575

  • @carlp4789
    @carlp4789 10 місяців тому +46

    Un gran cambio, allí es cuando uno dice aún hay esperanza en la humanidad.

  • @erik_riv
    @erik_riv 10 місяців тому +66

    ¡Qué concepto tan maravilloso la "Economía del Bienestar"! Un modelo de vida bien equilibrado: respetuoso con el medio ambiente, incluyente y con un comercio justo. Ojalá que algún día, todos los países, especialmente aquellos en vías de desarrollo, puedan alcanzar ese ideal.
    ¡Gracias DW Documental por dispersar grandes ideas!

    • @RM360CR
      @RM360CR 10 місяців тому

      La razzzha mas adicta al dinero destruyendo el planeta vidas hinnocentes diciendole a los que menos tienen que el dinero no es todo ahahahahaah XFAVOR eso es como ADOlpho dando clases de derechos humanos.....

    • @vaniareyes9492
      @vaniareyes9492 10 місяців тому +2

      Se está aplicando en México

    • @kpopfan1125
      @kpopfan1125 8 місяців тому +1

      Sumak Kawsay se llama y surgió en América hace cientos de años

    • @erik_riv
      @erik_riv 8 місяців тому

      @@kpopfan1125 ¡Gracias! Es muy interesante, me gustó mucho el concepto 👌

  • @marialeonhuerta1286
    @marialeonhuerta1286 10 місяців тому +8

    Con el champu sólido se evitan envases de plástico q tanto contaminan el ambiente

  • @cjr8602
    @cjr8602 9 місяців тому +57

    Que excelente documental , el mundo esta cambiando y la gente se esta dando cuenta que el dinero no es un fin si no solo un medio, lo que importa realmente son las personas , los animales y el planeta

    • @rubenquintanilla6812
      @rubenquintanilla6812 9 місяців тому +2

      Eso siempre se supo ._.

    • @josepablolunasanchez1283
      @josepablolunasanchez1283 9 місяців тому

      Trabajar desde la casa ayuda al planeta. Contaminas menos.
      Iniciativas como "work from work" dañan el medio ambiente, contaminan el aire.

    • @daniel71632
      @daniel71632 9 місяців тому

      Siempre se supo, solo la gente blanca lo ignoraba

    • @nicmonroe1
      @nicmonroe1 9 місяців тому +3

      Quisiera ser tan positiva, yo siento que vivo en el peor mundo posible

    • @PILOTSIME12
      @PILOTSIME12 9 місяців тому +5

      El dinero en cierto modo lo es todo, pues para comer y beber agua (algo simple pero necesario para vivir), asi cómo para tener un hogar, la salud etc

  • @alejandroambrocio
    @alejandroambrocio 10 місяців тому +9

    El hombre es insaciable en sus propios deseos, cuando llegas a tener $100 mil, quieres llegar a un millón y así sucesivamente.

    • @victorluque1659
      @victorluque1659 10 місяців тому +2

      Y hay quienes no le importa si tienen que perjudicar a millones o miles de personas con tal se seguir ganando dinero aún así está manchado de sangre

  • @agustinpompeyoandiagarcia6196
    @agustinpompeyoandiagarcia6196 4 місяці тому +5

    Muy intereseante, el documental acerca de la "Economía del bienestar", se debe considerar ese cambio por lo agricultura orgánica. Realmente un gran trabajo para el cambio en consumir lo más saludable posible.

  • @jhonas1357
    @jhonas1357 10 місяців тому +50

    Uno le resta valor a algo que da por sentado. Si tienes una estabilidad económica y con ingresos que te permiten satisfacer tus necesidades y anhelos ya el dinero pasará a un segundo plano en lo que respecta a tu vida.

  • @soy.12629
    @soy.12629 10 місяців тому +61

    Qué maravilla, gracias Dw por mostrarnos estas iniciativas empresariales empáticas por el bien común

  • @PABPbb
    @PABPbb 10 місяців тому +12

    Amé este documental!!!, muchas gracias DW Documentales!, realmente estamos en camino de una nueva generación de personas más enfocadas en el interior, en el bien común (lo que le hago al otro, me lo hago a mí mismo), muy hermosas iniciativas, y espero que estas se dispersen a nivel global! 💯🤗🙌

  • @ramirogonzalez1590
    @ramirogonzalez1590 10 місяців тому +17

    hermoso... darse cuenta de estas iniciativas tan bonitas, me devuelven la fe. Ver este informe me recuerda de que en el mundo, no solo el mal es el que actúa. Muchas gracias a DW

    • @adrianromero7829
      @adrianromero7829 10 місяців тому

      Si pero la mayoría Europa no es asi están muy enérgicos por comerzar su tercera guerra europeo 😂😂

    • @erickrz1
      @erickrz1 9 місяців тому

      Pero de cual iniciativa hablas ??? Una estufa que se vende ?? O que dan trabajo o que? Ahí te dicen que todo es negocio.

