Hola ! gracias me sirve un montón esto. Soy oyente pero siempre quise aprender lenguaje de señas. Muchas gracias. Voy avanzando de a poco con estos videos. SDS
El discurso básico de la interacción en el aula, en Lengua de Señas Argentina. Producido por Organización ULSA www.ulsa.com.ar y la E.E.E. Nº 515 en el marco del curso sobre enfoque AICLE, aprendizaje integrado de contenido y lengua, Dirección de Educación Especial, Provincia de Bs.As. Recomendamos compartir en las escuelas secundarias con docentes y estudiantes, generar espacios de comunicación y práctica donde estén presentes las lenguas de uso habitual.
Gracias a vos por animarte a comentar, Noelia. Recordar: siempre consultar a los instructores Sordos y en el ámbito educativo a los Maestros Sordos para actualización, ya que, como toda lengua, la Lengua de Señas Argentina es una lengua viva, atravesada por procesos lingüísticos. Saludos.
Las señas deben ir acompañadas de la modulación ya que existen muchas señas similares que tienen diferentes significados. Siempre se debe modular para indicar la seña.
Atender a las actualizaciones especialmente para la seña SEÑA-PERSONAL consultando a sus instructores Sordos y a la Comunidad Sorda ya que existen modificaciones desde el año en que se realizó esta producción.
Hola ! gracias me sirve un montón esto. Soy oyente pero siempre quise aprender lenguaje de señas. Muchas gracias. Voy avanzando de a poco con estos videos. SDS
Gracuas por subir este video!! Me ayuda a practicar LSA y aprender más señas!!
El discurso básico de la interacción en el aula, en Lengua de Señas Argentina. Producido por Organización ULSA www.ulsa.com.ar y la E.E.E. Nº 515 en el marco del curso sobre enfoque AICLE, aprendizaje integrado de contenido y lengua, Dirección de Educación Especial, Provincia de Bs.As.
Recomendamos compartir en las escuelas secundarias con docentes y estudiantes, generar espacios de comunicación y práctica donde estén presentes las lenguas de uso habitual.
Organización Ulsa muy interesante
Gracias por compartir!
Me súper ayudo este video, muchas gracias ❤
Gracias por este contenido. Soy profe de educación especial, y nunca se deja de aprender 🥰
Gracias a vos por animarte a comentar, Noelia. Recordar: siempre consultar a los instructores Sordos y en el ámbito educativo a los Maestros Sordos para actualización, ya que, como toda lengua, la Lengua de Señas Argentina es una lengua viva, atravesada por procesos lingüísticos. Saludos.
Las señas deben ir acompañadas de la modulación ya que existen muchas señas similares que tienen diferentes significados. Siempre se debe modular para indicar la seña.
Hola, la polisemia es una característica que también existe en la LSA. Lo que desambigua es el contexto. Saludos!
Atender a las actualizaciones especialmente para la seña SEÑA-PERSONAL consultando a sus instructores Sordos y a la Comunidad Sorda ya que existen modificaciones desde el año en que se realizó esta producción.
Lástima que la letras son muy chicas y no logro leerlas. Hace 2 meses empecé un curso de LSA
Que muevan la boca Por Favor, se disminuye la expresión con la boca cerrada