PODA OLIVO JAEN ALCAUDETE VIDEO 40
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Poda de olivos por diferentes lugares de España, poda de un olivo centenario en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, provincia de Murcia, término municipal de Moratalla, C.E. cuesta_negra@hotmail.com
Espectacular trabajo eres un profesional,me en canta tu trabajo y forma de explicar, detalle a de talle
Muchas gracias Manuel, intentamos que sea lo más lúdico posible, es nuestro único objetivo.
Magnífico árbol y magnífica sesión de poda del ejemplar; a partir de ahora, a producir aceituna de calidad se ha dicho!!!
Seguro que lo agradecerá, como cuando tu sales de la peluquería jajajaja.
Excelente trabajo, un saludo.
Muchas gracias.
Gracias por divulgar tu sabiduría sin nada a cambio. Si esto lo hubieras hecho un curso de poda online te hubieras forrado. Hoy en día es difícil encontrar personas altruistas como usted. Muchas gracias
Gracias a ti por ver nuestros vídeos, hacemos cursos presenciales organizados por la Asociación de Podadores de Alcaudete, actuando yo como profesor de los mismos, todos los cursos son presenciales, un curso ha de tener como objetivo enseñar a podar y creo que como mejor se aprende este arte, es directamente sobre los olivos y no en una sala con diapositivas perfectas.
Online, si sois aplicados viendo todos los vídeos y quedándoos con los conceptos de poda de los diferentes olivos, es un auténtico curso y gratis, para mi sería un placer saber que os han enseñado a realizar la poda de renovación estilo Jaén.
@@podaolivojaen6517 pues las cooperativas debería de contratarles para dar charlas de poda y el olivo a los cooperativistas aceituneros, aquí tenemos la de Zahara y el bosque, se puede organizar algo
Muchas gracias Vicente por tus alabanzas, tenemos una asociación de podadores en Alcaudete, desde donde impartimos cursos presenciales, el curso de poda online es un poco complicado.
Gracias Paco, gracias por otro video, me encantan y aprendo, abrazo
A ti Alberto por ver los vídeos, me alegro que te sean de utilidad.
Paco buenas noches
Buen trabajo, eres un buen profesional
Un saludo
Muchas gracias Juan José.
El mismo trabajo que te cuesta a ti talar los le cuesta al dueño recolectar por eso la importancia de bajarlos y renovar magnífico trabajo amigo no hay que temerle a cortar ojalá tuviéramos videos tullos todo el año un saludo desde montilla
Muchas gracias tocayo, a mi también me gustaría todo el año pero ya sabemos la poda es estacional. Un saludo para los podadores montillanos.
@@podaolivojaen6517 felices fiestas!! Estamos deseando ver videos ésta campaña!! Saludos espero que esté muy bien!!
Hola buenas soy de la provincia de Huelva quisiera saber como me puedo poner en contacto con ustedes
Gracias Paco por tus vídeos. Tus enseñanzas están siendo muy útiles 👏👏
Muchas gracias Manuel.
Grande maestro , una poda espectacular, mucho te lo agradecerá el olivo y al dueño le dará más olivas👏👏
Gracias José, esperemos que sea así, lo veremos dentro de dos años.
Sin lugar a dudas Paco, éste olivo es el que más te ha hecho moverte.
Cosas del yotube, según él no había visto éstos primeros vídeos 😂
Hola,Paco. Sobre el comentario que hiciste de los extremeños podadores. Conocí a un señor que con 70 año podaba los alcornoques sin bajarse de los árboles, saltaba de uno a otro y con el hacha. Gracias por tus enseñanzas. Saludos desde Extremadura
Es una alegría poder seguir podando con 70 años, y subiendote a los olivos mejor todavía.
Muchas gracias. Te sigo desde Argel. Me gusta tu trabajo muy profesionalmente. Me gusta el aspecto de las aceitunas españolas. Lo aplicaré este año. Gracias de nuevo.
Gracias a ti por seguir nuestro canal desde Marruecos, lugar olivarero también, no conozco por desgracia vuestros olivares ni por consiguiente vuestro sistema de poda, pero me alegra que te guste nuestro sistema de poda de renovación estilo Jaén.
Hola Paco, sigo tus vídeos y me han ayudado mucho, tengo 18 olivos grandes algunos como este y pequeños de 8 años. Provincia de Castellón. Tengo motosierra grande y podadora de altura y no padezco nada llego arriba y no tengo que subir al arbol. Vi un vídeo tuyo que usaste una, quizás no te gusta usarla. Tu trabajo excelente de lo mejor que he visto. Un saludo.
Efectivamente amigo, nosotros no usamos las podadoras de altura porque con nuestra poda los olivos por viejos que sean (visualiza vídeo 5 y vídeo 5 bis) no tienen maderas altas, pero en olivos como el del vídeo evidentemente habría que utilizarlas hasta que se pueda desproveer de las maderas, que eso puede tardar entre 16 y 20 años.