  • @ingeniatelastv3015
    @ingeniatelastv3015 4 місяці тому +3

    Me encantaría poder contribuir y colaborar con gente así que realmente le preocupa el bienestar de la humanidad.

  • @yosefbenyaakovbeneiyisrael777
    @yosefbenyaakovbeneiyisrael777 9 місяців тому +3

    La riqueza verdadera SIEMPRE FUE DISEÑADA ASI! Cubrir una necesidad,obteniendo una remuneración-monetariabde ello,atravez de HACER EL BIEN!

  • @mjmovie777
    @mjmovie777 10 місяців тому +15

    ¡me encanta!
    en está vida todo es mental, y tendríamos que buscar el bien para todos (porque siento que estamos aquí para mejorar continuamente).
    somos seres sociales (con diferencias), pero que si o si en la sociedad se necesita el dinero tanto como saber sociabilizar, por lo cual, es genial que se trate de ganar dinero tratando de hacer un mundo mejor y no lo contrario.
    en cuanto al título, estoy completamente de acuerdo. el dinero es algo externo, la felicidad ya depende de nosotros mismos ☆.

  • @dilciafb1361
    @dilciafb1361 10 місяців тому +20

    Que está iniciativa sirva para que todos los países tomemos conciencia para el bien de nuestro planeta

  • @Roman-yd8mh
    @Roman-yd8mh 9 місяців тому +2

    Al final la industria de agroquímicos ya no pudieron tapar el sol con un dedo me alegro mucho de saber que haya gente con estas ideas como tecnólogo en agroecología me llena de esperanza y seguiré luchando por darle vida al suelo y con ello a nuestro planeta, dejémonos de hambiciones absurdas que solo nos traerá muerte y destrucción

  • @anamoreno802
    @anamoreno802 8 місяців тому +2

    Muy buena investigación. Excelente iniciativa la economía del bien común. Respecto a las estufas, de dónde sale el acero para hacer las estufas? La explotación de ese acero también es ecológico? Cuánta emisión de co2 tiene la fábrica de estufas? Cuánto le cuesta a un Keniano una estufa de esas?

  • @maripiliramireznava
    @maripiliramireznava 9 місяців тому +9

    Excelente documental !!! Felicitaciones a DW !!! Muchas gracias por redefinir la riqueza en todos los aspectos del individuo y de la comunidad !!!! Saludos desde CDMX !!!!

  • @electronicoscaldas8470
    @electronicoscaldas8470 10 місяців тому +14

    El dinero no es todo en la vida, también está el oro.

  • @guicelaovalle9778
    @guicelaovalle9778 10 місяців тому +25

    Es tan de país desarrollado, aquí (Sudamérica),hay tanto de que preocuparse que el documental suena a "ficción"

  • @carmenrosagalindomeneses9304
    @carmenrosagalindomeneses9304 10 місяців тому +42

    Muchísimas gracias, DW, como siempre encantada de ver sus documentales, inspiradores, educativos,animadores, de verdad hoy duermo con una sonrisa,felicito de todo corazón a las personas que no ponen excusas, que se comprometen por el bien común y que entienden lo que realmente tiene valor y nos hace ricos no es exactamente el dinero. Un abrazo, continúen por favor deleitándonos de está manera 😊 ❤

  • @claser-dz
    @claser-dz 10 місяців тому +11

    Algo asi necesita el mundo !!!! 👏🎉🎉👍

  • @franciscob.5472
    @franciscob.5472 10 місяців тому +12

    Para los amantes del dinero y desesperados por lograr riqueza, este tipo de proyectos les parece ridículos y hasta lo tildaran de socialistas. Ya quisiera que esto se hiciera en mi bello país.

    • @CarmenGonzalez-gh8gx
      @CarmenGonzalez-gh8gx 9 місяців тому

      De hecho en todos los países existen este tipo de proyectos, basta con buscar bien.