Ha sido un grato descubrimiento encontrarte, Paco.
Eres un verdadero maestro. Muchas gracias por tu trabajo, ya tienes otro fan.
Muchas gracias Jose, me alegra que seas un nuevo fan.
Hola Paco, buenas noches...
Soy Antonio, podador profesional precisamente de Moratalla (Murcia), de donde está grabado el vídeo. Gracias por ofrecer tu trabajo y compartir tu experiencia por aquí por estos lares. También, gracias por traer tu sabiduría y mostrarnos la poda al estilo Jaén.
Un cordial saludo
Muchas gracias Antonio por tu comentario, es un honor viniendo de un profesional de la zona, que lo más normal sería no aprobar este tipo de poda por no hacerla por allí, pero no quiero imponer nuestra poda ni mucho menos, la única finalidad de esta gira es que la conozcáis y vosotros decidáis, se puede hacer en cualquier lugar sin ningún problema.
no el de la
Gracias Paco eres un gran maestro en la teorica y en la practica
Gracias Dioni.
Como escalador regular,pero eres un craq podando,un saludo desde Quesada jaen
Jajaja, cierto ya se me ha pasado la edad de escalar.
estuvo muy lindo para aprender
Hola paco soy Juan de Mancha Real ( Jaén ) me gusta como as dejado ese olivo centenario y sé que te a costado trabajo por la dejadez y la mal formación que tenía el olivo sabiendo que es un olivo demasiado alto para trabajar en el yo también soy profesional en el corte del olivo y ya sabemos que en nuestra tierra los cruces o las cabezas las tenemos mucho más rebajada y la cual llega la sabía antes se puede trabajar trabajar mejor ,ese olivo estaba para quitarle toda la madera pero claro te quedarías sin na 🤷🏻♂️ me gusta tu forma de trabajar paco ..enseña a esa gente como se forma los olivos y que vean que la aceituna la echa las ramas nuevas y no lo viejo ,un saludo
Muchas gracias compañero Juan, evidentemente los olivos que me he encontrado por España no tienen nada que ver con los nuestros, pero estoy convencido que es por la poda, no cortan madera en cabeza en casi ningún sitio, por lo que la renovación directa nula, como consecuencia mucha madera. Es curioso pero en muchos lugares saben que hay que tener el olivo en lo nuevo como se suele decir, pero no se atreven a cortar lo viejo.
@@podaolivojaen6517
Una poda espectacular y un ejemplar precioso. Gracias ☺️
Buen ejemplar si.
Buena poda de renovación al estilo Jaén. Soy de Valdepeñas de Jaén, y aunque los olivos en la zona suelen estar renovados. En parcelas de olivos que se acercan a los 100 o más años. Alguna rama negra de gran tamaño queda. Si es cierto, que cada vez se está más concienciado en la renovación y que siempre el olivo " este criando en lo nuevo". Además de facilitar la recogida con las vibradoras tipo guitarra y el peine. Sería interesante, que a chaval y a la gente que no conozca tanto está poda. Se le indique el seguimiento que origina el haber talado ese " gran costero" o rama caída. Se generan grandes chupones que Aron deberá limpiar y guiar el nuevo corte de arroge. Para cubrir el hueco en una nueva rama Gracias, Paco. Saludos desde Valdepeñas y justo ayer vi tu coche en Castillo de Locubin.
Esperemos que no los toque nuestro amigo Aron, en estos dos años, ya les realizaremos nosotros la poda de formación el año que viene que pasaremos por allí, a realizar el vídeo bis. Si estoy en el Castillo impartiendo un curso de poda en la Cooperativa San Isidro.
Magnifico trabajo
No me canso de darte las gracias por la visita y por el aceite tan bueno que tenéis, está que da ganas de comer,....
Muchas gracias Vicente, a disfrutarlo.
Yo veo una poda excelente con gran criterio.
Yo los podo de esa forma y van muy bien.
Me alegra Andrés, que practiques nuestra poda y más aún que te vaya bien.
Impresionan estos olivos con esos brazos tan grandes!!
Que diferencia a los nuestros, eh Juan.
@@podaolivojaen6517 ya ves...
Buenas noches Francisco me satisface encontrar tu canal y me gustaría aprender a podar olivos. Me llamo Francisco Javier soy de linares (Jaén) pero estoy viviendo en valdepeñas (ciudad real), yo tengo 800 olivos y la verdad que me los han estado haciendo la poda, pero el que me hayan dejado 4 y 5 pies pues no me ha gustado y decidí podar las yo pero no se si lo estoy haciendo bien.
Hola sin verlos, no te podría decir si lo haces bien o no, pero si tienes esa cantidad de pies, ve quitando y hay vas haciendo los huecos de vida.
@@podaolivojaen6517Francisco mil gracias por contestarme, iré quitando pies para dejar de vida, gracias y feliz año nuevo
Ese te ha dado trabajo para podarlo Paco, es grande y alto, hasta te has tenido que subir. Es una prueba de lo dificil que es manejar este tipo de ejemplares.
Si ha dado un poco de trabajo Juanma pero ha valido la pena. Un abrazo Juanma.
Buenos dias Francisco.
Gracias por tu gira, y vuelta, por los rincones olivareros de este pais.
Vaya " miura " , ha tenido usted, que lidiar, maestro.
Que ejemplar.
Nunca le ví trabajar tanto.
Subirse al olivo.
O un video tan largo.
Es mejor, por evitar accidentes.
No sibirse a los árboles.( antes yo subía ).
Donde uno no llega, zás, corte.
Ya brotará mas abajo.
Aunque se quede mas feo.
Saludos.
Gracias a ti por visualizarlos, en circunstancias normales nunca subimos a los olivos, pero este caso no era una circunstancia normal, al menos en nuestra poda de renovación estilo Jaén.
Maestro de maestros con eso ya está todo dicho
Muchas gracias por el cumplido, Antonio.
Hola Paco soy Manuel de Murcia,me parece excelente el trabajo qué haces he aprendido mucho chao gracias a ti y he cambiado el concepto de poda que tenía en mi cabeza por el tuyo porque es totalmente coherente,pero aún quedan muchas cabezas cuadras que no lo ven asi
Gracias Manuel, es todo un reto realizar esta poda fuera de Jaén, por su aparente agresividad, no te van a dar el aprobado en muchos años, tendrás que soportar toda clase de críticas y leyendas urbanas,, como aquí los olivos no brotan como en Jaén, aquí el clima es diferente al de Jaén, aquí la variedad no es la misma que en Jaén etc... y la más gorda de todas, tu vas a cambiar lo que se viene haciendo aquí toda la vida, pero si consigues superar esa prueba todos esos se pondrán a tus piés.
Yo opino que el podador sabe lo que hace de sobra,estemos de acuerdo o no,en mi región no hay costumbre de renovar ramas como en Jaén y todos los años desde hace más de 110 años siempre he tenido cosecha para aceite para casa.Yo ahora renuevo ramas viejas ya que veo muchos vídeos de gente en Andalucia que sabe lo que hace por tradición,deciros eso,aquí jamás se renovaban ramas y hemos tenido cosecha todos los años pero cuando podo los casi 100 olivos que tenemos sus ramas gordas,viejas mi padre se echa las manos a la cabeza e Intento explicarle que hay otras formas de podar,me refiero a renovar el árbol constantemente ya que aquí no es costumbre hacerlo.Te invito a venir por tierras Aragonesas y mostrarles como se podan los olivos en Jaén,saludos y espero tu respuesta Paco.
Ya hemos estado en Aragón, en Cretas Teruel, vídeo 28 y 28 bis cuando lo subamos.
¿Esta poda es válida para la variedad de aceituna de mesa trilye (Gemlik) en Turquía? Aquí, podamos los árboles para darles forma de bola.
Buen trabajo veo tus videos desde hace unos años excelente trabajo
Te ofrezco mi olivar para que hagas vídeos de tu trabajo mi finca esta entre Tocon de Illora y montefrio
Mi domicilio Illora un saludo 👋
Muchas gracias por tu ofrecimeinto, pero por desgracia no hay tiempo de ir a todos los lugares que nos invitáis, no obstante lo tendremos en cuenta.
Inpresionante
Hola Paco, soy Juan de Linares (Jaén) llevo viendo tus videos desde que empezaste a publicarlos ya hace tres o cuatro años y los he visto varias veces. En primer lugar darte las gracias por tu labor Pedagógica pues para los que somos olivareros no todos sabemos cortar pues no existen escuelas profesionales donde nos enseñen a podar olivos. Y como tu también sabrás en cada pueblo hay muchos que se consideran Maestros cortadores y que a la vez tiran por los suelos el trabajo de su compañero o vecino, pues piensan que su método o forma de cortar es la única buena.
Ya que hoy me he decidido a escribir un comentario quisiera decir que lo único que echo en falta
es la calidad de las imagenes algunas veces no se ven nitidas por la luz solar, y creo Paco en mi opinión que deberías de hacer los videos un poco más despacio, es mi humilde opinión y siempre con un fin constructivo hacia tu canal.
Un saludo Paco desde Linares y gracias por tu labor.
Muchas gracias Juan, evidentemente en Jaén hay mucha gente que se corta o poda sus propios olivos, sin ninguna formación en poda de manera autodidacta debido a que hay millones de olivos y podadores profesionales no hay tantos, y el olivo es un árbol que prácticamente lo acepta todo y la critica de unos podadores a otros está a la orden del día. Cierto es también que hay contrastes de luz en la cámara, por lo que os pido disculpas pero lo mío es la poda, espero que es contenido del vídeo si entendido que es mi objetivo.