  • @cesaryamilcanals4832
    @cesaryamilcanals4832 10 місяців тому +11

    Que buena calidad de vida,me alegro por ellos y por e bien del planeta ,ojalá sea así en muchos lugares más que hace tanta falta como los que elllos mencionaron 🙏🏻✌🏻🌎🇵🇷

  • @Alvaro-lo7er
    @Alvaro-lo7er 10 місяців тому +8

    La frase de que “el dinero da la felicidad” deja muchas dudas si pensamos en comprar autos de lujo, propiedades de varias hectáreas, o adquirir ropa de grandes marcas. Pero cuando esa afirmación hace referencia simplemente a tener estabilidad económica, no está tan equivocada.
    En un estudio titulado Los agudos picos de la pobreza: la escasez financiera está relacionada con niveles más altos de intensidad de la angustia en la vida diaria, el profesor de la Universidad de Harvard, Jon Jachimowicz, explica que el dinero es un bien para llegar a la felicidad, pero que no es la felicidad en sí. De acuerdo con él, el dinero brinda calma y control para lidiar con imprevistos, desde algo tan simple como tener que pedir comida a domicilio hasta algo tan serio y tan caro como una hospitalización.
    En esa misma tónica, Melisa Chávez Guerrero, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, comentó que “el dinero no lo es todo, pero sí es relevante, ya que vivimos en un entorno capitalista donde nos permite cubrir ciertas comodidades y donde se promueve que gastemos, que mostremos nuestra capacidad de pago, lo cual al final es lo que tiene valor en la sociedad”.
    Jachimowicz y su equipo solicitaron a 522 participantes, con ingresos de entre $10 mil a $150 mil dólares, anotar en un cuaderno durante un mes los eventos y las emociones que iban teniendo cada día. Con los datos obtenidos en estos diarios se alcanzaron las siguientes conclusiones:
    El dinero reduce el estrés intenso: aquellos con ingresos altos tenían un menor estrés negativo.
    Hay más control: un problema lo puede tener cualquiera. Sin embargo, ser solvente económicamente reduce el estrés porque hace sentir que ante los eventos negativos “tienes el control” en cierta medida.
    Chávez Guerrero observó que los resultados de este estudio se relacionan con lo que postula la pirámide de Maslow, pues “si nuestras necesidades básicas están satisfechas, eso nos permite pensar en otras cosas: usar nuestro ancho de banda cognitivo, es decir, nuestros recursos de atención, memoria y procesamiento de información, para otros objetivos que identificamos con el bienestar. Cuando lo básico está cubierto, da tiempo para otro tipo de pensamientos”.
    En esta pirámide, propuesta en 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow jerarquiza las necesidades humanas y postula que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
    Necesidades básicas o fisiológicas: son las inherentes a toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, etc.
    Necesidades de seguridad: seguridad física (salud), económica (ingresos), vivienda, etc.
    Necesidades sociales: están relacionadas con el sentimiento de pertenencia y el desarrollo de afecto (familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.).
    Necesidades de estima o reconocimiento: confianza, autorreconocimiento, reputación, éxito.
    Necesidades de autorrealización: es el nivel más alto y solo puede ser alcanzado una vez que todas las demás necesidades han sido satisfechas. En esta etapa el individuo busca su crecimiento personal, por medio de la moral y la creatividad, y libre de prejuicios.
    A pesar de que el planteamiento de Maslow sigue presente en libros de texto de psicología, la profesora indicó que “hay teóricos que consideran que se quedó corto, ya que muchas veces las motivaciones que tenemos en la vida no necesariamente siguen la jerarquía que él planteó”.
    Falta de dinero genera efecto dominó
    Otro estudio liderado por Jon Jachimowicz encontró que las personas con dificultades de dinero sienten vergüenza y que ésta sólo hace que sus problemas empeoren, en una “espiral de vergüenza financiera”.
    Al estar pensando en sus problemas económicos, su desempeño laboral empieza a decaer, y tienen dudas con respecto a las decisiones a largo plazo e incluso sus relaciones sociales se ven afectadas.
    En línea con la investigación de Jachimowicz, la profesora Chávez Guerrero agregó: “Hay estudios que revelan que el estrés agudo que provoca la escasez de recursos financieros hace que disminuya el ancho de banda cognitivo; es decir, nuestra atención y procesamiento de información es menor y se ve afectada la memoria. Estas condiciones son un factor para que se viva al día y “solo se piense a corto plazo económicamente hablando”.
    Jachimowicz rechaza, sin embargo, una idea que se ha ido normalizando: cuando eres pobre, es tu culpa, y por eso deberías avergonzarte. Argumenta que la pobreza se debe relacionar más a factores ambientales y sociales externos.