Hola Paco, sigo repasando los reportajes tuyos, el año pasado te invité a que vinieras a Socovos un pueblo de Albacete donde comienza la Sierra del Segura y donde hay muchos olivos centenarios con falta de una renovación estilo Jaén. Dicho todo esto, insisto en que vengas.Un cordial saludo y muchas gracias por tu enseñanzas.Espero contestación. Gracias
Me encantaría, pero ya sabes en época de poda todo el tiempo es poco, ya tenemos los lugares a los que fuimos el año pasado, a donde tendremos que volver a hacer el vídeo bis y por ahora no hay previsto otros desplazamientos, de todas maneras lo tendré en cuenta, muchas gracias Jose.
Buenas Francisco magnífico trabajo . Yo usaría para las ramas más altas una pértiga o motosierra telescópica es lo mismo. Quería preguntarte qué es renovación indirecta y renovación directa nunca he oído ese concepto. Sr lo que es cola de león que lo has comentado en el video es cuando se poda una ram y se deja la última de tirasavia pero se queda muy feo. Gracias por tu vídeo.
Buenas amigo Antonio, veo que el concepto de cola de león lo has pillado al vuelo, renovación directa son las brotaciones ue se producen en la cruz del olivo tras hacerle un hueco de vida o de renovación, y las renovaciones indirectas son las brotaciones que se producen en la parte superior de las ramas principales cuando hacemos huecos de estrella.
Hola paco antes de todo gracias por compartir tus conocimientos. Que modelo de sthill es la mejor para hacer limpieza y trabajar por dentro del olivo para quitar empalillados? Un saludo.😊
Muchas gracias a ti por ver nuestros vídeos, sin duda alguna la stihl ms 151 con el espadin de 25 centímetros.
Hola Paco, tengo un olivo centenario identico a este en zona Maestrazgo Castellón, tiene un pie y dos brazos de cuatro metros de largo cada uno, todo madera vieja seca y se esta abriendo una grieta entre los dos brazos. Llevo dos años con la idea de cortar uno y que salgan brotes nuevos, pero tengo a los podadores de la zona y me dicen si corto un brazo no brotara y aclareo un poco y no cojo nada de aceitunas. Entonces he pensado que este año lo corto y haber que pasa. Un saludo.
Corta corta.
Buenos día Paco! He encontrado este canal hace 2 semanas y estoy aprendiendo mucho con tus enseñanzas, muchas gracias por compartir con todos nosotros tus conocimientos y forma de poda. Saludos desde el norte de Alicante. Una pregunta, para esas ramas que tienes que subir al árbol, puedes utilizar la motosierra de pértiga no? Muchas gracias!!
Si por supuesto, lo que ocurre es que nosotros ya no tenemos árboles con esas maderas tan altas por nuestro sistema de poda, y por consiguiente las pertigas no nos sirven para nada, pero en este caso como en otros fuera de Jaén que no se les quita madera a los árboles estas pertigas si son de gran utilidad, de hecho es lo que más se utiliza.
Hola, he visto un par de tus videos por casualidad, yo también soy podador y de Jaen, mas concretamente de Villacarrillo. Me gustaria hacerte un par de comentarios constructivos, para empezar decirte que creo que haces un buen trabajo y de forma profesional, que no dista mucho del la forma de podar que yo mismo realizo, dicho esto, creo que deberias explicar que la poda no puede ser igual en todos los olivares y que hay que tener en cuenta varios factores, como son si es de riego o secano, el tipo de suelo, para saber si crecera mas o menos, si es umbría o solana, todo ello, como sabras, determina si darle una poda mas o menos severa o incluso si es mejor podar anualmente, como sucede en las vegas que es necesario mantener los arboles clareados para prevenir el repilo. Por ultimo, discrepo en el aspecto de no espectugar de arriba, como se dice en mi zona, varetas en la tuya, ya que esto, bien hecho, es vital para una buena formación de las nuevas ramos.
Muchas gracias por tu comentario, compañero de Villacarrillo, pero siento decirte que discrepo de tus opiniones, según mi experiencia la poda ha de ser la misma en cualquier tipo de olivos y cualquier lugar, la diferencia está unicamente en que según las circunstancias de cultivo creceran las brotaciones más o menos, tampoco soy partidario de hacer podas anuales porque nunca está el olivo lo suficientemente cerrado como para pedir retirar madera y además todo lo que se le quita es material joven que producirá cosecha al año siguiente, descompensando la relación hoja madera, añadido el gasto en jornales y en la retirada de la vegetación podada, tampoco comparto quitar varetas anualmente en verano cuando se retiran las de abajo, porque se pueden retirar muchas que luego en la poda pueden utilizarse como renovación indirecta, y además quedarán las maderas expuestas al sol, añadiendo tambien el gasto económico citado anteriormente.