    Volviendo al tema general de este artículo, Chávez Guerrero, por su parte, concluye que no hay una receta para la felicidad. Aunque el dinero es un elemento importante para llegar a ella, no lo es todo. Se debe ver más como un “apoyo” para realizarnos personalmente, para disminuir el estrés cotidiano y así lograr diversos objetivos. “Es un escalón para llegar al lugar que aspiramos”.
    La frase de que “el dinero da la felicidad” deja muchas dudas si pensamos en comprar autos de lujo, propiedades de varias hectáreas, o adquirir ropa de grandes marcas. Pero cuando esa afirmación hace referencia simplemente a tener estabilidad económica, no está tan equivocada.
    Falta de dinero genera efecto dominó
    Otro estudio liderado por Jon Jachimowicz encontró que las personas con dificultades de dinero sienten vergüenza y que ésta sólo hace que sus problemas empeoren, en una “espiral de vergüenza financiera”.
    La frase de que “el dinero da la felicidad” deja muchas dudas si pensamos en comprar autos de lujo, propiedades de varias hectáreas, o adquirir ropa de grandes marcas. Pero cuando esa afirmación hace referencia simplemente a tener estabilidad económica, no está tan equivocada.
    Falta de dinero genera efecto dominó
    Otro estudio liderado por Jon Jachimowicz encontró que las personas con dificultades de dinero sienten vergüenza y que ésta sólo hace que sus problemas empeoren, en una “espiral de vergüenza financiera”.La frase de que “el dinero da la felicidad” deja muchas dudas si pensamos en comprar autos de lujo, propiedades de varias hectáreas, o adquirir ropa de grandes marcas. Pero cuando esa afirmación hace referencia simplemente a tener estabilidad económica, no está tan equivocada.
    Falta de dinero genera efecto dominó
    Otro estudio liderado por Jon Jachimowicz encontró que las personas con dificultades de dinero sienten vergüenza y que ésta sólo hace que sus problemas empeoren, en una “espiral de vergüenza financiera”.
    La frase de que “el dinero da la felicidad” deja muchas dudas si pensamos en comprar autos de lujo, propiedades de varias hectáreas, o adquirir ropa de grandes marcas. Pero cuando esa afirmación hace referencia simplemente a tener estabilidad económica, no está tan equivocada.
    Jachimowicz rechaza, sin embargo, una idea que se ha ido normalizando: cuando eres pobre, es tu culpa, y por eso deberías avergonzarte. Argumenta que la pobreza se debe relacionar más a factores ambientales y sociales externos.
    Volviendo al tema general de este artículo, Chávez Guerrero, por su parte, concluye que no hay una receta para la felicidad. Aunque el dinero es un elemento importante para llegar a ella, no lo es todo. Se debe ver más como un “apoyo” para realizarnos personalmente, para disminuir el estrés cotidiano y así lograr diversos objetivos. “Es un escalón para llegar al lugar que aspiramos”.
    HABLAMOS DE:Necesidades básicas o fisiológicas: son las inherentes a toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, etc.
    Necesidades de seguridad: seguridad física (salud), económica (ingresos), vivienda, etc.
    Necesidades sociales: están relacionadas con el sentimiento de pertenencia y el desarrollo de afecto (familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.).
    Necesidades de estima o reconocimiento: confianza, autorreconocimiento, reputación, éxito.
    Necesidades de autorrealización: es el nivel más alto y solo puede ser alcanzado una vez que todas las demás necesidades han sido satisfechas. En esta etapa el individuo busca su crecimiento personal, por medio de la moral y la creatividad, y libre de prejuicios.
    A pesar de que el planteamiento de Maslow sigue presente en libros de texto de psicología, la profesora indicó que “hay teóricos que consideran que se quedó corto, ya que muchas veces las motivaciones que tenemos en la vida no necesariamente siguen la jerarquía que él planteó”.
    Falta de dinero genera efecto dominó
    Otro estudio liderado por Jon Jachimowicz encontró que las personas con dificultades de dinero sienten vergüenza y que ésta sólo hace que sus problemas empeoren, en una “espiral de vergüenza financiera”.
    Al estar pensando en sus problemas económicos, su desempeño laboral empieza a decaer, y tienen dudas con respecto a las decisiones a largo plazo e incluso sus relaciones sociales se ven afectadas.
    En línea con la investigación de Jachimowicz, la profesora Chávez Guerrero agregó: “Hay estudios que revelan que el estrés agudo que provoca la escasez de recursos financieros hace que disminuya el ancho de banda cognitivo; es decir, nuestra atención y procesamiento de información es menor y se ve afectada la memoria. Estas condiciones son un factor para que se viva al día y “solo se piense a corto plazo económicamente hablando”.