@@podaolivojaen6517 la retirada de varetas, al igual que la poda, debe hacerla alguien con conocimientos, no cualquiera
Hola, Paco.. tengo varios olivos centenarios en Extremadura muy parecidos a el que has podado así que he cogido mucha idea de como tengo que hacerlo para rejuvenecerlos. Gracias. Saludos
Me alegra mucho que te sean de utilidad nuestros vídeos, esta temporada volveremos a podarlo de nuevo, te puede seguir siendo de utilidad.
Paco mil gracias por tus videos eres un crack!
Porque talas los árboles cada dos años, en vez de hacerlo año a año?
Muchas gracias Juán, tenemos varios motivos por lo que no podamos todos los años, el primero es que si podamos todos los años aún el olivo no ha destacado las varetas mas vigorosas, otro motivo es que no hay vegetación suficiente para que te permita quitar madera por lo que haremos que siempre este clarito y lo cargaremos de esta, otro que quitaremos la vegetación joven más vigorosa (chupones) que ese año ya producirían cosecha, perjudicando a la misma, y por último y no menos importante en gasto económico que supone la de poda como de triturado o retirada de las ramas cortadas.
Hola✋cuando empiezan los nuevos vídeos de esta temporada 2021/2022
Hi. I'm from Morocco and I'm technician at pruning trees and I hope to get work in Spain
@sthil yo también necesito equipamiento para cortar
Gran maestro de la poda.pero tiene un fallo,y es que tienes que llevar la motocierra larga
Cierto amigo Genaro, para este olivo en concreto me hubiese hecho falta, no las tenemos porque con nuestro sistema de poda los olivos estan a baja altura, sin maderas altas y con la cruz baja tambien.
Hombre Paco 🙈 menudo tute que te has pegado puff y aun queda hacer la leña 😬
La leña también tiene su trabajillo.
Y tanto Paco la leña en que no necesitas tanta sabiduría pero requiere un esfuerzo descomunal y si aparté hace un dia caluroso flipas
Lo demás todo bien me gusta
Hola Paco, soy José Joaquín de Ontur (Albacete) te llevo siguiendo desde hace tiempo, acabo de empezar a podar unos olivos viejos que llevarán unos 40 años abandonados y estoy practicando tu sistema de poda, ¿como te podría mandar unas imágenes del antes y el después para ver si lo estoy haciendo bien? Muchas gracias por tus enseñanzas.
correo electrónico cuesta_negra@hotmail.com
Finca ecológica o abandonada?
Muy buenos videos, sólo una pregunta: por hueco de estrella, a qué te refieres? Gracias!
Muchas gracias Iván, el hueco de estrella es un hueco que se realiza en la copa del árbol, no muy grande, cortando una rama principal o segundaría, con el único objetivo de quitar madera y dar luz a las dos ramas que quedan a los lados.
Que opinas de un olivo de tres pies de regadío dejarlo en dos pies, si las patas están sanas
Perfecto, es un error pensar que cuantos más pies más producción, tened en cuenta que en centro de los pues no produce aceituna y además tienes más madera vieja, sin contar con la recolección futura, las vibradoras autopropulsadas, el tercer tronco es un infierno para ellas. Si quieres convencerte del volumen en relación a pies ponte en una ladera con vistas a la ladera de enfrente y mirando la parcela de olivos a ver si sabes distinguir por su volumen los que tienen un pie, dos o tres. El volumen de copa no lo hacen los pies, sino el marco de plantación, la calidad de la tierra, las labores agrícolas recibidas, la disponibilidad de agua etc...
Yo talo mis olivos porque los taladores cobran 16 euros la hora, y, claro yo entiendo que lo vale pero el producto no; así que no me quedó más remedio que aprender el oficio, y así, sí me sale rentable
Eso está muy bien Rafael, me alegro mucho si nuestros vídeos te han ayudado a tomar esa decisión, pero ten también en cuenta que los buenos podadores siempre son varatos, por mucho que cobren.
Sabes renovar muy bien , como ami , me enseñaron , pero para esas alturas limpiarlas lo mejor para no poner en riesgo el cuerpo y una caida o corte creo que es mejor utilizar una sierra telescopica , mas rapida y segura cuando las ramas pequeñas a limpiar no se caen con telescopica con gancho en la punta tendras mas rendimiento y seguridad. Bajo mi punto de vista .
En este tipo de árboles si, pero en la poda de renovación estilo Jaén no es lo habitual encontrarte olivos como este.
Este te lo han echo currar amigo
Cierto amigo Vicente.
¿Algún curso previsto próximamente?
Esta temporada ya los hemos terminado, para la próxima temporada tenemos previsto realizar 5 cursos, Alcaudete, Martos, Baena, Castillo de Locubín y Montefrío.
@@podaolivojaen6517 manténgame informado sobre esos próximos cursos, le dejo mi correo electrónico dvncyclingteam@gmail.com
Buenas tardes.
Hemos estado en contacto ya que he solicitado información de sus cursos para 2021/2022. ¿Podría recordarme fechas?
Muchas gracias
Hola David las fechas son las siguientes:
-Del 7 al 11 de febrero de 2022 en Alcaudete (Jaén)
-Del 21 al 25 de febrero de 2022 en Martos (Jaén).
Del 7 al 11 de marzo de 2022 en Baena (Córdoba).
-Del 21 al 25 de marzo de 2022 en Castillo de Locubín (Jaén).
-Del 4 al 8 de abril de 2022 en Montefrio (Granada).
@@podaolivojaen6517 buenas tardes. Cómo le comenté anteriormente yo trabajo en la zona de Iznajar, creo que los que me vendrían mejor son los cursos de Baena y Mintefrio. Según se vayan acercando las fechas volveré a ponerme en contacto. Por último ¿Podría de nuevo enviarme toda la información detallada a mi email dvncyclingteam@gmail.com
Muchas gracias
Soy Esteban, con el móvil de Manoli jajaja.
Un abrazo Estebín.
Avanzamos como los chimpancés, cuando lo he escuchado casi me coge algo de la risa que me a dado.😂😂😂
El chimpancé seguro que se mueve mejor que yo, jajaja.
Me pregunto porque no utilizas la podadora de altura????
La misión es bajarlos si utiliza la pértiga si querer te vas a lo fácil y no lo bajás a la altura ideal por eso es mejor las de mano y no hay más remedio que cortar a la altura de la persona
Porque en la poda de renovación estilo Jaén, no tenemos olivos con estas grades maderas y altura, por lo tanto no nos hacen falta las podadores de altura y por lo tanto no disponemos de ellas.
Te hubiera hecho falta una pértiga
Estaba totalmente abandonado
Gran poda
Para el mantenimiento y aclareo desde luego que si.
Hola como me gustaría que podaras mis Olivos, eso es posible?,son increíblemente antiguos,como te podría pasar fotografías?
Mi correo electrónico es cuesta_negra@hotmail.com, escribeme y nos pondrémos en contacto gracias.
Esta la máquina pendular que se hace con los ojos cerrados
Cierto Juan, para este olivo en concreto si, pero para nuestra poda son mejores las otras.
Lo veo bien lo único esque las motosierras esas para quitar los tallos altos ,esa n es la motosierra adecuada
Cierto Juan, pero en nuestra poda no tenemos encinas de este tipo, por lo que no tenemos motosierras de pertiga que hubiera sido la adecuada, el problema de esas motosierras son los grandes cortes en cabeza y el tacto en la poda de formación de las brotaciones en los huecos de vida.
El dueño tiene leña para la barbacoa y chimenea para un tiempo, a parte de lo productivo
Todo ventajas Miguel.
Imagínate maestro para podar 70 u 80 olivos como ese al día. Más que un olivo parece una encina. Pero es que a la próxima poda tendrá aún más trabajo. Al caer tanta madera de golpe echará muchísima mierda.
70 o 80 olivos al dia como este eso lo veo muy difícil aunque las motosierras estan muy a punto un hombre no es una maquina
Si, todos los olivos que hemos podado esta temporada por toda España, cuando volvamos dentro de dos años tendrán más trabajo aún, para formar todo el material vegetal que tendrán.
Si son muchos, si.
@@joserafael9302 88
Pues bien creo que no era necessario cortar tanto. El olivo va tardar 2 anos en recuperar y si no cortaras tanto quedaba recuperada este ano mismo!
Nosotros no queremos que recupere, si quisieramos eso con no cortarle nada ya estaría recuperado, nosotros queremos que renueve y rejuvenezca, y para eso hay que quitar lo viejo para que produzca nuevo.
Ese corte lo podías haber hecho un poco más de perpendicular
Cuanto más horizontal mejor brota, y el agua no creo que se pose portque está inclinago, no obstante cual sería el motivo de inclinarlo más?
Debería enfocar lo que está cortando
Lo tendré en cuenta, muchas gracias por tu observación.
Buenas, puuuff vaya ejemplar ,está completamente abandonado,normal que los abandonen con los precios que tiene el aceite y ese tipo de olivo con unos costes tremendos a la hora de la recolección y la poca cosecha que dan estanto así de esa forma,un saludo Paco y para todos los seguidores de tu canal .
La verdad es que con esas estructuras la recolección se les encarecerá bastante. Un saludo.
El cámara debería ponerse más lejos para tener una visión más global de la poda. A ver si puedes hacer un vídeo de otro olivo donde un año o dos antes hayas cortado una rama gorda como en este y ya se pueda seguir cortando más madera en las otras... Para ver cómo va quedando hasta dejarlo como querrías. Yo tengo olivos viejos y grandes como este, y la verdad que no tengo mucha idea de qué tipo de poda hacerle... Saludos
visualiza los vídeos 1, 1BIS, 3, 3BIS, 5, 5BIS, 6, 6 BIS, 9, 9 BIS, 10, 10 BIS, 12, 12 BIS, 13, 13 BIS, 14 14 BIS, 15, 15 BIS, 17, 17 BIS, 18, 18 BIS, en todos ellos puedes ver lo que demandas.