  • @engellkkful
    @engellkkful 10 місяців тому +2

    Ojalá muchísimos más empresarios se sumaran a esto! Ahhh qué diferente sería todo!! Equilibrio real y beneficios para todos, equitativamente 🤩🥰👌👌👌👌

  • @anamontes5412
    @anamontes5412 4 місяці тому +4

    Excelente viseo. Gracias por difundir esas ideas y acciones para construir un mundo mejor. Compartiré este viseo

  • @aliciatejeda418
    @aliciatejeda418 10 місяців тому +9

    Sería interesante ver cómo introducen el uso de sus estufas en comunidades cerradas, en México hay localidades dónde ONGs ya han intentado eso y las familias se negaron a usarlas 🤷‍♀️ La resistencia al cambio existe en todos sin importar nuestra vulnerabilidad.

    • @nubiasuarez9277
      @nubiasuarez9277 9 місяців тому

      Porque no les ponen gas natural habiendo en África tanto petróleo

    • @nubiasuarez9277
      @nubiasuarez9277 9 місяців тому

      En cambio en Europa si tienen gas natural pasar calentar agua y también Las casas.en África se dejan robar todo

  • @nemesisjohn2557
    @nemesisjohn2557 10 місяців тому +9

    Wao! Genial, algo como esto da sentido y empieza a cambiar la manera de invertir.

  • @everara9951
    @everara9951 10 місяців тому +6

    Nunca es tarde en hacer las cosas, para el bien común!!

  • @angela81628
    @angela81628 10 місяців тому +2

    Deforestación hecha por habitantes del lugar???
    Y los grandes empresarios que viven de la madera???
    Ahí algo no cuadra

  • @lab8260
    @lab8260 10 місяців тому +5

    ¡Que edificante e inspirador es este pedagógico documental!!!
    ¡♡Gracias DW !!☆♡♡😊

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  10 місяців тому +2

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Esperamos que nuestros documentales te sigan inspirando.🙂

  • @martisaestrada2186
    @martisaestrada2186 10 місяців тому +10

    Excelente ejemplo a seguir

  • @tarzan1148
    @tarzan1148 9 місяців тому +2

    Una idea extraordinaria...muchas gracias

  • @PlagueKing8
    @PlagueKing8 10 місяців тому +9

    El sueño se empieza a hacer realidad!! Ojala pronto la evolucion se expanda a todo el mundo!!!

  • @mariobastidas5436
    @mariobastidas5436 10 місяців тому +9

    Iniciativas empresariales muy buenas gracias DW

  • @rodolfopoveda3027
    @rodolfopoveda3027 9 місяців тому +1

    Siempre existen seres egoistas que suponen que mirando hacia atras se resuelven los Problemas.
    Simplemente manos a la obra.

  • @RobertoEros
    @RobertoEros 10 місяців тому +2

    Hay mucha gente organizada que no quieren ni oír hablar de esto: quieren la economía que tenemos, donde unos pocos se comen todo el pastel. Léase las grandes corporaciones multinacionales y grupos del estilo black rock, entre otros.

  • @salvadorordonez9189
    @salvadorordonez9189 10 місяців тому +5

    Gracias dw, excelente no todos podemos ser ricos, pero vivir dignamente claro se puede.

  • @guadalupevasquez8964
    @guadalupevasquez8964 10 місяців тому +2

    EN ESTE MUNDO EXISTE GENTE QUE ES DIGNA EN LO QUE HACE QUE NO NECESARIAMENTE GANA MUCHO, PERO EXISTE MUCHA GENTE QUE GANA MUCHISIMO DINERO PERO QUE NO TIENE DIGNIDAD EN LO QUE HACE

  • @rd40082
    @rd40082 9 місяців тому +2

    Excelentes iniciativas de personas que actúan con responsabilidad social y ambiental

  • @hectoradrianavilagarcia1188
    @hectoradrianavilagarcia1188 10 місяців тому +3

    Felicitaciones a todas aquellas personas que buscan algo mas allá que lo impuesto generaciones atrás

  • @bedder1166
    @bedder1166 10 місяців тому +1

    Recuerden que la tecnología por eficientar el uso del carbón, permitió la expansión de las locomotoras, con esto consumiendo más carbón.

  • @mauriciolunagalvan3882
    @mauriciolunagalvan3882 10 місяців тому +1

    Eso es lo que quieren, que nadie tenga nada, solo un puñado de personas para tener control

  • @leodecuba
    @leodecuba 9 місяців тому +2

    Me disgusta cuando dicen que no todo se trata de dinero cuando la verdad es que todo se trata de dinero. Comer bien, un hogar agradable, tiempo libre, facturas al día, ayudar a nuestra familia, nuestra salud y nuestros gustos personales, etc. Sí, el dinero si es importante.

  • @jesusalbertomendozatorres8879
    @jesusalbertomendozatorres8879 10 місяців тому +9

    Me encantan sus documentales. Sigan así. 👍👍👍👍👍

  • @brunocuencacoronel1792
    @brunocuencacoronel1792 10 місяців тому +2

    Problemas de países del primer mundo, aquí en latinoamerica, el problema mayor es llegar a fin de mes 😅

  • @erikjuarez2909
    @erikjuarez2909 10 місяців тому +16

    Fiuuu, es alentador y me da esperanzs ver como los europeos ahora buscan la neutralidad climática y rescatarnos con su capitalismo verde, después de que su estabilidad y bienestar económicos nos lo deben después del saqueo de minerales, metales preciosos, naturales, marítimos, ahora que se sienten desplazados por los chinos se preocupan mientras tanto en África y América Latina nuestras condiciones laborales, sociales y ambientales cuenta abajo

    • @mr_yoshidasan
      @mr_yoshidasan 10 місяців тому +4

      Y dale con el victimismo. Han sido los mismos latinoamericanos que se vendieron al mejor postor.

    • @oscaralegre3683
      @oscaralegre3683 10 місяців тому +5

      @@mr_yoshidasan que victimismo? África ha sido y sigue siendo saqueada.

    • @erikjuarez2909
      @erikjuarez2909 10 місяців тому +5

      @@mr_yoshidasan daaaaa refutas sin fundamento, de donde crees que han salido las reservas de oro de las potencias colonizadora europeas??? Seguramente dinamitaron y vaciaron Luxemburgo no hahahhahahah

    • @mr_yoshidasan
      @mr_yoshidasan 10 місяців тому

      @@oscaralegre3683 Los peores esclavistas eran los mismos africanos que se encargaban de cazar a la pobre gente y entregarselos en los puertos a los europeos.

    • @mr_yoshidasan
      @mr_yoshidasan 10 місяців тому

      @@erikjuarez2909 llanto y mocos. Lo unico que saben. Los peores esclavistas eran los mismos africanos que se encargaban de cazar a la pobre gente y entregarselos en los puertos a los europeos. Los gobiernos latinoamericanos con sus nefastas ideologias han arruinado al continente con sus chapuzas y su corrupción.

  • @Alejandro.Larrain.Correa
    @Alejandro.Larrain.Correa 10 місяців тому +8

    Excelente! muchas gracias por este contenido que abre los ojos y muestra los caminos que buscamos 🙌🏽👏🏽👀

  • @olivercito2011
    @olivercito2011 10 місяців тому +1

    Este descontento con la riqueza y fortuna es otro truco de los ricos para mantenernos los pobres alejados del dinero.

  • @salvaross388
    @salvaross388 10 місяців тому +2

    DW
    Deberían de hacer una investigación de cuántas personas en el mundo consumen productos orgánicos ??

  • @elmeiss
    @elmeiss 10 місяців тому +11

    Proyectos como estos tienen nombre: Economía Social Solidaria. Hace algunos años se intentó implementar en mi país (Costa Rica), pero la mayoría de la gente lo asoció con "socialismo" y que íbamos a terminar como Cuba o Venezuela...Aplicar este tipo de iniciativas es imposible si primero no se combate la ignorancia y falta de educación..

    • @Chusmolandia_entertainment
      @Chusmolandia_entertainment 10 місяців тому

      Mientras el gobierno no se apodere y controle en su totalidad esas iniciativas no hay porque temer.

    • @ivanpadilla9311
      @ivanpadilla9311 4 місяці тому

      Le ponían otro nombre y ya

  • @nelsysalascalvo6377
    @nelsysalascalvo6377 10 місяців тому

    Felicidades DW, me encantan sus comentarios y siempre se los recomiendo a mis estudiantes. Saludos desde Costa Rica 🕊️

  • @cocacola1512
    @cocacola1512 10 місяців тому +2

    ....se llama sostenibilidad...le cambiaron de nombre y le agregaron otras cosas... Pero esa es el lama... Recién lo están usando

  • @pyedad2814
    @pyedad2814 4 місяці тому +1

    Excelente! La toma de consciencia 😊

  • @angelasanchezchavez2078
    @angelasanchezchavez2078 9 місяців тому

    Me gusta el abordaje de una nueva economía;comparto que este modelo de vida impuesto es un canallada,que bueno que existan personas pensando diferente .