@@podaolivojaen6517 Muchas gracias
No os pongáis nerviosos...pues yo me he liado y los he dejado pelados🤦🏼♂️
Efectivamente, no penséis que se va a quitar la madera en dos podas, paciencia, la vuelta completa a un olivo cargado de madera tarda entre 16 y 20 años, si no queréis perder cosecha, si os da igual la cosecha evidentemente se puede renovar por completo en 8 años.
HOLA..LE HACE FALTA UN GANCHO..PARA HALAR LAS RAMAS...= CHUPONES
= CORTADAS MUY ALTAS
Razón tienes Alberto, pero ten en cuenta que en Jaén ya no nos vamos a encontrar ningún olivo tan alto y con tanta madera, por eso no lo tenemos pero en este tipo de olivos sin duda que haría falta.
Si te dedicas a la poda por varios lugares de la península, te recomiendo la podadora de altura. Todas las posturas que haces por encima de los hombros y casi a una mano son muy peligrosas. Por otra parte, creo que esos árboles no se les debe aplicar los mismos criterios que árboles jóvenes, estos aunque disminuyan su producción su posibilidad de competir es dándoles un valor añadido, porque no van a ser rentables nunca, en comparación con los mecanizables. Al final esos cortes tan grandes aceleraran la decrepitud de un árbol formado para recolectarse desde arriba,( la mesa que mencionas). Seguro que con tu poda momentáneamente va a ser más productivo, pero en un futuro será un árbol hueco y habrá perdido su esplendor.
Hola amigo Juan, gracias por tus consejos, en casos puntuales como el del vídeo evidentemente es necesaria una podadora de altura, nosotros no las tenemos porque con nuestra poda no tenemos olivos con maderas tan altas y llegamos de sobra a todos, en cuanto a lo demás te invito a visitar Jaén y ver olivos centenarios incluso más longevos que el del vídeo y verás el mismo volumen de copa pero sin madera y mucho más vigorosos. Te aconsejo que visualices el vídeo 5 y 5 bis.
Mol@@podaolivojaen6517
A mí personalmente los olivos de 2 pies me gustan más que los de uno, ya que la savia tiene más por donde repartirse y no se ponen esas maderas tan salvajes.
Evidentemente cuando se hacen adultos cuantos menos pies tengas mas gruesos se ponen, para evitar eso se realizan las plantaciones extensivas a un pie con un marco de plantación más pequeño, así no cogen un volumen de copa muy grande.
Pero hombre coge un serrucho y lo apaña más cómodo se ve que no te has caído ninguna vez de lo alto de un olivo
Llevas toda la razón Jesús, pero esto es una cosa excepcional en nuestro día a día, nosotros no tenemos ningún olivo con semejante madera y altura, por eso probalemente no me he caido ninguna vez.
En mi opinión, as quitado mucho nuevo y poco viejo.
Y el palo ha quedado muy pelado, con poca lena nueva.
Gracias Jesús por tu comentario, pero ya le hemos quitado bastante madera en esta poda, poro no podemos quitarsela toda de golpe, hemos de ir esperando a que los huecos de vida o de enovación empiecen a producir para quitar otra madera.
8f
Me parece Paco, que tú actuación, no ha sido acorde al tipo de olivo que has podado, en cuestión de menos de un minuto, has destrozado el trabajo de varios siglos, cortando esa rama del olivo, no sabes lo que has echo, es un mal ejemplo para nuestro olivar. Esta bien, la limpieza por el interior del olivo, pero tanto que te gustan los motosierras, deberías de haber utilizado un motosierra telescópico, o darte cuenta, que te subes perfectamente a la mesa, como la has llamado, y no querer podar el olivo desde abajo. Son olivos centenarios, con un marco de plantación grande, por lo que hay que respetar ese esqueleto, para llenar los huecos entre olivos. Ese olivo, ha quedado minusválido, ahora como no lleve un gran seguimiento, apoyando su nueva formación, que no se conseguirá en muchísimos años, solo producirá muchos chupones. Has intentado adaptar la poda de los olivos de tu zona, con un suelo, clima, pendiente y marco de plantación distintos.