  • @ozcastelan4667
    @ozcastelan4667 10 місяців тому

    Muy buen documental. Felicidades a todo el staff. ❤☺

  • @husmeando
    @husmeando 10 місяців тому +2

    Y cuando las estufas se dañan, a dónde van a parar esos desechos de acero?

  • @AdrianaGarcia-tk7oy
    @AdrianaGarcia-tk7oy 10 місяців тому +3

    Sinceramente cada uno de nosotros que hacemos por las personas que necesitan más, es muy fácil criticar.

  • @maryluzurregorueda8233
    @maryluzurregorueda8233 10 місяців тому +2

    genial .........maravilloso

  • @israelaguilar803
    @israelaguilar803 4 місяці тому +1

    Gracias por tan increíble documental, como siempre haciendo un excelente óptimo y eficaz trabajo, son simplemente los mejores, un gran saludo desde Cancún Méx.

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  4 місяці тому +1

      ¡Muchas gracias por tu amable comentario, saludos hasta México!

  • @user-sh5th4nb2r
    @user-sh5th4nb2r 3 місяці тому

    Por qué no haces un vídeo documental de las Casas 🏘️ en estados unidos. Se deforesta más bosques a niveles industriales

  • @paulbautista5797
    @paulbautista5797 10 місяців тому

    Demasiado excelente!

  • @niltonpereira5931
    @niltonpereira5931 9 місяців тому

    Muy bien dicho ! Como siempre queren usar a nosotros para su bien estar .

  • @hugovargas7411
    @hugovargas7411 4 місяці тому +1

    México debería de tomar estas ideas

    • @rmorales4605
      @rmorales4605 4 місяці тому

      Mexico. ? Jaja. Limpien la corrupción primero.

  • @soniaroman4215
    @soniaroman4215 7 місяців тому +1

    Excelente documental,,, espero las grandes mentes ayuden a expander esta idea en todos los paises💚🥦💐

  • @mercedeslopezmartinez2342
    @mercedeslopezmartinez2342 9 місяців тому

    Los felicito por hacer un documental que les da esperanza y motivación ha personas como yo que esta en un pais con muchos recursos, que bien podria implentar todas estas ideas para el bien dé las personas.

  • @sherminsilva164
    @sherminsilva164 6 місяців тому +1

    Un círculo virtuoso ❤

  • @rolandomorales6971
    @rolandomorales6971 10 місяців тому +1

    Wau, uds me hacen llorar. Buen tema. Hace tiempo pienso lo mismo.., Dios me los bendiga y los fortalezca..,❤❤❤❤

  • @nayelurcia
    @nayelurcia 10 місяців тому +6

    Donde puedo participar de esas inversiones?

    • @yesidtesillo
      @yesidtesillo 10 місяців тому

      depende del lugar de donde te encuentres por ejemplo en colombia a2censo es una buena pagina hechale un vistazo

  • @BuenaVidaRoute
    @BuenaVidaRoute 9 місяців тому +1

    El cambio se da si se unen las comunidades y gente invierte no para el propio bolsillo . Nosotros ayudamos y hemos hecho eventos en chile y Colombia por medio de donaciones e ideas . Si todos nos unimos podemos hacer q las cosas cambien . Huertos caseros, explicarles a las nuevas generaciones sobre cómo cuidar la naturaleza. Casas autosuficientes. Ayuda de gente buena q de verdad quiere lo mejor para otros . Hablar es fácil el hacer es lo q hace la diferencia. Por eso me encanto lo q vi.

  • @zunigagt
    @zunigagt 8 місяців тому

    Muy interesante e inspirador para mi. Saludos!

  • @chema498
    @chema498 10 місяців тому +1

    Humildemente considero... Q no se necesita ser agresivo...para mostrar tu verdad...o la verdad real... Es el primer video q escucho... Con mente abierta...pero me sonó algo agresivo .

  • @guadalupesosa4761
    @guadalupesosa4761 10 місяців тому +8

    Ojalá pase algo así en mexico, pero se tendría que cambiar con educación en las mentes de la mayoría de la gente😢

    • @Nunchakusipalki
      @Nunchakusipalki 10 місяців тому +3

      En México la mayoría de la gente piensa y vive en la economía circular ¿Nunca fuiste a un Tianguis? Aunque digas que hoy tiene un mal uso, es una institución milenaria que fue destruida por el neoliberalismo y las grandes superficies!!!

  • @kchivachs.official
    @kchivachs.official 9 місяців тому

    Magnífico concepto

  • @rosalvaperez8088
    @rosalvaperez8088 10 місяців тому +1

    Conciencia humana del bien común. Tristemente, algo improbable en México que tanto lo necesita. Enriquecimiento a cualquier precio, incluídos el fraude, la corrupción, el aumento de la riqueza a costa de lo que sea, incluidas desde luego las personas. 😢 Aquí menos ricos, más pobres !!

  • @XANIMETALHXCX
    @XANIMETALHXCX 10 місяців тому

    uno de los mejores documentales que he visto en todo el año

  • @soywillanlopez5524
    @soywillanlopez5524 10 місяців тому +2

    Buena documental

  • @xxx2858
    @xxx2858 10 місяців тому +2

    Sobre el asunto de las estufas en África... por fuera se ve bonito no?... hay si!... que buenas gentes, les hacemos estufas para que no deforesten, claro... es madera para los empresarios alemanes.
    ...y sobre la economía del bienestar, en Europa, no es novedad, es sólo un eslogan para un circuito más de hegemonía conceptual, sobre África y AL, porque las estructuras dominantes en europa no son las mismas en otros continentes...

  • @astridartunduagaroa9
    @astridartunduagaroa9 10 місяців тому

    Me encantó ❤

  • @jonathancoder
    @jonathancoder 10 місяців тому +2

    La economía del bienestar es un caso de estudio muy interesante y positivo.

  • @jorgeg.9073
    @jorgeg.9073 10 місяців тому +2

    Excelente!!

  • @marcosestebanespinalulloa620
    @marcosestebanespinalulloa620 10 місяців тому +2

    Cosas que me alegran y me hacen creer en la humanidad :')

  • @ciceroalves2668
    @ciceroalves2668 Місяць тому

    Aqui no Brasil bateu recorde de geração de energia limpa em 2023, com 93,1% de toda a energia gerada vindo de fontes renováveis. Enquanto que esses países usam carvão e queima arvores e vem dar palpite em nossa agricultura

  • @zamerflok4661
    @zamerflok4661 3 місяці тому

    Muy buenos ejemplos gran video

  • @greenmotero8486
    @greenmotero8486 10 місяців тому +2

    Hacéis muy buenos programas y realizáis una labor muy importante de difusión actualmente, mejor que la TV que solo pone siempre lo mismo, pero siempre en cada programa veo un "pero" en este por ejemplo hablan de ecología y emisión de CO2, no hablan de lo que emite a la atmosfera un avión de pasajeros o ¿fueron a Kenia andando? No me mal interpretéis, me parece estupendo que se mire por el impacto de CO2, pero la industria es mas culpable que el ciudadano de a pie, la aviación, los buques de transporte, la industria militar, la construcción, etc. Pero si es cierto que debemos hacer mas entre tod@s y sobre todo ser mas conscientes.

  • @danielandresacostanemocon3704
    @danielandresacostanemocon3704 10 місяців тому +1

    Interesante enfoque de la economía. 👍🏾

  • @proyectocatchup
    @proyectocatchup 9 місяців тому

    Esto es maravilloso

  • @lasevillana5376
    @lasevillana5376 10 місяців тому

    Que bien esta esto. Manos a la obra........mas bien dinero a la obra..... muy buena idea.

  • @mrsmith4926
    @mrsmith4926 10 місяців тому +1

    Exelente documental como siempre

  • @rodrigogarces2254
    @rodrigogarces2254 9 місяців тому +1

    Trabajar socialmente y compartir pensando en el bien común, claro que se puede y debe de ser así, pero todos estos proyectos son arruinados con la robótica que imponen los monopolios tecnológicos. Ojalá podamos trabajar así todos y disfrutar de nuestra esfuerzos !

  • @tallyhipp3044
    @tallyhipp3044 9 місяців тому +7

    Que bien que hay productores con conciencia ❤ bendice Padre Dios a muchas de estas empresas del bien común.

  • @rudyreyguzman
    @rudyreyguzman 10 місяців тому +1

    Me parece muy bien la iniciativa, mientras sea voluntaria y no se utilicen fondos públicos

  • @HILLSONG_EN_ESPANOL-LYRICS
    @HILLSONG_EN_ESPANOL-LYRICS 9 місяців тому

    *💖que honre a nuestro Salvador. Nos deja un bonito mensaje, y de lo que debemos principalmente tratar en estos tiempos, de dar, de ayudar, de servir, y no discutir, si no, de poner en obra lo que nuestro Señor Jesús nos ha enseñado ^^ Dios los bendiga🙏🙏💛🙏🙏*