Ese olivo tiene muchísima madera, mucha mas de la necesaria para producir, por tanto es un lastre que lo único que hace es consumir energia. Todos esos chupones que dices que va a producir, son parte de ese resurgir que se busca en el olivo y precisamente el trabajo del podador va a consistir en jugar con ellos haciendo la poda de formación, eliminando los que no nos sirven y aprovechando aquellos que van a dar origen a nuevas ramas que iran dando volumen a la nueva copa, subiendo la relación hoja/madera y producirán aceituna de calidad. Lo que se busca es que surja follaje nuevo sin esa cantidad de madera retirada. El trabajo de varios siglos del que hablas ha sido conformar un gran esqueleto con mucha madera gruesa y demasiado vieja, que no la necesita el olivo para dar fruto, y que deberia haberse empezado a renovar antes de llegar al punto en que está, con la consiguiente dificultad de manejo que entraña.
Si quieres producción hay que quitar madera para renovar, en la madera vieja no echan aceitunas. Dejar esos costerones estaria bien de adorno para un chalet
Esa rama grande que has cortado primeramente, podemos apreciar perfectamente en los distintos cortes que has practicado, que la madera, estaba seca por lo alto, y muy vigorosa por su parte inferior, lugar por donde circula la savia para alimentar las faldas, que es donde se produce mucha oliva de calidad y fácil de recolectar, y así, al estar seca la madera por encima, se evitan ese resurgir de chupones inútiles por lo alto, que lo único que hacen es consumir energía
@@infincasavideos2713 comprendo que el estilo de poda "Jaen" es muy diferente al de otras regiones, como es la tuya, pero cuando se ven los resultados es cuando realmente uno entiende la eficacia de renovar el olivo y eliminar la madera vieja. Yo soy de Málaga, donde el estilo de poda que se realiza también es muy diferente al de Jaén, ya que se deja que los árboles crezcan sin límite, acumulando madera durante décadas o siglos, convirtiendo al árbol en un elemento muy difícil de manejar y con una producción marcada por la vecería, consecuencias de la acumulación de madera y de una copa de tamaño desmesurado. Con el tiempo y la experiencia de ver los resultados de la poda estilo Jaén en Olivos de mi comarca he comprendido que la madera no es mas que un lastre y debe ser reducida a la mínima expresión, manteniéndose la relación hoja/madera lo más alta posible.
@@Puroverdial1 me alegro que quién es observador está atento al desarrollo de ese tipo de poda de renovación de Jaén,pues ya veis que si lo lo que buscas es producción y manejabilidad,es la mejor forma,yo soy de Jaén,pero voy mucho por granada y hay gente de Jaén que han comprado fincas en granada,por granada apenas se hace poda de renovación,pero quién es de la parte de Jaén ,no todos,pero la mayoría los podan como en Jaén y la diferencia de una finca lindando a otra,las dos con riego ,es una barbaridad....una profecía mucho más ,más continuidad en las cosechas y más facilidad de manejo...son dos mundos y está la diferencia de una parcela a la otro,que no hablamos de unas zonas y otras , que es la misma tierra,clima riego etc luego la cantidad de abono y tratamientos ya puede variar,pero no es tanto como si lo es la poda de renovación,las pruebas y la evidencia están hay como tú bien dices amigo,ya cada uno que lo haga como mejor vea .....pero ya se ve la forma en que va mejor,un saludo y siguamos aprendiendo mientras nos quiera enseñar nuestro amigo Paco,un saludo
No tiene ni idea de la poda
Comentario sin rodeos, siento mucho que no compartas nuestro sistema de poda, te animo a que nos muestres cual sería la poda correcta.
Como tu dices cualquiera poda un arbol yo nunca hubiese quitado esa rama entera porqué la seca le va a llegar a la raiz el arbol como tu dices no se va a perder pero la seca de esa rama la tendra mientras el arbol viva
Hola Sebastian, no se exactamente a lo que te refieres con la seca, aqui no se seca el tronco porque la sabia sigue en el para producir las nuevas brotaciones y luego no se las quitamos todas por supuesto, a lo mejor vosotros le quitáis las brotaciones nuevas y por seso se os mueren las corrientes de sabia por el lugar del corte, te aconsejo que visualices el vídeo 40 bis.
Yo siento mucho discrepar de la poda que has hecho a ese árbol, eso en mi olivar no te hubiese permitido que lo hicieras. Está comprobado que un olivo de ese porte al quitarle una rama como la que has cortado no dejará de hechar chupones durante años.
En Jaén funcionará ese tipo de poda y con alguna variedad concreta, pero como dice un dicho popular “Moratalla no es Sevilla “, en este caso Moratalla no es Jaén.
Respeto tu trabajo y agradezco que hayáis publicado el vídeo, pero no lo comparto, (es mi opinión), y mis disculpas si ha podido molestar a alguien.
Ningún comentario es censurado por supuesto, y es normal que los hagais cuando os impacta tanto, pero veo que no has visualizado el 40 bis y sin haber realizado labores de cultivo alguno en dos años, aquí en Jaén con los mismos cuidados que ha tenido en Moratalla durante dos años, alomejor no hubiera ni brotado, el vídeo 41 y 41 bis también son en Moratalla, visualizalos si puedes.